Está en la página 1de 16

Planificación por Unidad Orientación

Asignatura: Orientación Curso: 6ª básico Semestre: 1 semestre Año: 2023


Unidad 1: Reconocer fortalezas y aspectos de diferentes ámbitos que
Docente: María Gabriela Rojas Arce
requieren mejorar.
Propósito:
En esta unidad, los estudiantes aprenderán y practicarán conductas y
actitudes que favorezcan la convivencia, estableciendo relaciones
Tiempo estimado: 10 semanas
empáticas, siendo respetuosos y solidarios en el trato con los demás y
evitando y rechazando toda forma de violencia y discriminación, tanto
en las relaciones directas como a través de las redes sociales.
Objetivos de Aprendizaje

Ejes
OA 1 Demostrar una valoración positiva de sí mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar.

OA 6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la convivencia, como:

 actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro)


 utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)
 evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.
 respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente
 prestar ayuda especialmente a quien lo necesite
 respetar el ambiente de aprendizaje.

OA 8 Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso:

 planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo


 organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad
 asumiendo y cumpliendo responsabilidades
 participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados
 respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
 estableciendo acuerdos por medio del diálogo y la toma de decisiones democráticas
 evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso.

OA 9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, como:

 establecer metas de aprendizaje


 estudiar con anticipación, organizando su tiempo
 trabajar en forma colaborativa
 respetar el estudio y el trabajo de otros
 evitar el plagio y la copia
 preguntar y buscar información sobre temas de su interés
 desarrollar actividades en relación con sus propios intereses

Calendarización de Objetivos por Semana


Mes/ Actividades de Evaluación
Objetivos Conocimientos previos Contenidos
Semana aprendizaje (Instrumento)
Semana 1 de OA 9 Actitudes, convivencia, - Temas de interés A través de la creación de Autoevaluación y
marzo empatía, solidaridad, personal y colectivo. un cuento, reconocer los palitos
respeto, violencia, - Pandemia actual efectos de la pandemia en preguntones.
discriminación, relaciones, (coronavirus) y cambios mi vida personal y los
emociones, habilidades, en rutinas de vida. cambios que produjo en
fortalezas, superación, mis relaciones sociales.
autonomía, participación,
valoración positiva.

Semana 2 de OA 8 Actitudes, convivencia, - Elecciones de curso A través de elección de Autoevaluación y


marzo empatía, solidaridad, - Establecimiento de votaciones democráticas y palitos preguntones.
respeto, violencia, metas. participativas, elegir los
discriminación, relaciones, representantes curso
emociones, habilidades, 2023.
fortalezas, superación,
Establecer metas escolares
autonomía, participación,
2023.
valoración positiva.

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
Semana 3 de OA 1, OA Actitudes, convivencia, - Auto percepción A través de videos y tablas Autoevaluación y
marzo 8, OA 9 empatía, solidaridad, - Fortalezas y escritas reconozco mis palitos preguntones.
respeto, violencia, debilidades. fortalezas y debilidades
discriminación, relaciones, - Valorización personal. que requiero superar
emociones, habilidades,
fortalezas, superación,
autonomía, participación,
valoración positiva.

Semana 4 de OA 1, OA Actitudes, convivencia, - Auto percepción A través de la creación de Autoevaluación y


marzo 8, OA 9 empatía, solidaridad, - Fortalezas y afiches reconozco en mi palitos preguntones.
respeto, violencia, debilidades. una valorización positiva,
discriminación, relaciones, - Valorización personal. descubro mis virtudes.
emociones, habilidades,
fortalezas, superación,
autonomía, participación,
valoración positiva.

Semana 5 de OA 1, OA Actitudes, convivencia, - Auto percepción A través de fuentes Autoevaluación y


marzo 8, OA 9 empatía, solidaridad, - Fortalezas y audiovisuales y de la palitos preguntones.
respeto, violencia, debilidades. creación de un plan de
discriminación, relaciones, - Valorización personal. trabajo reconozco mis
emociones, habilidades, debilidades y establezco
fortalezas, superación, un plan de superación
autonomía, participación, personal.
valoración positiva.

Semana 1 de OA 6, OA Actitudes, convivencia, - Actitudes para la sana A través de fuentes Autoevaluación y


abril 8, OA 9 empatía, solidaridad, convivencia. audiovisuales reconozco palitos preguntones.
respeto, violencia, actitudes que ayudan a la
discriminación, relaciones, sana convivencia en el
emociones, habilidades, grupo curso.
fortalezas, superación,
autonomía, participación,

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
valoración positiva.

