Está en la página 1de 1

Protocolo de envío de muestras para diagnóstico de tuberculosis con

equipo Gene-Xpert

De acuerdo a recomendaciones de OPS/OMS se deben referir las siguientes muestras para Xpert MTB/RIF:

1. Pacientes con riesgo de TB- RR/MDR:


a. Antes tratados (Fracasos, recaídas y perdida en el seguimiento)
b. Contactos TB-RR/MDR
c. Pacientes con BK positiva a partir del segundo mes de tratamiento
2. Como prueba diagnóstica inicial en sintomáticos respiratorios de los siguientes grupos:
a. VIH con sospecha clínica de TB (positivo a por lo menos un síntoma del tamizaje clínico)
b. Privado de libertad
c. Trabajador de salud
d. Población indígena
e. Paciente con inmunosupresión (diabético, cáncer, enfermedad renal)
f. Otras poblaciones vulnerables (personas con adicciones, persona en condición de calle, migrantes,
desnutridos, adultos mayores de 60 años etc.)
3. Niños con tuberculosis presuntiva.
4. Pacientes adultos o niños con sospecha de tuberculosis extrapulmonar, como: LCR, ganglios linfáticos, lavado
gástrico y tejidos.
5. Pacientes nuevos bacteriológicamente confirmados con baciloscopía, como prueba de sensibilidad inicial (Antes
de iniciar tratamiento).
6. Paciente con tuberculosis presuntiva, dos seriados de baciloscopías negativa, estudio y tratamiento de otras
patologías sin mejoría.

Toma, conservación y traslado de muestras:

1. Recolectar la muestra de esputo en recipiente nuevo, de plástico traslúcido, de boca ancha con tapa de rosca
hermética, capacidad 50 ml;NO es necesario que sea estéril (pág. 12 Manual de Técnicas y Procedimientos de
bacteriología de la tuberculosis LNS 3era edición).
2. Muestras extrapulmonares (especialmente LCR, ganglios, etc.) consultar al Tel 6644-0599 ext. 213 o vía correo
electrónico: micobacteriología@lns.gob.gt . (Evitar añadir formol a las muestras de ganglios y tejidos).
3. Identificar en las paredes del recipiente los datos necesarios (nombre del paciente, fecha de toma), NO en la
tapadera.
4. Explicar al paciente la forma correcta de la expectoración procurando que el paciente entregue entre 3 - 4 ml de
esputo (muestra mucopurulenta).
5. La muestra debe conservarse en refrigeración (4° - 8° C) hasta el momento del envió, que no debe exceder de 3
días. No enviar muestras congeladas.
6. El traslado debe realizarse lo antes posible (menos de 3 días) en cadena de frío (utilizar hielera plástica, NO
duroport, con geles o baterías pláticas; NO cubos de hielo)
7. Llenar correctamente la boleta de “Solicitud de Cultivo y Prueba de Sensibilidad para M. tuberculosis” ( según
oficio UCR-045-03-16 enviado a Áreas de Salud)

NOTA: Para más detalle en envió de muestras consultar: páginas 70 y 71 del Manual de normas y procedimientos para
la toma de muestras y su envío al Laboratorio Nacional de Salud (segunda Edición, 2015)

VERSIÓN 2-2018
LABORATORIO NACIONAL DE SALUD, PROGRAMA DE TUBERCULOSIS

También podría gustarte