Está en la página 1de 67

1

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE PROFECIONALES DE LA SALUD

REGIONAL SAN MIGUEL

NOMBRE DEL DOCUMENTO:

protocolo de investigación

TEMA:

Conocimiento del trastorno del déficit de atención y su influencia en el desempeño del

rol del estudiante del instituto especializado de profesionales de la salud regional San Miguel.

INVETIGACION DE LA CATEDRA:

metodología de la investigación.

RESPONSABLES:

Br. Amaya Lemus Ana Stefany

Br. Cruz Orellana Flor de María

Br. Escobar Martínez Kelvin Adonis

Br. García García Teresa Liseth

Br. Yanes García Jorge Luis

ASESOR

Lic. María del Rosario Quito de Amaya.

LUGAR / FECHA

San Miguel/ 27/02/2023

2
INDICE

INTRODUCCION................................................................................................................ 5

CAPITULO I PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 6

1.1 DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO................................................................ 6

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ....................................................................................7

1.3 OBJETIVO DE LA INVETIGACION ..............................................................................7

1.4 JUSTIFICACION ............................................................................................................7

1.5 LIMITES Y ALCANCES ................................................................................................. 8

CAPITULO ll: MARCO TEORICO DE REFERENCIA ........................................................ 9

2.1 TEORIA Y CONCEPTOS ............................................................................................... 9

2.3 PROCEDIMIENTOS Y JURIPRUDENCIA................................................................. 48

2.4 CONTEXTUALIZACION ............................................................................................ 50

Capítulo lll METODOLOGIA ............................................................................................ 50

3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 50

3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 51

3.3 TIPIFICACION DE ESTUDIO ..................................................................................... 51

3.4 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................... 52

3.5 FORMULACION DE HIPOTESIS............................................................................... 54

3.6 TECNICA E INSTRUMENTO ..................................................................................... 55

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................ 55

3.8 VALIDACION DE INSTRUMENTO DE INVETIGACION ...................................... 61

3
3.9 ESTRATEGIAS DE RECOLECCION,

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION .......................................................... 62

3.10 CONSIDERACIONES ETICAS ............................................................................ 63

4
INTRODUCCION

En el presente documento consiste en el anteproyecto de investigación donde el tema

que se abordara es sobre el Trastorno de déficit de atención y cómo influye en el rendimiento

académico de los estudiantes de IEPROES Regional San Miguel durante el periodo de enero a

abril de 2023

Para ello se presenta el anteproyecto de investigación que consta de tres capítulos, los

cuales se describen a continuación.

Capítulo 1: Este capítulo contiene el Planteamiento del Problema, donde se realizarán los

siguientes puntos, delimitación del problema, enunciado del problema conocida como la

pregunta de la investigación, objetivos de investigación general y específicos, justificación que es

la que argumenta la importancia de esta investigación, límites y alcances que son los avances y

desarrollos que se obtendrán y las limitaciones que se encontrarán en el desarrollo de la

investigación.

Capítulo 2: Este capítulo es el marco teórico donde se desarrollarán los puntos Teorías y

conceptos, Estado del Arte, Procedimientos y jurisprudencia, Contextualización

Capítulo 3: En este capítulo se presentará la metodología donde desarrollaremos los

siguientes puntos Enfoque de la investigación, método de investigación, tipificación del estudio,

universo, población y muestra, formulación de hipótesis, técnicas e instrumentos de recolección

de la información, operacionalización de variables, validación de instrumentos de recolección de

la información

También se desarrollarán otros puntos de información relevantes como cronograma de

actividades que se establecerá para realizar las diferentes actividades durante el desarrollo de la

investigación, presupuesto que se utilizará para sacar un cálculo de cuanto se gastará en el

desarrollo de la investigación, referencias bibliográficas que contendrá las fuentes donde fue

tomada parte de la información, anexos, consentimiento informado, el instrumento de

recolección de datos.
5
CAPITULO I PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO

El trastorno por déficit de atención es un trastorno de carácter neurobiológico que

aparece en la infancia e implica problemas para presentar o mantener la atención. (Vicent,

2020).

La prevalencia a nivel mundial es de 5.29% en Estados Unidos uno de cada once niños

entre 5 y 17 años tiene Trastorno de Déficit de Atención (TDA). En niños de escolaridad

primaria, se presenta ente los 5 y 10 años siendo más frecuentes en los niños varones, de 3 a 6

por cada niña en condiciones estándar; aunque tiende a incrementarse al número de casos de

niñas afectadas. El trastorno persiste en el adolescente hasta en 80% de los casos y aun en el

adulto, donde continua entre 33 y 66%. Esto último lo convierte en un problema de salud

pública en los Estados Unidos y en nuestro país. Un artículo en Norteamérica sobre trastorno

del desarrollo que incluye TDA/H reporta un incremento de 2.82%, pasando de 12.84 a 15.66%

en la última década. (Araiza, 2013)

En México, alrededor del 5% de los niños y adolescentes presenta Trastorno de déficit de

atención (TDA), pero su detección y diagnostico tarda de 3 a 5 años porque su comportamiento

se confunde con el de menores criados de manera inadecuada e hiperactivo. También se

manifiesta entre los 4 y 12 años de edad y 70% de los casos se asocia con otros trastornos como

aprendizaje, del sueño, dislexia, ansiedad y depresión. (Secretaría de Salud, 2017)

El Salvador carece de datos estadísticos sobre el comportamiento de este trastorno en la

población adulta, así como en la población universitaria; sin embargo, se cuenta con ciertos

indicadores como: la nota promedio en Prueba de Aprendizajes y Aptitudes para Egresados de

Educación Media (PAES) y la nota promedio para ingreso a Universidad de El Salvador (UES),

la cual fue de 5 para el año 2012. Claramente el rendimiento académico no es de excelencia y


6
probablemente sean varios los factores que den lugar a este

resultado. No obstante, basándonos en la literatura, estos resultados podrían en cierto sentido

ser repercusiones originadas por el TDAH. (Monchez G. G., 2013)

La población con la que se trabajará serán los estudiantes del Instituto Especializado de

Profesionales de la Salud, del 2° Año de Licenciatura en Enfermería de la Sección “A” de Enero –

Abril, 2023.

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Por qué el trastorno déficit de atención tiene influencia en el desempeño del rol del

estudiante del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, Regional San Miguel?

1.3 OBJETIVO DE LA INVETIGACION

General

Analizar los conocimientos del trastorno de déficit de atención y su influencia en el

desempeño del rol del estudiante del instituto especializado de profesionales de la salud,

regional San Miguel

Específicos

Describir las causas que desarrolla el trastorno de déficit de atención y cómo influye en el

desempeño del rol de los estudiantes del Instituto Especializados de Profesionales de la Salud.

Identificar los factores sociales del trastorno de déficit de atención y cómo influye en el

desempeño del rol del estudiante del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud.

1.4 JUSTIFICACION

En la presente investigación se desarrollará el estudio del tema Trastorno de déficit de

atención y cómo influye en el desempeño del rol de los estudiantes de Segundo Año de

Licenciatura en Enfermería, Sección: “A”. En esta investigación se desea obtener resultados de

su conocimiento sobre el tema en los estudiantes que se ha tomado como población.

7
El fin de esta investigación es conocer sobre este

trastorno ya que en nuestro país contamos con pocas fuentes que hablen acerca del TDA y dar a

conocer los factores sociales que influyen a desarrollar este trastorno y como afecta el

desempeño académico en los estudiantes.

Los beneficiados de esta investigación son los estudiantes de Segundo Año de

Licenciatura en Enfermería, Sección: “A”, Regional: San Miguel, tomamos esta población

porque tenemos la posibilidad de obtener resultados fácilmente a través de la herramienta que

vamos a utilizar.

La importancia de esta investigación es conocer a fondo el TDA, el cómo se desarrolla

este trastorno en los estudiantes, y que el TDA puede provocar riesgo a un fracaso escolar en los

estudiantes, tener problemas a relacionarse con el trabajo y familia, y con toda información que

sea obtenida de nuestra investigación, poder así beneficiar a los estudiantes de Segundo Año de

Licenciatura, Sección “A”, que sufren de este trastorno y no tienen conocimiento del TDA, y

poder dar soluciones o recomendaciones para poder controlar el trastorno en las personas que

lo padecen.

1.5 LIMITES Y ALCANCES

1.5.1 LIMITES

Falta de colaboración de los estudiantes a la hora de contestar el cuestionario.

Una alta posibilidad de que los estudiantes no conozcan los factores sociales.

1.5.2 ALCANCES

Con los resultados obtenidos de las encuestas se pretende analizar la cantidad de

estudiantes que sufren el TDA.

Con esta investigación queremos ayudar a los estudiantes que sufren de este trastorno a

poder solucionar este problema. Determinar el porcentaje de estudiantes que han

experimentado y de qué manera les afecto en sus estudios o en su desempeño.

8
CAPITULO ll: MARCO TEORICO DE

REFERENCIA

2.1 TEORIA Y CONCEPTOS

Definición:

Trastorno por Déficit de Atención o TDA, involucra falta de atención y concentración, así

como también un comportamiento de distracción. Los niños que padecen de este subtipo no son

excesivamente activos; más bien ellos típicamente no completan sus tareas, se distraen con

facilidad, cometen errores imprudentes y evitan actividades que requieren de trabajo mental

continuo y de mucha concentración. Y como no interrumpen, es más probable que dichos

síntomas se pasen por alto. A estos niños con frecuencia se les malinterpreta como perezosos,

desmotivados e irresponsables. (CADAH, 2012)

Es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para

mantener la atención, la sociedad española de neurología (1989) señala que el déficit de

atención se caracteriza por los mismos síntomas del síndrome hipocinético, con exclusión de

síntomas derivados de la hiperactividad. (Bergin, 2014)

En la actualidad se considera que el trastorno trasciende las fronteras de la infancia y

continua en la adolescencia y adultez, quedando así inaugurado la concepción de un cuadro

neurobiológico con prevalencia a lo largo de toda la vida del sujeto, esta afirmación está

sustentada por los avancen en los estudios de neuroimagen funcional (SPECT, PET, Y RMf).

TDA-H: La causa.

Los investigadores todavía no se han puesto de acuerdo sobre cual es exactamente la

causa del TDA-H, pero hay algunos hechos que están bastante claros

Primero: parece haber un componente hereditario, ya que la mayoría de los niños con

TDA-H tienen un pariente cercano con el mismo problema.

9
No cabe duda de que los genes desempeñan un papel

importante tanto en el TDA-H como en los trastornos del aprendizaje específicos, aunque no

existen pruebas biológicas de ello y los mecanismos de transmisión están sin aclarar

segundo: La mayor parte de la información de que disponemos sobre esta parte del

cerebro procede de estudios realizados con muestras de adultos que han sufrido accidentes.

Cuando los lóbulos frontales se han visto afectados

Existen tres subtipos según predominen unos u otros síntomas:

TDA-H combinado.

TDA-H predominio déficit de atención.

TDA-H predominio hiperactivo/ impulsivo. (MC García Jiménez, 2004)

Sintomatología

Los niños con déficit de atención o TDA, presentan en muchas ocasiones confusión e

inatención, lo que los lleva a una pérdida importante de la información. Generalmente,

presentan un tempo cognitivo lento. Tiene dificultades en la memoria de trabajo y en retener

información nueva. Todo ello ocasiona que en las instrucciones orales o escritas cometan

errores. No se caracterizan por ser niños agresivos, con lo cual no suelen tener demasiados

problemas en crear amistades entre iguales. (CADAH, 2012)

Conductas nucleares

Desatención: no se trata exactamente de una deficiencia sino de una falta de

perseverancia de la atención, de una atención dispersa; el niño se distrae con mucha facilidad, se

olvida de las instrucciones, cambia de tarea rápidamente y rinde mucho más cuando se le

proporciona una atención individualizada. Las manifestaciones de este síntoma varían de un día

a otro y también de una a otra situación. Esta falta de atención se presenta de una manera

intensa y persistente y además afecta negativamente a su desempeño en diferentes actividades.