Semana 2 de OA 6, OA Actitudes, convivencia, - Actitudes para la sana A través de actividad de Autoevaluación y


abril 8, OA 9 empatía, solidaridad, convivencia. reflexión individual y palitos preguntones.
respeto, violencia, grupal establezco
discriminación, relaciones, compromisos que ayuden
emociones, habilidades, a la sana convencía.
fortalezas, superación,
autonomía, participación,
valoración positiva.

Semana 3 de OA 6, OA Actitudes, convivencia, - Actitudes para la sana A través de la generación Autoevaluación y


abril 8, OA 9 empatía, solidaridad, convivencia. de campañas informativas, palitos preguntones.
respeto, violencia, reconozco los daños de la
discriminación, relaciones, discriminación y la
emociones, habilidades, violencia dentro del
fortalezas, superación, espacio escolar.
autonomía, participación,
valoración positiva.

Semana 4 de OA 6, OA Actitudes, convivencia, - Actitudes para la sana A través de la generación Autoevaluación y


abril 8, OA 9 empatía, solidaridad, convivencia. de campañas informativas, palitos preguntones.
respeto, violencia, reconozco los daños de la
discriminación, relaciones, discriminación y la
emociones, habilidades, violencia dentro del
fortalezas, superación, espacio escolar.
autonomía, participación,
valoración positiva.

Semana 1 de OA 6, OA Actitudes, convivencia, - Actitudes para la sana A través de la generación Autoevaluación y


mayo 8, OA 9 empatía, solidaridad, convivencia. de campañas informativas, palitos preguntones.
respeto, violencia, reconozco los daños de la
discriminación, relaciones, discriminación y la
emociones, habilidades, violencia dentro del

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
fortalezas, superación, espacio escolar.
autonomía, participación,
valoración positiva.

Asignatura: Orientación Curso: 6ª básico Semestre: 1 semestre Año: 2023


Unidad 2: Participar en forma activa y autónoma de todas las
Docente: María Gabriela Rojas Arce
instancias educativas.
Propósito:
En esta unidad, se espera que los estudiantes reconozcan y distingan
sus emociones y practiquen formas apropiadas de expresarlas, Tiempo estimado: 9 semanas
considerando las consecuencias que sus manifestaciones pueden tener
en otras personas y en sí mismos.
Objetivos de Aprendizaje

Ejes
OA 2 Distinguir y describir emociones y reconocer y practicar formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en sí mismo y en
otros.

OA 7 Resolver conflictos de convivencia en forma autónoma, seleccionando y aplicando diversas estrategias de resolución de problemas.

OA 6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la convivencia, como:

 actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro)


 utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)
 evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.
 respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente
 prestar ayuda especialmente a quien lo necesite

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
 respetar el ambiente de aprendizaje.

OA 8 Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso:

 planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo


 organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad
 asumiendo y cumpliendo responsabilidades
 participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados
 respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros
 estableciendo acuerdos por medio del diálogo y la toma de decisiones democráticas
 evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso.

OA 9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, como:

 establecer metas de aprendizaje


 estudiar con anticipación, organizando su tiempo
 trabajar en forma colaborativa
 respetar el estudio y el trabajo de otros
 evitar el plagio y la copia
 preguntar y buscar información sobre temas de su interés
 desarrollar actividades en relación con sus propios intereses

Calendarización de Objetivos por Semana


Mes/ Actividades de Evaluación
Objetivos Conocimientos previos Contenidos
Semana aprendizaje (Instrumento)
Semana 2 de OA 6, OA 8, OA 9 Expresión de emociones, - Metas académicas de A través del análisis de Autoevaluación y
mayo acuerdos, respeto, curso resultados ver si se están palitos preguntones.
diversidad, actitudes, cumpliendo las metas y
autonomía, estrategias de que nos falta como para
resolución de conflictos, alcanzarlas como curso.
participación activa.

