Está en la página 1de 11

CANABIS MEDICINAL

Que en su condición de aceite


Ha comenzado a venderse en nuestro país
Que representa una esperanza natural para tantas personas que no han logrado encontrar en la
medicina moderna en la medicina tradicional un alivio para los dolores que padecen por las
enfermedades que sufren este canabis , este aceite de canabis se sabe que ha comenzado a venderse
en nuestro país
Solo se esta vendiendo en una farmacia de la digemid en san miguel.
A un precio accesible 47 soles es una botellita de 10 ml la cual en el mercado informal lo encuentran a
casi 200 soles.
CANABIS MEDICINAL EN EL PERU
CUALES SON SUS BENEFICIOS :
1- Controla síntomas de la enfermedad
2- Reduce el dolor
3- Estabilidad al paciente
(ayuda a controlar los síntomas de diversas enfermedades dolores musculares de tension vomitos
nauseas todo eso lo reduce muchicimo reduce como decíamos el dolor y los males que producen
muchas enfermedades y sobre todo esto es muy importante le da estabilidad al paciente y calidad
de vida.
ENFERMEDADES A TRATAR
Las enfermedades que puede tratar el canabis
Estos enfermedades solo son algunas por que muchicimas son las enfermedades quq pueden tratar
o a quienes le sirven este producto
ejemplos
Cancer
Epilepsia
Autismo
Artritis
Esclerosis multiple
Parkinson
REQUISITOS
Paciente debe estar en digemid
La venta es con receta medica
Receta tiene validez de 30 ndias
Farmacias deben tramitar licencia ante autoridad sanitaria
Enterobius vermicularis
Introducción
Infección : enterobiasis
Esta infección es una helmintiasis intestinal producida por el nematodo enterobius vermicularis la
enterobiasis también es comúnmente conocida como oxuriasis (oxiuros).
Mecanismo de transmisión de esa infección es denominado ano ,mano boca sin enmbargo también
existe otro mecanismo de acción que se ha estudiado y es por mecanismo respiratorio .
El principal reservorio de estos enterobius es el ser humano esto quiere decir que la forma ideal de
infección es el contacte entre personas ya sea ´por que se encuentran en asinamientos o ya sea por
que las personas tienden a prestar su ropa.
Epidemiologia
Epidemiológicamente Este paracito es cosmopolita esto quiere decir que esta distribuido por todo el
mundo y tiene la capacidad de infectar a cualquier persona sin embargo existe un rango de edad
promedio entre los 5y los 14 años es la mayor incidencia y prevalencia de las infeccione por enterobius
vermicularis esto nos indica que la infección es mucho más frecuente o común en los niños que en los
adultos.
entre los principales factores favorecedores para que alguien puede adquirir estra infección por
enterobius por oxiuros están principalmente los siguientes:
los asinamientos contribuyen a que al estar muy juntas muy unidas las personas tiendan a poder
adquirir más fácilmente la infección.
Oto factor favorecedor es la falta de higiene personal al no acearse adecuadamente puede distribuir
estos huevos para que sean ingeridos pór otra persona
otro factor es la onicofagia uno de los principales mecanismo de trasmisión es ano mano boca esto
quiere decir que los paracitos o lo huevos van a pasar desde la región del anp Asia la mano de la
persona y de la mano hacia su boca por lo tanto si la persona tiende a comerse la uñas como
comúnmente lo conocemos puede adquirir la infección mediante este mecanismo
otro factor favorecedor es el bajo nivel socioeconómico y esto es cierto debido a que si una persona
no tiene adecuada solvencia económica no va a poder realizar una adecuada higiene personal y
porsupueto la higiene personal va muy de la mano con la higiene de los alimentos
parasito
este parasito es nematodo generalmente lo encontramos situado o esta infectando en el ciego es el
lugar donde nosotros comunmente encontraremos infectando al ser humano sin embargo estos
parasito no permanecen siempre en el ciego debido que van a migrar y van a establecerse o a poner
sus huevos a nivel de las periferia del ano.
El color que presenta es blanquecino incluso se pueden ver a simple vista en las periferias del ano el
tiempo de vida de estor varia ya que el macho generalmente muere cuando copula con la hembra para
poder reproducirse mientras que la hembra tiene un periodo de vida entre 45 y 60 dias.
Ciclo evoloutivo
Los dos parasitos adultos se encuentran cituado al nivel del ciego ahí es donde infectan principalmente el macho
y la hembra ,en este lugar en el ciego el macho y la hembra copulan eso hace que la hebra quede fecundada y
produzca huevo ella tiende ha salir a ponerlos a otro lugar por lo tanto migran desde el ciego atraves del colon
ascendente transverso sinmoide recto y por lo tanto llegan hacia la región perianal en esta región perianal las
henbras tienden ha dejar sus huevos aproximadamente las henbras pueden poner hasta 10000 huevos una vez
dejado en la periferie anal la hembra regresa nuevamente a su sitio de origen estos huevos que se encuentran a
nivel peri ano tienden a convertirse en huevos larvados para que se conviertan tiene que pasar
aproximadamente 6 a 10 horas pero pueden permanecer viable hasta 14 dias.puesto que pueden quedar
aderidoas en la ropa o cualquier otro lugar como las sabanas o almohadas siempre y cundo el huevo tenga un
medio hambiente apto húmedo este huevo larvado se considera como la forma infectante del enterobius
apartir aquí como esta a nivel de la región anal al momento de la henbra salir y poner el huevo produce prurito
produce picason esta picazon comienza el denominado mecanismo de ano mano boca como la infección es mas
común en los niños al mtener picazon en su región anal tienden a rascarse al momento de rascarse los huevos
quedan aderidos en sus manos o quedan adheridos en suas uñas en cualquier momento del dia o incluso los
niños con onicofagia pueden llevarse los dedos a la boca llevar consigo el huevo . otra forma de infectar es por
via respiratoria y es cunado se adhiere los huevoas a las sabanas almohadas a la rops al momento de levantar
todos estos objetos el huevo al ser muy ligero puede flotar y puede llegar a inhanalse. A este mecanismo se le
conoce como mecanismo respiratorio y existe un tercer mecanismo y es por via sexual. Estos tres mecanismos
todos iran a parar hacia el estomago en el estomago los acidos gástricos se encargan de ayudaran que la pared
del huevo se rompan y por uno de sus polos emerja la larva la larva L1 esta larva al encontrarse en el estomago
va a migrar hacia el intestino dlgado y desde ahí continuara su trayecto hasta encontrarse nuevamente en el
ciego.