La dificultad es más sobresaliente en situaciones que se consideran tediosas o aburridas y que

requieren un esfuerzo mental sostenido.


10
lo que dicen los padres

«Todo lo que le digo le entra por un oído y le sale por otro»

«Va cambiando de una tarea a otra dejándolo todo a medias»

«No es que no sepa concentrarse, es capaz de pasarse horas concentrado en un juego de

ordenador o viendo la televisión»

«Siempre está en las nubes»

«Es incapaz de acabar los deberes a menos que yo esté todo el tiempo encima de él, se le

hacen eternos»

«Por las mañanas es imposible, se va a su habitación para vestirse y a la media hora está

con un solo calcetín puesto y mirando por la ventana»

conductas frecuentes

Insaciabilidad: el niño nunca está satisfecho, insiste, lloriquea y cuando quiere algo,

nunca se da por vencido.

Ineptitud social: el niño no «sintoniza» socialmente, en un grupo grande se comporta

como un payaso, o quieren ser los líderes e imponer ellos las normas.

Escasa coordinación: el niño es patoso, tiene problemas con la motricidad gruesa y fina

(dificultades para colorear dentro de los límites de una figura, escribir con caligrafía aceptable).

Desorganización: el niño es desordenado y tiene problemas a la hora de estructurarse el

trabajo y poner manos a la obra.

Variabilidad: el niño cambia mucho de estado de ánimo y tiene días buenos y otros

desastroso

Disomnia: dificultad para actuar de acuerdo a las reglas, les cuesta mucho seguir

instrucciones y cumplir con el conjunto de reglas establecidas, al compararlos con otros niños de

la edad. (MC García Jiménez, 2004)

11
Sintomas en un adulto

A menudo tiene dificultades manteniendo la atención en el trabajo o al jugar

Frecuentemente no presta la suficiente atención a los detalles o hace errores por

descuido en el trabajo, el colegio u otras tareas

A menudo tiene problemas organizando tareas o actividades

Se distrae con facilidad con estímulos externos

Frecuentemente no termina las cosas cuando se le dan instrucciones o no completa el

trabajo o tarea escolar, tareas de casa u otras actividades, incluso cuando entiende lo que se

espera de él o ella.

A menudo se vuelve olvidadizo cuando hace tareas rutinarias

Frecuentemente pospone o evita las tareas que requieren una atención continua

A menudo pierde los materiales que se necesitan para completar las tareas y actividades

Parece no escuchar incluso cuando le hablas directamente (Cleveland clínica, 2023)

Riesgos asociados

EL TDA-H no causa los otros trastornos asociados, simplemente incrementa la

probabilidad de que aparezcan se pueden resumir en:

Fracaso escolar / trastornos del aprendizaje

Decimos que un niño tiene un trastorno de aprendizaje asociado cuando existe una

discrepancia importante entre su capacidad intelectual y su rendimiento en ciertas áreas

específicas. Las discrepancias más frecuentes se encuentran en la lectura, la ortografía, la

expresión escrita, el lenguaje oral y las matemáticas.

Problemas de conducta

Estos niños suelen decir «NO» como norma, complican las cosas, adoptan una actitud de

rechazo y desafío e intentan defender que lo blanco es negro. Muchos de estos niños se lo hacen

pasar muy mal a sus padres.


12
Trastorno disocial: Las conductas incluidas aquí son

mentir, robar, destruir la propiedad ajena, violar los derechos ajenos, prender fuego, infringir

dolor. Se cree que si no aparece antes de los 12 años es muy difícil que se desarrolle después.

Tiene un importante componente genético, y un ambiente familiar hostil y crítico

aumenta la probabilidad de desarrollarlo. La información difundida por los medios de

comunicación respecto a los niños con TDA-H como responsables de conductas delictivas, se

refieren en el fondo a un trastorno disocial; el TDA-H por sí solo no causa estos problemas.

Problemas psiquiátricos

Depresión: el niño deprimido cae en un estado crónico de preocupación, tristeza y deseo

de aislamiento. Un síntoma inicial podría ser un cambio drástico en la personalidad del niño,

con reducción de sus actividades habituales, mayores dificultades para comunicarse con él,

tristeza más persistente y una clara disminución del rendimiento escolar.

Trastorno bipolar: estos niños son mucho más extremos en sus manifestaciones con

ataques de rabia que duran horas, y posteriormente cambios de humor muy rápidos casi

volátiles.

Trastorno obsesivo-compulsivo: el TDA-H se asocia poco frecuentemente a este

trastorno y lo hace con más frecuencia en niños con tics asociados

4.«niño patoso»

El niño patoso: problemas de coordinación, planificación motora, escritura y

maduración neurológica tardía se asocian frecuentemente al TDA-H. (MC García Jiménez,

2004)

Consecuencias del tda en adultos

El TDA puede traer varias consecuencias negativas en la vida adulta, sobre todo si no se

detecta en la juventud (para tratarlo correctamente):

Problemas en el desempeño laboral

Relaciones inestables o problemáticas


13
Síntomas de depresión o distimia

Síntomas de estrés y otros trastornos de ansiedad

Problemas de autoestima

Trastornos de personalidad

Consumo de sustancias psicoactivas (doctorgo, 2022)

Rendimiento academico y tda

Problemas académicos de los adolescentes con perfil inatento. Les cuesta seleccionar la

información más importante; les cuesta mantener la atención en clase; a menudo olvidan y

pierden cosas importantes: la entrega de trabajos, la fecha de un examen, la cita con alguien,

traer el material a clase, etc.; no les resulta nada fácil desviar la concentración de una actividad

para destinársela a otra; cuando lo que están haciendo no les atrae, se distraen con increíble

facilidad; tienen problemas para organizarse en el tiempo, planificar su tiempo de estudio,

organizar sus tareas, etc.; parecen abúlicos, introvertidos en exceso, ensimismados, debido a su

componente inatento; son descuidados con sus materiales; es posible que en algunas áreas

curriculares obtengan buenos resultados, mientras que en otras fracasen, en función de factores

externos a ellos (John, 2016)

Aunque el déficit de atención no sea una incapacidad de aprendizaje, los problemas de

concentración reducen la cantidad de tareas que pueden completar, aunque tengan las aptitudes

académicas. Las investigaciones demuestran que la habilidad para concentrarse y mantener la

atención son los mejores indicadores para determinar el nivel de éxito académico.

El déficit de atención es una dificultad para aprender, pero bajo criterios pedagógicos, no

se puede clasificar como problema de aprendizaje, menos inteligencia o capacidad, es mas en

muchos casos existe un coeficiente de inteligencia igual o superior al de la mayoría de las

personas. Hay otros factores que también interfieren con la habilidad de estos niños para

aprender. (STEFANIE PÉREZ, 2007)

DIAGNOSTICO
14
El diagnóstico es pues exclusivamente clínico. En la

mayoría de los casos tanto la exploración física como la neurológica y el comportamiento en la

consulta serán rigurosamente normales.

Existen encuestas que pueden hacer sospechar la existencia de un problema, pero no se

puede establecer el diagnóstico por ellos. Los más utilizados son los de Conners para padres y

profesores.

Los cuestionarios permiten cuantificar una información cualitativa; y en los ideados para

profesores recabar su información. En definitiva, los profesores son las personas que pasan más

tiempo con los niños, incluso más que los padres, y además tienen la referencia comparativa del

comportamiento y rendimiento escolar del resto de niños de la clase.

Los dos sistemas de diagnóstico más utilizados son el de la OMS (CIE 10) y el de la

Academia Americana de Psiquiatría (DSM-IV). El diagnóstico se establece cumpliendo unos

criterios operativos bien del DSM-IV o de la CIE 10 para el TDA-H.

Para la asociación Americana de Psiquiatría, el TDA-H se diagnostica en base al

cumplimiento de unos criterios bien definidos y lo subclasifica sobre la base del predominio de

alguno o varios de los síntomas nucleares del trastorno: déficit de atención.

La CIE-10 en su manual de diagnóstico establece una definición excesivamente vaga.

Excluye el diagnóstico si existe cualquier otro síntoma psiquiátrico añadido como la ansiedad o

depresión y exige que se cumplan siempre criterios tanto de déficit atencional como de

hiperactividad e impulsividad. Subdivide el trastorno según la existencia o no de problemas de

conducta.

La DSM-IV hace un diagnóstico más inclusivo

Importancia del diagnostico

Las conductas descritas se pueden encontrar en muchos niños y adultos completamente

normales. No se puede establecer una línea divisoria bien delimitada entre un niño normal con

15
un temperamento activo y otro con un TDA-H que pueda

considerarse leve. Es el acumulo, la coincidencia y la severidad de dichas conductas lo que

determina la existencia de un TDA-H.

La diferencia entre la conducta preocupante de un TDA-H y la de un temperamento

activo normal radica en la cantidad y la gravedad de los problemas que crea. «Un problema es

sólo un problema cuando llega a causar problemas». Hay que dejar bien claro que sólo se

debería tratar aquellos niños cuya conducta y problemas de aprendizaje estén ocasionando

dificultades.

La importancia del diagnóstico del trastorno se sustenta en las siguientes

premisas:

Es un trastorno que está cerca de la normalidad

Asocia un riesgo moderado-alto de producir problemas secundarios graves

Tiene una tasa de prevalencia alta

Puede mejorar con tratamiento

Sin tratamiento efectivo, el TDA puede tener un impacto sustancial en los resultados

académicos y laborales. (MC García Jiménez, 2004)

Tratamiento

La meta terapéutica del TDA-H es mejorar la conducta del niño en el hogar, la escuela y

los amigos modificando su falta de atención, además se intentará mejorar sus funciones

cognitivas, sus habilidades sociales y sus conductas “problemáticas”.

Este tratamiento es un trípode que se basa en:

• Patrones educativos (padres y educadores)

• Apoyo psicológico

• Tratamiento farmacológico

• El pronóstico a largo plazo mejora cuando se utiliza una combinación de los tres

16
• Manejo familiar Entrenamiento de los padres

que incluye una serie de estrategias de manejo para los problemas conductuales vistos en estos

niños (conducta desafiante, agresión, rabietas); los padres deben aprender a afrontarlos de

forma impasible, sin implicarse emocionalmente en ellos. Se deben premiar las conductas

positivas de sus hijos y reprender con la razón las negativas, fomentar su autoestima. El

entorno del niño debe ser lo más estructurado y constante posible y se debe de ser muy

perseverante en la aplicación de las técnicas

• Manejo escolar Las modificaciones adecuadas en el aula mejoran la conducta y el

rendimiento académico. El procedimiento empleado es similar al utilizado por los padres. La

clase ideal para estos niños es una clase altamente estructurada y bien organizada, con

expectativas claras y una agenda concreta a practicar. Es conveniente que el niño tenga un sitio

próximo a la profesora y lejos de las ventanas u otras distracciones; es conveniente que

dispongan de un tiempo extra para completar sus tareas escolares.

• Medicación Los estimulantes como el Metilfenidato (MF) (RubifénR), son los

fármacos de primera elección en el tratamiento. Numerosos estudios encuentran que son

efectivos en un 75% de los niños (30, 31). Cuando no existe una respuesta satisfactoria, se

pueden utilizar los fármacos de segunda línea: Imipramina y Clonidina

2.2 ESTADO DEL ARTE

Trastorno del déficit de atención

Europeas

Tema: Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad y ejercicio físico.

Objetivo general del programa

Verificar los beneficios que tiene el programa de KineCross en el desarrollo de las

funciones ejecutivas de los niños con TDAH

Objetivos específicos del programa

17
Comprobar los resultados del programa KineCross y ver

si hay mejoría en el comportamiento, las funciones ejecutivas, la hiperkinesia, el déficit de

reflexividad y el déficit de atención, aspectos determinantes de los niños con TDAH

Evaluar los efectos del programa KineCross para poder afianzar en un futuro cercano un

programa KiNeCross con garantías de éxito.

