Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
GEOLOGICA

DEMOSTRACION DE LEYES Y FORMULAS

ALUMNOS: QUISPE PEREZ JOSE CARLOS


CAHUANA FLORES RICHARD
GUZMAN VIZARRETA JOSE ANTONIO
MALAGA MACHACA ROLANDO
HANAMPA SUMALAVE CRISTHIAN
MAMANI BURGOS ANTHONY

AREQUIPA - PERU
DOCENTE: ING. ARMANDO
2019MINAYA
1.INTRODUCION

Sin tener en cuenta la resistencia del aire, todos los cuerpos,


independientemente de su masa, volumen, forma, composición química, etc…
caen con la misma aceleración (g). Existen muchas formas para encontrar
experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad. En este informe
calcularemos la gravedad correspondiente a cada uno de nuestros distritos
empleando dos métodos: el método de caída libre y el de péndulo. También se
dará a conocer la explicación y deducción matemática de algunas Leyes y
ecuaciones que nos ayudaran a entender y a comprender mas sobre la
gravedad.
La gravedad es de gran importancia para los geólogos y geofísicos y existen
métodos en los cuales se consideran los cambios de gravedad para poder
tener indicios de que debido a algunos minerales o al petróleo este cambia,este
método es llamado método gravimétrico.
A causa de que un objeto sobre la superficie terrestre es atraído por la masa de
la Tierra, el Método de Exploración o Prospección Gravimétrica permite
detectar variaciones en la densidad de materiales bajo la superficie, midiendo
la gravedad e interpretando los valores registrados. Pero aquí se nos presenta
una aparente dificultad si consideramos la magnitud de las variaciones que
medimos. El valor medio de la gravedad de la Tierra es casi constante, es del
orden de los 980 cm/seg2 , y para que podamos detectar los cambios de
densidad que mencionamos, es necesario que midamos 10-5 de este valor. No
obstante esto es posible pero requiere instrumentos muy sensibles. El cálculo
del efecto que producen las masas de densidad y formas variables no es tan
complicado, sí en cambio, el hecho de que distintas configuraciones de forma y
densidad, producen idénticos valores de gravedad observada. Dada esta
particularidad, es un método de prospección que detecta fundamentalmente
grandes estructuras de carácter regional, y tratándose de pequeños
yacimientos de minerales, el requisito será un fuerte contraste de densidad y
una buena información geológica de base. Generalmente se lo complementa
con otros métodos geofísicos, sirviendo como de reconocimiento previo a la
sísmica para prospección petrolífera.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

Profundizar en el análisis de las leyes de las leyes de gravitación


universal

2.2 Objetivos específicos:

 Demostrar físicamente como se rige el movimiento de los astros.


 Hallar las consecuencias y aplicaciones de las leyes de Kepler en
el análisis de movimiento de los astros.
 Demostrar cada una de las leyes de Kepler.
 Demostrar cómo se halla el valor de la constante de gravitación
universal.

3. METODOLOGIA
Para la elaboración de este trabajo y su mayor comprensión de cada uno de los
procedimientos y dejar de lado las preguntas frecuentes q a veces una se hace
y poder solucionarlos, recurrimos a deducciones más profundas donde
podamos entender cada procedimiento cada formula con mayor exactitud.
Estos procedimiento de deducción es basado en las leyes q rigen en la tierra,
leyes físicas comprobadas q nos ayudan entender mejor todo estos tipos de
fenómenos si es q se puede mencionar así. Además q estas leyes están
estrechamente relacionadas con la matemática mediante fórmulas, que uno
mediante las sustituciones correspondientes llega a resultados q uno busca o
trata de comprobar.
X tanto uno de los métodos que mayor usaremos están referidos a la
matemática q nos van ayudar a solucionar cada uno de los cálculos, ya sean x
sustituciones por las distintas ramas de la matemática: geometría trigonometría
derivadas integrales, etc. ya q cada uno de estos están sumamente
relacionados.
4. DESARROLLO DEL TRABAJO

4.1 LAS LEYES DE KEPLER

Las leyes de Kepler son un ejemplo


muy bueno de cómo se combinan
diversas ramas de las matemáticas para poder llegar a una conclusión. En este
caso se da la combinación de la geometría, el álgeba lineal, el cálculo
diferencial e integral en una y varias variables, etc.

