Está en la página 1de 2

GUIA DE ESTUDIO EN LA MATERIA DE CRIMINALISTICA DE APLICACIÓN EN

EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Conceptos de trauma y traumatología


2. Trauma mecánico, térmico, eléctrico, químico, biológico
3. Definiciones: contusión, apergaminamiento, excoriación, equimosis,
mordeduras, sugilación, aplastamiento, desprendimiento,
arrancamiento, descuartizamiento, amputación, mutilación,
decapitación, degüello.
4. Definición y características de:
Heridas por instrumentos cortantes.
Heridas por instrumentos punzantes.
Heridas por instrumentos punzo cortantes o corto punzantes.
Heridas por instrumentos corto contundentes.
5. Definicion de Tanatología, Cronotanatodiagnostico,
Tanatoconservación, necropsia y muerte.
6. Tipos de muerte.
7. Diagnósticos de muerte real:
a) Deshidratación.
b) Enfriamiento.
c) Rigidez.
d) Espasmo muscular.
e) Livideces.
f) Hipostasias.
g) Autolisis.

a) Putrefacción.
b) Saponificación.
c) Corificación.
d) Momificación.
e) Congelación.
f) Pulverización.
g) Flora y fauna cadavérica.
h) Tanatoquimia
8. Conceptos:
a) Eutanasia
b) Muerte digna
c) Ortotanasia
d) Eutanasia activa, pasiva, voluntaria e involuntaria
e) Encarnizamiento terapéutico
f) Distanasia
g) Sedación terminal
h) Enfermo desahuciado, enfermo terminal

8. Articulo 2° del Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el


Distrito Federa
10. Concepto de asfixia.
11. Tipos de asfixia:
a) Mecánicas
b) Patológicas
c) Químicas
12. Conceptos:
a) Cianosis.
b) Petequias o “Manchas de Tardieu”
c) Congestión y edema
13. Conceptos:
a) Asfixias por sumersión
b) Asfixias por estrangulación
c) Asfixias por ahorcadura
d) Asfixia por sofocación
14. Concepto de dactiloscopia, dactilograma, crestas pailares, surcos
interpapilares, papilas, poros, delta, pelmatoscopía, quiroscopía,
rugoscopía.
15. Definición de Queiloscopía.
16. Documentoscopía, caligrafía, grafoscopía, grafología.
17. Prueba pericial en el proceso, de conformidad con los artículos 347
y 347 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.
18. Concepto de retrato hablado y su utilidad en el procedimiento
penal oral acusatorio.

También podría gustarte