Descubrir proponer adaptaciones en el programa, necesarias para que los jóvenes con

TDAH mejoren su calidad de vida.

Metodología

A continuación, describiremos el diseño de la investigación que hemos seguido, el

siguiente apartado describe el diseño de la investigación y el procedimiento

Diseño de la investigación

Atendiendo al criterio de manipulabilidad o grado de control interno, nuestro estudio

tiene un diseño cuasiexperimental Hay ocasiones en las que, por razones de diversa

índole, no es posible asignar aleatoriamente los sujetos a los diferentes grupos, por lo que no se

tiene un control total sobre la situación; la diferencia básica entre el procedimiento

experimental y el cuasiexperimental hace referencia a la seleccion y asignación de los sujetos. Se

pueden señalar cuatro caracteristicas de las investigaciones.

casoexperimentales:

1 El empleo de escenarios naturales

2. La carencia de un control experimental complete

3. La utilización de diferentes procedimientos para subsanar la ausencia de un

control total

4. Su disponibilidad para explotar alguna situación social dada.

Una vez pasado el pre test comienza el programa de intervención, se aplicó sobre la

muestra de este estudio como se dijo anteriormente.


18
Las variables de estudio son las siguientes

• Variables dependientes

• Inhibición

• Déficit de atención.

• Trastorno del comportamiento

• Hiperactividad.

• Variables independientes

• Asistencia al programa KineCross, existen dos condiciones: el grupo

• experimental asiste a KineCross y e! grupo control no asiste a KineCross

Se realizaron las medidas pre test en mayo de 2015, mientras que las medidas post test

se realizaron en septiembre de 2015. Aplicando entre estas fechas el programa de

intervención.

El programa planteado se desarrolla durante 3 meses. Los miércoles y viernes de 17.30 a

18.30 (un total de 24 sesiones).

Resultados

En el presente capitulo mostramos y describimos, en primer lugar se ha realizado un

análisis de datos con el programa estadístico SPSS. Se ha utilizado una prueba no paramétrica,

el test de Wilcoxon y se ha realizado un análisis global del grupo control y del grupo

experimental que utilizó el programa de ejercicio físico KineCross.

La muestra de niños que participaron en el programa de actividad física específico

KineCross en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria constaba de 10 niños, de los cuales

6 son niños y 4 son niñas. Para el grupo control contamos con 13 participantes (11 niños y 2

niñas), (Ver figura 30), (Ver Anexo 1).

Las edades oscilan entre los 8 años y los 12 años. En el programa KineCross participaron

3 niños de 8 años, 3 niños de 9 años, 1 niño de 10 años, 1 niño de 11 años y 2 niños de 12 años.

19
Mientras que en el grupo control contamos con 13 niños, con

edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Con edad de 8 años hay 5 niños, 4 niños tienen 9

años, 2 niños tienen 10 años, 1 niño tiene 11 años y por último 1 niño tiene 12 años. (Ver figura

31), (Ver Anexo 2).

Conclusiones

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno frecuente

que no solo afecta a la vida y condiciones personales del sujeto que lo padece, si no que también

influye a los familiares y el entorno cercano de los niños o adultos con TDAH. La idea principal

de este estudio fue encontrar un tratamiento alternativo a la farmacoterapia que reduzca la

sintomatología del mencionado trastorno y ser una opción más para los padres preocupados por

la ingesta de medicamentos de los niños.

Después de la realización del programa de intervención, de recoger los datos y de

analizarlos, concluimos que:

1. Según el test de CONNERS (percepción de los padres) en el grupo experimental,

se observa una mejoría en el comportamiento tras la realización del programa, tanto en el

grupo que si ha cambiado de medicación como en el que no. Para el grupo control en niños sin

cambio de medicación la diferencia no es tan notoria.

2. En el grupo experimental de nuestro estudio, el test EMTDAH nos sugiere que la

probabilidad de TDAH disminuye después del programa de intervención KineCross tanto para

el grupo que no tiene cambio de medicación como para el que si lo tiene, siendo la disminución

más significativa en el grupo que tiene cambio de medicación

3. A la vista de los resultados aportados en el post test por el test EMTDAH en el

grupo control y grupo experimental la probabilidad de sufrir TDAH disminuye tanto para los

que no tienen un cambio de medicación como para los que si tienen un cambio, siendo más

destacable en el grupo experimental, por lo que el impacto del ejercicio físico puede ser

determinante en los síntomas de TDAH.


20
4. El grupo control no mejora en el test EDAH

(déficit de atención), mientras que el grupo experimental que si hace el programa KineCross

(de ejercicio físico) si ofrece mejoras, siendo mayor y mejor la diferencia que establece el grupo

de niños sin cambio de medicación. Por lo que podemos concluir que el grupo experimental (si

realizó el programa KineCross) mejoró en el déficit de atención.

5. Al estudiar la variable trastorno del comportamiento (test EDAH) las diferencias

y mejoras en el grupo experimental son mayores que para el grupo control. Teniendo en

cuenta estos datos podemos destacar que el ejercicio físico mejora el comportamiento.

6. De acuerdo a los datos del test EDAH (Hiperactividad – Déficit de Atención), se

observa una mejoría en el post test con respecto al pre test, tanto para el grupo que tuvo un

cambio en la medicación durante el programa como para los que no tuvieron un cambio en la

medicación, no existiendo diferencias positivas por el cambio de medicación en el grupo

control, pero sí en el grupo experimental, donde la diferencia en la mejora del

comportamiento sí es importante en el grupo con cambio de medicación y en el grupo sin

cambio de medicación. Los datos de nuestro estudio sugieren efectos positivos del ejercicio

para el ítem hiperactividad – déficit de atención, haya o no un cambio en la medicación.

7. Teniendo en cuenta que los resultados en el test STROOP (ítem color) fueron

mejores para los niños que no tuvieron un cambio en la medicación, el ejercicio físico cobra

importancia en las mejoras producidas.

8. Para el ítem palabra en el test STROOP del grupo experimental KineCross las

mejoras del grupo corresponden a los niños que no tienen un cambio en la medicación, por

ello las mejoras se deben más al ejercicio físico que a los medicamentos. Además, aunque en

el grupo control también mejoran los niños que no tienen un cambio en la medicación, la

mejoría es menor que la que ofrece el grupo experimental KineCross (de ejercicio físico). Ya

que el ítem palabra está relacionado con las capacidades en lectura y ortografía, podemos

confirmar que el ejercicio físico puede beneficiar en las actividades académicas.


21
9. En el test STROOP (ítem interferencia) se

observan mejoras en el grupo experimental pero no en el grupo control, por lo que el

ejercicio físico se confirma como un aspecto importante para la mejora del control

inhibitorio. Además, las mejoras de los niños que no tuvieron un cambio en la medicación

son superiores a las de los niños que si tuvieron un cambio en la medicación. Por ello

podemos afirmar que el ejercicio físico fue el elemento importante en la mejora de los niños

y no la medicación. (Santana Amador, 2016)

2. Investigación Europea (Valencia)

El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es un trastorno que afecta a un número

importante de niños en edad escolar, los cuales presentan alteraciones caracterizadas por

inatención, hiperactividad e impulsividad y déficit en las funciones ejecutivas. Estas

manifestaciones pueden provocar cierto grado de desajuste en su desarrollo socioemocional,

conductual y en el rendimiento académico, incidiendo de forma negativa en el desarrollo

integral del individuo.

El interés, tanto científico como social, suscitado en torno al TDA en la actualidad reside

en sus elevados índices de prevalencia (el 5,29%, según estiman los estudios sobre la prevalencia

mundial del TDA de Cepeda, Bakker y Rubiales en el 2013) y en su repercusión social, ya que se

puede afirmar que este trastorno representa el problema más frecuente en el ámbito de la salud

mental en la infancia y en la adolescencia. Muchos especialistas en el campo de la psicopatología

infantojuvenil encuentran determinantes los efectos de este trastorno en el desarrollo del sujeto.

Esto se debe a que interfiere en diversas áreas del desarrollo y quedan condicionadas las

capacidades de las personas que lo padecen a lo largo de toda su vida.

En el diagnóstico de un niño con TDA es necesaria la intervención de varios

profesionales o especialistas: neurólogos, psiquiatras, psicólogos, pediatras, educadores y tener

presente el importante papel que juega la familia. Entre todos han de asegurar una buena

valoración, la cual puede estar condicionada por quién y cómo es realizada la primera detección.
22
Debido a la naturaleza neurobiológica del síndrome y al

desarrollo inadecuado de los mecanismos que regulan la atención, la reflexibilidad y la

actividad, entendemos que requiere de una evaluación comprensiva y continua que incluya

aspectos conductuales, psicológicos, educativos y médicos, junto con una atención multimodal,

que será realizada por un equipo multidisciplinar cuya responsabilidad sea la de valorar y

diagnosticar dicho trastorno como un primer paso para su tratamiento.

Si los alumnos comparten un mismo contexto evolutivo-cognitivo, social, familiar y de

relaciones entre iguales, los datos obtenidos por profesores y padres bajo las mismas

condiciones constituyen la escala de cotejo ideal. Datos que, al especialista, en caso de

necesidad, le permitirán comparar el desarrollo del sujeto en todas sus áreas con el nivel del

grupo clase y le facilitará la detección de la condición TDA Cuando hacemos un primer

acercamiento a este trastorno nos damos cuenta de que en muchos de los casos evaluados se

confirma la existencia de un error de diagnóstico. Unas veces se produce por exceso de celo,

otras por tendencias del momento y en la mayoría de los casos por desconocimiento o un

conocimiento inadecuado del proceso de evaluación. En numerosas ocasiones niños ávidos de

experiencias, traviesos, inquietos se han diagnosticado como TDA erróneamente y otros que

fueron calificados como rebeldes, intratables, vagos, despistados, o desmotivados, realmente lo

que sufrían era un trastorno TDA.

¿Qué se puede hacer en los centros educativos con los alumnos y alumnas

que presentan tda?

En primer lugar, los docentes tendrán en cuenta las orientaciones expuestas en otro

lugar de este documento. No se pretende generalizar para todos los TDA, pues existe una serie

de estrategias y técnicas que son de gran utilidad para el profesorado en el control de la

conducta y mejora de los aprendizajes del escolar, debiendo ajustar su aplicación a cada caso y

confiando en la creatividad, la preparación y el esfuerzo de cada educador o educadora. Es

evidente que algunas estrategias requieren una atención más individualizada y temporal, las
23
cuales podrán ser aplicadas por el profesorado de apoyo a las

NEE (25-50% de los casos). Muchas otras estrategias se pueden llevar a cabo por el profesorado

tutor o de área/materia en su actividad docente regular, precisando orientación y formación. La

orientación será dispensada por los orientadores y orientadoras de los centros y la formación se

ha de adquirir acudiendo a las convocatorias de cursos y seminarios que se establezcan

anualmente por la Administración educativa. Las técnicas para la modificación de la conducta

(también aplicables en el contexto familiar) están basadas en el refuerzo positivo, la economía

de fichas, la retirada de atención, el costo de respuesta, el tiempo fuera, etc.; de igual forma son

aplicables los procedimientos cognitivos conductuales como la autoevaluación, las auto

instrucciones, el entrenamiento en habilidades para la solución de problemas, el entrenamiento

en habilidades sociales, etc., para dotar al alumno o alumna con TDA de instrumentos que

ayuden a controlar su conducta. (Osma, 2015)

Latinoamericana

1. El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la

violencia

Prevalencia

La prevalencia a nivel mundial es de 5.29%. En EU uno de cada once niños entre cinco y

17 años tiene TDA/H. En niños de escolaridad primaria, se presenta entre el 5 y 10% siendo más

frecuente en los niños varones, de tres a seis por cada niña en condiciones estándar; aunque

tiende a incrementarse el número de casos de niñas afectadas. El trastorno persiste en el

adolescente hasta en 80% de los casos y aun en el adulto, donde continúa entre 33 y 66%. Esto

último lo convierte en un problema de salud pública en EU y nuestro país. Un artículo en

Norteamérica sobre trastornos del desarrollo que incluyen TDA/H reporta un incremento de

2.82%, pasando de 12.84 a 15.66% en la última década.

