Está en la página 1de 62

DIAGNOSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS

PARTE I
COMPENDIO DE TEXTOS, ELABORADO CON FINES EDUCATIVOS

Elaborado por:
Nancy Fuentes F.
Trabajadora Social
Postitulada en Psicoterapia y Tratamiento por consumo de drogas
Doctora en Educación
.
I. CONSUMO DE DROGAS

Tipos de Consumo de drogas

De-
pendiente
Abusador

Habitual

Ocasional

Experimental

No Consumidor
Consumo
Consumo Dependiente

Abusivo y/o
perjudicial
Indicadores

 Consumo grupal o individual concertado.


 Consumo selectivo de una o más drogas.
 Pierde la capacidad para detener o abstenerse del
consumo.

 El consumo genera cambios en sus conductas y


relaciones interpersonales.
 Conoce la calidad y busca impulsivamente los efectos
de las sustancia, tanto físicos como psicológicos (solas
o combinadas).
 Consume en situaciones de riesgo o peligro para si
mismo o para otros y no mediatiza las consecuencias de
sus conductas.
 Por su forma de consumo, comienza a tener
problemas con su familia, trabajo, etc.

Consumo
Consumo
Abusivo
Consumo
Indicadores
habitual y/o Dependiente
perjudicial

Utilización de drogas en mayor cantidad o por un período de tiempo más largode lo que la
persona consumidora pretendía.
Toma de conciencia sobre la dificultad para controlar el uso de la droga.

Dificultad para controlar el uso de la droga.

Actividades relacionadas con la obtención de la droga persona y el consumo dela misma,


intoxicación frecuente, síntomas de abstinencia.

Reducción considerable o abandono de actividades sociales, laborales,

educativas o recreativas

Uso continuado de la droga a pesar de ser consciente de los problemas que ello le está
causando.

Se recurre a la droga para aliviar el malestar provocado por su falta.

Presenta incapacidad de abstenerse y de detenerse.

Problemas fiscos asociados.

Página 3 de 62
II. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA POR CONSUMO DE DROGAS

El proceso de evaluación se caracteriza por tres etapas: pesquisa, sospecha y confirmación


diagnóstica, siendo de suma importancia, especialmente porque su distinción señala tipo de
intervención o de apoyo que se requiere brindar, realizándose acciones pertinentes y válidas
para la persona y su entorno, especialmente su red de apoyo primaria. Tiene como objetivo que
se intervenga previniendo la generación de problemas en el adolescente, en los distintos
ámbitos de su desarrollo, escolar, familiar, entre otras.

La pesquisa, podría transformarse en un motivo de consulta, toda vez que esta pesquisa genere
presunción de consumo o sospecha diagnostica de consumo, requiriéndose confirmar el
consumo problemático de drogas y los daños asociados en distintas áreas del desarrollo integral
de la persona e implica la intervención especializada y aplicación de instrumentos validados
para tal confirmación, como el CIE 10, DMS IV y Compromiso Biopsicosocial. Es un nivel de
especificidad que, generalmente requiere derivación a especialistas y, así confirmar e identificar
la modalidad de tratamiento requerida.

A modo de síntesis se plantea:

EVALUACIÓN CONSUMO DE DROGAS

DETECCIÓN O PESQUIZA PRECOZ

Señales de alerta
Signos de Consumo

PRESUNCIÓN DE CONFIRMACIÓNDIAGNÓSTICA
CONSUMO
Instrumentos CIE 10; DSM IV; IV
Tamizaje

+ Motivación para el Cambio


+ Grado de Compromiso
Biopsicosocial

Fuente: Elaboración propia en base a CONACE (2004)


Página 4 de 62
1. DETECCION O PESQUIZA PRECOZ DEL CONSUMO DE DROGAS

La detección precoz permite intervenir y así manejar oportunamente la problematización del


consumo. En el ámbito de la pesquisa se pueden considerar dos tipos de señales: las de alerta
y las de consumo que están también presentes en la presunción de consumo (SENDA, 2004).

Estas señales de alerta, consideradas indicadores presuntivos de consumo de drogas, son


aquellas variables de la persona y/o contexto sugerente de una conducta de riesgo por consumo
de drogas. Presuntivamente sugieren consumo de drogas y frecuentemente, son percibidos por
quienes conviven o se interrelacionan cotidianamente con la persona, que dicen darse cuenta
de cambios que presumen pueden atribuirse al consumo de drogas.

Las SEÑALES DE CONSUMO, CORRESPONDEN a variables que hacen suponer un consumo de


drogas y, están relacionadas directamente con el mismo consumo, por ejemplo: Posesión de
drogas, olor a drogas o a otros aromas para despistar, como incienso y de accesorios
relacionados con la droga, tales como papelillos, pipas, gotas para los ojos, etc. Una vez
pesquisadas las alertas de consumo, se debe iniciar un proceso de búsqueda de información,
ya sea a través de la observación de las conductas de la persona, conversándolo directamente
con la persona, sin confrontar, sino provocando acogida, empatía y vinculo de confianza.

Ninguno de estos factores o situaciones por sí solas, constituyen causa suficiente para concluir
y diagnosticar, ya que algunas de estas características son propias del desarrollo en jóvenes, o
también constituyentes de otros problemas de salud mental. Si pueden dar lugar a acciones
preventivas toda vez que permitiría la identificación temprana de indicadores de riesgo. Es
necesario poner atención a señales que manifiestan cambios en un conjunto de áreas de
desenvolvimiento de la persona y las características del contexto en que ocurren, no obstante,
estos factores o situaciones por sí solas, no son suficientes para determinar un consumo de
drogas.

SEÑALES DE ALERTA (SENDA, 2004 y 2011)

Las señales de alerta pueden clasificarse e identificarse de la siguiente manera:

a) Cambios en el aspecto físico


b) Cambios en el estado de ánimo

Página 5 de 62
c) Cambios en el desempeño laboral o académico
d) Cambios en las relaciones familiares
e) Cambios en las relaciones sociales
f) Cambios en los objetos de pertenencia
g) Cambios en rutinas diarias

CAMBIOS EN EL ASPECTO FÍSICO

- Modificación de hábitos de higiene y apariencia personal.


- Disminución o aumento de peso
- Cara de agotamiento / Aspecto somnoliento
- Deterioro de la vestimenta
- Aparición de infecciones en la piel
- Ojos enrojecidos sin causa aparente
- Nariz y garganta congestionada / sangrados nasales / Tos crónica.
- Dificultad para coordinar movimiento
- Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
- Temblores.
- Nauseas.
- Excesivo dolor de cabeza

CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO

- Cambios bruscos y oscilantes en el estado de ánimo.


- Reacciones emocionales exageradas. Actitudes furtivas o impulsivas
- Excesos de mal humor, sin explicación de causa aparente.
- Crisis de risas inmotivadas. Risas excesivas.
- Cambios notables en los hábitos y conducta: Somnolencia
reiterada, aspectodesaseado, irritabilidad.
- Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol
- Desmotivación generalizada.
- Desinterés por las cosas o actividades que antes lo motivaban.
- Desánimo, pérdida de interés vital.
- Actitud de indiferencia.
Página 6 de 62
- Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
- Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
- Confusión sobre el lugar, hora y día.
- Crisis de miedo o temor exagerado.
- Hablar mucho sin parar / Hablar traposo u en voz alta/ Lenguaje
incoherente /Comunicación evasiva
- Excesiva calma o lentitud.
- Ansiedad – irritabilidad
- Desánimo
- Cambios en deseo sexual

CAMBIOS EN EL DESEMPEÑO LABORAL O ACADÉMICO

- Ausencias frecuentes e injustificadas al colegio; atrasos reiterados.


- Ausencias y tardanzas frecuentes
- Discusiones o conflictos laborales
- Disminución de la capacidad de concentración, atención y memoria.
- Baja en el rendimiento escolar y desinterés general.
- Descontrol de impulsos, problemas de conducta reiterados, sanciones disciplinarias.
- Mentiras reiteradas.
- Fallos para completar asignaciones o tareas
-
- Quejas por incumplimiento educacional y/o laboral
- Desinterés por las actividades extra programáticas que le eran atractivas o
satisfactorias, no implica un cambio de actividades sino un abandono de éstas.
- Deserción escolar, expulsión escolar o desvinculación laboral
- Cambios en el área intelectual
- Problemas de concentración, atención y memoria.
- Dormirse en clases.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES

- Deterioro en la comunicación. Agresiva


- Uso reiterado de mentiras

Página 7 de 62
- Salidas sin permiso y/o Llegadas tarde, sin explicaciones de ningún
tipo o de surgir, estas no presentan criterios de realidad ni de
lógica, tornándose No creíbles.
- Permanencia en casa de amigaos, que la familia no conoce ni visitan su casa.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES SOCIALES

- Deterioro de las relaciones habituales, denominadas “sanas” o sin consumo.


- Cambios en las relaciones sociales: Alejamiento de la compañía de otras personas. Y,
preferencia por nuevas amistades y pertenencia a grupos de amigos que consumen
drogas.
- Valoración positiva de pares consumidores.
- Agresividad al discutir el tema “drogas”.
- Alejamiento de las relaciones familiares.
- Aislamiento.
- Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
- Excesiva hostilidad para con los demás.
- Asistencia frecuente a sitios peligrosos y/o Participación en actividades ilícitas.
- Pareja que consume (especialmente, de mujeres, que suele ser factor de inicio para el
consumo)

CAMBIOS EN LOS OBJETOS DE PERTENENCIA

- Presencia de instrumentos necesarios para el consumo de drogas.


- Posesión de envases de medicamentos, que no responden a un uso terapéutico.
- Posesión de papeles de fumar, posesión de pipas para fumar
- Uso de anteojos obscuros, aunque no haya exceso de luz.
- Necesidad continua de dinero o posesión de dinero sin un origen lógico
- Perdida inexplicable y frecuente de joyas u otras posesiones de valor
- Aparición de envoltorios conteniendo polvos blancos, hierba u otros materiales
-

CAMBIOS EN RUTINAS DIARIAS

- Sueño interrumpido, episodios de insomnio alternando con


periodos desomnolencia extrema
Página 8 de 62
- Falta de apetito alternando con periodos de hambre en exceso falta sin
explicación a compromisos familiares importantes sin volver
- Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
- Cambio del día por la noche.

2. PRESUNCION DE CONSUMO DE DROGAS

La presunción de consumo surge del motivo de consulta, dando lugar a la sospecha


diagnostica y puede originarse tanto dentro como fuera de la familia, por ejemplo, en el
colegio, en programas de salud, etc. La presunción de consumo, da cuenta de señales de
consumo, siendo necesario complementarlo con la aplicación de tamizaje, para obtener
mayores antecedentes y con cierto grado de objetividad que permita desechar la sospecha o
avanzar hacia la confirmación diagnóstica.

INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE

Los instrumentos de tamizaje, permiten identificar o descartar un problema actual o potencial


derivado del consumo de drogas, como así mismo le posibilita a la persona la identificación de

los riesgos y/o consecuencias asociadas a su situación de consumo con potencial efecto en su
manejo o suspensión. Una de sus funciones importante es que permitirá tomar la decisión de
derivar a la persona con consumo a un nivel especializado para la confirmación diagnóstica y
tratamiento.

En general, existen dos tipos de screening para detectar consumo de alcohol y drogas:

1. Pruebas de laboratorio
2. Cuestionarios.

1. Pruebas de laboratorio: Se utilizan como screening o para la confirmación del consumo


desustancias. Son pruebas en base a muestras de orina, saliva, cabello, sangre, entre
otros. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los resultados negativos no descartan
el uso de sustancias y un resultado positivo no entrega mucha información respecto del
modo en que se utiliza la droga, el patrón de consumo, la frecuencia del consumo, así
Página 9 de 62
como el compromiso adictivo.

2. Cuestionarios: Los cuestionarios no requieren de procedimientos de laboratorio, sus


resultados se conocen prácticamente de inmediato, aun cuando la veracidad y confianza
en los resultados depende de la franqueza con que se responda.

2.1 INSTRUMENTO DE TAMIZAJE AUDIT

(Test de identificación de trastornos por consumode alcohol)

El Test de Identificación de Trastornos debido al Consumo de Alcohol (AUDIT, por sus siglas en
inglés) desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método de
tamizaje del consumo excesivo de alcohol y como un instrumento de apoyo en la intervención
breve. Es un instrumento rápido y flexible, posible de ser administrado o auto-administrado,
fue testeado en varios países y grupos poblacionales específicos, y es consistente con los
criterios diagnósticos CIE-10. Consta de 10 preguntas, cuyos resultados entregan un puntaje
que permite clasificar en tres categorías de riesgo a los consumidores de alcohol. De acuerdo a
la recomendación de la OMS, es decir, mide consumo de alcohol de riesgo, consumo perjudicial
y dependencia. (SENDA, 2011)

Cuestionario AUDIT utilizado en Chile y puntos asociados a


cada ítem.
AUDIT 1: ¿Qué tan seguido toma usted alguna bebida alcohólica?

0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

Nunca 1 vez al 2 o 4 veces 2 o 3 veces 4 o más veces a


mes o al mes a la semana la semana
menos
AUDIT 2: ¿Cuántos tragos suele tomar usted en un día típico de consumo de alcohol?

0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

Entre 0-2 Entre 3-4 Entre 5-6 Entre 7-9 10 o más

Página 10 de 62
AUDIT 3: ¿Qué tan seguido toma usted 6 o más tragos en una sola ocasión?

0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

Nunca Menos de Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos


una vez al los días
mes
AUDIT 4: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted no pudo parar de beber una
vez que había empezado?
0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

Nunca Menos de Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos


una vez al los días
mes
AUDIT 5: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, su consumo de alcohol alteró
el desempeño de sus actividades normales?
0 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
punto
Nunca Menos de Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los
una vez al días
mes
AUDIT 6: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted necesitó beber en la
mañana para recuperarse de haber bebido mucho el día anterior?
0 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
punto
Nunca Menos de Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los
una vez al días
mes
AUDIT 7: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted tuvo remordimientos o
sentimientos de culpa después de haber bebido?
0 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
punto
Nunca Menos de Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los
una vez al días
mes
Página 11 de 62
AUDIT 8: ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, usted no fue capaz de recordar
lo que sucedió la noche anterior porque había estado bebiendo?
0 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
punto
Nunca Menos de Mensualmente Semanalmente Todos o casi todos los
una vez al días
mes
AUDIT 9: ¿Usted o alguna otra persona ha resultado físicamente herido debido a que usted había
bebido alcohol?
0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

No - Sí, pero no en el - Sí, en el último año


último año
AUDIT 10: ¿Algún familiar, amigo, médico u otro profesional de la salud ha mostrado
preocupación por la forma en que usted consume bebidas alcohólicas o le ha sugerido que deje
de beber?
0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

No - Sí, pero no en el - Sí, en el último año


último año

Resultado Test AUDIT:


La valoración del test es distinta para hombres y mujeres. Unavez sumados el total de
puntos que ha obtenido en el test, vea si su resultado se encuentra dentro de alguna de
las siguientes categorías:

Puntuación total de 0 a 7 puntos: Consumo de Bajo Riesgo.

Puntuación total de 8-15 puntos: Consumo de Riesgo

Puntuación total de 16 puntos o más: Posible Consumo problema o Dependencia

Recuerde que los resultados del test tienen un valor orientador. Se sugiere acudir a un
profesional o programa especializado.
En Chile, el año 2009 se validó el AUDIT, considerándosele un instrumento confiable para el
tamizaje de consumo de riesgo y el consumo problemático (consumo perjudicial y
dependencia). En base a la sensibilidad y especificad para cada categoría diagnóstica, se
Página 12 de 62
establecieron los siguientes puntos de corte en la escala:

Puntos de corte en la escala

Entre 6 y 8 puntos: Consumo de Riesgo

9 puntos o más: Consumo perjudicial o dependencia

Fuente: SENDA, 2011

Para mayor profundización, revisar:

Organización Mundial de la Salud “AUDIT Cuestionario de Identificación de los


Trastornosdebidos al Consumo de Alcohol”

AUDIT Manual Spanish:

http://www.who.int/substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf

2.2 INSTRUMENTO DE TAMIZAJE ASSIST

ASSIT es una prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST, por sus
siglas en inglés). Proporciona información sobre el consumo de sustancias a lo largo de la vida,
así como el consumo y los problemas relacionados en los últimos tres meses. El cuestionario
consta de ocho preguntas, su aplicación es en tiempo breve y su diseño permite su uso
indistintamente, dado que una prueba culturalmente neutral. Permite detectar el consumo de
las siguientes drogas: Tabaco, Alcohol, Cannabis, Cocaína, Estimulantes de tipo anfetamina,
Inhalantes, Sedantes o pastillas para dormir (benzodiacepinas), Alucinógenos, Opiáceos y Otras
drogas.

Se recomienda su aplicación a personas de 20 años o más

El cuestionario ASSIST arroja una puntuación que indica el riesgo para cada sustancia que el
usuario informa haber consumido. Es necesario, una vez obtenida la puntuación, dialogar con
el usuario sobre el consumo de sustancias.
Página 13 de 62
NIVEL DE RIESGO INTERVENCIÓN
PARA CADA
SUSTANCIA
Bajo Riesgo No se requiere intervención. Máximo reforzar conducta de consumo
normal.
Moderado Riesgo Requiere un nivel básico de intervención, como Intervención Breve.
Alto Riesgo Derivación a un servicio especializado para evaluación y tratamiento

Indicaciones para aplicar el Cuestionario ASSIST: El cuestionario ASSIST contiene instrucciones


para guiar a los entrevistadores. Las preguntas 1 y 2 son preguntas ‘filtro’, y determinarán por
cuáles sustancias se debe preguntar en las preguntas subsecuentes La flexibilidad de su
aplicación no implica saltarse o anular preguntas, es importante que se apliquen todas las
preguntas relevantes y que las respuestas hayan sido registradas.

Para mayor profundización, revisar:

ASSIST: La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias. OMS (2011):


http://www.who.int/substance_abuse/activities/assist_spanish.pdf

2.3 Cuestionario de Tamizaje Escala CAST (Cannabis Abuse Screening Test)


(SENDA 2015).

La Escala CAST (Cannabis Abuse Screening Test) es un instrumento propuesto por Francois Beck
y Stephane Legleye a inicios de la década pasada, posteriormente, ha sido validada con éxito en
17 países en Europa y América Latina. Mide el consumo problemático de marihuana en la
población escolar que se encuentra más difundido a nivel internacional y ha sido validado en
distintos países de Europa y América Latina. Fue recientemente validada en castellano y ha
demostrado tener buenas propiedades psicométricas para evaluar la severidad de dependencia
de cannabis teniendo en cuenta diferentes componentes de validez en jóvenes y en jóvenes-
adultos.

La Escala CAST, tomando como base los criterios de abuso de sustancias del DSM IV, explora el
consumo problemático de marihuana en cuatro áreas vitales:

Página 14 de 62
1. Incapacidad para controlar el consumo de marihuana: el adolescente fuma marihuana
por las mañanas o antes del mediodía y también lo hace solo y siente que es incapaz de
dejar de consumir esta droga.

2. Percepción negativa del entorno: los amigos y familiares perciben que el adolescente
abusa del consumo de marihuana y que debe reducir o dejar deconsumir esta droga.

3. Pérdida de la capacidad de memoria: el adolescente no recuerda lo que pasó o lo que


hizo luego de haber fumado marihuana.

4. Deterioro de las relaciones interpersonales y bajo logro académico: aumentan los


conflictos, peleas (dentro y fuera de la familia), accidentes, malos resultados

Este instrumento de tamizaje, consta de 6 preguntas que buscan identificar patrones o


conductas de riesgo asociadas al consumo de marihuana en el último año, en su salud física y
mental y en su entorno social, cubriendo todas las áreas mencionadas. Todas las preguntas se
responden en una escala Likert de 5 puntos (1 “nunca”, 2 “rara vez”, 3 “de vez en cuando”, 4
“bastante a menudo”, 5 “muy a menudo”).

Es un instrumento de fácil y breve aplicación. Presenta una victimización, la cual da cuenta de


umbrales para la imputación de valores de 0 y 1 por pregunta. El primer umbral se encuentra
en la alternativa “De vez en cuando” para las dos primeras preguntas lo cual permite a los

individuos indicar que no tienen problemas, mientras que para las restantes preguntas el
umbral está en la alternativa “Rara vez”. La diferencia es porque las dos primeras preguntas
apuntan a medidas vinculadas a temporalidad, mientras que los cuatro restantes a estados o
situaciones que enfrenta el individuo debido al consumo.

La clasificación de riesgo propuesta, especifica:

Puntos CAST Nivel de Riesgo


0 puntos 0 riesgo
1 a 2 puntos Bajo nivel de riesgo
3 puntos Moderado nivel de riesgo
4 o más puntos Alto nivel de riesgo

Página 15 de 62
Cuestionario Escala CAST

Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia te ha ocurrido algo como lo que se
describe a continuación?

Fumado marihuana antes del mediodía

Nunca Rara vez De vez en Bastante a Muy a menudo


(1) (2) cuando (3) menudo (4) (5)

Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia te ha ocurrido algo como lo que se
describe a continuación?

Fumado marihuana estando solo

Nunca Rara vez De vez en Bastante a Muy a menudo


(1) (2) cuando (3) menudo (4) (5)

Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia te ha ocurrido algo como lo que se
describe a continuación?

Problemas de memoria al fumar marihuana

Nunca Rara vez De vez en Bastante a Muy a menudo


(1) (2) cuando (3) menudo (4) (5)

Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia te ha ocurrido algo como lo que se
describe a continuación?

Te han dicho los amigos o alguien de tu familia que deberías reducir el consumo de
marihuana

Nunca Rara vez De vez en Bastante a Muy a menudo


(1) (2) cuando (3) menudo (4) (5)

Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia te ha ocurrido algo como lo que se
describe a continuación?

Has intentado reducir el consumo de marihuana sin conseguirlo

Nunca Rara vez De vez en Bastante a Muy a menudo


(1) (2) cuando (3) menudo (4) (5)

Página 16 de 62
Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia te ha ocurrido algo como lo que se
describe a continuación?

Has tenido problemas debido a tu consumo de marihuana (pelea, accidente, mal resultado
académico, etc.,)

Nunca Rara vez De vez en Bastante a Muy a menudo


(1) (2) cuando (3) menudo (4) (5)

Fuente: CONACE, Estudio Nacional de Droga en Población Escolar 2009

2.4 INSTRUMENTO DE TAMIZAJE CRAFFT (DROGAS Y ALCOHOL EN ADOLESCENTES)

Es una encuesta auto administrada que detecta el consumo de drogas y alcohol en


adolescentes. Consta de seis preguntas, con respuesta sí o no, e indaga sobre la relación de
alcohol y drogas, y el uso del automóvil, sobre el consumo de sustancias en búsqueda de algún
efecto determinado, contexto social del consumo e identifica quiénes requieren intervención.
Este instrumento cuenta con validación en español, llamada CARLOS. En Chile se validó en
centros educacionales de las comunas de Puente Alto y La Pintana (MINSAL, 2013).

Fuente: Minsal 2015, páginas 19-20

Se recomienda su aplicación en los tramos de edad de 10 a 19 años. Respecto de para los/as


niños y niñas menores de 10 años que presenten antecedentes de consumo, se consideran
como “Riesgo Alto”

Página 17 de 62
Página 18 de 62
Página 19 de 62
Habiéndose revisado los principales instrumentos de tamizaje, resulta interesante revisar
la Guía DEP-Ado, que se un cuestionario breve que permite evaluar el uso de alcohol y
drogas en los adolescentes y hacer una primera identificación de los problemas de consumo
y del riesgo asociado a éste. De uso preferente para el diseño de estrategias preventivas.

2.5 Guía para la detección de consumo problemático de alcohol y drogas en


adolescentes (DEP-ADO).

Es un instrumento de origen canadiense creado por el centro Recherche et Intervention sur


les Substances Psychoactives Québec (RISQ), es un instrumento de juicio clínico, cuyo
objetivo es la detección de problemas en el consumo alcohol y drogas en adolescentes de
entre 14 y 17 años de edad. Además de la detección este instrumento orienta y/o guía la
intervención o derivación especializada teniendo como eje central el puntaje final del
adolescente. En específico, evalúa 3 factores: (a) consumo de alcohol y marihuana, (b)
consumo de otras drogas y (c) consecuencias del consumo. En su administración, el
instrumento puede ser autoaplicado o aplicado en forma de entrevista individual por un
profesional de la salud, tomando entre 10 y 15 minutos. Se aplica durante la fase de
diagnóstico inicial para evaluar la posibilidad de derivación, y sus resultados permiten
diferenciar entre diversos grados de problemas con el consumo de drogas y necesidades de
intervención especializada (Facultad de Ciencias sociales, Universidad de Chile, 2016)

Este instrumento de origen canadiense, fue validado como parte del Protocolo de
Evaluación del Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes
MMIDA, financiado por CONICYT a través del proyecto FONDEF D08i-1205 y desarrollado
por investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Chile,
en convenio con el Servicio Nacional de Menores, Fundación Tierra de Esperanza y Consejo

Se encuentra estructurada de la siguiente forma:


Fuente: Pérez-Luco Arenas, Ricardo & Chesta, Sergio & Chacón, Alexander & Alarcón, Paula
& Burgos, Loreto & Wenger, Lorena. (2018).

Página 0 de 62
Primera Sección: Tipo y Frecuencia de consumo

 Registra la frecuencia y tipo de consumo de diversas sustancias psicoactivas en el


transcurso de los 12 últimos meses
 Consta de 8 ítems con escalamiento de intensidad, tipo Likert (nunca a siempre),
desde 0 a 5 puntos

Segunda Sección: Historia de consumo

 Prevalencia de consumo durante la vida.


 Consumo de drogas por vía intravenosa.
 Presencia de consumo en los últimos 30 días.
 Gravedad del consumo identificando el número y frecuencia de intoxicaciones en el último
año.
 Consta de 6 ítems, tres dicotómicos (si/no) y tres en escala continua.

Página 1 de 62
Tercera Sección: Consecuencias del consumo

 Se registra el impacto que ha tenido el consumo de alcohol y drogas en diversos


ámbitos de la vida cotidiana del (la) joven.

 Consta de 10 ítems, de respuesta dicotómica (si/no) que exploran salud física y


psicológica, vínculos significativos, escuela, conducta de riesgo y vivencia subjetiva
como consecuencias del consumo de alcohol o drogas

Página 2 de 62
Resultados Finales

Página 3 de 62
Tabla de Cotejo

Página 4 de 62
Para profundizar el instrumento, revise la Guía para la detección de consumo
problemático de alcohol y drogas en adolescentes (DEP-ADO), en el siguiente Link:

https://intranet2.ciudaddelnino.cl/wp-content/uploads/2020/05/DEP_ADO_2019.pdf

Página 5 de 62
CONFIRMACION DIAGNÓSTICA DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

Anteriormente, se han revisado elementos que pueden dar cuenta de una sospecha
diagnóstica y una presunción de consumo de drogas, no obstante, es necesaria una
confirmación diagnóstica, que, permita contar con un diagnóstico clínico, determinar el
grado de compromiso biopsicosocial y el nivel de motivación al cambio personal. En
definitiva, es necesario e importante, establecer el tipo de consumo, el grado de
compromiso por el mismo, pero no menos importante es conocer la problematización y la
motivación que la persona tiene respecto de desarrollar un proceso de cambio

Ahora, abordaremos las clasificaciones internacionales (CIE 10, CIE IV y V), para la
confirmación diagnóstica por Consumo problemático de drogas, es decir, Abusivo o
perjudicial y Consumo dependiente; desarrollándose los criterios generales, sin abordase los
criterios más específicos que demandan especialización clínica y un ámbito multidisciplinar.

EVALUACIÓN CONSUMO DE DROGAS

DETECCIÓN O PESQUIZA PRECOZ

Señales de alerta
Signos de Consumo

PRESUNCIÓN DE CONFIRMACIÓNDIAGNÓSTICA
CONSUMO
Instrumentos CIE 10; DSM IV; IV
Tamizaje

+ Motivación para el Cambio


+ Grado de Compromiso
Biopsicosocial

(Fuente: Elaboración propia en base a CONACE, 2004)

Página 6 de 62
3.1 INSTRUMENTOS CLÍNICOS INTERNACIONALES PARA LA CONFIRMACIÓN

DIAGNOSTICA

Los criterios diagnósticos de la CIE 10 y los criterios diagnósticos del DSM V, son las
clasificaciones que se utilizan con más frecuencia en Chile. No obstante, existen
cuestionamientos por uso indistinto en población adulta y adolescentes, que dicen relación
con las particularidades de la etapa adolescente, implicando que algunos de los criterios
definidos en la CIE 10 o en el DSM V del síndrome de dependencia a sustancias,no tendía
pertinencia para esa etapa.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10; DMS IV; DSMV), es de gran utilidad
para confirmación diagnóstica. En Chile, en el área de la salud mental se utilizan
fundamentalmente dos sistemas de clasificación: la CIE 10 de la Organización Mundial de
la Salud y el DSM IV – V de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense.

Estos manuales son utilizados por profesionales calificados o especialistas, requiriendo del
uso del juicio clínico. A continuación, se revisarán los aspectos más relevantes y que
constituyen guía para la identificación del consumo problemático. No obstante, sigue
siendo de gran uso, la clasificación CIE 10.

En la Unidad 1, revisamos lo referente al CONSUMO PERJUDICIAL O ABUSO (CIE 10) y al


CONSUMO DEPENDIENTE DE SUSTANCIAS (CIE 10). Precisamente, son ambos tipos de
consumo, los que constituyen consumo problemático de drogas, que, en base al CIE 10;
DMS IV, puede llegarse a determinarse su presencia.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CIE-10


(Ministerio de Salud, 2013)

 Consumo perjudicial (F1x.1)


Patrón de consumo de una sustancia que provoca daños a la salud física o psicológica. Los
daños deben ser causados por la sustancia misma, por las formas de uso o por las
consecuencias sobre el equilibrio psicológico. Formas perjudiciales de consumo son a
menudo criticadas por terceras personas y suelen dar lugar a consecuencias sociales
adversas de variados tipos. Pero, esta crítica no es por sí misma indicativa de consumo
perjudicial

Página 7 de 62
Pautas para el diagnóstico

El diagnóstico requiere que se haya afectado la salud mental o física del que consume la
sustancia. Las formas perjudiciales de consumo suelen dar lugar a consecuencias sociales
adversas de varios tipos.

Es un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o


malestar clínicamente significativos, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes
durante un período de 12 meses:

 Consumo recurrente de sustancias que da lugar al incumplimiento de obligaciones


en el trabajo, la escuela o la casa.
 Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente
peligroso.
 Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
 Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales
continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados por
los efectos de la sustancia.

Síndrome de dependencia (F1x.2)

Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el


consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el
individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de comportamiento de los que en el
pasado tuvieron el valor más alto. La manifestación característica del síndrome de
dependencia es el deseo (a menudofuerte y a veces insuperable) de ingerir sustancias
psicotrópicas (aun cuando hayan sido prescritas por un médico), alcohol o tabaco.

La recaída en el consumo de una sustancia después de un período de abstinencia lleva a la


instauración más rápida del resto de las características del síndrome de lo que sucede en
individuos no dependientes.

Pautas para el diagnóstico

El diagnóstico de dependencia sólo debe hacerse si, en algún momento durante los doce
meses previos o de un modo continuo han estado presente tres (3) o más de las siguientes
manifestaciones:

Página 8 de 62
 Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia.
 Las personas reconocen una menor capacidad para controlar sea el comienzo del
consumo de una sustancia, sea para detenerlo o disminuir la cantidad consumida.
 Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el consumo de la
sustancia se reduce o cesa. Se confirma porque los síntomas característicos sealivian
al consumir nuevamente la misma sustancia que los provoca.
 Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la dosis de la
sustancia para conseguir los mismos efectos que originalmente producían dosis más
bajas.
 Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa del consumo
de la sustancia.
 Aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir la sustancia o para
recuperarse de sus efectos.
 Persistencia en el consumo a pesar de las evidentes consecuencias perjudiciales,
como daños somáticos, estados de ánimo depresivos consecutivos a períodos de
consumo de alguna sustancia, o deterioro cognitivo secundario.

Una característica esencial del síndrome de dependencia es que deben estar presentes el
consumo de una sustancia o el deseo de consumirla. La conciencia subjetiva de la
compulsión al consumo suele presentarse cuando se intenta frenar o controlar el consumo
de la sustancia. Este requisito diagnóstico excluye a los enfermos quirúrgicos que reciben
opiáceos para alivio del dolor y que pueden presentar síntomas de un estado de abstinencia
a opiáceos cuando no se les proporciona la sustancia, pero que no tienen deseo de
continuar tomando la misma.

El síndrome de dependencia puede presentarse a una sustancia específica (por ejemplo,


tabaco y diazepam), para una clase de sustancias (por ejemplo, opiáceos) o para un espectro
más amplio de sustancias diferentes (como en el caso de los individuos que sienten la
compulsión a consumir por lo general cualquier tipo de sustancias disponibles y en los que
se presentan inquietud, agitación o síntomas somáticos de un estado de abstinencia, al
verse privados de las sustancias). Incluye: Alcoholismo crónico, Dipsomanía, Adición a
fármacos.

El diagnóstico de síndrome de dependencia se puede especificar más con los siguientes


códigos de cinco caracteres:

Página 9 de 62
 F1x.20 En la actualidad en abstinencia.
 F1 x.21 En la actualidad en abstinencia en un medio protegido (hospital, comunidad
 terapéutica, prisión, etc.).
 F1x.22 En la actualidad en un régimen clínico de mantenimiento o sustitución
supervisado
 (por ejemplo, con metadona, con chicles o parches de nicotina) (dependencia
controlada).
 F1x.23 En la actualidad en abstinencia con tratamiento con sustancias aversivas o
bloqueantes (por ejemplo, disulfiram o naltrexona).
 F1x.24 Con consumo actual de la sustancia (dependencia activa).
 F1x.25 Con consumo continuo.
 F1x.26 Con consumo episódico (dipsomanía).

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV-TR


(Ministerio de Salud, 2013)

Se reconoce de mayor aplicación los criterios diagnósticos CIE-10. No obstante, es


importante conocer los criterios diagnósticos DSM-IV-TR, dado que también son usados en
el campo de la atención en salud. Se consideran homólogos (no iguales), los criterios de
“síndrome de dependencia” de CIE-10 con “dependencia de sustancias” de DSM-IV-TR, así
como “consumo perjudicial” de CIE- 10 con “abuso de sustancias” de DSM-IV-TR.

 Abuso de Sustancias

Un patrón mal adaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar


clínicamente significativo, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un
período de 12 meses:

1. Consumo recurrente de sustancias, que da lugar a incumplimiento de obligaciones


en el trabajo, escuela o casa.
2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que el hacerlo es
físicamente peligroso.
3. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
4. Consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas sociales continuos
o recurrentes, o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos
de la sustancia.

Página 10 de 62
5. Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias
de esta clase de sustancias.

Se propone usar los criterios para evaluar cada sustancia que produce abuso. De este modo
puede resultar en varios diagnósticos de abuso de sustancias:

 abuso de alcohol (F10.1)


 abuso de alucinógenos (F16.1)
 abuso de anfetamina (F15.1)
 abuso de cannabis (F12.1)
 abuso de cocaína (F14.1)
 abuso de fenciclidina (F19.1)
 abuso de inhalantes (F18.1)
 abuso de opiáceos (F11.1)
 abuso de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (F13.1)
 abuso de otras sustancias o desconocidas (F19.1)

 Dependencia de sustancias

Un patrón mal adaptativo de uso de sustancias que conlleva un deterioro o malestar


clínicamente significativo, expresado por tres (3) o más de los ítems siguientes; en algún
momento de un período continuo de doce (12) meses:

1. Tolerancia, definida por (a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes


de la sustancia para conseguir la intoxicación, o el efecto deseado o, (b) el efecto de
las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo
continuado.
2. Abstinencia, definida como cualquiera de los siguientes ítems (a) el síndrome de
abstinencia característico para la sustancia o (b) se toma la misma sustancia (o un
muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
3. La sustancia se consume en cantidades mayores o durante un período más
prolongado de lo que originalmente se pretendía.
4. Existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos por controlar o
interrumpir el consumo de la sustancia.

Página 11 de 62
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la
sustancia (p.ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el
consumo de la sustancia (p.ej., fumar un cigarrillo tras otro) o en la recuperación de
sus efectos.
6. Reducción o abandono de importantes actividades sociales, laborales o recreativas
debido al consumo de la sustancia.
7. Se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas
psicológicos o físicos recidivantes o persistentes que parecen causados o
exacerbados por el uso de la sustancia (p.ej., consumo de cocaína a pesar de saber
que provoca depresión rebote)

DSM-IV propone aplicar estos criterios a cada una de las sustancias sospechosas, de modo
que cada dependencia específica se codifica con un número distinto:

 dependencia de alcohol (F10.2x)


 dependencia de alucinógenos (F16.2x)
 dependencia de anfetamina (F15.2x)
 dependencia de cannabis (F12.2x)
 dependencia de cocaína (F14.2x)
 dependencia de fenciclidina (F19.2x)
 dependencia de inhalantes (F18.2x)
 dependencia de nicotina (F17.2x)
 dependencia de opiáceos (F11.2x)
 dependencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (F13.2x)
 dependencia de otras sustancias o desconocidas (F19.2x)

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-V


(American Psychiatric Association, 2014)

El DSM V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), en mayo de 2013


se establece su quinta versión, por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. En ésta, se
encuentra catalogados los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos,
que abarcan diez tipos de drogas: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes,
opiáceos, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes (donde se clasifica a la cocaína),
tabaco y otras sustancias (o sustancias desconocidas).

Página 12 de 62
Las drogas no se consideran radicalmente distintas entre sí, pues se asume que cualquier
droga consumida en exceso provoca una activación directa del sistema de recompensa
del cerebro que participa en el refuerzo de los comportamientos y la producción de
recuerdos.

El DSM V, utiliza la expresión “trastorno por consumo de sustancias” para describir el


amplio abanico de un trastorno, desde un estado leve a uno grave de consumo compulsivo
y donde se recae constantemente. Divide en dos grupos los trastornos relacionados con
sustancias:

a) Los trastornos por consumo de sustancias, donde se van analizando uno por unolos síntomas
y cuadros que provoca el trastorno por consumo de una sustancia determinada,
completando las diez sustancias que son mencionadas: Trastornos relacionados con el alcohol,
Cafeína, Cannabis, Alucinógenos, Inhalantes, Opiáceos, Hipnóticos o ansiolíticos, Sedantes,
Estimulantes, Tabaco y Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias
desconocidas).
A su vez, cada uno de los trastornos están divididos fundamentalmente en: a) Trastorno por
consumo de (la sustancia); b) Intoxicación por (la sustancia); c) Abstinencia de (la sustancia); d)
Otros trastornos inducidos por (la sustancia). e) Trastorno relacionado con (la sustancia) no
especificado.

b) Los trastornos inducidos por sustancias, donde se consideran: intoxicación, abstinencia


y otros trastornos mentales inducidos por una sustancia o medicamentos (trastornos
psicóticos, trastorno bipolar y trastornos relacionados, trastornos depresivos,
trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados, trastornos
del sueño, disfunciones sexuales, síndrome confusional y trastornos neurocognitivos).

Criterio Diagnostico DSM V Trastorno por Consumo:


(APA, 2014).
Frente a un trastorno por consumo de una sustancia determinada, el DSM V los define a
todos con los mismos criterios.

Así, los trastornos por consumo son definidos como un patrón de consumo de (la sustancia),
que provocadeterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos
por dos de loshechos siguientes en un plazo de 12 meses.

 Se consume (la sustancia) con frecuencia en cantidades superiores o durante un

Página 13 de 62
tiempo más prolongado del previsto.
 Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el
consumo de (la sustancia).
 Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir (la
sustancia),consumirla o recuperarse de sus efectos.
 Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir (la sustancia).
 Consumo recurrente de (la sustancia) que lleva al incumplimiento de los deberes
fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar.
 Consumo continuado de (la sustancia) a pesar de sufrir problemas sociales o
interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los
efectos de ella.
 El consumo de (la sustancia) provoca el abandono o la reducción de importantes
actividades sociales, profesionales o de ocio.
 Consumo recurrente de (la sustancia) en situaciones en las que provoca un riesgo
físico.
 Se continúa con el consumo de (la sustancia) a pesar de saber que se sufre un
problema físico o psicológico persistente o recurrente probablemente causado o
exacerbado por ella.
 Tolerancia, definida por la necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de
(la sustancia) para conseguir la intoxicación o el efecto deseado y/o un efecto
notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de la
droga.
 Abstinencia, manifestada por la presencia de los síntomas característicos de cada
sustancia y la presencia del consumo de la droga para aliviar o evitar los síntomas
de abstinencia.

3.2 TRIDIMENSIONALIDAD DEL DIAGNOSTICO MOTIVACIONAL

Página 14 de 62
3.2.1 ESTADIOS O ETAPAS DE MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO

Fuente: Miller y Rollnik 1.999, Pág. 21


Los Seres humanos experimentamos diversos cambios a lo largo de nuestras vidas. Muchos
cambios intencionales (“queridos”) ocurren con apoyo terapéutico y otros no. En el ámbito
de las dependencias a drogas existe un modelo de cambios por etapas, que cubre todo el
curso del cambio, desde el momento en que la persona empieza a darse cuenta que existe
una problemática hasta el punto que ya no existe.

El modelo de Prochaska y DiClemente, se caracteriza por ser Transteórico y tridimensional


proporcionando una concepción global y diferenciada del cambio de las conductas
dependientes a drogas, dándose cuenta de Estadios, Procesos y Niveles.
Los estadios o Etapas, darían respuesta al cuándo suceden los cambios particulares en las
actitudes, las intenciones o los comportamientos, contemplándose que la mayoría de las
personas - por no decir todas - no progresan linealmente a través de los estados de cambio,

Página 15 de 62
sino más bien siguen un patrón cíclico y con reincidencias - entre tres y cuatro veces, a
experienciad ellos autores - a través de los diferentes estadios hasta consolidarse en el
mantenimiento.

Los estadios se traducen en cinco etapas, cada una con sus propias características que las
diferencian una de otras:

A. Estadio Precontemplación

Las personas que están en este estadio, no consideran que tiene un problema. No buscan
ayuda porque piensan que no la necesitan. Pueden permanecer en este estadio porque no
están bien informados sobre las consecuencias de su conducta. Otros se sienten
desmoralizados respecto de su capacidad para cambiar y no quieren pensar en ello.

Características:

 No se dan cuenta de los problemas o lo minimizan


 La persona necesita información y feedbak con el fin de que pueda aumentar su
conciencia del problema y la posibilidad de cambiar. No obstante, en esta etapa No se
debe insistir ni persuadir para que la persona problematice, ya que implicará perder
toda posibilidad de lograr un vínculo terapéutico. Por tanto, es dable de considerar el
establecer vinculación desde la preocupación o malestar de la persona, para, posterior
y gradualmente, avanzar hacia un feedbak, abordar la problemática del consumo y la
posibilidad de cambiar.
 Observan actitudes y conductas defensivas frente a su consumo
 Se resisten a las presiones externas para el cambio
 Sólo quieren cambiar cundo existe una coacción o una amenaza muy fuerte
 Acuden a centros de ayuda, entrevista, terapia, por la presión de otros.
 Quizás pueden desear cambiar, pero no lo consideran seriamente
Usan frases como:
- No tengo ningún problema que me exija cambiar.
- Tengo fallos, pero no hay nada que, en realidad, necesite cambiar.

DiClemente (en CONACE, 2004; 2009), se refiere a la etapa de Precontemplación en cuatro


formas distintas, propias de las características de cada sujeto:

1. Precontemplación Renuente: Las personas no se encuentran conscientes de los efectos


de sus conductas adictivas y, en lugar de resistirse a los cambios, son más bien pasivos. Por
comodidad o temor no se arriesgan a cambiar y a las consecuencias que ello pueda tener

Página 16 de 62
en sus vidas.

2. Precontemplación Rebelde: Que con regularidad se observa en las personas que han
sido obligadas a someterse a un tratamiento y, por ello, llegan con una actitud rebelde y
poco dispuesta a los cambios, no consideran tener un problema a pesar de manejar
información respecto de ellos mismos.

3. Precontemplación Resignada: Las personas abandonan la posibilidad de cambio, porque


se sienten sobrepasadas por la situación y les caracteriza falta de energía y compromiso.

4. Precontemplación Racionalizadora: Las personas estiman poseer buenas razones para


continuar con sus conductas de consumo problemático de drogas y están dispuestas a
rebatir a quienes creen que tienen un problema.

B. Estadio Contemplación

La persona considera que tiene un problema y piensa que hará algo más adelante. Sus
soluciones están en los pensamientos, pero no pasan a la acción.

Características:

 Piensan que tienen un problema, pero no se han comprometido a cambiarlo.


 Pueden permanecer en esta etapa por mucho tiempo
 Están más abiertos al feedbak y a la información sobre sus problemas y respecto
alternativas de cambio. Por lo tanto, es posible proporcionarle información que le ayude a
su análisis y reflexión
 Son personas que quieren cambiar su comportamiento, en los siguientes seis meses.
 Luchan con sus evaluaciones positivas del consumo y dependencia a drogas y pierden
una gran cantidad de esfuerzo y energía para superar el problema. Por lo tanto,pueden
mostrarse bastante ambivalentes en relación al precio y al beneficio de su dependencia.
Es necesario apoyarle frente a esta ambivalencia, que puede pasar por variadas
estrategias, siendo muy importante desarrollar con la persona, un balance decisional:
Quedarme como estoy o cambiar, en base a los beneficios y los costos del cambio en
contraposición con los beneficios y los costos de continuar con la conductas de consumo
de drogas, es decir, un ejercicio entre los factores que favorecen el statu quo y aquellos
que favorecen el cambio: por lo tanto, es muy importante que la persona logre
identificar más beneficios por cambiar versus los costos de quedarse en la situación en
que está y, así, el balance, o más bien la balanza, se inclinará por el cambio, consciente
del esfuerzo que implicará pero optara por éste.
Página 17 de 62
Miller y Rollnick (1999, p. 28), sostienen la persistencia en el consumo en base al factor de
la deseabilidad de la conducta a pesar de las consecuencias negativas, manteniéndose por
otros incentivos positivos que la persona cree poseer, es decir, la persona percibe o cree
que su conducta tiene recompensas positivas.

Fuente: Miller y Rollnik 1.999, Pág. 28

Hoja de Balance Decisional:

Página 18 de 62
Fuente: Miller y Rollnik 1.999, Pág. 44

Comentarios frecuentes:
 Tengo un problema y creo que debería hacer algo para superarlo
 He estado pensando que tengo que cambiar, algo de mí.

C. Estadio Preparación – Determinación

La persona está consciente de tener problemas asociados al consumo, ya ha hecho algunos


cambios, pero por lo general éstos han sido superficiales y no han durado mucho en el
tiempo. Debe considerarse que la persona en este estadio, observa capacidad para buscar
ayuda y cierto grado de interés por el cambio, pero, aún está considerando, contemplando
cómo llevarlo a cabo y, en un futuro próximo o más adelante. etapa donde las personas se
motivan a buscar ayuda, porque saben que deben hacer algo para resolver su problema. La
persona acude a consulta, pide consejo y planifica, sin concretar y el problema sigue
evolucionando (CONACE, 2004; 2009):

Características:

 Las personas señalan estar preparados para la acción y sus intenciones son
para “elmes siguiente”
 Observan pequeños cambios

Página 19 de 62
D. Estadio Acción

Este es el estadio en que se produce abiertamente la modificación de la conducta


problemática. La persona está convencida (o) que tiene problemas y busca una manera de
solucionarlos solicitando ayuda. Está consciente que salir de esta situación le va a tomar
tiempo y sabe que tendrá que hacer un esfuerzo personal junto con quienes lo ayuden.

Características:

 La persona modifica su comportamiento con acciones que implican comportamientos


visibles, con un considerable compromiso de tiempo y energía para superar el
problema.
 Se aspira a que la persona que se encuentra en este estadio alcancen un objetivo
concreto durante un tiempo mínimo.
 El cambio se suele observar entre un día y seis meses. Una dificultad que surge es que
a veces las personas se otorgan un tiempo insuficiente para completar este estadio.

Comentarios frecuentes:
 Estoy esforzándome mucho por cambiar
 Hablar es fácil, pero yo lo estoy haciendo

E. Estadio Mantenimiento

La persona ha alcanzado ciertas metas iniciales como la abstinencia, lleva un tiempo en


tratamiento y ha logrado algunos cambios profundos en su vida (trabajo, pareja, familia,
estudio). Es una etapa que se construye a partir de cada uno de los procesos previos, es un
período de cambio continuo y la perspectiva es que se mantengan a través del tiempo con
el fin de que se hagan permanentes.

En este Estadio, es importante desarrollar una evaluación abierta de las condiciones bajo
las cuales la persona tiene mayor probabilidad de recaer. Y, es imprescindible, además,
porque frecuentemente, en este estadio, las personas observan dificultad para concienciar
la posibilidad de recaer en conductas de consumo de drogas. (CONACE, 2004; 2009).

Características:
 Tiene un proyecto para su vida y las acciones que realiza son c o h e r e n t e s
con las Metas que se ha planteado.
 Ha logrado mantenerse sin consumir la droga por la cual consultó.
 Se trabaja en prevenir la recaída

Página 20 de 62
F. Recaída

Marlatt (1993, pág. 140), señala que la recaída “es un proceso transitorio, una serie de
acontecimientos que pueden, o no, estar seguidos por el regreso a los niveles de línea de
base de la conducta objetiva observable antes del tratamiento” (p.140).
El modelo Transteórico de cambio de Prochaska y DiClemente (1982) aborda el proceso del
consumo problemático de drogas y su tratamiento desde una perspectiva compleja y
dinámica y entre los estadios de cambio (Precontemplación, contemplación, preparación,
acción y mantenimiento) integran el de recaída, estableciéndose – en su modelo de espiral-
que la mayoría de las personas aprenden de sus experiencias de recaída, siendo así la
recaída más que una excepción, una norma del proceso (Prochaska y Prochaska, 1993).

.
Marlatt (1993 en Castilla, P. 2016), identifica tres categorías de alto riesgo asociadas con las
tasas de recaídas, con independencia de la conducta de consumo de drogas de cada
persona:

1. Estados emocionales negativos: como por ejemplo ira, frustración, ansiedad, depresión,
aburrimiento, entre otras.
2. Conflictos interpersonales: como por ejemplo problemas matrimoniales, en el grupo de
pares, en el ámbito laboral, etc.

3. Presión social: directa o indirecta, relacionada con la conducta indeseada, es decir, el


consumo de sustancias o la repetición de la conducta adictiva.

Por tanto, para Prochaska y DiClemente (1993 en Miller y Rollnick, 1999) la recaída es un
acontecimiento normal o una etapa más del cambio, un hecho esperable y, la tarea consiste
en que la persona comience a recorrer de nuevo las etapas antes que permanecer inmóvil
en la recaída., se debe apoyar a la persona a evitar el desconsuelo y la desmoralización,
continuar el cambio inicialmente planteado, renovar la determinación y poner de nuevo a
punto los esfuerzos realizados para alcanzar las etapas de acción y de mantenimiento.

Página 21 de 62
Fuente: Miller y Rollnik 1.999, Pág. 23

3.2.2 PROCESOS DE CAMBIOS

Es el segundo componente del modelo y responden al cómo suceden estos cambios. Un


proceso de cambio consiste en una actividad iniciada o experimentada por un individuo,
que modifica el afecto, la conducta, las cogniciones o las relaciones interpersonales.

Cada proceso abarca múltiples técnicas, métodos de intervenciones, y diversas


orientaciones teóricas, así el modelo se denomina “Transteórico”, porque identifica
técnicas de cambio con diferentes teorías. Desde evaluaciones realizadas y reportes
entregados, fue posible identificar 10 componentes principales en los procesos de cambio.
Además, resulta interesante el que dichos elementos fueran los mismos tanto en personas
que habían desarrollado un cambio sin apoyo terapéutico como también en otros que
estuvieron en psicoterapia y con profesionales de la salud mental.

Prochaska y DiClemente (en Santos, González, Fons, Forcada y Zamorano, 2001), identifican
diez procesos básicos de cambio que posibilitan comprender cómo sucede el cambio
intencional, es decir, el cambio de intenciones, actitudes y conductas. Estos son:

Aumento de conciencia: La persona recolecta más información sobre sí mismo y su

Página 22 de 62
problema. Hace observaciones,confronta su información, hace interpretaciones, lee libros
que hablen del tema.

Autoevaluación: Evalúa sus sentimientos y pensamientos respecto a su problema,


clarifica valores, hacecorrección de experiencias emocionales.

Autoliberación: Escoge y se compromete a actuar, creyendo en la propia capacidad de


cambio. Hace ejercicios de toma de decisiones, toma resoluciones para el nuevo año, aplica
técnicas de logoterapia y de realce de propósitos. Necesita la creencia de que él es el
elemento esencial en el cambio.

Contracondicionamiento: Se utilizanalternativas sustitutorias para problemas de


conducta; relajación, desensibilización, aseveración, autoestados positivos y,
esencialmente, conductuales.

Control de estímulos: Evita o limita los estímulos que posibiliten los problemas de conducta.
Reestructura el propio ambiente, por ejemplo, evitar el alcohol en casa, no ir a lugares de
alto riesgo en consumo, no llevar dinero en el bolsillo.

Autogobierno: Es la vigilancia, por parte de uno mismo o por otros, en los cambios:
Controles decontingencia, refuerzos encubiertos, autorregistros.

Relaciones de Ayuda: Ser abierto ofreciendo confianza a quien lo necesite; este es el caso
de la alianza terapéutica: el soporte social del sujeto o el caso de los grupos de autoayuda.

Relieve dramático: Expresar sentimientos ante los propios problemas y darles soluciones.
Éstos son utilizados en el problema, en el juego de roles, etc.

Reevaluación ambiental: Cómo los problemas acechan en el entorno físico, entrenamiento


empático, documentales.

Liberación social: Incremento de alternativas con conductas no problemáticas posibles en


la sociedad; abogar por el derecho a reprimirse; autorización de intervenciones en la línea
de conducta.

Integrando los estadios o etapas de cambio a los procesos, se puede señalar:

Página 23 de 62
Pre contemplación:

 Las personas procesan menos información referente a su problema


 Utilizan menos tiempo y energía reevaluándose a sí mismos
 Experimentan menos reacciones emocionales frente a los aspectos negativos de su
consumo y dependencia a drogas.
 Son menos abiertos y comunicativos frente a su problema o realidad.
 El proceso de liberación social alcanza en este estadio su punto más elevado y
disminuye progresivamente hasta el mantenimiento

Contemplación:

 Se caracterizan por tener más procesos de conciencia de relieve dramático y


reevaluación ambiental.
 Hay más auto reevaluación por estar la persona entre la contemplación y la
preparación o determinación y están más abiertas a las siguientes técnicas:
 Aumentar la conciencia
 Hacer “confrontaciones” e interpretaciones
 Utilizar bibliotecaria y demás técnicas educacionales.
 Los procesos de aumento de concienciación, relieve dramático y reevaluación
ambiental son utilizados progresivamente de la contemplación a la acción, llegando
a su punto máximo, para comenzar a disminuir durante los estadios de Acción y
Mantenimiento.

Preparación o determinación
 Se enfatiza más la auto liberación, enlazándose con el estadio de acción.

Acción y Mantenimiento

 Tienen lugar los procesos de relevo de ayuda, manejo de contingencias,


control de estímulos y contra condicionamiento.

3.2.2 NIVELES DE CAMBIO

Este tercer componente del modelo explica qué cambios se necesitan para superar una
dependencia a drogas. Se organizan jerárquicamente en cinco niveles:

1. Síntoma/ situacional

Página 24 de 62
2. Cogniciones desadaptadas
3. Conflictos interpersonales actuales
4. Conflictos sistémicos/ familiares
5. Conflictos intrapersonales

De las señaladas, los autores del modelo refieren como prioritario intervenir a nivel
Síntoma/ situacional, por cuatro motivos principales:

 El cambio tiende a suceder con más facilidad en este nivel más manifiesto y observable
 Este nivel generalmente representa el motivo principal de la persona
que acude a tratamiento
 Al ser el nivel más consciente y contemporáneo, el grado de interferencia para una
evaluación e intervención es menor dado que los cinco niveles señalados no son
independientes, el cambio en uno de ellos probablemente provoca cambio en otros.

Sentimientos, Pensamientos y Conductas de sujetos con consumo problemático de


drogas de acuerdo a las distintas fases motivacionales: CONACE (2004),
Fase Sentimientos Pensamientos Conductas
Pre contemplación No deseo hacer uncambio. Indiferencia, a veces No se considera realizar algún
“No veo ningún problema en mí”. sorpresa cuando se le cambio; no reconoce tener
“Todoshacen lo mismo”. “No habla de su conducta, algún problema; se persiste
deseo cambiar”. “No creo que yo a la defensiva, en la conducta, aunque esté
tenga que cambiar”. antagonismo. sufriendo consecuencias
negativas.
Contemplación Incierto respecto al cambio. Irresolución, Fluctuante, puede retractarse
Ambivalente. “Quizás haya vacilación, indecisión, de su compromiso, debate el
un problema, pero no es incertidumbre. tema, se compromete.
toda mi culpa”. “Imaginoque
debiera hacer algo porque si
no…”, “Intentare hacerlo,
perono estoy seguro de que
pueda”.
Preparación Disposición a hacer algún cambio Resolución, Asume el control/
pronto. Compromiso. compromiso, responsabilidad; habla
“No puedo continuar así”. “Tengo determinado, abiertamente respecto a lo
que cambiar algo”. “Ya es hora”. aceptación de malo de su situación; busca
“Lo intentaré”. “¿Que tendría sugerencias, decisión, consejo/información; puede
qué hacer?” sinceridad. haber comenzado a hacer
algunos cambios.

Página 25 de 62
Acción Hacer algo diferente “¿Por qué Entusiasmo, reflexión, Hace algo diferente. Se
no hice esto antes?” “Es difícil, atención, actividad, compromete en el
pero las cosas están energía, excitación, tratamiento y practica las
mejorando”. “Esto está intensidad, saludable, habilidades aprendidas,
funcionando”. “Los demás optimismo. intenta actuar de otra forma,
están dándose cuenta de mi acepta los consejos.
mejoría”.
Mantenimiento Sostener el cambio. Logro, capacidad, Evita los hábitos anteriores,
“He trabajado duro para lograr confianza, asertividad, advierte los posibles
esto, no quiero dejarlo”. “Tengo orgullo, sentimiento problemas, aprende nuevas
que mantenerme haciendo de control, habilidades, práctica lo
esto”. “Es un poco más diícal de persistencia, valentía, aprendido, construye apoyos,
lo que me imagine, pero sé que solidez. aprende a aplicar las
lo necesito”. “No me rendiré”. habilidades en más
situaciones.
Recaída Retorno al Culpa, cansancio, Recae en los hábitos
comportamientoanterior. desamparo, derrota. anteriores, deja de usar las
“Esto es muy difícil”. “Nopuedo habilidades aprendidas,
continuar en evitalos grupos de apoyo.
esto”. “He luchado mucho, no Excusa yjustifica la recaída.
tengo que hacer todo esto”.
“Puedoaprovechar algunas
oportunidades”.

LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL (Miller y Rollnik 1.999)

La entrevista motivacional es una forma de ayudar a las personas para que reconozcan y se
ocupen de sus problemas, potenciales y presentes, especialmente, ante la ambivalencia y
reticencia a cambiar. Se pretende resolver la ambivalencia y facilitar a la persona para que
inicie y desarrolle. Las estrategias que utiliza la entrevista motivacional, se basan en un
modelo que es facilitador, persuasivo y no coercitivo. Se centra en aumentar la motivación
intrínseca de la persona, lo que permite que el cambio surja y se produzca, siendo inverso
al resultado cuando es desde el fuero externo, imposiciones desde fuera.

La entrevista motivacional, se diferencia de otros enfoques, tales como:


Los enfoques de la confrontación de la negación:

Página 26 de 62
Fuente: Miller y Rollnik 1999, Pág. 52

Los enfoques de entrenamiento de las habilidades:

Página 27 de 62
Página 28 de 62
Enfoques no directivos

Fuente: Miller y Rollnik 1999, Pág. 53

El fracaso para cambiar una conducta que causa problemas es un fenómeno que se extiende
más allá de las adicciones, y los efectos paralizantes de la ambivalencia se aprecian en
muchas áreas, encontrándose una base conceptual más general en la teoría e investigación
sobre el autocontrol. Así, esta entrevista, es un enfoque más, no como la única forma
correcta o adecuada de proceder con los pacientes. Estos mismos autores (2013, Pág. 5),
presentan la entrevista motivacional como un enfoque para ser usado con cualquier
persona que se muestra renuente a participar en un proceso psicoterapéutico, o que ha
buscado tratamiento en forma voluntaria pero no tiene claridad acerca de lo que espera
lograr, o se muestra ambivalente respecto a sus metas terapéuticas, con independencia del
problema presentado y del contexto de la entrevista. (Miller y Rollnick 1999, Pág. 7),

El fin de la entrevista motivacional, es apoyar la estimulación para el cambio, se busca de


manera activa crear discrepancia respecto de las propias metas y valores de la persona para
que eso se canalice hacia el cambio de conducta de la persona.
Página 29 de 62
Principios de la Entrevista Motivacional

Miller y Rollnick (1999, pág. 54-60), plantean clínicos que subyacen a la entrevista
motivacional, correspondientes a:

Página 30 de 62
FASES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Miller & Rollnick (1999, Pág. 62-106) presentan elementos de las fases de la entrevista
motivacional:

Fase I: Construyendo la motivación para el cambio

Cuando se pretende realizar un cambio en las conductas de consumo de sustancias en las


personas debe pensarse en su motivación de cambio. Este es un proceso paulatino y la
rapidez dependerá únicamente de la disposición motivacional de cada persona en
particular. Esta fase de la entrevista motivacional, integra a personas que se encuentren en
Página 31 de 62
la fase de precontemplación o contemplación, con los cuales se trabajará de acuerdo al
Modelo Transteórico del cambio.

La primera sesión puede ser crucial, siendo importante el tono y las expectativas para con
la terapia. Las actuaciones del terapeuta tienen una poderosa influencia sobre la
resistencia y los efectos a largo plazo respecto de la persona con el consumo problemático
de drogas.

Signos de disponibilidad para el cambio:

1. Disminución de la resistencia. El paciente deja de discutir, interrumpir, negar o


realizar objeciones.
2. Disminución de las preguntas sobre el problema. El paciente parece tener
información suficiente sobre su problema, y deja de hacer preguntas. Existe una
sensación de haber acabado.
3. Resolución. El paciente parece haber llegado a una resolución y está más tranquilo,
relajado, calmado, aliviado, o seguro. En ocasiones esto ocurre después de que ha
pasado por un período de angustia o llanto.
4. Afirmaciones automotivadoras. El paciente realiza afirmaciones automotivadoras
directas, que indican un reconocimiento de un problema («Imagino que eso es
serio», de preocupación («Esto me preocupa»), de apertura al cambio («Necesito
hacer algo»), o de optimismo («Voy a superar esto»).
5. Aumento de las preguntas sobre el cambio. El paciente pregunta qué es lo que
podría hacer con el problema, cómo cambian las personas si así lo deciden, o algo
similar.
6. Imaginando. El paciente empieza a hablar sobre cómo podría ser la vida después
de un cambio, o a prever dificultades que podrían surgir si se llevara a cabo un
cambio, o a comentar las ventajas de un cambio.
7. Experimentación. Si el paciente ha tenido tiempo entre las sesiones, tal vez haya
empezado a experimentar con los diferentes enfoques posibles para poder cambiar
(por ej., acudir a grupos de Alcohólicos Anónimos, estar sin beber durante algunos
días, leer un libro de autoayuda).

Página 32 de 62
Fase II: Fortalecimiento del compromiso para el cambio

Esta segunda fase se relaciona con la construcción de cambio cuando la persona que
presenta consumo abusivo de sustancias ya está preparada para hacer cambios respecto a
su consumo, por lo tanto, es recomendada para los usuarios que se encuentran en la fase
de preparación de acuerdo al Modelo Transteórico del cambio. En cada fase se usan
técnicas distintas, pero las técnicas de la primera fase se pueden volver a usar cuando el
consultante, estando en la fase de acción, experimenta vacilación en su esfuerzo para
alcanzar los objetivos que se ha propuesto o ha experimentado una recaída habiendo ya
estado en la fase de mantenimiento.

En ambas circunstancias se podría suponer que el usuario ha retornado a la ambivalencia


propia de la fase de contemplación. Hay que recordar que Prochaska y DiClemente señalan
que se puede volver atrás en las etapas, pero que muy dudosamente las personas volverán
a etapas anteriores a la de contemplación.
Una acción importante para realizar la transición a la fase II consiste en resumir una vez
más la situación actual del paciente, reconociéndose el efecto que produce el haber
llegado al final de la fase I. Se trata de integrar todo lo tratado, explicitado en la fase I,
para, así, identificar los elementos a trabajar en esta nueva fase.

Se deben considerar los siguientes elementos:

1. Un resumen de las percepciones personales del paciente sobre el problema tal y


como se expresa en sus afirmaciones automotivadoras.
2. Un resumen de la ambivalencia del paciente, incluyendo lo que sigue considerando
como positivo o atractivo de la conducta-problema.
3. Una revisión de todos los datos objetivos que usted tiene con respecto a la
presencia de riesgos y problemas.
4. Una repetición de todos los indicadores que el paciente ha referido sobre el deseo,
la intención o la consideración de cambiar.
5. Su propia evaluación de la situación del paciente, particularmente en temas en los
que coincide con las preocupaciones propias de éste.

Con todo, plantean Miller y Rollnick, que la entrevista motivacional es algo más que un
conjunto de técnicas, más bien es una forma de ser con los pacientes, que es
probablemente muy diferente a cómo los han tratado otras personas en el pasado e intenta
desbloquear a la persona, para permitirle que surja el deseo de cambiar. Una vez iniciado

Página 33 de 62
éste, el cambio surgirá de forma rápida con relativamente poca ayuda adicional o bien
necesitará de una importante orientación y apoyos terapéuticos. Ciertamente, esta forma
de ser no es lo único que se necesita para hacer cambiar a los demás, existiendo muchas
estrategias terapéuticas específicas que serán muy útiles con las personas que pretenden
cambiar, pero, es fundamental y central.

Estrategias en la entrevista motivacional


Miller y Rollnick (1999, pág. 68-79), explicitan cinco estrategias fundamentales a ser
consideradas para el desarrollo de la entrevista, especialmente en su Fase I:

1. Las preguntas abiertas: En la primera fase de la entrevista motivacional, es fundamental


crear un ambiente de confianza, en la que el paciente se sienta a sus anchas para exponer
y analizar sus problemas. En una primera etapa, el paciente debe ser el que más hable,
siendo escuchado cuidadosamente por el terapeuta. La forma en que este proceso se puede
facilitar es realizando preguntas abiertas y NO preguntas cerradas, que aun cuando sean
necesarias no son recomendables, para que así, la persona pueda expresarse hable más
libre y extensa.

Miller y Rollnick (1999, Pág. 69) proporcionan algunos ejemplos:

 Deduzco, por el hecho de que usted esté aquí, que tiene algunas cosas de las que le
gustaría hablar con algún terapeuta. ¿De qué le gustaría hablar?
 Me gustaría comprender cómo ve usted las cosas. ¿Qué es lo que le trajo aquí? ¿Cuál
ha sido el problema?
 Comprendo que hay algunas cosas sobre su forma de consumir que le preocupan.
Explíqueme cuáles son.
 Me dijo por teléfono que ha estado tomando drogas durante mucho tiempo y que
quería hablar de ello. Explíquemelo. ¿Por qué no empieza desde el principio, cuándo
empezó a tomar drogas y me pone al día?

Agregan, que según el estado de motivación en que se encuentre la persona, qué tan
ambivalente esta, se pueden utilizar preguntas relacionadas que tengan un contenido
neutral, también puede ser preguntar primero a los pacientes qué es lo que les gusta de su
conducta (“problema”) actual, y qué aspectos consideran como negativos. A continuación,
le presentamos algunos ejemplos:

Página 34 de 62
 Explíqueme cuál es el uso que hace de la cocaína. ¿Qué es lo que le gusta del uso
que hace? y ¿qué es lo que no le gusta? ¿Qué es lo que le preocupa del uso que
usted hace de la cocaína?
 Explíqueme qué es lo que ha podido observar sobre la forma en que bebe alcohol a
lo largo de los años. ¿Ha podido ver algunos cambios en su forma de beber y en
cómo éstos le afectan? ¿Qué es lo que ha observado que le puede preocupar, o que
ha preocupado a otras personas?
 Entiendo que está usted aquí para hablar de la forma en que juega. Por lo tanto,
ayúdeme para que me haga una idea general de esa manera que usted tiene de
jugar. ¿Qué es lo que le gusta del juego, y qué es lo que no le gusta?

2. Escuchar reflexivamente: Corresponde a la habilidad más comprometida en la entrevista


motivacional. Para muchas personas, escuchar sólo implica mantenerse callado y oír lo que
alguien tiene que decir, sin embargo, el elemento crucial en la escucha reflexiva, es la forma
en que el terapeuta responde a lo que dice la persona.

Doce tipos de respuestas que no son indicadoras de escucha:

1. Ordenar, dirigir o encargar.


2. Alertar o amenazar.
3. Dar consejo, realizar sugerencias o sugerir soluciones.
4. Persuadir con lógica, discusión o enseñanza.
5. Moralizar, sermonear o decir a los pacientes lo que “deberían” hacer.
6. Estar en desacuerdo, juzgar, criticar o culpabilizar.
7. Estar de acuerdo, aprobar o rogar.
8. Culpabilizar, ridiculizar o etiquetar.
9. Interpretar o analizar.
10. Reafirmar, simpatizar o consolar.
11. Cuestionar o poner a prueba.
12. Retirarse, distraerse, hacer broma o cambiar de tema.

3. Afirmar: Será de utilidad afirmar y apoyar a la persona durante el proceso terapéutico.


Se puede realizar en forma de comentarios positivos y frases de aprecio y comprensión. El
proceso de la escucha reflexiva es bastante afirmativo por sí solo, pero las afirmaciones

Página 35 de 62
directas también tienen un lugar en la terapia. A continuación, presentamos una serie de
ejemplos:

 Aprecio lo duro que debe ser para usted decidirse a venir aquí. ¡Dio un gran paso!
 Creo que es fantástico que quiera hacer algo con su problema.
 Eso debe haber sido muy difícil para usted.
 Usted es realmente una persona con recursos, por haber sido capaz de vivir con el
problema durante tanto tiempo y no haber sucumbido.
 Ésa es una buena sugerencia.
 Debe ser difícil aceptar una vida diaria tan llena de estrés. Le diré que si estuviese
en su lugar también lo encontraría difícil.
 Creo que por eso está usted aquí —porque no quiere aceptar ese tipo de estrés
nunca más.
 Parece que es usted una persona realmente optimista y con una gran fuerza de
voluntad.
 Le gusta sentirse a gusto con otras personas, y hacerles reír.
 Realmente tiene que enfrentarse con muchos problemas en este momento —más
que la mayoría de la gente—. Entiendo que a veces usted quiere un “respiro”,
necesita descansar de todo.

4. Resumir: Los comentarios de resumen se usarán para reunir el material que se ha


comentado. Realizar resúmenes de forma periódica, refuerza lo que ya se ha dicho,
confirma que usted ha estado escuchando con atención, y prepara al paciente para seguir

progresando. También permite que el paciente escuche de nuevo sus propias afirmaciones
automotivadoras por tercera vez.
Unir los resúmenes será especialmente útil para poner de manifiesto la ambivalencia del
paciente. La experiencia típica de la ambivalencia es la de vacilar hacia atrás y hacia adelante
entre las razones para cambiar y, las razones para permanecer en el mismo lugar. Un
comentario de resumen es una forma de permitir a la persona que examine de forma
simultánea los aspectos positivos y los negativos, reconociendo que ambos están presentes.

5. Provocar afirmaciones automotivadoras: Las estrategias anteriores son fundamentales


para la entrevista motivacional. Sin embargo, es también necesario disponer de una
estrategia orientadora para ayudar a los pacientes a resolver su ambivalencia y no solo a

Página 36 de 62
mostrarla. La meta de esta quinta estrategia es justamente ayudar a la resolución de la
ambivalencia.

Las afirmaciones automotivadoras pueden dividirse en cuatro categorías generales.

1. De reconocimiento del problema. Se identifican en el relato de la persona, como: “Nunca


me di realmente cuenta de lo que llegaba a beber”, “¡esto es serio!”.

2. Expresión de preocupación por los problemas que se identificaron. Esto, frecuentemente,


se comunica de una manera no verbal, a través de las expresiones faciales, suspiros,
lágrimas o gestos. Algunas de las verbalizaciones de este tipo son: “Estoy realmente
preocupado por esto”, “¿cómo me puede haber pasado esto a mí?, ¡no lo puedo creer!”.

3. Expresión de una intención de cambiar: Puede ser directa o implícita. Se puede expresar
haciendo que la persona lleve a cabo una acción como si se tratara de un paso inicial para
cambiar o a través de la verbalización de claras intenciones de hacerlo así: “Creo que ha
llegado el momento de que tome una decisión para cambiar”, “creo que
debo hacer algo con esto”.

Ejemplos de preguntas para provocar afirmaciones automotivadoras

Miller y Rollnick (1999, Pág. 78-79)

Página 37 de 62
Página 38 de 62
Para Profundizar la Entrevista Motivacional, consulte:

Pacheco Mario (2020) Entrevista Motivacional de William Miller y Stephen Rollnick

Link:
http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Entrevista%20
Motivacional.pdf

Página 39 de 62
Referencias Bibliográficas

Castilla Carramiñana P. (2016). La prevención de recaídas desde el modelo de Marlatt.


Aportaciones desde el trabajo social. Trabajo Social Hoy, 77, 109-133. doi
10.12960/TSH.2016.0006.

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, CONACE. (2009). Modelo de


intervención en personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Manual para tratamiento de bajo umbral en establecimientos penitenciarios. Tomo
V, Santiago: CONACE

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, CONACE. (2004). Lineamientos


técnicos tratamiento y rehabilitación de personas con consumo problemático de
drogas. Santiago: CONACE.

CONACE. (2004). Lineamientos Técnicos tratamiento y rehabilitación de personas con consumo


problemático de drogas. Santiago de Chile.

________, (2004) “Drogas, Tratamiento y Rehabilitación de Niños, Niñas y Adolescentes”,


Orientaciones técnicas desde una mirada comprensiva evolutiva. Santiago, Chile.

Comunidad Andina. Proyecto PRADICAN (2012) Sistematización del Taller Sistemas de Clasificación
Internacional y Diagnósticos Estadísticos. Quito, Ecuador. Tomado de
http://www.comunidadandina.org/DS/doc_import/sistematizacion_taller_CIE.pdf

Facultad de Ciencias sociales, Universidad de Chile (2016), “Estudio de Viabilidad del Desarrollo de
una Batería de Instrumentos de Evaluación para el Modelo de Intervención del Servicio
Nacional de Reinserción Social Juvenil” Informe Final. Recuperado de
https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/659/Inf.%20Final_Est.%20Vi
abilidad%20dllo%20bater%C3%ADa%20instrumentos%20evaluaci%C3%B3n.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

Fundación Ciudad del Niño (2020) Guía para la detección de consumo problemático de alcohol y
drogas en adolescentes (DEP-ADO), en el siguiente Link:
https://intranet2.ciudaddelnino.cl/wp-content/uploads/2020/05/DEP_ADO_2019.pdf

Marlatt, G. A. (1993). La prevención de recaídas en las conductas adictivas: Un enfoque de


tratamiento cognitivo-conductual. En M. Casas y M. Gossop (Eds.), Recaída y
prevención de recaídas (pp.137-160). Sitges: Ediciones en Neurociencias

Página 40 de 62
Miller, W. R. y Rollnick, S. (comps.). (1999). La entrevista motivacional. Preparar para el
cambio de conductas adictivas. Recuperado de:
http://www.serchile.cl/sitio/images/stories/la_entrevista.pdf

__________________ (2013). Motivational Interviewing. Helping People Change. Third


Edition. New York: The Guilford Press.

Ministerio de Salud, MINSAL (2007). Guía clínica consumo perjudicial y dependencia de


alcohol y drogas en personas menores de 20 años. Santiago: Ministerio de Salud.

__________________ (2008). Guía Clínica Examen de Medicina Preventiva. Santiago:


Ministerio de Salud.

_______________________ (2013). Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y otras


drogas en personas menores de 20 años. Santiago: Ministerio de Salud.

__________________ (2015) “Orientaciones técnicas para la detección, intervención


Motivacional y referencia a tratamiento para el consumo de alcohol y otras drogas
en adolescentes” Santiago: Ministerio de Salud.

otras drogas en personas menores de 20 años”. Santiago, Chile

__________________ (2015) “Orientaciones técnicas para la detección, intervención Motivacional


y referencia a tratamiento para el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes”
Santiago, Chile
Molina Torres J (2015) Las fases del cambio: el modelo Transteórico de Prochaska
y DiClemente. Recuperado de
https://tejedordehistorias.wordpress.com/2015/12/10/las-fases-del-cambio-el-
modelo-transteorico-de-prochaska-y-diclemente/

Organización Mundial de la Salud “ASSIST: La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y


sustancias” (2011). Tomado de
http://www.who.int/substance_abuse/activities/assist_screening_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud “AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos


al Consumo de Alcohol” (2001) Tomado de
http://www.who.int/substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf

Página 41 de 62
Pacheco, M. (s. f.). Entrevista motivacional de William Miller y Stephen Rollnick. Centro para
el Desarrollo de la Psicoterapia Estratégica Breve. Recuperado de:
http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Entrevista%
20Motivacional.pdf

Pérez-Luco Arenas, Ricardo & Chesta, Sergio & Chacón, Alexander & Alarcón, Paula & Burgos, Loreto
& Wenger, Lorena. (2018). Evaluación e intervención con adolescentes con desadaptación
social. Simposio N°8 del XI Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense

SENDA (2011) “Orientaciones Generales para la detección precoz del consumo de drogas”. Santiago
de Chile

SENDA 2015 Análisis de Resultados del Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).
Recuperado de https://www.senda.gob.cl/wp-
content/uploads/boletines/Boletin%203%20An%C3%A1lisis%20de%20Resultados%20del%
20Alcohol%20Use%20Disorders%20Identification%20Test%20(AUDIT)%20Resultados%20E
scala.pdf

El uso de este material, debe ser citado como: Fuentes Fuentes, Nancy
(2022) Diplomado “PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN CON PERSONAS Y
FAMILIAS POR CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS” Santiago de
Chile

Página 42 de 62

También podría gustarte