Está en la página 1de 4

TEMA 2.- EL DERECHO MERCANTIL EN EL ECUADOR MIRADA HISTORICA.

2.1 Evolución:
Durante la época que Ecuador fue colonia española, al igual que en el resto de la América Hispana
rigieron la actividad comercial compilaciones como Las Siete Partidas, la Recopilación de Indias,
la Nueva Recopilación de Castilla, la Novísima Recopilación, sin embargo prevalecieron las
Nuevas Ordenanzas de Bilbao (1.737), utilizadas tanto en el reino español como en sus colonias.
Regulaba todas las operaciones mercantiles propias del comercio marítimo y terrestre, impuso a
los comerciantes la obligación de llevar una contabilidad regular y creó los Tribunales Consulares
para decidir las disputas entre comerciantes.

Alcanzada la independencia de España, y formando parte de la Gran Colombia, se continuó


aplicando el derecho español, la Constitución de Cúcuta (1.821) dispuso que se continuaran
aplicando las leyes que no se opusieran a dicha Constitución ni a los decretos y leyes que expidiere
el Congreso. Continuaron en vigencia en materia mercantil las Nuevas Ordenanzas de Bilbao.

Disuelta la Gran Colombia (1.830) el departamento del Sur se constituyó como Estado bajo el
nombre de República del Ecuador. Se adoptó en 1.831 como legislación mercantil el Código de
Comercio Español de 1829 sancionado y promulgado por Fernando VII y cuyo autor fue Pedro
Sainz de Andino. Se excluyó del Código de Sainz de Andino el Libro Quinto ‘’De la
Administración de justicia en los negocios de comercio’’ considerando que era más
conveniente para el país mantener el Consulado de Guayaquil, plaza de mayor importancia para
el país, que había sido creado por decreto por la Gran Colombia en 1829.

El Código de Comercio español rigió en el Ecuador por cincuenta años, desde el 1ro. de agosto
de 1832 hasta el 1ro. de mayo de 1882, fecha en la cual bajo la presidencia del General Ignacio
de Veintimilla fuera promulgado el primer Código de Comercio propiamente nacional. Veintimilla
acogió el proyecto de Código de Comercio elaborado en la década anterior por la Corte Suprema
a pedido de la legislatura, y que fuera objetado en 1.876 por el entonces Presidente Borrero “ sin
expresión de fundamentos” 1 el cual entró en vigencia desde el 1ro. de mayo de 1882.

El llamado Código de Veintimilla mantuvo el esquema de distribución de la materia contemplado


en el Código de Comercio español de 1829, pero incorporó un Título Preliminar en el cual enuncia
los Actos de Comercio, 2 como factor determinante de la jurisdicción mercantil; contempla una
definición de comerciante (Art.2) y, establecen la relación entre la ley y la costumbre mercantil, a
más de la relación entre las normas civiles y mercantiles.

En 1906, con la llegada al poder del liberalismo, fue derogado el anterior Código y promulgado un
nuevo Código de Comercio. No contiene este código reformas sustanciales al Código de Comercio
de 1878, se dice que es una versión corregida del Código de Veintimilla. Las principales reformas
que introdujo el Código Alfarista consistieron en la supresión de la figura de la quiebra de los
comerciantes, transferida al Código de Procedimiento Civil . Además suprimió el Quinto Libro

Proyecto de Código de Comercio .Exposición de Motivos


referente a los Tribunales de Comercio, eliminando la jurisdicción y competencia mercantiles,
hasta la actualidad a cargo de los jueces de lo civil.

La reforma más importante al Código alfarista se produjo en 1960, como resultado del trabajo de
la Comisión Legislativa que integró en él de modo sistemático diversas reformas al Código
producidas en los cincuenta años anteriores. Se incorporaron instituciones jurídicas tales como
la reserva de dominio, la Prenda Especial de Comercio, y al contrato de Seguro. Se suprimió el
Tìtulo VI, referente a Compañías de Comercio, promulgándose la Ley de Compañías; el Título
VII.1 referente al Fideicomiso Mercantil en la actualidad regulado por la Ley de Mercado de
Valores; el Tìtulo X, que contenía la normativa sobre el Cheque, promulgándose la Ley de
Cheques actualmente derogada por el Código Orgánico Monetario y Financiero.