Aspectos biológicos

24
Genética. La heredabilidad en el TDA/H es alta: si uno

de los padres tiene el trastorno, la probabilidad de que lo tengan los hijos es varias veces mayor,

en gemelos univitelinos la probabilidad de que el otro la tenga es de 50 a 80%. En diversos

estudios se han encontrado alteraciones cromosómicas en alelos, con mutación de receptores

como en el receptor p del cromosoma 3, mutación del gen transportador de dopamina (DAT1)

en el cromosoma 5, mutación del gen receptor de dopamina (DRD4) en el cromosoma 11 y

polimorfismo en el exón 3 con la variante 7r del gen DRD4 que asocia al TDA/H y también a la

adicción a drogas, el trastorno obsesivo compulsivo y los tics. El comportamiento de

impulsividad, de explorar o sensación de búsqueda y novedad, se asocia a los alelos 6r y 7r con

los trastornos de atención.

Así encontramos que se detectan genes como los SLC6a3, DAD4, DRD5, SNAP25,

HTR1B que tienen funciones específicas relacionadas con neurotransmisores en los receptores,

proteínas transportadoras que tienen mutaciones alélicas como el alelo R7 que se asocia a

disminución del grosor cortical orbitofrontal, prefrontal inferior y parietal posterior en el lado

derecho, con menor activación del núcleo caudado y mayor del vermis cerebeloso, menor

espesor cerebeloso y respuestas impulsivas en pruebas neuropsicológicas. En tanto que la

disfuncionalidad en los test go/ no go las relacionan al alelo R9 y el gen DRD4 se asocia al

espesor cortical, que es menor en el TDA/H y con resonancia magnética en niños, adolescentes y

adultos se encuentra disminuido el grosor cortical que es menor en el TDA/H con variación en

cuanto a edad y sexo, pero sólo en el lado derecho. Confirman esos trabajos el grosor cortical

disminuido, pero no la asociación de genes y conductas específicas. Una investigación plantea la

interacción entre los genes y su función con la conducta agresiva. Aún hay un gran camino por

recorrer para continuar con la investigación.

Conclusión

El TDA/H es un trastorno neurobiológico complejo, con carga genética importante y

modulación medioambiental en la expresión conductual, el cual, dada su prevalencia, es un


25
problema de salud pública mundial, de aparición en la infancia,

pero persistencia en alto porcentaje en la vida de las personas. Se asocia a comorbilidad

psiquiátrica múltiple, que hace aumentar su gravedad sintomática, y que tiene una expresividad

con agresividad, destructividad y violencia importante. Si se asocia al trastorno negativista

desafiante o al disocial, indefectiblemente llevará a trastornos de conducta serios, delincuencia y

criminalidad, con configuración de personalidad antisocial o de sociópatas con el riesgo para la

sociedad que esto implica. Afecta a quien lo padece en todos los órdenes de su vida, físicamente

con disfunciones, escolarmente con bajo rendimiento académico y trastornos específicos,

laboralmente con mal desempeño, cambios de empleo frecuentes, y a nivel emocional con

sentimientos de minusvalía, baja autoestima, rabia, ira, problemas en las relaciones

interpersonales en todo su entorno y el problema mayor es que será así a lo largo de la vida. El

tratamiento debe ser multidisciplinario y temprano en la vida del individuo. Se requiere un

enfoque sociológico y psicológico para su tratamiento, ya que si sólo se médica, el cambio es

deficiente y poco duradero, se enfatizan las sesiones de psicoeducación al afectado y personas de

su entorno y terapia de tipo racional emotivo como las que mejores resultados ofrecen. (Scielo, -

2. COLOMBIA

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños

escolarizados de 6 a 17 años

Objetivo:

Se buscó determinar la prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(TDAH) en niños de entre 6 a 17 años escolarizados en Barranquilla, para hacer una

caracterización epidemiológica del trastorno en la región Caribe colombiana.

Materiales y métodos:

Se tomaron 383 niños de una institución educativa a los que se les aplicaron pruebas de

tamizaje (Checklist y BASC). Aquellos sujetos que registraron una puntuación sugestiva de
26
alguna alteración fueron reprogramados para la realización de

la evaluación por medio de la entrevista estructurada (MINI).

Resultados:

De los 383 sujetos evaluados inicialmente, 178 resultaron ser casos de algún tipo de

alteración, de estos se confirmó que 59 (15%) tenían diagnóstico de TDAH, con una proporción

de 38 varones y 21 mujeres, lo que arroja una relación 2:1, la distribución por subtipos se dio en

7,3% combinado, 5% inatento y 3,1% hiperactivo. En total, el 23% de los sujetos evaluados

presentaron algún trastorno neuropsiquiátrico y se encontró una relación estadísticamente

significativa entre el subtipo inatento con la agorafobia y los episodios depresivos, entre el

subtipo hiperactivo con el trastorno oposicionista desafiante y el trastorno de angustia y entre la

depresión y el riesgo de suicidio con el subtipo combinado.

Conclusiones:

La prevalencia del TDAH en Barranquilla presenta un comportamiento similar a otras

regiones del país, tanto en la prevalencia como en la distribución por subtipos, relación por sexo,

tipos de comorbilidades. Estos datos no están sujetos a factores psicosociales, lo que confirmaría

la teoría de tener una etiología multifactorial. (Lizcano & Ruiz, 2019)

3. ECUADOR

Prevalencia del TDAH en estudiantes ecuatorianos

Materiales y Métodos

Participantes: La muestra estuvo compuesta por 246 estudiantes de la ciudad de Quito-

Ecuador, (102 hombres, 41,5%; 144 mujeres, 58,5%). El rango de edad estuvo comprendido de

14 a 18 años (M=16,07; DE=1,23).

El nivel educativo al cual pertenecen los participantes es primero, segundo y tercero de

bachillerato. El nivel socioeconómico al que pertenecen es medio y medio bajo.

Instrumentos Se utilizó el instrumento ADHD Rating Scale IV. Este cuestionario se basa

en los criterios diagnósticos del TDAH descritos en el DSM [10]. Este instrumento consta de los
27
18 criterios que se describieron en la tabla 1 y se los califica de

0 a 3. Este instrumento permite cuantificar 3 variables:

déficit de atención, hiperactividad/impulsividad y total TDAH.

Resultados

Los valores encontrados se los presentará en relación a cada uno de los objetivos

planteados.

Prevalencia del TDAH: Del total de estudiantes evaluados 228 no cumplieron los

criterios diagnósticos para el diagnóstico del TDAH combinado, mientras que 18 presentaron

positivamente la clínica de este subtipo. En la figura 1 se presentan los porcentajes de los

resultados indicados.

Conclusiones

El presento estudio tuvo como finalidad realizar un estudio de prevalencia del trastorno

por déficit de atención con hiperactividad en una muestra de estudiantes adolescentes de Quito-

Ecuador. Los análisis realizados se basaron en estadística descriptiva, correlacional y

paramétrica para comparación de grupos. Los porcentajes de estudiantes con TDAH

encontrados en este estudio tienen relación con otras investigaciones realizadas en otros países.

Por ejemplo, Cornejo et al.

Encontraron que el subtipo más frecuente es el TDAH combinado, siendo el 9,6% de

estudiantes colombianos quienes presentan esta sintomatología, lo cual tiene concordancia con

nuestros datos que reportan que el 7,3% de los estudiantes presentan dicho subtipo del TDAH.

En el mismo estudio citado se reporta que el subtipo TDAH inatento presenta una prevalencia

del 6,3%, lo cual tiene relación con los parámetros encontrados en el presente estudio que

indican que el 6.5% de los estudiantes presentan la clínica de este subtipo. En cuanto al subtipo

TDAH hiperactivo/impulsivo el equipo de Cornejo indican que el 3,7% de los estudiantes

presentan este subtipo, lo cual tiene sentido en relación a nuestro estudio que indica que el e.

2,85% de los estudiantes presentarían TDAH subtipo hiperactivo/impulsivo.


28
En una investigación realizada en Chile por Urzúa et al.

Se afirma que la prevalencia del TDAH combinado es el 5.8%, TDAH subtipo desatento 5,4% y el

TDAH hiperactivo/impulsivo 3,7%, lo cual tiene relación con los valores encontrados en el

presente estudio y que entran dentro del parámetro indicado por la Asociación Americana de

Psiquiatría y otras investigaciones. (Ramos, 2015)

Trastorno del déficit de atención en nacional

El Salvador

1. Investigación

TEMA: Métodos Educativos Que Inciden En Los Trastornos De Déficit De Atención Con

O Sin Hiperactividad, En Niños De 4 A 12 Años De Edad, Consultantes En La Unidad De Salud

Zacamil.

Objetivo General:

Investigar la relación que existe entre los métodos educativos que utilizan los padres,

madres y/o responsables y su correspondencia con el déficit de atención con o sin hiperactividad

que presenten niñ@s, que oscilen entre los 4 a 12 años de edad, consultantes de la unidad de

salud Zacamil.

Objetivos Específicos:

Indagar acerca de los métodos educativos que utilizan los padres, madres y/o

responsables de menores que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad, en la

formación de sus hij@s.

Conocer la relación que tienen los métodos educativos implementados por padres,

madres y/o responsables con el déficit de atención con hiperactividad  Brindar una propuesta

de orientación psicopedagógica para el abordaje del déficit de atención con o sin hiperactividad,

para los menores consultantes y sus familiares.

Metodología
29
Considerando los procesos de investigación científica

en general, y la concepción de diagnóstico, se utilizará la investigación diagnostica la cual es el

resultado final o temporal de la tendencia del comportamiento del objeto de estudio que

deseamos conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través de sus funciones y

principios que lo caracterizan como tal. La explicitación y presentación del diagnóstico en este

documento no es solo descriptiva, sino que también es explicativa y propositiva.

Resultados

Los resultados de la investigación muestran que los padres, madres y/o responsables de

los niños que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad, carecen de la información

necesaria para el correcto abordaje de esta problemática.

Los resultados de la investigación muestran que los maestr@s, de los niños que

presentan déficit de atención con o sin hiperactividad necesitan conocer sobre el tratamiento del

mismo.

CONCLUSIONES

En la investigación que se realizó, indican que el total de la muestra que presenta

características de déficit de atención son niños.

Se debe de considerar que los métodos educativos que utilizan padres, madres y/o

responsables, para educar a sus hijos, la mayoría se inclina por el estilo democrático y

autoritario, en este último las circunstancias que se les proporcionan a niños benefician al

desarrollo de conductas desatentas, a diferencia del estilo democrático donde a los y las menores

se les brinda afecto constante y se les orienta en el desarrollo de su actividad.

RECOMENDACIONES

30
• Es necesario que los niños con déficit de

atención con o sin hiperactividad, reciban una intervención multimodal para minimizar la

problemática con un abordaje orientado a las áreas cognitivo/conductual y afectivas.

• En la medida que padres, madres y/o responsables implementen más el método

educativo democrático los menores podrán tener un estilo de vida acorde a sus necesidades

especiales, modificando sus comportamientos y mejorando su área emocional. Es importante

realizar un buen diagnóstico del déficit de atención con o sin hiperactividad y los métodos

educativos que utilizan los encargados de los menores, pues con ello se facilitaría identificar los

factores ambientales que influyen de manera directa en el niño, para el óptimo abordaje de su

problemática.

• Es primordial instruir y orientar el núcleo familiar y escolar de los niños que

presentan déficit de atención con o sin hiperactividad, para generar cambios desde una

perspectiva enseñanza aprendizaje, para que se logre minimizar las características de déficit de

atención en niños, esto a través de una intervención psicológica en donde se refuerce la terapia

conductual y la autoestima. (Ramiréz, 2013)

2. Investigación

Tema: “El Bajo Rendimiento Escolar Y Su Relación Con El Déficit De Atención Sin

Hiperactividad En Alumnos De 4º, 5º Y 6º Grado De Los C.E. Públicos: Tomas Medina Y José

Mariano Méndez Del Turno Matutino De La Ciudad De Santa Ana.”

Objetivo General:

Establecer si el bajo rendimiento escolar es causado principalmente por el déficit de

atención sin hiperactividad en alumnos de 4º, 5º, y 6º grado de los C.E. públicos: Tomas Medina

y José Mariano Méndez de la ciudad de Santa Ana.

Objetivos Específicos

1. Señalar la presencia del bajo rendimiento escolar y del déficit de atención en

alumnos/as de 4º, 5º y 6º grado.


31
2. Informarse sobre el rendimiento escolar durante

el año académico recién pasado, de los alumnos/as objeto de estudio.

3. Identificar la diferencia teórica entre el déficit de atención con hiperactividad y

sin hiperactividad.

4. Seleccionar a los alumnos/as con mayor número de asignaturas reprobadas, que

permita obtener la muestra de investigación

5. Explorar el desempeño escolar de los educandos que servirá para identificar el

déficit de atención sin hiperactividad.

6. Proponer un instrumento de evaluación que permita identificar a los niños con

déficit de atención.

Metodología

Tipo de investigación: Método no experimental, porque solo vamos a observar los

hechos reales y naturales en los alumnos/as para luego estudiarlos.

Diseño: Correlacional-Causal con datos estadísticos, debido a que nos interesa describir

y analizar la relación existente entre el bajo rendimiento y el déficit de atención.

Muestra: No probabilística de tipo intencional; ya que de antemano se establecieron los

criterios para seleccionar a los sujetos de estudio.

Resultados

Se comienza analizando cada instrumento aplicado a la muestra de estudio, luego

haciendo un análisis comparativo de los mismos y por Centro Educativo para sacar similitudes y

diferencias; posteriormente se les darán respuestas a las preguntas de investigación, se

compararán los resultados del estudio con la teoría y se analizarán las variables no controladas o

intervinientes, para finalizar con la interpretación de todo lo elaborado y observado en los pasos

que guiaron esta investigación.

Instrumento No 1. Guía de observación directa.

32
Los resultados son los siguientes: De la muestra

total de 44 alumnos/as de ambos Centros Escolares, se encontró que 7 de ellos poseen déficit de

atención sin hiperactividad, 29 poseen tendencia al déficit de atención y 8 no lo presentan.

Debido a que cada ítem a observar forma parte de un conjunto de características que

diagnostican el déficit de atención se identificaron con más frecuencia los siguientes: alumnos

distraídos, no copian lo que el maestro dicta y escribe en la pizarra, no terminan sus tareas,

dificultades para comprender indicaciones, conversan en horas clase, olvidadizos y evitan tareas

donde requieren esfuerzo mental. Cabe mencionar que el ítem número 8, fue descartado para el

análisis, porque entre las edades de 3 a 6 años se presenta en niños con déficit y no en aquellos

mayores de 7 años.

Instrumento No 2. Guía de entrevista semiestructurada para alumnos/as.

En esta guía de entrevista se identificó que de los 44 alumnos/as de ambos centros

escolares, 28 presentan déficit de atención sin hiperactividad, 10 poseen tendencia al déficit y 6

no lo presentan. Estos resultados fueron obtenidos luego de aplicar el instrumento a cada

alumno y de calificar todas las preguntas y respuestas que forman parte del conjunto de

características que diagnostican el trastorno. De acuerdo a la calificación de este instrumento,

las conductas repetitivas y frecuentes en los estudiantes que si poseen déficit de atención son las

siguientes: alumnos/as distraídos, no responden a lo que el profesor pregunta en clase, se les

hace difícil concentrarse, pierden útiles escolares y juguetes, olvidadizos y no ordenan sus tareas

y deberes. Es necesario mencionar que, el ítem 12 no fue tomado en cuenta para el análisis, por

no tener relevancia en los resultados de la investigación. Al momento de aplicar la guía también

se observó al alumno/a con el objetivo de hacer constar la presencia de conductas de déficit de

atención para un mejor diagnóstico de la misma.

Instrumento No 3 Guía de entrevista semiestructurada para maestros/as.

Luego de entrevistar a 8 personas: 5 maestras y 3 maestros de ambos centros escolares,

los resultados obtenidos en esta guía son los siguientes: De los 44 alumnos/as muestra de
33
estudio, 15 poseen déficit de atención sin hiperactividad, 22

poseen tendencia al déficit de atención y 7 no lo presentan. Las conductas repetitivas y

frecuentes en aquellos estudiantes con déficit de atención, se encontraron las siguientes:

alumnos/as distraídos, no entregan completas las tareas, no comprenden lo que se les pregunta

en clase y olvidadizos. Los ítems 1,11 y 12, fueron obviados por no presentar mayor relevancia

para los resultados de la investigación. Comparando los resultados obtenidos en los 3

instrumentos de investigación se denota que la mayor cantidad de estudiantes que presentan

déficit de atención sin hiperactividad se encuentran en el C.E. José Mariano Méndez que

equivale al 35% de alumnos de la muestra total de 20 niños; por otro lado, en el C. E. Tomas

Medina se encontró el mayor número de alumnos/as con tendencia al déficit de atención con un

58.34% de la muestra total de 24 niños. Los alumnos/as con déficit de atención sin

hiperactividad en ambos centros escolares según la revisión de los 3 instrumentos, suman en

total 13 niños que corresponden al 29.54% de la muestra de 44 estudiantes.

Las conductas evidenciadas en las 3 guías antes mencionadas son las siguientes:

alumno/as distraídos, no copian lo que el maestro dicta y escribe en la pizarra, no terminan sus

tareas, presentan dificultades para comprender indicaciones, conversan en horas clase,

olvidadizos, evitan tareas donde requieren esfuerzo mental, no responden a lo que el maestro

pregunta en clase, dificultad para concentrarse, pierden útiles escolares y juguetes, y no ordenan

sus tareas y deberes. Según el análisis, estas características se observaron frecuentemente en la

muestra de investigación y son las mismas las que contribuyen a establecer el diagnóstico del

trastorno de déficit de atención.

Conclusión

El trastorno del déficit de atención sin hiperactividad, es un problema que poco apoco va

dañando a la población estudiantil, dado que no existe un conocimiento sobre dicho trastorno

en los centros escolares, ni tampoco el tratamiento adecuado que permita al maestro resolver

este problema.
34
1. La mayoría de estudiantes objeto de estudio,

presentan una tendencia al déficit de atención sin hiperactividad.

2. La investigación establece claramente la relación entre el bajo rendimiento

escolar y el déficit de atención sin hiperactividad.

3. Tanto los maestros/as como los padres de familia no poseen el conocimiento que

les permita identificar las características y/o conductas propias del déficit de atención.

4. Los maestros/as del C. E. Tomas Medina y del C. E. José Mariano Méndez, tienen

dificultades para orientar a sus alumnos a que mejoren su rendimiento académico,

limitándose en ocasiones a repetirles o a decirles: que repasen sus clases, que hagan las

tareas y que lean los libros básicos del grado.

5. No se encontró en los centros escolares un instrumento que evalúe el trastorno

del déficit de atención sin hiperactividad.

6. En las instituciones educativas no existe una dedicación permanente por mejorar

y resolver los problemas escolares que sus alumnos/as presentan.

7. Los proyectos educativos impulsados por el ministerio de educación en los

centros escolares, como: escuela para padres y madres de familia y aula de apoyo educativo;

no cubren la demanda de dificultades escolares de los estudiantes.

8. La pobre o poca relación entre maestros/as y padres de familia, perjudica la

educación de los alumnos/as.

9. Los padres de familia no acatan las normas y obligaciones que deben realizar en

pro de la enseñanza y educación de sus hijos, provocándoles actitudes de rechazo o desinterés

hacia la actividad escolar.

10. La calidad de excelentes y buenos estudiantes sigue declinando cada año,

porque los problemas existentes, entre ellos el déficit de atención, no son estudiados ni

cuestionados, además no se les da seguimiento para eliminarlos.

35
11. La falta de profesionales especializados como

psicólogos o psicopedagogos en el área escolar para atender problemas psicológicos y

pedagógicos de los estudiantes en las instituciones educativas, se hace latente cada año,

pero el problema radica en que no se abre el campo ni tampoco el espacio para que estas

personas colaboren en mejorar el bienestar de un sistema educativo diferente.

Recomendaciones

Al ministerio de educación:

1. La ley de promoción masiva que exige a los alumnos pase de grado sin tener las

capacidades de aprendizaje y por ende no superar la nota exigida por la referida ley, pueda

ser reformada o derogada de manera que se haga conciencia de la calidad de estudiantes que

se están formando. Crear plazas de trabajo a psicólogos escolares y pedagogos para atender

los problemas emocionales y académicos de los alumnos, de manera que se trabaje en equipo

con los maestros y la institución misma.

A las instituciones educativas en todos los niveles:

1. Capacitar constantemente a los maestros mediante talleres para ir actualizando

su metodología, que permita un mejor desarrollo en el proceso enseñanza aprendizaje en los

alumnos.

2. No dejar lapsos demasiado cortos entre hora clase y recreo ya que esto perjudica y

altera la atención de los alumnos. En las instituciones educativas exista una persona

profesional para ayudarle a los niños con déficit de atención y con otros problemas de

aprendizaje; y si ya la hubiera que el director vele por el buen desempeño de esta.

A las Universidades:

1. Explorar en todos los niveles educativos si existe el déficit de atención sin

hiperactividad porque este trastorno comienza desde edades tempranas en los niños, de

manera que permita elaborar un plan preventivo para contrarrestar este problema.

36
2. Actualizarse en literatura y en investigaciones

realizadas acerca del déficit de atención para profundizar en las distintas causas y enfoques

que explican este fenómeno.

3. Darle seguimiento al tema investigado para identificar las causas del trastorno del

déficit de atención.

A los maestros:

1. Tener un mayor interés por sus alumnos en el área de aprendizaje y así puedan

estudiar los problemas que presentan con más frecuencia sus estudiantes.

2. Utilizar diferentes metodologías para enseñar a los alumnos de tal manera que la

clase no se vuelva monótona ni aburrida.

3. Hacer conciencia en la escuela de padres de familia la importancia que tiene el

estar pendiente en la educación escolar de sus hijos, para poder disminuir el bajo

rendimiento escolar.

4. Aplicar el instrumento que identifica las características del déficit de atención; y

si el alumno las presentara remitirlo a un especialista.

5. Buscar maneras adecuadas para que los padres de familia brinden un apoyo

directo a sus hijos.

A los padres:

1. Motivar a sus hijos a la asistencia a la escuela por medio del condicionamiento

que implica recompensa-castigo para el desarrollo y el crecimiento escolar.

2. Tomar conciencia del papel que juegan en la educación de sus hijos ya que el

3. buen rendimiento académico es conjuntamente padres y maestros.

4. Recurrir a un especialista cuando sus hijos presentan problemas académicos y

familiares.

37
5. Desarrollar en sus hijos hábitos de estudio y

habilidades sociales como de responsabilidad, dedicación, tolerancia y compañerismo

obteniendo un mejor desempeño escolar en su formación académica.

6. Responsabilizarse por el deber que tienen de educar y fomentar integralmente a

sus hijos, asistiendo a las reuniones y brindándoles ayuda a los maestros/as en la educación

de sus hijos. (Stefanie Lucrecia Chacón Pérez, 2007)

3. Investigación

Tema: Prevalencia De Trastorno Por Déficit De Atención En Población Estudiantil

Facultad De Medicina Universidad De El Salvador.

Metodología

El Objetivo General de esta investigación fue determinar la prevalencia del Trastorno por

Déficit de Atención (TDAH) en una muestra de estudiantes de pregrado de la carrera Doctorado

en Medicina de la Universidad de El Salvador.