Como veremos más adelante, Kepler formuló sus leyes a partir de


observaciones hechas por Tycho Brahe de la órbita de Marte, sin embargo, los
recursos científicos de su época no le permitieron probar sus afirmaciones. Fue
Newton quien lo hizo después de haber inventado el Cálculo Diferencial e
Integral y de formular las Leyes de la Gravitación Universal.

4.1.1 DEDUCCIÓN DE LA 1ª LEY DE KEPLER

En entradas anteriores hemos hablado de las Tres Leyes de Kepler, como


puedes leer en Deducción de la Tercera Ley de Kepler y Deducción de la
Segunda Ley de Kepler.

En la entrada de hoy vamos a deducir la Primera Ley de Kepler, que dice


así: "Los planetas describen órbitas elípticas planas en torno al Sol, situado en
uno de sus focos". Para ello tendremos que saber por qué son órbitas planas y
por qué son elípticas.

Para demostrar que son planas vamos a partir de un concepto ya mencionado


en la Deducción de la Segunda Ley de Kepler: el momento angular es
constante en toda la órbita.
Al ser L (vector) constante, también lo serán r (vector) y el momento lineal
(vector), r y p estarán siempre en el mismo plano, y por eso las órbitas son
planas. Queda demostrar que la curva que describen los planetas es una
elipse:

Imaginemos que se trata de una órbita desconocida, y que nuestro objetivo es


hallar la ecuación de la misma:
A partir de esas definiciones vamos a intentar sacar la ecuación buscada.

Partiendo también de la definición de energía mecánica y despejando la


velocidad normal:
Hacemos el siguiente cambio de variable:

Con lo que llegamos a la ecuación de una elipse en forma polar, cuya


excentricidad depende de C y B, y estos a su vez de G, M, m, L y Em.

4.1.2 SEGUNDA LEY DE KEPLER

Observa la figura ,que muestra el movimiento de un planeta .Si el planeta


tarada un tiempo t en pasar desde M hasta M’. En este tiempo el vector de
posición barre R este tiempo un área de A.
Para deducir la segunda ley de Kepler trabajaremos de manera diferecial si
denominador dr al vector que une las posiciones de M y M’ que se cumplirá
que la velocidad del planeta es v por la definición de la misma :
El área dA es la mitad del paralelogramo formado por r y dr cuya superficie
viene dada según las propiedades del producto vectorial

.Multiplicando por m ambos términos y teniendo en cuenta la


definición del movimiento angular
Pasando el termino dt ala izquierda y m ala derecha se obtiene :

Como según se ha indicado es contante ,DA/DT también debe serlo.


La magnitud Da/dt recibe el nombre de velocidad areolar.Su constancia
Justifica la segunda ley de Kepler,mostrando que el vector posición recorre
áreas iguales ,puesto que su velocidad areolar contante

4.1.3 TERCERA LEY DE KEPLER

“El cuadrado del período orbital es directamente proporcional al cubo del


semieje mayor de la órbita”.
Consideramos el caso simplificado de una órbita circular, donde el módulo de la
aceleración del planeta con respecto
al Sol es:
Con la trayectoria circular el movimiento es uniforme (ley de las áreas) y la
aceleración es siempre normal, de modo que se cumple la siguiente relación
entre la velocidad y el radio de la órbita
planetaria

El periodo es el tiempo que tarda el planeta


en recorrer la órbita. Como la longitud de
la órbita es L=2πr, y el módulo de la
velocidad, v, es constante, tenemos:

Desarrollando esta expresión se llega a


la tercera ley de Kepler:

Esta ley implica que a mayor distancia del planeta al sol mayor será su periodo
de traslación. La constante de proporcionalidad de la 3ra ley de Kepler se
simboliza por “k” y se denomina constante
de Kepler. Tiene el mismo valor para todos los planetas del sistema solar.
Puede comprobarse en la tablas siguiente

TABLA 1 : PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR Y CONSTANTE DE


KEPLER

Si se miden los semiejes mayores (r) en unidades astronómicas (UA) y los


periodos (T) en años, la constante de Kepler para el sistema solar vale

k = 1 año^2/UA^3

En kilómetros, la unidad astronómica es de aproximadamente 150,000,000 km

4.2 LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Todo cuerpo material es atraído por la Tierra. Cerca de la superficie de la


Tierra esta fuerza es vertical, proporcional a la masa del cuerpo y la constante
de proporcionalidad, como hemos visto, se conoce como aceleración de
gravedad y es aproximadamente g ≈ 9, 81 [m/seg2 ]. En 1666, Isaac Newton se
dio cuenta que este hecho, conocido desde mucho tiempo es solo una
aproximación de una Ley de Fuerzas mucho más general, la que es
responsable no solo de que los cuerpos caigan hacia la Tierra, sino que
también que la Luna orbite alrededor de la Tierra o que la Tierra orbite
alrededor del Sol.

La Ley de Fuerzas descubierta por Newton fue publicada en su libro el Principia


(citado en el Capitulo 2) en 1687. Se conoce como Ley de Gravitación
Universal. Consideremos dos partículas puntuales, de masas m1 y m2
respectivamente. La ley de gravitación de Newton dice que estas partículas
solo por tener masa se atraen mediante una fuerza que es proporcional al
producto de las masas e inversamente al cuadrado de la separación entre
ellas. La constante de proporcionalidad se conoce como Constante de
Gravitación Universal, usualmente se denomina por G, y su valor numérico
determinado experimentalmente, en el Sistema Universal de Unidades está
dado por G ≈ 6, 67 × 10−11 [N–m2/kg2

DEDUCCION MATEMÁTICA.
Trabajamos primero con la aceleración
centrípeta o normal, donde sabemos q
todo cuerpo siempre tiende estar dirigido
hacia el centro de la tierra

Ahora sabempos tambien q la fuerza


es igual a la masa de la tierra (Mp) por
su aceleracion.

Esto nos sale de la


segunda ley de newton.
Ahora lo siguiente q hacemos es sustituir la aceleración de la formula 1 en la
formula 2

Al suponerse una órbita circular , y según la segunda ley de Kepler, el planeta


tendrá un movimiento circular uniforme (aunque esto en realidad no es así ya q
la órbita es elíptica debido a su poca excentricidad ,pero es una aprox.
Razonable.
Por lo tanto la velocidad del planeta es:

Donde T=PERIODO DE REVOLUCION DEL PLANETA


Luego loq hacemos es remplazar la formula 4 en la formula 3,remplazamos la
velocidad y nos queda lo siguiente:
Teniendo en cuenta la tercera ley de kepler :para cualquier planeta el cuadrado
de su periodo de orbita es directamnete proporcional al cubo de su distancia
promedio al sol

Luego sustituimos el periodo (T) de la formula 6 en la formula 5.

Por consiguiente tenemos lo siguiente

Esto nos da la fuerza q mantiene aún planeta ligado al sol.


Por otro lado tenemos según el principio de acción y reacción (tercera ley de
newton) el sol está sometida a una fuerza igual y opuesta a la de la fórmula 8.
Ahora al igualar ambas formulas ( 8 y 9) porque la fuerza es la misma.

concluimos q las constantes de


proporcionalidad de los planetas
son inversas a sua masasy de
cuya relacion obtenemos una
constante llamada G:

Para lo cual sustituimos Ks o Kp en sus respectivas formulas obtenemos


Esta formula constituye la ley de la gravitacion universal la cual se puede
expersar de la siguiente forma.
Dos particulas materiales experimentan una fuerza de interaccion gravitatoria
directamente proporcional al rpoducto de sus masas e inversamente
proporcianal al cuadrado de la distamcia q las separa la linea de accion de
dicha linea es la que une .