Mecanismos patógenos

Básicos:

Migracion : es cuando el paracito puede moverse de un órgano a otro es decir del ciego puede pasar a la región
perianal la hebra pone los huevos y estos huevos eclocionan y se dirigen hacia la vagina pueden seguir
migrando incluso irse hacia el útero o hacia otro órgano y sea cualquier órgano donde valla tienden a formar
granulomas.

Traumatismos: se cumplen debido a la afilada extremidad posterior que tienen . es decir que con esa aguja
pueden ir lesionando las diferentes mucosas y con ello puede ir causando inflamación.

Inflamación del ciego

Vulvovaginitis

Oforitis

Uretritis

Inflamación de la próstata

Inflamación pulmonares

alérgicos :se da al momento que el paciente presenta prurito

toxicos:generalmente son sustancias que toma el parasito del medio y que las convierte para si mismo luego
las metaboliza y con ello las escreta y que excreta toxinas que van a producir inflamación de los diferentes
órganos.

Cuadro clínico

Lo que va apresentar
Prurito anal este prurito anal generalmente es de predominio nocturno y este prurito nocturno es muy
riesgoso debido a que estar constantemente irritando la zona perianal puede provocar que la mucosa se lasere
y con ello pueda permitir que existan infecciones bacterianassobreagregadas .algo muy caracteristico es que
debido al prurito anal que se presenta durante la noche el niño elpaciente no pueda conciliar el sueño y con eso
presentan

Insomio

Cansancio

Eruxismo

Perdida de atención y eso es lo mas común que se puede ver

Y por uno de sus mecanismos que es la migracion del paracito va a viajar asi los genitales femeninos y va a
provocar vulvovaginitis por inflamación de estas estructuras y como podemos saber que la niña la paciente
tenga una vulvovaginitis por que va a experimentar algo que se conoce como leucorrea un aumento escesivo del
flujo vaginal

Y por su mecanismo alergico puede provocar prurito no solo anal si no también prurito nasal

Otro seria la enuresis nocturna

Diagnostico


Clínico

epidemiologico : se refiere a todo las circunstancias que puede conllevara que el niño adquiers
la infección
 laboratorio
examen directo: donde vamos a observar los huevos en la periferia anal o incluso podemos observar la
presencia de los paracitos adultos en los márgenes de ano o a nivel de su ropa interior en las sabanas
 huevos D
 parasitos adultos

método de Graham: es el método de la cinta engomada con baja lengua y para realizar ese método es

 no bañarse
 no defecar

PROFILAXIS

 Higiene personal
 No compartir ropa
 No hacinamientos
 Aseo del hogar
 Higiene de alimentos

TRATAMIENTO:
Principalmente los de primera linea
 Mebendazol y albndazol dosis única
Estos fármacos tienen la facilidad de que inhiben la captación de glusosa del parasito es decir inhiben
todo su metabolismo
Se recomienda
Repetirse a las dos semanas después de haberse dado la primera dosis
Se debe dar el tratamiento a toda la familia
ENTEROBIUS VERMICULARIS

INTRODUCCIÓN
Infección : helmintiasis
Sinonimia: oxiuriasis / oxiuros
Mecanismo de transmisión: ano/ mano/ boca / respiratorio
Reservorio: ser humano
EPIDEMIOLOGIA

 Distribución : cosmopolita
(quiere decir que esta distribuido por todo el mundo)
 Edad : 5 y 14 años
(nos indica que la infección es mucho más frecuente o común en los niños que en los adultos.)

 Factores favorecedores
para que alguien puede adquirir estra infección por enterobius por oxiuros están principalmente los
siguientes:

 Hacimientos
 Falta de higiene personal
 Onicofagia
 Bajo nivel socioeconomico

PARASITO
(nematodo)
boca
boca

Aletas cefalicas

esofago esofago

intestin

Espicula

copulatriz utero

vulva
intestino

ano
Red testis

Ubicación : ciego
interna externa
Color: color blanquecino
Tiempo de vida: entre 45 y 60 dias

FORMA DE RESISTENCIA Larva


 Aspecto : transparente movil
 Forma: letra D
 Estructura: 2 menbrasnas
 Contenido: larva movil

CICLO BIOLOGICO
Los dos parasitos adultos se encuentran cituado al nivel del ciego ahí es donde infectan principalmente el macho
y la hembra ,en este lugar en el ciego el macho y la hembra copulan eso hace que la hebra quede fecundada y
produzca huevo ella tiende ha salir a ponerlos a otro lugar por lo tanto migran desde el ciego atraves del colon
ascendente transverso sinmoide recto y por lo tanto llegan hacia la región perianal en esta región perianal las
henbras tienden ha dejar sus huevos aproximadamente las henbras pueden poner hasta 10000 huevos una vez
dejado en la periferie anal la hembra regresa nuevamente a su sitio de origen estos huevos que se encuentran a
nivel peri ano tienden a convertirse en huevos larvados para que se conviertan tiene que pasar
aproximadamente 6 a 10 horas pero pueden permanecer viable hasta 14 dias.puesto que pueden quedar
aderidoas en la ropa o cualquier otro lugar como las sabanas o almohadas siempre y cundo el huevo tenga un
medio hambiente apto húmedo este huevo larvado se considera como la forma infectante del enterobius
apartir aquí como esta a nivel de la región anal al momento de la henbra salir y poner el huevo produce prurito
produce picason esta picazon comienza el denominado mecanismo de ano mano boca como la infección es mas
común en los niños al mtener picazon en su región anal tienden a rascarse al momento de rascarse los huevos
quedan aderidos en sus manos o quedan adheridos en suas uñas en cualquier momento del dia o incluso los
niños con onicofagia pueden llevarse los dedos a la boca llevar consigo el huevo . otra forma de infectar es por
via respiratoria y es cunado se adhiere los huevoas a las sabanas almohadas a la rops al momento de levantar
todos estos objetos el huevo al ser muy ligero puede flotar y puede llegar a inhanalse. A este mecanismo se le
conoce como mecanismo respiratorio y existe un tercer mecanismo y es por via sexual. Estos tres mecanismos
todos iran a parar hacia el estomago en el estomago los acidos gástricos se encargan de ayudaran que la pared
del huevo se rompan y por uno de sus polos emerja la larva la larva L1 esta larva al encontrarse en el estomago
va a migrar hacia el intestino dlgado y desde ahí continuara su trayecto hasta encontrarse nuevamente en el
ciego.

MECANISMOS PATÓGENOS

MIGRACIÓN:GRANLOMAS:

Es cuando el paracito puede moverse de un órgano a otro es decir del ciego puede pasar a la región perianal
dirigen hacia la vagina pueden seguir migrando incluso irse hacia el útero o hacia otro órgano y sea cualquier
órgano donde valla tienden a formar granulomas.

TRAUMATISMOS:
Se cumplen debido a la afilada extremidad posterior que tienen . es decir que con esa aguja pueden ir
lesionando las diferentes mucosas y con ello puede ir causando inflamación.

ALÉRGICOS: PRURITOS:

Se da al momento que el paciente presenta prurito

TOXICOS:

CUADRO CLÍNICO
 Prurito anal nocturno
 Insomio
 Cansancio
 Eruxismo
 Perdida de atención
 Vulvovaginitis
 Prurito nasal
 Enuresis nocturna

DIAGNOSTICO

 Clínico
 epidemiologico
 laboratorio
examen directo
 huevos D
 parasitos adultos
método de Graham

 no bañarse
 no defecar

PROFILAXIS

 Higiene personal
 No compartir ropa
 No hacinamientos
 Aseo del hogar
 Higiene de alimentos

TRATAMIENTO:
Principalmente los de primera linea
 Mebendazol y albndazol dosis únicas
Se recomienda
Repetirse a las dos semanas después de haberse dado la primera dosis
Se debe dar el tratamiento a toda la familia

También podría gustarte