Se aplicó el instrumento a una muestra de tipo no probabilístico de 106 estudiantes

universitarios, en la muestra obtenida se encontraban 69 mujeres y 37 hombres, de 18 a 25 años

de edad; dichos estudiantes estaban distribuidos de la siguiente manera, 62 pertenecían a

primer año de la carrera de Doctorado en Medicina, 44 a segundo año. La intención era tener

una muestra lo más homogénea del pregrado. El punto de corte para positividad en el test fue de

32.

Resultados

El análisis de los datos se realizó comparando resultados en función de población con

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la población con ausencia de

TDAH, según resultado de test de Wender-Utah, con el fin de valorar presencia de diferencial en

relación con la prevalencia de TDAH. De los 106 Test aplicados, los de 31 sujetos (18 hombres y

13 mujeres) se consideraron positivos pues obtuvieron la puntuación de 32 o más, siendo este el

punto de corte para catalogar con positividad el test; de esta manera se calcula la prevalencia del
38
Trastorno por Déficit de Atención en la población en estudio

siendo el resultado de 29.24%. Socio demográficamente es difícil clasificar a la población de esta

investigación por la similitud que presentan las poblaciones tanto los sujetos con TDAH como

los que no lo presentan. Con respecto a la edad, la población estudiada esta entre 18 y 25 años,

se determinó la media aritmética para el grupo en total (106 sujetos) obteniéndose una x= 19.60

años con DE 1.58, de personas con TDAH la media fue 19.84 años (DE +/- 1.57) y en el grupo sin

TDAH la x= 19.23 años DE 1.56. En función del género, la distribución respecto al Trastorno por

Déficit de Atención es de 34.9% para la población masculina, y un 18.84% para la población

femenina, con una relación de 1.4:1. En la investigación se evaluó la variable Repercusiones

Académicas, obtuvimos un total de 79 sujetos con positividad; de estos el 8.86% presentaban

TDAH, frente al 91.14% que no lo presento. De las 5 sub variables de Repercusiones Académicas

la que cuenta con el mayor porcentaje en la población con TDAH es Materia Reprobada en la

carrera actual. Además, cabe mencionar que en esta investigación se estudió la variable

Repercusiones de Conducta con 6 sub variables la población que representa este rubro fue de 19

sujetos del total de 106, se observó la sub variable “más de 3 compañeros sexuales” con un

55.5%, no obstante, el inicio de relaciones sexuales antes de los 15 años obtuvo en la población

con TDAH un 20%.

Llama la atención que los sujetos con TDAH no reportan arresto, sin embargo, el 100%

del arresto los han presentado sujetos sin TDAH. Un tercer objetivo de esta investigación es

relacionar el TDAH con las repercusiones académicas y de conducta, por lo tanto se realizó la

medida de asociación CHI CUADRADO corregida de Yates obteniendo un valor 0.0377, con un

valor-p (2 colas) de 0.8460, para TDAH y Repercusiones Académica; y un Odds ratio de 1,24

con un intervalo de confianza (0.4697-3.541), también se obtuvo un valor de 1.17, con un valor-p

(2 colas) de 0.2806 para TDAH y Repercusiones de Conducta, y un Odds ratio de 2.024 con un

intervalo de confianza (0.7241-5.656). Lo cierto es que estos diferentes valores que se

obtuvieron en ningún caso han sido estadísticamente significativos, por ello es que nos
39
permitimos mostrar solamente cierta tendencia y no hacer

afirmaciones ni generalizaciones de ningún tipo.

Conclusiones

1. La prevalencia de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en

los estudiantes de pregrado de Doctora en Medicina de la Facultad de Medicina de La

Universidad de El Salvador es de 29.24%, siendo más alta que la registrada a nivel mundial

tanto para la población adulta como para la población universitaria.

2. Socio demográficamente podemos determinar que el género con mayor

porcentaje de TDAH es el masculino con un 48.64%, que la media según la edad es de 19.60

años con DE 1.58. Las repercusiones con mayor representatividad son las académicas con 79

estudiantes y dentro de este rubro el porcentaje más alto es para “materia reprobada en carrera

actual” con un 93.75%.

3. No hay relación estadísticamente significativa entre el TDAH y las repercusiones

académicas y de conducta.

4. A pesar de no tener una relación estadísticamente significativa, tenemos una

razón de riesgo mayor de 1 entre repercusiones académicas, repercusiones de conducta y

TDAH.

5. La relación entre hombre: mujeres se mantiene según valores reportados en la

literatura referente a la población adulta.

6. Hay presencia de TDAH según el test Wender-Utah, pero falta hacer el

diagnostico, el cual no era objetivo de esta investigación.

Recomendaciones

1. Al obtener una prevalencia tan alta recomiendo a las autoridades locales de la

Universidad de El Salvador, reflexionar acerca de cuál es la situación del TDAH en la

población total de la Universidad.

40
2. Establecer cuáles son los profesionales que

pueden intervenir para ayudar a estos estudiantes, además de valorar la creación de una

oficina y/o dependencia con el enfoque para la atención integral de dichos estudiantes.

3. Realizar un diagnóstico TDAH, así como de las diferentes comorbilidades que lo

puedan acompañar, en los estudiantes detectados, involucrando al Departamento de

Psicología y Psiquiatría de la Facultad de Medicina, puesto que esto no se ha realizado aun, ya

que no era objetivo de la investigación.

4. Por las limitaciones reportadas en esta investigación se recomienda realizar un

estudio, más específico o con una muestra más amplia.

5. Dar seguimiento a la relación entre Repercusiones académicas y de conducta con

TDAH, ya que a pesar de no tener una relación estadísticamente significativa no podemos

ignorar el hecho que hay una razón de riesgo mayor de 1. (Monchez G. G., 2013)

4. Investigación

Tema: “Los Efectos Psicológicos En Niños Y Niñas De Primer Ciclo De Educación

Básica Del Centro Escolar José Mariano Méndez Con Trastorno Por Déficit De Atención Con

Hiperactividad, Predominio Hiperactivo-Impulsivo.”

Objetivo General:

Investigar los efectos psicológicos en niños/as con Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad tipo predominio hiperactivo-impulsivo del primer ciclo de educación básica, del

Centro Escolar José Mariano Méndez en el ambiente familiar y escolar.

Objetivos Específicos:

1. Detectar los síntomas que manifiestan los niños/as con el Trastorno por Déficit

de Atención con Hiperactividad predominio hiperactivo-impulsivo del primer ciclo de

41
educación básica para conocer los efectos psicológicos de los

mismos en el ambiente familiar y escolar.

2. Diagnosticar a niños y niñas que presenten el Trastorno por Déficit de Atención

con Hiperactividad predominio hiperactivo-impulsivo del primer ciclo de educación básica

para conocer los efectos psicológicos de los mismos en el ambiente familiar y escolar.

3. Proponer estrategias de intervención para ayudar a los niños y niñas que poseen

el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad predominio hiperactivoimpulsivo del

primer ciclo de educación básica en el ambiente familiar y escolar.

4. Dar a conocer a los padres y maestros los efectos psicológicos que vivencian los

niños y niñas que presentan el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

predominio hiperactivo-impulsivo, del primer ciclo de educación básica en el ambiente

familiar y escolar.

Metodología

La investigación es de tipo cuasi-cualitativa ya que tomamos casos específicos; donde era

de interés conocer los efectos psicológicos en niños y niñas con trastorno por déficit de atención

con hiperactividad; tipo predominio hiperactivo-impulsivo. Además, interesaba conocer de qué

manera afecta al grupo familiar, así como también a la comunidad escolar donde se encontraban

inmersos.

Instrumentos

Escalas diagnosticas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Escala para detectar problemas de atención e hiperactividad.

Este instrumento fue utilizado para seleccionar la muestra; ya que consta de 4 sub-áreas

claves, las cuales son:

- Hábitos Básicos

- Tranquilidad- Inquietud
42
- Atención-Distraibilidad

- Control-Impulsividad

- Cada una de las cuales permitió detectar el área que el niño o niña poseía con

mayores problemas.

Escala de actividad

Este instrumento nos sirvió para ratificar nuestro diagnóstico, reforzando las

características antes encontradas y abonando otro tipo de características. Abordaba básicamente

situaciones que se viven en el hogar y en presencia de los padres tales como:

- Durante las comidas

- Mientras ve la televisión

- Durante el juego 52

- Durante el sueño

- Otras situaciones fuera del hogar que no son la escuela.

- La escuela Cada una constó de tres valoraciones; las cuales son nunca, que

equivale a 0, algo que equivale a 1, y mucho que equivale a 2. A partir de esto cualquier

puntuación superior a 15 se consideró significativa.

Test Psicológicos:

Test de matrices progresivas escala coloreada (j.v. raven):

Dicho test mide coeficiente intelectual y esto nos ayudó a realizar un diagnóstico

diferencial, el cual nos permitió descartar la existencia de retraso mental; ya que dicha

característica no acompaña el trastorno por déficit de atención con hiperactividad predominio

hiperactivoimpulsivo.

Test neurológico de bender:


43
Este test se aplicó con el objetivo de indagar posibles

lesiones cerebrales que pudiera poseer el niño o niña con el trastorno por déficit de atención con

hiperactividad predominio hiperactivo-impulsivo; las cuales son características comunes en

dicho trastorno.

Instrumentos de investigacion:

Guía de Observación:

Este instrumento sirvió para comparar los indicadores del trastorno presentes en el niño,

con los de las escalas antes mencionadas, así se pudo obtener un diagnóstico certero. El objetivo

de dicha guía de observación fue: Registrar las conductas observables que manifiesten los niños

con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, predominio hiperactivo-impulsivo.

Este instrumento constó de 20 ítems los cuales fueron marcados como: Siempre, A veces y

nunca.

Entrevistas:

Entrevista psicologica dirigida a maestros

El Objetivo de dicha entrevista fue: Conocer la percepción del maestro respecto a las

características psicológicas que el niño/a con trastorno por déficit de atención con

hiperactividad, presenta en el ámbito escolar. La cual constó de 27 preguntas. ENTREVISTA

PSICOLOGICA Dirigida a padres

El objetivo que se persiguió con dicha entrevista fue: Investigar con los padres de familia

o encargados cuales son las características psicológicas que identifican a los niños/as con

trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo predominio hiperactivo-impulsivo; en

el ámbito familiar. Dicho instrumento se dividió en dos rubros los cuales fueron: antecedentes y

comportamiento en el entorno familiar haciendo un total de 36 preguntas abiertas.

Entrevista psicologica dirigida a niños tdah

44
El objetivo que se pretendía lograr con dicha entrevista

fue: Indagar características psicológicas que manifiesta el niño con trastorno por déficit de

atención con hiperactividad. Dicha entrevista cuenta con 34 preguntas.

Resultados

RESULTADOS PRUEBAS ESTANDARIZADAS.

Después de aplicar los instrumentos de exploración diagnóstica se encontraron los

siguientes resultados:

Test de matrices progresivas de raven

Al administra el test de Matrices Progresivas escala coloreada de Raven, obtuvimos como

resultado que todos los niños evaluados poseían una inteligencia término medio, por lo cual

podían ser parte de nuestra muestra ya que cumplían con el criterio diagnóstico y se descartó el

retraso mental.

Test neurológico bender

En el cuadro anterior podemos observar que al administrar el Test Bender neurológico

encontramos que, de los diez niños evaluados, el 50% presentaban lesión cerebral, altamente

significativa, pero también hay otro porcentaje significativo que es importante ya que el otro

50% de los niños evaluados presentaban lesión cerebral, significativa.

Conclusiones

1. A partir de los hallazgos encontrados durante la investigación realizada con los

niños y niñas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad de primer ciclo del

Centro escolar José Mariano Méndez se concluye lo siguiente:

2. Los niños que poseen Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad, como

característica principal, presentan un desarrollo motor acelerado, pero este interfiere con el

objetivo de actividades dirigidas en sus áreas vitales.

3. La impulsividad está reflejada en las conductas temerarias de los niños TDAH, ya

que muchas veces no meden los riegos de su actividad; Por esto la mayoría de niños con
45
dicho trastorno carecen de una conciencia de auto cuido,

que de no ser controlado a tiempo podría llevar a lesiones físicas graves.

4. La mayoría de niños TDAH presentan una labilidad afectiva, ya que manifiestan

cambios de estados de ánimo frecuentes en lapsos cortos de tiempo, por lo cual puede

predisponer o generar desconfianza en las personas que están a su alrededor.

5. El alto índice de repitencia y los problemas de aprendizaje; son ocasionados por

su déficit de atención, que se ven reflejados en su actividad escolar, ya que el niño por su

misma impulsividad no termina las tareas, y el factor de distraibilidad no le permite

concentrar su atención en determinado contenido educativo, por lo que surgen comúnmente

los problemas de aprendizaje.

6. En lo referente a las relaciones interpersonales los niños TDAH poseen una

capacidad limitada para socializar saludablemente con otros niños; debido a las

características del trastorno como impulsividad, hiperactividad física y verbal, conducta

temeraria, pues debido a esto tienen dificultad para establecer relaciones sociables de

amistad, compañerismo y solidaridad.

7. Los niños TDAH presentan su capacidad intelectual normal, por tanto, pueden

superar sus deficiencias académicas, sociales, comportamentales y familiares si reciben una

pronta y oportuna ayuda en esta etapa del desarrollo de sus vidas.

8. Para que un niño TDAH pueda sobrellevar y superar dicho trastorno es necesario

contar con la ayuda multidisciplinaria del neurólogo, maestro del aula, familia y

psicopedagogo que se involucren en la atención integral de estos niños con TDAH.

Recomendaciones

A los maestros:

1. Evitar crearse prejuicios hacia niños con problemas de conducta sin saber las

causas de dichos problemas.


46
2. Buscar asesoría para solventar las necesidades

educativas y de disciplina dentro del aula de niños con TDAH.

3. Organizar de forma adecuada su material didáctico, de tal forma que este sea un

apoyo académico y no un distractor para los niños TDAH.

4. Entablar una relación de cooperación con los padres de niños TDAH para ayudar

a un pleno desarrollo cognitivo-afectivo.

5. Que realicen técnicas de aprendizaje repetitivo, ya que los niños TDAH asimilan

de mejor manera los contenidos cuando son repetitivos.

6. Reconocer que la población con la cual laboran, pertenece a la diversidad, por

tanto, así el manejo de cada caso.

A los padres de familia:

1. Buscar atención profesional para sus hijos, al detectar los síntomas del TDAH.

2. Manifestar una actitud tolerante ante los efectos que acarre poseer hijos con

TDAH en el grupo familiar.

3. Atender las indicaciones del profesional para disminuir los efectos negativos del

TDAH.

4. Controlar la alimentación de los niños, es decir evitar alimentos con alto nivel de

azúcar, ya que alteran su comportamiento.

5. Mantener la disciplina y tolerancia para con los niños TDAH.

A los Psicólogos investigadores:

1. Comprometerse a realizar programas de intervención que se acoplen a las

necesidades y recursos de cada paciente.

2. Realizar un buen proceso diagnostico para diferenciar el TDAH del retraso

mental.

3. Referir el 50% de esta investigación a neurología para su tratamiento adecuado.

A las Escuelas:
47
1. Proponer espacios de información y capacitación

para padres y maestros acerca del TDAH.

2. Evitar tomar una actitud discriminante hacia niños con TDAH.

3. Capacitar a los maestros en el manejo de programas de modificación de conducta

de los niños TDAH

4. los maestros de aulas de apoyo trabajar el programa propuesto en esta

investigación con niños que presentan TDAH.

A la Universidad:

1. Implementar programas de intervención dirigidos a padres, maestros y niños,

para trabajar en conjunto y así poder sobrellevar de mejor manera el TDAH.

2. Promover la investigación en las instituciones públicas con el fin de favorecer a la

niñez salvadoreña. (Áviles Rodríguez & Durán Villalobos, 2012)

2.3 PROCEDIMIENTOS Y JURIPRUDENCIA

Ley de salud mental capítulo i

Disposiciones Generales

Objeto

Art. 1.- La presente Ley tiene como objeto garantizar el derecho a la protección de la

salud mental de las personas, desde su prevención, promoción, atención, restablecimiento y

rehabilitación en las diferentes etapas de su desarrollo, asegurando un enfoque de derechos

humanos.

Ámbito de Aplicación

Art. 2.- Están sujetos al cumplimiento de la presente Ley los establecimientos del

Sistema Nacional de Salud, que incluye al Instituto Salvadoreño del Seguro Social,

establecimientos de salud privados, las instituciones relacionadas indirectamente con la salud

mental, y las personas naturales; además el núcleo familiar, el representante o responsable de la

persona.
48
Responsable del Ámbito Educativo

Art. 3.- El Ministerio de Educación en estrecha coordinación con el ente rector, es la

institución responsable de la elaboración de los Programas y Protocolos Integrales de Salud

Mental, en los que se definirán estrategias que favorezcan la inclusión e integración de los

grupos vulnerables, trastornos del desarrollo relacionados con el aprendizaje y del

comportamiento, las mismas tendrán el enfoque de determinación social de la salud y serán

desarrolladas mediante un abordaje intersectorial, buscando siempre la integralidad y el

aumento de capacidades de resiliencia, generación de espacios de auto cuido y grupos de

autoayuda para lograr un desarrollo emocional equilibrado, mismos que deberán desarrollarse

en todos los niveles y modalidades de educación; adecuando sus componentes de acuerdo al

desarrollo psico-evolutivo y el nivel educativo, así como velar por la aplicación correcta y

oportuna de la presente Ley.

El Ministerio de Educación capacitará a su recurso humano en estos programas, con el

objeto de identificar a la población educativa en los diferentes niveles y modalidades, con algún

riesgo conductual o mental.

Responsable del Ámbito Penitenciario

Art. 4.- El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública en estrecha coordinación con el

ente rector, es la institución responsable de la elaboración de los Programas y Protocolos

Integrales de Salud Mental que deberán desarrollar en todos los Centros Penitenciarios y

Centros de Detención Provisional, y velar por la aplicación correcta y oportuna de la presente

Ley, en lo relacionado a su ámbito.

El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública capacitará a su recurso humano en estos

programas.

Responsable del Ámbito de la Niñez y Adolescencia

Art. 5.- El Estado, a través del Sistema de Protección Integral de la Niñez y de la

Adolescencia, en estrecha coordinación con el ente rector, es la institución responsable de


49
elaboración de los Programas Integrales de Salud Mental que

deberán desarrollar las instituciones del Estado que brindan atención y cuido a la niñez y

adolescencia priorizando aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

Responsable del Ámbito Laboral

Art. 7.- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social en estrecha coordinación con el ente

rector y las gremiales empresariales, serán las responsables de elaborar los Programas de Salud

Mental que favorezcan la convivencia armoniosa, bienestar psicológico, físico y desarrollo

humano en los ambientes laborales

2.4 CONTEXTUALIZACION

Como afecta el rendimiento académico el déficit de atención en los alumnos de segundo

año de licenciatura en enfermería sección A de Instituto especializado de profesionales de la

salud IEPROES, regional San Miguel en los meses de enero a abril del año 2023

Capítulo lll METODOLOGIA

3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo ya que el propósito es saber cómo el TDA

se comporta en los estudiantes universitarios y cuáles son sus consecuencias así ellos ya que esto

muestra impulsividad, agresividad en casas y escuelas este trastorno causa también pérdida de

memoria, velocidad prescriptivo motora y en general la velocidad con la que el cerebro procesa

la información de entrada las características que puede alcanzar el déficit de atención es

distraerse por estímulos extraños, dificultad para escuchar y seguir, dificultad para

concentrarse, y hacer sus tarreas, etc.

50
3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación será deductivo porque se utilizará encuesta para recopilar

datos numéricos donde la muestra es Segundo Año de Licenciatura en Enfermería, Sección “A”,

IEPROES, San Miguel, donde analizaremos los datos recopilados para llegar a conclusiones y

determinar que hipótesis fue aceptada o rechazada.

3.3 TIPIFICACION DE ESTUDIO

Nuestro alcance es correlacional, donde estableceremos la relación de las 2 variables que

tenemos, y ver el grado de relación de nuestras variables donde la variables que estamos

midiendo es la dependiente “Conocimiento del trastorno déficit de atención” de los estudiantes

de Segundo Año de Licenciatura en Enfermería”, donde las mediremos con la encuesta que se

realizará a la muestra que hemos tomado, al obtener los datos recopilados de las encuestas

analizaremos la relación entre las 2 variables que hemos identificado.

Diseño de recolección de la información

Nuestro diseño de recolección de la información será transversal, a través de una

encuesta que constará de 11 preguntas con 2 opciones de respuestas y 1 pregunta con 3 opciones

de respuestas.

Abordaje de las variables

Nuestra investigación tiene un abordaje de variables observacional ya que veremos las

causas y efectos que tiene este trastorno hacia nuestra población seleccionada, esta investigación

además es mas de ser observativa y analítica a los diferentes síntomas que este trastorno puede

llegar a desarrollar en los jóvenes

Orientación de la búsqueda de la información

La información de nuestra investigación será ambispectiva. Un estudio prospectivo por

que se utilizaran investigaciones o archivos de investigadores realizadas anteriormente para una

obtención de datos para la adquisición de conocimientos sobre este conocimiento y un estudio


51
retrospectivo por medio de la muestra que se selecciono en la

cual se obtendrán nuevos conocimientos de como ha ido evolucionando o afectando cada vez

mas este trastorno a los jóvenes. Los conocimientos se obtendrán mediante los datos que

obtengamos de la aplicación de herramienta de la investigación.

3.4 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

Universo

Esta investigación se realizará en el Instituto Especializado de profesionales de la Salud

(IEPROES) regional San Miguel, es una institución de educación superior para la formación

integral de profesionales de la salud y medio ambiente, con el compromiso de la mejora

continua de sus fine, objetivos, procesos y servicios, cumpliendo con las normativas nacionales e

internacionales y las expectativas de los estudiantes y sociedad en general.

Esta institución educativa tiene un enfoque humanista y de responsabilidad social e

incluye el medio ambiente natural. Un enfoque axiológico, esto quiere decir que se adquiere

competencias de interacción social el enfoque científico donde se desarrolla actitud científica,

auto reflexión, actualización y capacitación posee un enfoque de calidad y de pertinencia:

cumplimiento de lineamiento legales, cambios tecnológicos y desarrollo del talento humano. El

instituto se encuentra ubicado 10ª avenida sur y 13ª calle oriente # 801

Poblacion

En el instituto donde se realizará esta investigación está integrado por diferentes

carreras académicas, licenciatura en psicología de la salud, licenciatura en enfermería, tecnólogo

en enfermería, técnico en enfermería, técnico en salud ambiental, maestría en enfermería con

énfasis en salud materno infantil la licenciatura en psicología de la salud cuenta con grupo A, B;

cuenta con los grados de 1°, 2°,3, 4°, 5°. dentro de la licenciatura en enfermería se encuentran

los grupos A, B, C; cuenta con los grados de 1°, 2°, 3°, 4°, 5°.

52
Dentro de tecnólogo en enfermería podemos encontrar

grupo A; cuenta con los grados de 1°, 2°, 3°, 4° dentro de técnico en enfermería se encuentra

solamente el grupo A; cuenta con los grados de 1°, 2°

El técnico en salud ambiental se encuentra únicamente grupo A; cuenta con los grados

de 1°, 2°

El último nivel que abarca maestría en enfermería con énfasis en salud materno infantil,

se encuentra grupo A; cuenta con los grados de 1°

La población que se seleccionara es la licenciatura donde se abarcan el grado 2 del grupo

A En este nivel hay 50 alumnos

Muestra

Para la investigación que se presentará se seleccionó el salón de segundo año de

licenciatura en enfermería sección A. En este salón de segundo año cuenta con un total de 52

alumnos.

Fórmula de Proporción de éxito para poblaciones finitas:

𝑁 (𝑍)2 (𝑃)(𝑄)
𝑛 =
(𝑁 − 1)(𝐿𝐸)2 + (𝑍)2 (𝑃)(𝑄)

Sustituyendo los valores de la fórmula:

n=?

N=52

Z=1.96

P= 0.5

Q= 0.5

LE= 0.05

52 (1.96)2 (0.5)(0.5)
𝑛 =
(52 − 1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.5)(0.5)

52 (3.84) (0.25)
𝑛 =
(51)(0.0025)2 + (3.84) (0.25)
53
52 (0.96)
𝑛 =
0.1275 + 0.96

49.92
𝑛 =
1.0875

𝑛 = 45.90 ≈ 46

Cálculo de la muestra por estrato


𝑛
𝑓ℎ =
𝑁

Sustituyendo

46
𝑓ℎ = = 0.88
52

nh= Nh (Fh)

Sustituyendo

nh= 52(0.88) = 45.76 ≈ 46

Constará del 46% de los estudiantes del 2° año de Licenciatura en Enfermería que

representan 52 estudiantes de la sección “A”.

3.5 FORMULACION DE HIPOTESIS

Hipotesis general

Conocimientos del trastorno de déficit de atención y su influencia en el desempeño del

rol del estudiante del instituto especializado de profesionales de la salud, regional San Miguel

Hipotesis especificas

1. Las causas que desarrolla el trastorno de déficit de atención influyen en el

desempeño del rol de los estudiantes del Instituto Especializados de Profesionales de la

Salud.

2. Los factores sociales del trastorno de déficit de atención influyen en el desempeño

del rol del estudiante del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud.

54
Hipotesis nulas (ho)

Las causas que desarrolla el trastorno de déficit de atención no influyen en el desempeño

del rol de los estudiantes del Instituto Especializados de Profesionales de la Salud.

Los factores sociales del trastorno de déficit de atención no influyen en el desempeño del

rol del estudiante del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud.

3.6 TECNICA E INSTRUMENTO

Para la realización de esta investigación se seleccionará la técnica de la encuesta donde

se realizará un cuestionario como instrumento el cual llevara 15 preguntas en forma de

afirmación, para responder estas afirmaciones el estudiante tiene dos alternativas de respuesta,

con el objetivo principal de medir el nivel de conocimiento de los estudiantes acerca del TDA.

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Definición Dimensiones Indicadores Ítems

Operacional

Independiente Hace Conocimiento Porcentaje de 1. Sabe usted que

Conocimiento del referencia a del Trastorno estudiantes que es el déficit de

Trastorno de una falta de de Déficit de no conocen sobre atención

Déficit de atención y Atención el déficit de Si

Atención concentración atención No

en las personas 2. Con qué

que lo sufren frecuencia ha

escuchado sobre

el déficit de

atención

Mucho

55
Poco

Nada

3. Sabe cuál es la

sintomatología

del déficit de

atención

Si

No

4. Considera que

el déficit de

atención es la

falta de

inteligencia

Si

No

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems

Operacional

Dependiente Hace referencia Causas que Porcentaje de 5. Considera

Desempeño al fortalecimiento desarrolla el estudiantes que usted que la

del rol del de la TDA conocen las genética es

estudiante autodisciplina la causas sobre el causante del

56
capacidad de déficit de déficit de

distribuir su atención. atención

tiempo para el Si

desarrollo No

integral del 6. Considera

estudiante y la usted que los

generación de problemas

conocimientos ambientales son

causantes del

déficit de

atención

Si

No

7. Considera

usted que el

déficit de

atención es

causado por el

uso excesivo de

tecnología

Si

No

8. Considera

usted que el

57
alcoholismo y el

tabaquismo

puede causar el

déficit de

atención

Si

No

Factores Porcentaje de 9. Considera

Sociales del estudiantes que usted que el

TDA conocen los bullying es un

factores sociales factor para

sobre el déficit de desencadenar el

atención. trastorno de

déficit de

atención

Si

No

10. Considera

usted que los

problemas

familiares es un

factor social para

desencadenar el

trastorno de

58
déficit de

atención.

Si

No

11. Considera

usted que una

persona tímida y

con

predisposición a

la ansiedad se

puede relacionar

a un factor social

del Trastorno de

Déficit de

Atención.

Si

No

12. Considera

usted que el TDA

puede afectar las

habilidades

sociales de una

persona.

Si

59
No

60
3.8 VALIDACION DE INSTRUMENTO

DE INVETIGACION

Tema de la Conocimiento del trastorno déficit de atención

investigación y su influencia en el desempeño del rol del

estudiante.

Objetivo general Analizar los conocimientos del trastorno de déficit de

de la investigación atención y su influencia en el desempeño del rol del estudiante

del instituto especializado de profesionales de la salud,

regional San Miguel

Informantes Estudiantes de Ieproes aprendiente de metodología de

la investigación del 2° año licenciatura en enfermería

Función de los Elaborar un instrumento el cual vamos a someter para

informantes la valoración de la influencia del tda en los alumnos

Variables Conocimiento del déficit de atención

dependientes

Variables Desempeño del rol del estudiante

independientes

Instrumento de Se trata de un cuestionario cuyo contenido debe ser

recogida de información valido según el grado de relevancia y de si formulación de su

categoría de ítems

61
La validación del instrumento se realizará con el 10% de

la muestra que equivale a 6 estudiantes en la cual se verificará la validez, confiabilidad y

objetividad del instrumento utilizado.

Para realizar la recolección de información utilizaremos la encuesta como técnica y el

cuestionario como instrumento, en el cual cada participante de la investigación podrá acceder a

un cuestionario que consta de 12 pregunta

El procesamiento de la información se realizará con el apoyo de un proceso manual en el

que registraremos el resultado del instrumento aplicado en los estudiantes

Considerando el enfoque del estudio es cuantitativo, se incorporará lo observado, para

realizar el análisis de los resultados, se abordará mediante a través de la interpretación mediante

la tabulación de las respuestas obtenidas del cuestionario y se representará a través de gráfico

3.9 ESTRATEGIAS DE RECOLECCION, PROCESAMIENTO Y

ANALISIS DE LA INFORMACION

La recolección de datos se realizará mediante la técnica de encuesta y el instrumento el

cuestionario con estudiantes de 2 año, Sección A, del Instituto Especializado de

Profesionales

de la Salud (IEPROES).

En la estrategia de procesamiento se realizará de forma manual, lo que

permitirá la captación de las variables referentes a estrategias metodológicas, también se

utilizará

los programas de Word y Excel para facilitar el manejo de procesamiento de los datos. El

procesamiento de los datos se realizará dentro del marco de analisis definido por las

tablas

generales, la tablas simples, gráficos estadisticos, la prueba de hipótesis etc

62
3.10 CONSIDERACIONES ETICAS

Como consideración ética en nuestra investigación tenemos ciertos valores los cuales

son:

Valor: nuestra investigación esta buscando el beneficio de ver como están los

conocimientos y si los alumnos poseen este tipo de déficit de atención, entonces el valor para

nuestra población es que sepan si tienen este trastorno, cuales son sus causas y como lo pueden

tratar y además como este afecta al rendimiento académico.

Validez científica. Los participantes deben de saber que al ser la población de nuestra

investigación no se pierde el tiempo de dicha investigación ya que esperemos que nuestros

resultados sean efectivos para ellos puedan tener conocimientos de esta investigación o saber si

tienen dicho trastorno.

La selección de nuestros participantes debe ser justa. Los participantes de nuestra

investigación han sido seleccionados de manera justa y equitativa y sin perjuicios personales o

equitativos. Elegimos esta población por la cantidad de estudiantes que se encontraban en dicha

sección ya teníamos que tener cierto numero de participantes, para poder tener esta

investigación de mejor manera.

Proporción favorable de riesgos/ beneficios: en nuestra investigación no buscamos que

nuestros participantes tengan algún tipo de riesgo por nuestra investigación al contrario

queremos que tengan beneficios como saber más de dicho trastorno, cuales son sus síntomas,

cuales pueden ser sus causas en sus rendimientos académicos afectando a estos.

Consentimiento informado: nuestros participantes tienen el derecho a ser informados y

saber que están siendo participes de dicha investigación. Ejemplo al momento de pasar nuestro

instrumento se les pedio permiso y de favor que si podían ser parte de nuestra investigación

llenado dicho cuestionario para saber sobre sus conocimientos de nuestro tema de investigación.

Respeto para los participantes. Los participantes seleccionados para nuestra

investigación tienen el derecho de mantener su privacidad a la hora de la investigación, tener la


63
opción de querer ser partícipes de nuestra investigación.

Ejemplo a la hora de pasar nuestro instrumento se les menciono que si querían ser partícipes y

llenar dicho cuestionario para nuestra investigación

Cronograma de actividades

presupuesto

Referencias bibliográficas

Bibliografía

64
Araiza, J. F. (30 de Octubre de 2013). SciELO.

(J. F. Araiza, Ed.) Obtenido de SciELO:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0185-

33252014000100009

Áviles Rodríguez, A. L., & Durán Villalobos, B. M. (Septiembre de 2012).

Universidad El Salvador. Obtenido de Sistema Bibliotecario:

https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/13313/1/LOS%20EFECTOS%20PSICOL%C3%93GICOS

%20EN%20NI%C3%91OS%20Y%20NI%C3%91AS%20DE%20PRIMER%20CICLO%20

DE%20EDUCACI%C3%93N%20B%C3%81SICA%20DEL%20CENTRO%20ESCOLAR%

20.pdf

Lizcano, J. L., & Ruiz, D. J. (21 de Agosto de 2019). SciELO. Obtenido de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300004

Monchez, G. G. (diciembre de 2013). Obtenido de ues sv:

https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/10149/1/TDAH%20para%20imprimir%202013.pdf

Monchez, G. G. (Enero - Diciembre de 2013). Universidad de El Salvador.

Obtenido de Sistema Bibliotecario: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/10149/

Osma, A. R. (2015). Universidad de Valencia. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/71048521.pdf

Ramiréz, J. C. (24 de Abril de 2013). Universidad de El Salvador, Sistema

Bibliotecaria. Obtenido de

https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3008/1/M%C3%A9todos%20Educativos%20que%20Inc

iden%20en%20los%20Trastornos%20de%20Deficit%20de%20Atenci%C3%B3n%20con

%20o%20sin%20Hiperactividad%20en%20Ni%C3%B1os%20de%204%20a%2012%20A

%C3%B1os%20de%20Edad%20Consultantes%20en%2

65
Ramos, C. (Diciembre de 2015). ResearchGate.

Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/290193566_Prevalencia_del_TDAH_en_est

udiantes_ecuatorianos

Santana Amador, Z. d. (27 de 07 de 2016). CORA / TDX (Tesis Doctorals en

Xarxa. Obtenido de https://www.tesisenred.net/handle/10803/398405#page=1

Scielo. (- de - de -). Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

3325201400010000

Secretaría de Salud, M. (23 de Enero de 2017). Gobierno de México. Obtenido de

Gobierno de México: https://www.gob.mx/salud/prensa/035-cinco-por-ciento-de-la-

poblacion-infantil-y-adolescente-presenta-

tda#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20alrededor%20del%20cinco,de%20manera%

20inadecuada%20e%20hiperactivos

Stefanie Lucrecia Chacón Pérez, W. E. (Septiembre de 2007). Universidad de El

Salvador. Obtenido de Sistema Bibliotecario:

https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/13368/1/universidaddeelsalvador2.pdf

Vicent, A. T. (29 de Octubre de 2020). RED CENIT. Obtenido de

https://www.redcenit.com/el-tda-o-trastorno-por-deficit-de-atencion-sin-

hiperactividad/

Young, S., Fitzgerald, M., & Postma, M. J. (2013). Con Salud Mental. Obtenido de

https://consaludmental.org/centro-documentacion/tdah-hacer-visible-lo-invisible/

66
Anexos

Anexo 1

67

También podría gustarte