4.3 CONSTANTE GRAVITACIONAL (CONSTANTE DE CAVENDISH)


El experimento de Cavendish o de la balanza de torsión permitió obtener la
primera medida de la constante de gravitación universal G y, con este dato, a
partir de la ley de gravitación universal de Isaac Newton y de las características
orbitales de los cuerpos del Sistema Solar, la primera determinación de la masa
de los planetas y del Sol.
Debe señalarse que contrariamente a lo que se ha venido afirmando en
algunos textos de física, Henry Cavendish no calculó esta, pues su objetivo era
determinar la densidad de la Tierra.
La constante gravitacional no aparece en el artículo de Cavendish y no hay
indicio de que hubiese vislumbrado este cálculo como propósito experimental.
Una de las primeras referencias a G apareció en 1873, 75 años después del
trabajo de Cavendish.

El objetivo del experimento es medir el


giro en la balanza de torsión producido por la fuerza de gravedad ejercida entre
las esferas externas y las masas dispuestas en los extremos de la balanza, lo
que permite deducir el valor de todas las fuerzas involucradas:
La fuerza de recuperación en la balanza (τ ), puede escribirse en función del
ángulo girado sobre la posición de equilibrio,θ , y del módulo de torsión del
alambre k :

τ =−kθ
El ángulo θ puede ser medido mediante un espejo situado en la fibra de torsión.
Si M representa la masa de las esferas exteriores y m la masa de las esferas
en la balanza de torsión, se puede igualar la fuerza de torsión con la fuerza de
atracción ejercida por las esferas mediante la fórmula:

GMm
τ =2 L
r2

donde G es la constante de gravitación universal, L es la distancia entre el hilo


de torsión y las esferas m (es decir, el brazo del esfuerzo torsor); y por último r
es la distancia entre los centros de las esferas M y m. Por lo tanto, combinando
las ecuaciones anteriores, resulta que:

kθ r 2
G= (1)
2 MmL
Se tiene que k puede medirse a partir del periodo de oscilación de la balanza
de torsión, T . Por lo tanto, si:
T =2 π √ I /k

y asumiendo que la masa de los elementos de la balanza de torsión es


despreciable, el momento de inercia de la balanza es el de las dos bolas
pequeñas:
2 2 2
I =m L +m L =2 m L

Entonces:

2
2m L
T =2 π
k

Resolviendo esta ecuación para k , resulta:

2 2
4 π (2 m L )
k= 2
T

Sustituyendo esta expresión en (1), y despejando G , el resultado es:

2 2
4 π r Lθ
G=
MT2

Reemplazando los valores que representa cada herramienta con la cual


trabajamos, nos queda un valor de

−11 2 2
6,67 ×10 N m /kg

5. CONCLUSIONES
 Se demostró lógicamente cada una de las leyes que rigen el movimiento
de los planetas en nuestro universo.
 Kepler logró describir el movimiento de los planetas. Utilizó los
conocimientos matemáticos de su época para encontrar relaciones entre
los datos de las observaciones astronómicas obtenidas por Tycho Brahe
y con ellos logró componer un modelo heliocéntrico del universo.
 En consecuencia de la segunda ley de Kepler, la velocidad de los
planetas es mayor cuando están próximos al Sol (perihelio) que cuando
se mueven por las zonas más alejadas (afelio).
 La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la
interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Fue formulada
por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia
Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una
relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la
fuerza con que se atraen dos objetos con masa. 
 Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente
masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la
distancia que los separa.
 El experimento de Cavendish o de la balanza de torsión permitió obtener
implícitamente en 1798 la primera medida de la constante de gravitación
universal G y, con este dato, a partir de la ley de gravitación
universal de Isaac Newton y de las características orbitales de
los cuerpos del Sistema Solar, la primera determinación de la masa de
los planetas y del Sol.

6. BIBLIOGRAFÍA

SERWAY- JEWETT “Física para ciencias e ingeniería”, novena edición 2014


F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman: “Física
Universitaria”, 12ª Edición
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
https://www.fisicalab.com/apartado/leyes-kepler#contenidos
http://bvirtual.indecopi.gob.pe/colec/erroresbalanzas.pdf
https://es.scribd.com/doc/44364635/20091003-Gravedad-en-Arequipa-Cusco-y-
Lima
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4104/1/mora_gc.pdf

7. ANEXOS
EXPERIMENTACION DE LA GRAVEDAD POR DISTRITOS

Tiempo (s) Altura(m) DISTRITO


Ensayo
1 1.13 6.29 Cerro colorado
2 1.19 6.29 Cerro colorado
3 1.13 6.29 Cerro colorado
4 1.2 6.29 Cerro colorado
5 1.2 6.29 Cerro colorado
6 1.2 6.29 Cerro colorado
7 1.13 6.29 Cerro colorado
8 1.13 6.29 Cerro colorado
9 1.15 6.29 Cerro colorado
10 1.2 6.29 Cerro colorado
11 1.19 6.29 Cerro colorado
12 1.22 6.29 Cerro colorado
13 1.14 6.29 Cerro colorado
14 1.18 6.29 Cerro colorado
15 1.2 6.29 Cerro colorado
16 1.19 6.29 Cerro colorado
17 1.13 6.29 Cerro colorado
18 1.15 6.29 Cerro colorado
19 1.06 6.29 Cerro colorado
20 1.13 6.29 Cerro colorado
21 1.06 6.29 Cerro colorado
22 1.07 6.29 Cerro colorado
23 1.18 6.29 Cerro colorado
24 1.2 6.29 Cerro colorado
25 1.07 6.29 Cerro colorado
26 1.13 6.29 Cerro colorado
27 1.19 6.29 Cerro colorado
28 1.13 6.29 Cerro colorado
29 1.13 6.29 Cerro colorado
30 1.07 6.29 Cerro colorado
31 1.07 6.29 Cerro colorado
32 1.22 6.29 Cerro colorado
33 1.26 6.29 Cerro colorado
34 1.13 6.29 Cerro colorado
35 1.07 6.29 Cerro colorado
36 1.12 6.29 Cerro colorado
37 1.2 6.29 Cerro colorado
38 1.19 6.29 Cerro colorado
39 1.06 6.29 Cerro colorado
40 1.07 6.29 Cerro colorado
41 1.13 6.29 Cerro colorado
42 1.13 6.29 Cerro colorado
43 1.08 6.29 Cerro colorado
44 1.2 6.29 Cerro colorado
45 1.2 6.29 Cerro colorado
46 1.19 6.29 Cerro colorado
47 1.06 6.29 Cerro colorado
48 1.06 6.29 Cerro colorado

49 1.13 6.29 Cerro colorado


50 1.13 6.29 Cerro colorado
51 1.12 6.29 Cerro colorado
52 1.07 6.29 Cerro colorado
53 1.14 6.29 Cerro colorado
54 1.06 6.29 Cerro colorado
55 1.14 6.29 Cerro colorado
56 1.18 6.29 Cerro colorado
57 1.14 6.29 Cerro colorado
58 1.13 6.29 Cerro colorado
59 1.19 6.29 Cerro colorado
60 1.18 6.29 Cerro colorado
61 1.13 6.29 Cerro colorado
Promedio 1.14197 6.29 Cerro colorado

Determinación de la gravedad
Lugar: PPJJ. Alto Libertad Distrito de Cerro Colorado
Tiempo: 1.14s
Altura: 6.29m

2h 2 ×6.29 m
g=
TIEMPO ALTURA DISTRITO ALTITUD
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.64 2 Cerro colorado 2406
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.64 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.64 2 Cerro colorado 2406
0.65 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.69 2 Cerro colorado 2406
0.54 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.68 2 Cerro colorado 2406
0.62 2 Cerro colorado 2406
0.69 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.68 2 Cerro colorado 2406
0.65 2 Cerro colorado 2406
0.64 2 Cerro colorado 2406
0.69 2 Cerro colorado 2406
0.65 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.65 2 Cerro colorado 2406
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.60 2 Cerro colorado 2406
0.68 2 Cerro colorado 2406
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.62 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.68 2 Cerro colorado 2406
0.65 2 Cerro colorado 2406
0.65 2 Cerro colorado 2406
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.63 2 Cerro colorado 2406
0.64 2 Cerro colorado 2406
0.64 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.62 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
0.58 2 Cerro colorado 2406
0.59 2 Cerro colorado 2406
0.67 2 Cerro colorado 2406
0.68 2 Cerro colorado 2406
0.54 2 Cerro colorado 2406
0.61 2 Cerro colorado 2406
Prom= 0.638

Determinación de la gravedad
Lugar: Distrito de Cerro Colorado
Tiempo: 0.638 seg
Altura: 2 m.

2d 2(2)
g= 2
g= 2 g=9.826
t (0.638)

GRAVEDAD EN EL DISTRITO DE YURA

N° oscilaciones L (m) Tiempo (s) T


1 5 0.32 5.59 1.118
2 5 0.32 5.59 1.118
3 5 0.32 5.60 1.120
4 5 0.32 5.56 1.112
5 5 0.32 5.66 1.132
6 5 0.32 5.62 1.124
7 5 0.32 5.63 1.126
8 5 0.32 5.66 1.132
9 5 0.32 5.56 1.112
10 5 0.32 5.69 1.138
Promedio del T1     1.123
11 5 0.37 6.12 1.224
12 5 0.37 6.16 1.232
13 5 0.37 6.09 1.218
14 5 0.37 6.16 1.232
15 5 0.37 6.19 1.238
16 5 0.37 6.06 1.212
17 5 0.37 6.00 1.200
18 5 0.37 6.09 1.218
19 5 0.37 6.16 1.232
20 5 0.37 6.13 1.226
Promedio del T2     1.223
21 5 0.42 6.47 1.294
22 5 0.42 6.50 1.300
23 5 0.42 6.59 1.318
24 5 0.42 6.49 1.298
25 5 0.42 6.41 1.282
26 5 0.42 6.35 1.270
27 5 0.42 6.35 1.270
28 5 0.42 6.70 1.340
29 5 0.42 6.50 1.300
30 5 0.42 6.47 1.294
Promedio del T3     1.297
31 5 0.47 6.85 1.370
32 5 0.47 6.90 1.380
33 5 0.47 6.72 1.344
34 5 0.47 6.87 1.374
35 5 0.47 6.78 1.356
36 5 0.47 6.85 1.370
37 5 0.47 6.88 1.376
38 5 0.47 6.90 1.380
39 5 0.47 6.78 1.356
40 5 0.47 6.97 1.394
Promedio del T4     1.370
41 5 0.52 7.15 1.430
42 5 0.52 7.22 1.444
43 5 0.52 7.15 1.430
44 5 0.52 7.15 1.430
45 5 0.52 7.16 1.432
46 5 0.52 7.22 1.444
47 5 0.52 7.19 1.438
48 5 0.52 7.19 1.438
49 5 0.52 7.10 1.420
50 5 0.52 7.22 1.444
Promedio del T5     1.435
51 5 0.57 7.59 1.518
52 5 0.57 7.59 1.518
53 5 0.57 7.56 1.512
54 5 0.57 7.50 1.500
55 5 0.57 7.63 1.526
56 5 0.57 7.53 1.506
57 5 0.57 7.56 1.512
58 5 0.57 7.44 1.488
59 5 0.57 7.56 1.512
60 5 0.57 7.50 1.500
Promedio del T6     1.509

Método Usado: Péndulo Simple


Tabla Nº2: L en función de T²

Nº L T²
1 0.32 1.262
2 0.37 1.496
3 0.42 1.681
4 0.47 1.877
5 0.52 2.059
6 0.57 2.278

Gráfico Nº1: Regresión lineal de la tabla Nº2


L en funcion de T²

0.60
f(x) = 0.25091684544227 x − 0.000493561777236862
R² = 0.998689294789864
0.50

0.40
L (Longitud)

0.30

0.20

0.10

0.00
1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200 2.400

T² (Cuadrado del Periodo)

Dónde: Pendiente = B = 0.2509


Intercepto = A = -0.0005

El periodo de oscilación de un péndulo simple está dado por la siguiente


ecuación:

Despejamos "L":
Comparamos con la Ecuación de la Recta:

Donde:

Por lo tanto:

GRAVEDAD EN EL P.J. SAN AGUSTIN, DISTRITO DE JOSE LUIS


BUSTAMANTE Y RIVERO

Para realizar la medición de la gravedad en esta parte en específico de la


ciudad, se usó un péndulo simple, al cual se le
midió diferentes longitudes de cuerda, para
un número de oscilaciones de 5, se calculó un
periodo T especifico, con el cual a través de la
ecuación:

T =2 π
√ L
g
Se pudo despejar la siguiente ecuación:

2

T 2= L
g

ALTURA TIEMPO T^2


2,2930 3,0432 9,2611
2,2930 3,0430 9,2599
2,2930 3,0439 9,2653
2,2930 3,0445 9,2690
2,2930 3,0448 9,2708
2,2930 3,0446 9,2696
2,2930 3,0443 9,2678
2,2930 3,0438 9,2647
2,2930 3,0434 9,2623
2,2930 3,0429 9,2592
2,2930 3,0430 9,2599
2,2930 3,0430 9,2599
2,2930 3,0435 9,2629
2,2930 3,0436 9,2635
2,2930 3,0439 9,2653
2,2930 3,0438 9,2647
2,2930 3,0439 9,2653
2,2930 3,0437 9,2641
2,2930 3,0440 9,2659
2,2930 3,0442 9,2672
2,2930 3,0444 9,2684
2,2930 3,0442 9,2672
2,2930 3,0443 9,2678
2,2930 3,0440 9,2659
2,2930 3,0442 9,2672
2,0940 2,9072 8,4518
2,0940 2,9085 8,4594
2,0940 2,9090 8,4623
2,0940 2,9086 8,4600
2,0940 2,9082 8,4576
2,0940 2,9078 8,4553
2,0940 2,9074 8,4530
2,0940 2,9076 8,4541
2,0940 2,9080 8,4565
2,0940 2,9084 8,4588
2,0940 2,9086 8,4600
2,0940 2,9088 8,4611
2,0940 2,9087 8,4605
2,0940 2,9087 8,4605
2,0940 2,9084 8,4588
2,0940 2,9082 8,4576
2,0940 2,9082 8,4576
2,0940 2,9084 8,4588
2,0940 2,9084 8,4588
2,0940 2,9086 8,4600
2,0940 2,9084 8,4588
2,0940 2,9084 8,4588
2,0940 2,9082 8,4576
2,0940 2,9082 8,4576
2,0940 2,9082 8,4576
1,512 2,4746 6,1237
1,512 2,4701 6,1014
1,512 2,4718 6,1098
1,512 2,4732 6,1167
1,512 2,4725 6,1133
1,512 2,4723 6,1123
1,512 2,4732 6,1167
1,512 2,4737 6,1192
1,512 2,4729 6,1152
1,512 2,4726 6,1138
1,512 2,4732 6,1167
1,512 2,4732 6,1167
1,512 2,4734 6,1177
1,512 2,4734 6,1177
1,512 2,4734 6,1177
1,512 2,4735 6,1182
1,512 2,4731 6,1162
1,512 2,473 6,1157
1,512 2,473 6,1157
1,512 2,4732 6,1167
1,512 2,4734 6,1177
1,512 2,4733 6,1172

