Está en la página 1de 4

Las acciones extracambiarias

Las acciones extracambiarias son aquellas que, si bien están vinculadas


en alguna forma al proceso circulatorio, no se resuelven con el solo
contenido literal de la letra sino que es necesario recurrir para ello a
elementos ajenos a la relación cambiaria.

La ley contempla específicamente dos tipos de estas acciones: la acción


causal y de enriquecimiento sin causa, pero existen otras que también
pueden ejercerse, como ser: la acción del librador contra el girado que
no acepta, del girado contra el librador por falta de provisión de fondos,
entre obligados de igual grado, etc.
ACCIÓN CAUSAL
La acción causal se configura con la existencia del negocio jurídico, esto es la
determinación de una relación jurídica relevante. Es una acción extracambiaria, ya
que, no se vislumbra la relación cambiaria, sino la relación jurídica fundamental que
motiva la emisión del título.

La acción causal es la causa originaria que determinó la transmisión del título


cambiario, en otras palabras, es el contrato celebrado entre las partes, lo cual dio
lugar a la emisión del documento. (Congreso de la Republica, 2000)
ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

La acción de enriquecimiento sin causa está regulada en el artículo


20º de la ley cambiaria. En ella se dice que extinguidas las acciones
derivadas de los títulos valores, sin tener acción causal contra el
emisor o los otros obligados, el tenedor podrá accionar contra los
que se hubieren enriquecido sin causa en detrimento suyo, por la
vía procesal respectiva.

Esta acción es la única que subsistiría a favor del acreedor que se ha


visto inmerso en la sanción del artículo 1233º del código civil.
CONCLUSION

Finalmente, el artículo 94.4 de la ley de títulos valores añade que


si el tenedor opta por ejercitar la acción cambiaria, podrá recurrir
a cualquiera de las vías procesales que se admitan en la ley.

También podría gustarte