Semana 3 de OA 6, OA 8, OA 9 Expresión de emociones, - Metas académicas A través de la organización Autoevaluación y


mayo acuerdos, respeto, y creación de calendarios

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
diversidad, actitudes, generar rutinas diarias de palitos preguntones.
autonomía, estrategias de estudio y descanso.
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 4 de OA 2, OA 6, OA 8, Expresión de emociones, - Control de emociones A través de fuentes Autoevaluación y


mayo OA 9 acuerdos, respeto, audiovisuales reconocer palitos preguntones.
diversidad, actitudes, que son las emociones.
autonomía, estrategias de
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 1 de OA 2, OA 6, OA 8, Expresión de emociones, - Control de emociones Generar estrategias de Autoevaluación y


junio OA 9 acuerdos, respeto, control de emociones y del palitos preguntones.
diversidad, actitudes, impacto que esta tienen
autonomía, estrategias de en el resto.
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 2 de OA 2, OA 6, OA 8, Expresión de emociones, - Resolución de conflictos Generar estrategias de Autoevaluación y


junio OA 9 acuerdos, respeto, control de emociones y del palitos preguntones.
diversidad, actitudes, impacto que esta tienen
autonomía, estrategias de en el resto.
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 3 de OA 7, OA 6, OA 8, Expresión de emociones, - Resolución de conflictos Reconocer conflictos Autoevaluación y


junio OA 9 acuerdos, respeto, dentro del espacio escolar palitos preguntones.
diversidad, actitudes, a través de fuentes
autonomía, estrategias de audiovisulaes.
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 4 de OA 7, OA 6, OA 8, Expresión de emociones, - Resolución de conflictos Generar estrategias de Autoevaluación y

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
junio OA 9 acuerdos, respeto, resolución de conflictos a palitos preguntones.
diversidad, actitudes, través del teatro.
autonomía, estrategias de
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 5 de OA 7, OA 6, OA 8, Expresión de emociones, - Resolución de conflictos Generar estrategias de Autoevaluación y


junio OA 9 acuerdos, respeto, resolución de conflictos a palitos preguntones.
diversidad, actitudes, través del teatro.
autonomía, estrategias de
resolución de conflictos,
participación activa.

Semana 1 de OA 6, OA 8, OA 9 Expresión de emociones, - Metas académicas de A través del análisis de Autoevaluación y


julio acuerdos, respeto, curso. resultados ver si se están palitos preguntones.
diversidad, actitudes, cumpliendo las metas y
autonomía, estrategias de que nos falta como para
resolución de conflictos, alcanzarlas como curso.
participación activa.

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
Asignatura: Orientación Curso: 6ª básico Semestre: 2 semestre Año: 2023
Unidad 3: Practicar en forma autónoma conductas de autocuidado
Docente: María Gabriela Rojas Arce
hacia su cuerpo e intimidad.
Propósito:
En esta unidad, se pretende que los estudiantes reconozcan y
comprendan que los cambios físicos y psicológicos experimentados en
la etapa de la pubertad y la adolescencia están estrechamente
Tiempo estimado: 10 semanas
relacionados con sus motivaciones, sus formas de relacionarse y
expresar afecto. Por otra parte, se pretende que aprendan a practicar
en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado en
relación con su cuerpo e intimidad.
Objetivos de Aprendizaje

Ejes
OA 3 Reconocer y valorar el proceso de desarrollo afectivo y sexual, que aprecia en sí mismo y en los demás, describiendo los cambios físicos, afectivos
y sociales que ocurren en la pubertad, considerando la manifestación de estos en las motivaciones, formas de relacionarse y expresar afecto a los
demás.

OA 4 Practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado, como:

 mantener una comunicación efectiva con la familia o adulto de su confianza


 resguardar la intimidad, (por ejemplo, evitando exponer información personal, fotos íntimas a través de redes sociales, protegiéndose de
manifestaciones de índole sexual inapropiadas)
 seleccionar y acudir a fuentes de información confiables (personas significativas, libros y páginas de internet especializadas)
 realizar un uso seguro de redes sociales

OA 6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la convivencia, como:

 actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro)


 utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)
 evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
 respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente
 prestar ayuda especialmente a quien lo necesite
 respetar el ambiente de aprendizaje.

OA 8 Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso:

 planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo


 organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad
 asumiendo y cumpliendo responsabilidades
 participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados
 respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros
 estableciendo acuerdos por medio del diálogo y la toma de decisiones democráticas
 evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso.

OA 9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, como:

 establecer metas de aprendizaje


 estudiar con anticipación, organizando su tiempo
 trabajar en forma colaborativa
 respetar el estudio y el trabajo de otros
 evitar el plagio y la copia
 preguntar y buscar información sobre temas de su interés
 desarrollar actividades en relación con sus propios intereses

Calendarización de Objetivos por Semana


Mes/ Actividades de Evaluación
Objetivos Conocimientos previos Contenidos
Semana aprendizaje (Instrumento)
Semana 2 de OA 6, OA 8, OA 9 Adolescencia, pubertad, - Metas escolares A través del análisis de Autoevaluación y
julio cambios, motivaciones, resultados ver si se están palitos
autocuidado, formas de cumpliendo las metas y preguntones.
relacionarse, afecto, que nos falta como para
autonomía, intimidad, alcanzarlas como curso.
protección, desarrollo,

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
sexualidad.

Semana 1 de OA 3, OA 4, OA 6, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de fuentes Autoevaluación y


agosto OA 8, OA 9 cambios, motivaciones, sexualidad. gráficas analizar y palitos preguntones.
autocuidado, formas de reflexionar sobre los
relacionarse, afecto, cambios en la pubertad.
autonomía, intimidad,
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 2 de OA 3, OA 4, OA 6, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de fuentes audio Autoevaluación y


agosto OA 8, OA 9 cambios, motivaciones, sexualidad. gráficas analizamos y palitos preguntones.
autocuidado, formas de reflexionamos sobre la
relacionarse, afecto, importancia del auto
autonomía, intimidad, cuidado.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 3 de OA 3, OA 4, OA 6, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de fuentes audio Autoevaluación y


agosto OA 8, OA 9 cambios, motivaciones, sexualidad. gráficas analizamos y palitos preguntones.
autocuidado, formas de reflexionamos sobre la
relacionarse, afecto, importancia del auto
autonomía, intimidad, cuidado.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 4 de OA 3, OA 4, OA 6, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de fuentes audio Autoevaluación y


agosto OA 8, OA 9 cambios, motivaciones, sexualidad. gráficas analizamos y palitos preguntones.
autocuidado, formas de reflexionamos sobre la
relacionarse, afecto, importancia del auto
autonomía, intimidad, cuidado.
protección, desarrollo,
sexualidad.

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
Semana 5 de OA 6, OA 8, OA 9 Adolescencia, pubertad, - Metas escolares A través del análisis de Autoevaluación y
agosto cambios, motivaciones, resultados ver si se están palitos preguntones.
autocuidado, formas de cumpliendo las metas y
relacionarse, afecto, que nos falta como para
autonomía, intimidad, alcanzarlas como curso.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 1 de OA 4, OA 6, OA 8, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de fuentes audio Autoevaluación y


septiembre OA 9 cambios, motivaciones, sexualidad. gráficas analizamos y palitos preguntones.
autocuidado, formas de reflexionamos sobre la
relacionarse, afecto, importancia del auto
autonomía, intimidad, cuidado.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 2 de OA 4, OA 6, OA 8, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de testimonios Autoevaluación y


septiembre OA 9 cambios, motivaciones, tecnología analizar y reflexionar sobre palitos preguntones.
autocuidado, formas de los peligros de las redes y
relacionarse, afecto, la buena utilización de
autonomía, intimidad, éstas.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 3 de OA 4, OA 6, OA 8, Adolescencia, pubertad, - Adolescencia y A través de testimonios Autoevaluación y


septiembre OA 9 cambios, motivaciones, tecnología analizar y reflexionar sobre palitos preguntones.
autocuidado, formas de los peligros de las redes y
relacionarse, afecto, la buena utilización de
autonomía, intimidad, éstas.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Semana 4 de OA 6, OA 8, OA 9 Adolescencia, pubertad, - Metas escolares A través del análisis de Autoevaluación y


septiembre cambios, motivaciones, resultados ver si se están

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
autocuidado, formas de cumpliendo las metas y palitos preguntones.
relacionarse, afecto, que nos falta como para
autonomía, intimidad, alcanzarlas como curso.
protección, desarrollo,
sexualidad.

Asignatura: Orientación Curso: 6ª básico Semestre: 2 semestre Año: 2023


Unidad 4: Identificar factores que previenen el consumo de drogas y
Docente: María Gabriela Rojas Arce
proponer estrategias para enfrentarlo.
Propósito:
Esta unidad tiene como objetivo que los estudiantes puedan reconocer
y describir las posibles causas y consecuencias del consumo de drogas
Tiempo estimado: 9 semanas
(por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identifiquen factores
protectores que lo previenen y propongan estrategias para
enfrentarlo.
Objetivos de Aprendizaje

Ejes
OA 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo, tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo
previenen y proponer estrategias para enfrentarlo, como mantener hábitos de vida saludable y aprender a manejar el stress.

OA 6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la convivencia, como:

 actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro)


 utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)
 evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc.
 respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente
 prestar ayuda especialmente a quien lo necesite

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
 respetar el ambiente de aprendizaje.

OA 8 Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso:

 planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo


 organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad
 asumiendo y cumpliendo responsabilidades
 participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados
 respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros
 estableciendo acuerdos por medio del diálogo y la toma de decisiones democráticas
 evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso.

OA 9 Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses, como:

 establecer metas de aprendizaje


 estudiar con anticipación, organizando su tiempo
 trabajar en forma colaborativa
 respetar el estudio y el trabajo de otros
 evitar el plagio y la copia
 preguntar y buscar información sobre temas de su interés
 desarrollar actividades en relación con sus propios intereses

Calendarización de Objetivos por Semana


Mes/ Actividades de Evaluación
Objetivos Conocimientos previos Contenidos
Semana aprendizaje (Instrumento)
Semana 1 de OA 6, OA 8, OA 9 Drogas, prevención, factores - Metas escolares A través del análisis de Autoevaluación y
octubre protectores, factores de resultados ver si se están palitos
riesgo, autocuidado, cumpliendo las metas y preguntones.
autonomía, conductas que nos falta como para
protectoras, causas, alcanzarlas como curso.
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 2 de OA 5, OA 6, OA 8, Drogas, prevención, factores - Drogas, riego y A través de fuentes audio Autoevaluación y

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
octubre OA 9 protectores, factores de prevención gráficas analizar los palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, peligros y la importancia
autonomía, conductas del cuidado de las drogas.
protectoras, causas,
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 3 de OA 5, OA 6, OA 8, Drogas, prevención, factores - Drogas, riego y Investigar los efectos y Autoevaluación y
octubre OA 9 protectores, factores de prevención consecuencias de las palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, drogas a nuestro
autonomía, conductas organismo y al entorno.
protectoras, causas,
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 4 de OA 5, OA 6, OA 8, Drogas, prevención, factores - Drogas, riego y Investigar los efectos y Autoevaluación y
octubre OA 9 protectores, factores de prevención consecuencias de las palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, drogas a nuestro
autonomía, conductas organismo y al entorno.
protectoras, causas,
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 1 de OA 6, OA 8, OA 9 Drogas, prevención, factores - Metas escolares. A través del análisis de Autoevaluación y
noviembre protectores, factores de resultados ver si se están palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, cumpliendo las metas y
autonomía, conductas que nos falta como para
protectoras, causas, alcanzarlas como curso.
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 2 de OA 5, OA 6, OA 8, Drogas, prevención, factores - Drogas, riego y Investigar los efectos y Autoevaluación y
noviembre OA 9 protectores, factores de prevención consecuencias de las palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, drogas a nuestro

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com
autonomía, conductas organismo y al entorno.
protectoras, causas,
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 3 de OA 5, OA 6, OA 8, Drogas, prevención, factores - Drogas, riego y Investigar los efectos y Autoevaluación y
noviembre OA 9 protectores, factores de prevención consecuencias de las palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, drogas a nuestro
autonomía, conductas organismo y al entorno.
protectoras, causas,
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 4 de OA 6, OA 8, OA 9 Drogas, prevención, factores - Metas anuales A través del análisis de Autoevaluación y
noviembre protectores, factores de resultados ver si se están palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, cumpliendo las metas y
autonomía, conductas que nos falta como para
protectoras, causas, alcanzarlas como curso.
consecuencias, consumo,
estrategias.

Semana 1 de OA 6, OA 8, OA 9 Drogas, prevención, factores - Metas anuales A través del análisis de Autoevaluación y
diciembre protectores, factores de resultados ver si se están palitos preguntones.
riesgo, autocuidado, cumpliendo las metas y
autonomía, conductas que nos falta como para
protectoras, causas, alcanzarlas como curso.
consecuencias, consumo,
estrategias.

“Proyectando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo profesional”


Avda. RauquénNº 1155 – Sarmiento Fono: 75-2351383
ltpsimonbolivar@gmail.com

También podría gustarte