A partir del cual, sacando los promedios de los periodos elevados al cuadrado,
y aplicando a la formula, obtenemos el valor de la gravedad promedio, el cual
tiene un valor de:
2
g=9,796 m/s
ENSAYOS TIEMPO(S)
1 4.03
Por lo tanto la 2 4.12 gravedad en el
p.j. san agustin, 3 4.11 distrito de jose
luis bustamante y 4 4.06 rivero es:
5 4.00
9,796 m/ s2 6 3.99
7 4.19
8 4.19
9 4.6
11 3.83
12 3.93
GRAVEDAD
13 3.81
EN DISTRITO DE SACHACA
14 4.17
15 4.12
16 4.07
17 4.13
18 3.93
19 4.10
20 3.99
21 4.07
22 4.07
23 4.06
24 4.14
25 4.01
26 4.12
27 4.08
28 4.09
29 4.09
30 4.16
31 4.10
32 3.95
33 4.07
34 4.06
35 3.94
36 4.03
37 4.00
38 4.08
39 4.02
40 4.08
41 4.10
42 4.13
43 4.08
44 4.06
45 3.86
46 4.06
47 4.02
48 4.06
49 4.17
50 4.13
PROMEDIO = 3.99
Se sabe que:

T=2 π
√ L
G
ECUACION (1)

Y Se conoce que:

CANTIDAD DE OSCILACIONES
T= ECUACION (2)
tiempo

Despejamos la gravedad en la ecuacion 1 y obtenemos :

L.4 π 2
G= ecuación 4
T

Y remplazamos la ecuación 2 en 4 obtenemos:

L.4 π 2 .5 2
G= t2 ecuación 4

En el experimento se dieron 5 oscilaciones y la longitud del péndulo es de 16 cm


obteniendo una gravedad de:
2
G=9.91m ¿ s

La gravedad en Sachaca es :

2
9.91 m¿ s
GRAVEDAD EN SAN CAMILO – DISTRITO LA JOYA

TIEMPO (seg) ALTURA (m) DISTRITO ALTITUD (m) aprox.

1.27 8 La Joya 1500

1.53 8 La Joya 1500

1.24 8 La Joya 1500

1.20 8 La Joya 1500

1.38 8 La Joya 1500

1.26 8 La Joya 1500

1.00 8 La Joya 1500

1.44 8 La Joya 1500

1.22 8 La Joya 1500

1.15 8 La Joya 1500

1.42 8 La Joya 1500

1.33 8 La Joya 1500

1.27 8 La Joya 1500

1.11 8 La Joya 1500

1.14 8 La Joya 1500

1.17 8 La Joya 1500

1.39 8 La Joya 1500

1.45 8 La Joya 1500

1.26 8 La Joya 1500

1.45 8 La Joya 1500

1.50 8 La Joya 1500

1.18 8 La Joya 1500

1.10 8 La Joya 1500

1.27 8 La Joya 1500

1.25 8 La Joya 1500

PROMEDIO =
1.2792

1
HALLANDO LA GRAVEDAD PARA 8 m.

2d 2( 8)
g= g= g=9.777
t2 (1. 2792)2

TIEMPO (seg) ALTURA (m) DISTRITO ALTITUD (m) aprox

1.01 5 La Joya 1500

0.98 5 La Joya 1500

1.10 5 La Joya 1500

1.00 5 La Joya 1500

0.95 5 La Joya 1500

0.89 5 La Joya 1500

1.22 5 La Joya 1500

0.99 5 La Joya 1500

1.00 5 La Joya 1500

0.99 5 La Joya 1500

1.11 5 La Joya 1500

0.99 5 La Joya 1500

1.02 5 La Joya 1500

0.91 5 La Joya 1500

0.98 5 La Joya 1500

1.02 5 La Joya 1500

0.99 5 La Joya 1500

0.99 5 La Joya 1500

1.00 5 La Joya 1500

1.07 5 La Joya 1500

0.92 5 La Joya 1500

1.09 5 La Joya 1500

1.08 5 La Joya 1500


2
1.00 5 La Joya 1500

0.98 5 La Joya 1500


PROMEDIO =
1.0112
HALLANDO LA GRAVEDAD PARA 5 m.

2d 2(5)
g= g= 2 g=9.779
t2 (1. 0112)

También podría gustarte