Geografia de Panama Analisis Critico

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

República de Panamá

Ministerio de educación

Colegio: Daniel Octavio Crespo

Asignatura

Geografía de Panamá

Análisis critico de la geografía de Panamá

Profesor: Cástulo Justavino

Estudiante: Rafael Aguirre

Grupo: XI°B

Cedula: 4-825-776

Año lectivo

2021

Fecha de entrega: miércoles 28 de abril de 2021


Introducción

En el presente proyecto (análisis crítico) estaremos desarrollando diferentes


puntos de vista de este tomando en cuenta la información obtenida de los
textos del libro GEOGRAFIA DE PANAMA para así obtener un aprendizaje
mas amplio del tema resaltando las ideas más importantes de este y explicando
lo aprendido en el transcurso del trabajo.
Índice
1- Página de presentación
2- Introducción
3- Índice
4- Contenido
5- Conclusiones
6- Bibliografía
Análisis crítico de “La Geografía de Panamá”

Autor: Omar Jaén Suarez fecha de publicación 1981-1986.


El objetivo del texto es relatar un poco de la historia de la evolución de la
geografía en Panamá.
La información de texto hace un buen análisis de tema abarcado y está muy
bien planteado por el escritor.
Para resumir un poco de lo leído puedo decir que aparte de del tema de la
geografía de Panamá también implementa mucha historia de la evolución de
Panamá y de su descubrimiento con muchos puntos de vista de otros textos de
épocas anteriores.

Con los argumentos dados por el autor el da su opinión de la geografía de


Panamá citando que piensa que la geografía es mas que un simple
planteamiento de estudios del istmo en su dimensión espacial, sino que es más
una colección de los aspectos físicos y humanos con la percepción de los
panameños y extranjeros del paisaje del país. (página XI)
¿Que desea el autor imponer al lector en las primeras páginas del texto?
Aparte de dar su punto de vista de como debe ser la geografía de Panamá
como observamos en el punto anterior, también da a relucir obras literarias
que comparten información de forma cronológica de estudios interesantes de
hechos y fenómenos geográficos de la invención de los primeros mapas
creados de Panamá esta información los saco de libros tales como: el
desarrollo de la cartografía en Panamá, the early maps of Panamá up to y otros
libros más.

Siguiendo el tema pasamos a la historia de los descubrimientos y conquistas


estos se dividieron en 2 subtemas los primeros relatos y los primeros mapas
relatando que luego de la llegada de los españoles empezaron a descubrir y
explorar el istmo quedándose en el , esto trajo consigo la elaboración de los
primeros mapas que se acoplo a la obra de del cosmógrafo Ruiz de Peñate.
¿Qué más relatan las siguientes paginas?
Luego empieza a describir las colonias, estas eran asentamientos
coloniales en diferentes zonas del istmo también nos empieza a contar
como empezaron a surgir las provincias dando muchas fechas de cuando
fueron creadas.

Comenta las relaciones administrativas de estas y las crónicas de los


extranjeros que llegaban aquí la mayoría de ellos enemigo del imperio
español los cuales querían información del territorio, pero les era difícil
recaudarla.

También se habla de las expediciones científicas estas con el fin de


recabar datos sobre la geodesia, topografía, oceanografía, botánica y
zoología del istmo.

Pasamos a la cartografía colonial que fue la representación de los hechos,


fenómenos, sitios y accidentes geográficos de Panamá durante la época
colonial que esta extremadamente ligada a la evolución de la ciencia
cartográfica y de sus principales cultores, todos los mapas de Panamá
fueron creados por cartógrafos que visitaron personalmente el territorio.

Con el paso del tiempo esta cartografía fue evolucionando impulsada por
la escuela de cartógrafos francesa.

Para la época de la unión a Colombia origina mayor parte de la


información de estos mapas centrado a la actividad de viajeros llenos de
curiosidad que se detuvieron en Panamá.
Y como ultimo punto esta los primeros estudios geográficos que abarcan del
siglo XIX y principios del XX

Estos relatan las diversas fronteras que tiene Panamá, información de la


zoología, del clima, fenómenos humanos con el fin de tener toda la
información del territorio para transmitirla toda a las futuras generaciones
fueron diferentes estudios y expediciones por sabios y eruditos a lo largo de
los años recaudando todo lo que podían para anotarlo y así creando obras
literarias como: Antropogeografía, Kosmos.
Conclusión

Para finalizar el análisis quiero agregar que los temas abarcados en


esta tarea fueron bastante tediosos de desarrollar pero al final con
algunos problemas pude sacar que la geografía en Panamá ha
tenido mucha investigación para el conocimiento de esta.
Bibliografía

Libro de texto “geografía de Panamá”


Omar Jaén Suarez .

También podría gustarte