Está en la página 1de 13

Tema:

La principal causa de la
inestabilidad política en 1962
y 1963 fue por la disputa de
poder entre Víctor Raúl Haya
de la Torre, Manuel Odría y
Fernando Belaunde, es por
ello, para evitar el desenlace
electoral, por eso los
militares dan golpe de estado
en 1962 y se prolonga las
elecciones para 1963.
Fernando Belaunde, cargado en
hombros, en campaña con miras a las
elecciones presidenciales de 1962.

En esta ficha te presentamos un © Archivo Fotográico “Fernando Belaúnde Terry”


conjunto de fuentes históricas que te
ayudarán a construir una interpretación
histórica sobre la principal causa de la
inestabilidad política por la que atravesó
el Perú entre los años 1962 y 1963, y los
factores que permitieron a Belaúnde
alcanzar el poder en 1963.
Información útil
Estado oligárquico es una forma de Gobierno en la cual el
poder político es ejercido por un grupo minoritario de
propietarios, principalmente de grandes empresarios,
terratenientes y comerciantes.

7.1 Las elecciones en el siglo XX:


Desde la perspectiva electoral, existen dos grandes etapas claramente diferenciadas
en el Perú del siglo XX; la de participación restringida en el Estado oligárquico
(1895-1978) y la del sufragio universal, a partir de 1980. La participación restringida
asumió dos formas: la social y la política. La exclusión social provenía del criterio que
estableció la reforma electoral de 1896 para participar en los procesos electorales:
el alfabetismo. Solo los alfabetos podían participar en los procesos electorales. De
ese modo, quedaron fuera de la participación electoral la mayoría de los campesinos y
los indígenas. Los electores quedaron reducidos al 2% de la población. Al criterio
exclusivamente del alfabetismo hay que añadir el antiguo criterio de género que fue
eliminado solo en 1956, permitiendo la participación electoral de las mujeres que
supieran leer y escribir y la de los jóvenes entre 18 y 21 años de edad, que fue
eliminado en 1980. (López, 2016, p. 81).

Preguntas:
o ¿CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PANORAMA ELECTORAL
HASTA 1978?
Hubo una participación restringida, social y política en 1980.
o ¿CUÁLES FUERON LOS CRITERIOS QUE PERMITÍAN A LAS PERSONAS
ELEGIR A UN PRESIDENTE HASTA EL AÑO 1956?
El gobierno del General Manuel Odría, el pueblo en su lucha constante, ante esta
nueva oportunidad que se le estaba dando como era el derecho a elegir un nuevo
gobernante (elecciones 1956) al igual que se estaba reconociendo el derecho a
la mujer a ejercer libremente el voto, como también el derecho a ser elegida,
estos electores priorizaron sus criterios a elegir, entre tantos eran:
 Cuál era el interés colectivo como individual de cada elector (problemas
individuales y colectivos)
 Establecían prioridades y urgencias en base a lo antes expuestos
 Lo que cada candidato ofrecía en pro del pueblo.
o ¿CÓMO HABRÁN INFLUIDO DICHOS CRITERIOS EN EL ÉXITO O
FRACASO DE UN CANDIDATO ELECTORAL EN ESE MOMENTO?
1. Tenían que saber leer y escribir para poder participar en los votos
electorales.
2. Que no todos los ciudadanos tuvieron derecho al voto por lo cual fue
igualitario.
o AVERIGUA EN FUENTES CONFIABLES. ¿CUÁL FUE LA CONSTITUCIÓN
A PARTIR DE LA CUAL SE INSTITUYÓ EL DERECHO DE SUFRAGIO
UNIVERSAL EN EL PERÚ? ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO ESTE DERECHO
EN NUESTRO PAÍS?
La constitución de 1979 en
forma que ha repetido la vigente y solo impone a los mayores de 18 años, un
requisito para acceder a la ciudadanía.
De este modo estableció normalmente el sufragio universal, incluyendo desde
luego el voto de los analfabetos.

Información útil
Socialdemocracia es una ideología política, social y económica
que busca una transición pacífica desde la economía capitalista
de mercado hacia el socialismo mediante reformas económicas y
sociales, lo que implica el desarrollo de la democracia
representativa.

7.2 Tres candidatos y una sola elección


En 1962 canonizaron a San Martín de Porres, pero no hizo el milagro de un cambio
democrático. El presidente Prado cumplía con la palabra empeñada en 1956.
Mientras se acercaba el día de las elecciones, se limitaba a gobernar con el aire de
un distante director de orquesta, aunque a ratos observará con simpatía la
candidatura de Haya de la Torre, su aliado de esos seis años. El fundador del
partido aprista alcanzaba su apogeo político. Con los votantes divididos por tres
opciones principales no necesitaba de ayuda y mucho menos de trampas para llegar
primero. Haya de la Torre había timoneado su partido hacía una posición
socialdemócrata con lo que volvió a asumir un nuevo liderazgo latinoamericano. En lo
peor de la confrontación de Estados Unidos con Cuba y la Unión Soviética, diversas
personalidades del hemisferio resaltaban la importancia del anticomunismo en Haya
de la Torre. Para la revista “Life”, era el seguro vencedor. Sus listas de candidatos
al Congreso incorporaban a importantes personajes y empresarios amigos del
partido. A todo lo largo del llamado Gobierno de la convivencia, Ramiro Prialé, el
negociador del pacto de 1956 y secretario general del Apra, había reconstruido el
partido deshecho por ocho años de persecución, cárceles y destierros. Después de
inaugurar el Paseo de la República como escenario de manifestaciones políticas,
Haya de la Torre había presidido el mitin más grande en la historia del país,
congregando a unas 200.000 personas en el Campo de Marte. Prosperaban
conspiraciones desde 1961. Antes de viajar a París, como agregado militar del Perú
en Francia, el recién ascendido general Juan Velasco informó a Prado que parecía
existir un golpe en marcha. En la víspera de las elecciones, mientras los candidatos
imprimían fuerza y momento a sus respectivas campañas, ya se libraba una guerra
subterránea al interior del Ejército.
El general Alejandro Cuadra Rabines, ministro de Guerra y autor de una
reorganización castrense que aseguraba el ascenso a los más altos cargos por
estricto orden de antigüedad, no se mostraba alarmado. Parte de los generales se
inclinaba por una segunda presidencia de Odría. Los progresistas, que consideraban
necesario un cambio de personalidades en la política peruana favorecían a Belaunde.
(Thorndike, 1993, p. 56).

Preguntas:
o SEGÚN LA FUENTE 7.2, ¿CUÁL FUE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PREVIA A LAS ELECCIONES DE 1962?
Las presuntas irregularidades en los comicios, los temores a un gobierno con
representación aprista y al caos económico y social.
o ¿QUÉ MOTIVACIONES E INTERESES SE EVIDENCIA EN LOS DISTINTOS
ACTORES POLÍTICOS QUE MUESTRA LA FUENTE? FUNDAMENTA CON
ALGUNOS FRAGMENTOS DE LA FUENTE.
Las motivaciones e intereses se evidencian en los distintos actores políticos es que,
Haya de la torre tenía el interés de seguir promoviendo la democracia en el país a
demás sus mensajes y discursos eran seguidos con gran expectativa por los peruanos.
El otro candidato de importancia era Fernando Belaúnde Terry, quien motivaba a los
jóvenes de contribuir en la democracia del país, los candidatos tenían en el interés de
que todos participaran en las elecciones.
o ¿QUÉ ROL JUGABAN LOS MILITARES FRENTE A LAS ELECCIONES? ¿CUÁN
INFLUYENTE ES SU PAPEL EN ESE CONTEXTO ELECTORAL? ARGUMENTA TU
OPINIÓN.
El rol que jugaban los militares, es que son los que protegen al país, población e
integridad de su pueblo, por lo que tienen un papel muy importante cuando los
ciudadanos que van a realizar su derecho al voto.
Por otro lado, la manera en que influye nuestro papel en el contexto electoral, es que
somos responsable de lo que queremos expresar a nuestro país y al gobierno, ya que son
derechos y deberes que debemos cumplir como ciudadanas.
o ¿QUÉ SEMEJANZAS O DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE LAS ELECCIONES
DE 1962 Y LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES? ARGUMENTA TU
RESPUESTA HACIENDO REFERENCIA A FUENTES HISTÓRICAS.
La diferencia es que en 1962 existía la participación restringida en el estado
oligárquico y que en la actualidad todos pueden votar con la única condición de que sean
mayores de edad (+18). Las semejanzas es que sigue habiendo corrupción en AMBAS
sociedades. Ahora ya no excluyen las personas y las mujeres pueden votar y ejercer su
derecho, y ahora han aumentado muchas más personas en las elecciones, también esta
los golpes de estado que dieron en ese tiempo, ya que en estas elecciones no han
ocurrido.
7.3 Cuadro: resultados electorales de 1962

Analiza con detenimiento la


información que muestra el
cuadro. Ten en cuenta la
primera pregunta de las
actividades y tu pregunta
elegida al inicio.
7.4 El golpe de Estado de 1962
La idea del golpe rondaba por Lima. La gente demoraba en acostarse para visitar
a medianoche la Plaza de Armas. Más tarde, paseaban políticos y periodistas por
los portales. A la tres, cuatro de la mañana, verdadera hora de los cuartelazos,
aparecían bohemios, analistas, corresponsales extranjeros. Tan pronto asomaba la
mañana, se retiraban los curiosos a desayunar en el Crillón, donde se cruzaban
apuestas. Nadie discutía si habría o no habría golpe, sino cuándo se produciría.
Belaunde insistía en sus denuncias de fraude. Los mandos militares callaban pese
a que la Fuerza Armada había vigilado y protegido los comicios. La tensión pareció
alcanzar un punto de ruptura al saberse que las instituciones castrenses habían
vetado a Víctor Raúl Haya de la Torre. (Thorndike, 1993, p. 64).

GLOSARIO:
o Bohemio: que se aparta de las normas y convenciones
sociales, como el atribuido a los artistas.
o Comicios: elecciones para designar cargos políticos.
o Castrenses: perteneciente o relativo al Ejército y al
estado o profesión militar.

7.5 Cuadro: resultados electorales de 1963


Información útil
La Prensa fue un diario peruano, editado en Lima, cuyo
primer número salió a la venta el 23 de septiembre de
1903. Su fundador fue Pedro de Osma y Pardo. Su última
edición salió a la venta el 27 de julio de 1984,
siendo su director Arturo Salazar Larraín.

7.6 Papel de La Prensa en las elecciones de 1963


De acuerdo con El Comercio, el “Gobierno de la convivencia” solo buscó
favorecer a sus allegados (la oligarquía y la “secta aprista”) en perjuicio
del país, y al verse rechazado por la población, preparó minuciosamente un
fraude electoral que le permitía mantenerse en el poder. Ello no se había
consumado debido a la intervención de las Fuerzas Armadas, quienes,
cumpliendo con su deber de hacer respetar la voluntad popular,
impidieron el fraude y realizaron nuevas elecciones donde la decisión de la
ciudadanía pudo expresarse libremente con la victoria de Belaúnde. De
acuerdo con La Prensa, el Gobierno apropradista de “unidad nacional”
logró sanear la economía y consolidar la democracia, lo cual fue
reconocido por la población, quien le renovó su confianza con el masivo
voto a Haya de la Torre. Pero la oposición, hambrienta de poder, y sin
pensar en la estabilidad democrática, inventó el fraude electoral,
aprovechándose de las imperfecciones históricas del sistema electoral.
Este boicot tuvo el lamentable concurso de las Fuerzas Armadas, quienes,
con su persistente veto al APRA, dieron un ilegal golpe de estado, para
luego realizar unas elecciones donde se facilitó la victoria de Belaúnde.
(Aljovín y López, 2018, p. 533)

GLOSARIO:
o Veto: derecho que tiene una persona o
corporación para vedar (prohibir por
ley o mandato, impedir, dificultar).

A PARTIR DEL USO DE LOS CUADROS ESTADÍSTICOS 7.3 Y 7.5 Y REVISANDO OTRAS
FUENTES RESPONDE:
Preguntas:
o ¿QUÉ CAMBIOS SE OBSERVAN EN LOS RESULTADOS ELECTORALES
MOSTRADOS EN LOS CUADROS? ¿A QUÉ SE DEBEN DICHOS CAMBIOS?
¿QUÉ MOTIVÓ A LA POBLACIÓN ELECTORAL PARA RESPALDAR LA
CANDIDATURA DE BELAUNDE?
En el primer cuadro se puede observar todos los candidatos que postularon a la
presidencia del Perú y en el siguiente cuadro se observa una nuevo voto
electoral entre Haya de la torre ,Belaúnde y Odria.
Se deben porque, Belaúnde acusó que había fraude en los votos electorales y
que Haya de la Torre fue vetado por los militares . Por qué en el partido de
haya de la torre quería poder y no la democracia que querían la población por
eso votaron por Belaúnde .
o ¿SON CONFIABLES LOS DATOS ESTADÍSTICOS QUE MUESTRAN LAS
FUENTES 7.3 Y 7.5? ¿POR QUÉ?
Si por que muestran los votos que se dieron en la primera elecciones donde
ganó Haya de la Torre y lo acusaron de fraude y las segundas elecciones donde
salió ganador Belaúnde.
o ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS QUE ORIGINARON EL AMBIENTE
POLÍTICO Y SOCIAL QUE SE DESCRIBE EN LA FUENTE 7.4 Y
7.6?
El fraude que se generó y que denunció Belaúnde , los militares que vetaron a
Haya de la Torre la sospecha de un golpe de estado donde las personas asistian
en la madrugada a la plaza de armas y la información de la prensa dónde se supo
que el partido de Haya de la Torre APRA solo quería el poder y no la
democracia.
o ¿QUÉ PAPEL JUGÓ LA PRENSA EN LOS PROCESOS ELECTORALES DE
1963? ¿CUÁN DETERMINANTE FUE PARA EL ÉXITO FRACASO DE
BELAUNDE?
La prensa informó sobre los votos electores y todo lo que sucedió como el
fraude del partido de Haya de la Torre y esto ayudó a que Belaúnde ganara las
elecciones.

Preguntas:
Tras haber interpretado las distintas fuentes presentadas, utilízalas para
responder las siguientes preguntas:
o VUELVE A REVISAR TU PREGUNTA ELEGIDA Y A PARTIR DEL ANÁLISIS DE
FUENTES REALIZADO RESPONDE, ¿QUÉ ASPECTOS HAS ENCONTRADO QUE
CONTRIBUYAN A FUNDAMENTAR TU HIPÓTESIS?
Uno de los aspectos que contribuyen a fundamentar nuestra hipótesis es que la
principal causa de la inestabilidad política por la que atravesó el Perú en los años
de 1962 y 1963 fue por el golpe de estado en 1962 y también que los candidatos
tenían naran disputa por el poder y esto ocasiona va que estos procesos sean un
tanto polémicos y el golpe de estado afectó bastante en el sector político y
económico de nuestro país. También que de acuerdo con el comercio el gobierno
de la convivencia solo busca favorecer a sus allegados la holarquía y la secta
aprista.
o REVISA TU HIPÓTESIS INICIAL. ¿LA INFORMACIÓN QUE TE PROPORCIONAN
LAS FUENTES CONTRASTA CON LO QUE PENSABAS AL COMIENZO? ¿QUÉ
FUENTES TE HAN AYUDADO A CONFIRMAR O A CUESTIONAR TU HIPÓTESIS?
La información que nos proporciona las fuentes sí contrasta con lo que pensabas
al comienzo ya que al comienzo pensábamos que la principal causa de la
inestabilidad política atravesó el Perú entre los años 1962 y 1963 fue por el golpe
de estado y también fue por la ambición de poder lo que lavas fuentes también
nos proporcionaron fundamentaron nuestra hipótesis. Los documentos que nos
ayudaron fueron el documento 7.3 el cuadro de los resultados electorales en
1962 cómo también el golpe de estado de 1962 la fuente 7.4 el cuadro de
resultados electorales de 1963 qué es el documento 7.5 y el documento 7.6 papel
de la prensa en las elecciones de 1963 nos ayudará un bastante para responder
nuestra hipótesis inicial.
o ¿QUÉ PREGUNTAS TE SURGEN? ¿LA INFORMACIÓN CON LA QUE CUENTAS TE
PERMITE RESPONDERLAS?
La pregunta que me surge es:¿Porque se dio el golpe de estado de 1962 y cómo
fue el suceso?. La información proporcionada si me ayuda a responder esta
pregunta
o ¿A QUÉ CONCLUSIONES PUEDES LLEGAR SOBE LA BASE DE LAS FUENTES
REVISADAS?
A la conclusión que podemos llegar en base a las fuentes revisadas fue que la
inestabilidad política se debió al golpe de estado como también a diversas reformas
que se menciona en la fuente 7.1
Y también que durante el siglo 20 El Perú ha ido atravesando inestabilidades
políticas teniendo como resultado muchas reformas buenas como también
perjudica antes para la sociedad y el gobierno.
Ahora, elabora un texto que busque dar respuesta a la pregunta
que elegiste. Este lo podrías utilizar para construir el argumento
que fundamente tu hipótesis en un ensayo, un debate histórico u
otra forma de evidencia coordinada con tu profesor (a), la idea
es que te permita dar respuesta a la pregunta seleccionada.
Los siguientes aspectos pueden orientar la construcción del texto:
1. EL ROL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS ELECCIONES DE 1963.
2. EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LAS ELECCIONES DE 1962 Y 1963.
3. LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN.
4. EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ELECCIONES DE
1963.

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA INESTABILIDAD POLