Está en la página 1de 3

2.2.

BASES TEÓRICAS
[Cada quien teoriza según el delito sancionado en su caso/en este modelo se ha invertido
el orden de los contenidos, son propuestas nada mas, cada quien teoriza según las
particularidades de sus procesos)

Bases sustantivas
2.2.1. El robo agravado
2.2.2. Concepto
2.2.3. La tipicidad en el delito de robo agravado
2.2.4. La antijuricidad en el delito de robo agravado
2.2.5. La culpabilidad en delito de robo agravado
2.2.2. Autoría y participación
2.2.1.1. Autor
2.2.1.2. Coautor
2.2.1.3. Cómplice
2.2.3. Grados de desarrollo del delito
2.2.3.1. Tentativa
2.2.3.2. Consumación
2.2.4. La pena privativa de la libertad
2.2.4.1. Concepto
2.2.4.2. Criterios para la determinación según el Código Penal (Art. 45 – 46 CP -
parafraseado no copia y pega)
2.2.4.3. La pena privativa de la libertad en las sentencias examinadas (describir – no copia
y pega – extraer adecuadamente los criterios, e indicar los años fijados)
2.2.5. La reparación civil
2.2.5.1. Concepto
2.2.5.2. Extensión (Alcances) de la reparación civil (Tomar como referente el art. 93 del C.P. –
No copiar ni pegar, sino parafrasear – puede complementar con otra fuente)

Bases procesales.
2.2.6. El proceso común
2.2.6.1. Concepto
2.2.6.2. Principios aplicables
2.2.6.2.1. (…) (Referirse a las relevantes no extenderse demasiado)
2.2.6.2.2.
2.2.6.3. Etapas del proceso común
2.2.6.3.1. Preliminar
2.2.6.3.1.1. Concepto
2.2.6.3.1.2.
2.2.6.3.1.3.

2.2.6.3.2. Intermedia
2.2.6.3.2.1. Concepto
2.2.6.3.2.2.
2.2.6.3.2.3.

2.2.6.3.3. Juzgamiento
2.2.6.3.3.1. Concepto
3.2.6.3.3.2. Facultades
3.2.6.3.3.3.
.
2.2.6.4. Los sujetos del proceso
2.2.6.4.1. El juez
2.2.6.4.1.1. Concepto
2.2.6.4.1.2. Atribuciones
2.2.6.4.2. El Ministerio Público
2.2.6.4.2.1. Concepto
3.2.6.4.3.2. Facultades
3.2.6.4.3.3. La acusación
3.2.6.4.3.3.1. Concepto
3.2.6.4.3.3.2. Contenido de la acusación [No está referido a la acusación que existe en el
expediente, sino a lo que debe de tener según la teoría]
3.2.6.4.3.3.3. Conocimiento de la acusación por los sujetos de procesales
3.2.6.4.3.3.4. Audiencia de control de acusación
3.2.6.4.3.3.5.

2.2.6.4.3. El acusado
…..
…..
…….
2.2.5. La prueba
2.2.5.1. Concepto
2.2.5.2. Objeto de la prueba
2.2.5.3. La valoración de la prueba
2.2.5.4. La pertinencia de las pruebas
2.2.5.5.. … (otros aspectos)
2.2.5.6. Pruebas actuadas en el caso examinado
Identificar de las que hubieron en el caso y teorizar suficientemente de cada uno
por ejemplo
2.2.5.6.1. La prueba documental
2.2.5.6.1.1. Concepto
2.2.5.6.1.2. Clases de documentos
(* Si en el proceso se actuaron otras, debe teorizar, desarrollar de forma similar, se
comienza por el concepto y se cierra con lo que pasó en la realidad procesal)

2.2.7. La sentencia (Esto es solo un ejemplo, se sugiere desarrollar otros aspectos que las
fuentes consultadas brinden)
2.2.7.1. Concepto
2.2.7.2. Estructura
2.2.7.3. Requisitos de la sentencia penal (Art. 394 del NCPP -no transcribir,
parafrasear si se apoya en un libro u otra fuente mejor)
2.2.7.4. La sentencia condenatoria (Art. 399 del NCPP -no transcribir, parafrasear si se
apoya en un libro u otra fuente mejor)
2.2.7.5. El principio de motivación en la sentencia
2.2.7.5.1. Concepto
2.2.7.5.2. La motivación en el marco constitucional
2.2.7.5.3. La motivación en el marco legal (Puede consultar la ley orgánica del Poder
Judicial, el Código, el NCPP)
2.2.7.5.4. Finalidad de la motivación
2.2.7.5.5. La motivación en la jurisprudencia penal (Consultar jurisprudencias)
2.2.7.6. El principio de correlación
2.2.7.6.1. Concepto
2.2.7.6.2. Correlación entre acusación y sentencia (Art. 397 del NCPP no transcribir,
parafrasear si se apoya en un libro u otra fuente mejor)
2.2.7.5.3. El principio de correlación en la jurisprudencia (Consultar fuentes jurisprudenciales
y colocar lo que informan de este asunto.
2.2.7.6. La sana crítica (Conceptuar y precisar cómo se aplica o qué dicen las fuentes consultadas
sobre éste punto)
2.2.7.7. Las máximas de experiencia (Conceptuar y precisar cómo se aplica o qué dicen las
fuentes consultadas sobre éste punto)

2.2.8. El recurso de apelación


2.2.8.1. Concepto
2.2.8.2. Finalidad
2.2.8.3. Trámite
….
…..

También podría gustarte