A lo largo del tiempo existieron algunas iniciativas legislativas, conducentes a la creación de un


Código de Comercio.

NUEVO CÖDIGO:

Luego de 113 años de vigencia del código alfarista y luego de un proceso comenzado en el 2015,
y que se extendió por 4 años, fue promulgado el 29 de mayo del 2019, ROF No.497 el nuevo
Código de Comercio en el Ecuador.

El mecanismo para tratar este proyecto de ley por parte de la comisión, conto con la participación
de varios sectores fundamentales de la economía ecuatoriana, la participación de múltiples actores
el aporte de diez y nueve actores entre el sector público y privado con los más representativos
entes del país como lo son: Superintendencia de compañías, DINARDAP, Consejo de la
Judicatura, Fiscalía General, Servicio de Rentas Internas, Registro Mercantil Guayaquil,
Intendente Nacional de Seguros, CANATRAPE, Federación Nacional de Corredores de Bienes
Raíces del Ecuador, ASOFACTOR, Cámara de Comercio de Quito, Hispana de Seguros,
FENACOTIP, RENAFIPSE, FEDESEG, GRUPO LA FAVORITA.

Como fuentes para la elaboración de este Código de Comercio se tomó como puntos de referencia
importantes trabajos como el proyecto para el nuevo Código Mercantil de España, códigos
latinoamericanos como, entre otros, el de Colombia, Perú y Chile; por vía comparativa el de Italia
y Brasil, que fortalecen la idea del empresario y de la empresa, y entre otros el de Alemania.
También se han tomado referencias y algunos textos de las reglas de UNCITRAL particularmente
en materia de compraventa mercantil, se consideran las decisiones de la Comunidad Andina de
Naciones CAN en materia de Transporte, se advierte influencia de los Principios Unidroit.
2.2. ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE COMERCIO:

Se compone de Disposiciones Preliminares y Siete Libros que son:

Libro I.- De la actividad mercantil y de los actos de comercio en general.

Libro II.- Personas e instrumentos de comercio.

Libro III.- Los Instrumentos de Crédito: Títulos Valores y Títulos de Crédito.

Libro IV.- De las Obligaciones y Contratos Mercantiles en general.

Libro V.- De los contratos mercantiles.

Libro VI.- El contrato de seguro.

Libro VII.- El contrato de transporte.

Los libros se dividen en Títulos, los Títulos en Capítulos, los Capítulos en Secciones, y estas en
subsecciones.

Las Disposiciones Preliminares :

“ En ellas se pretende establecer en qué consiste el mundo de lo mercantil, cuál es su fuente


principal, que lo es la ley; se hace referencia a la costumbre y se consigna una norma de
suma importancia y que consiste en la supletoriedad del derecho Civil ante la falta de
normas mercantiles o de una costumbre formal, y la supletoriedad del código para leyes
especiales. Anticipa, de alguna manera que se va a tratar de las actividades comerciales
o mercantiles (al final, ambos términos, desde el punto de vista de su significado regular,
implican lo mismo, pues conllevan negociar comprando, vendiendo o permutando géneros
o mercancías, o alude a las personas que tratan o comercian géneros o vendibles), o, en
términos más genéricos, comerciales. Esas denominaciones encierran, y así aspiramos
que se refleje de la normativa, los atributos de lo mercantil, identificados por labores
organizadas bajo la forma de empresas, desarrolladas por personas que se dedican a ello
de manera habitual, con ánimo de lucro, y como una forma de vida que les permita
satisfacer sus necesidades y deseos, interactuando con quienes buscan el mismo fin.

PRINCIPIOS Artículo 3
Los principios que rigen esta ley son:
• Libertad de actividad comercial;
• Transparencia;
• Buena fe;
• Licitud de la actividad comercial;
• Responsabilidad social y ambiental;
• Comercio justo;
• Equidad de género;
• Solidaridad;
• Identidad cultural; y,
• Respeto a los derechos del consumidor

También podría gustarte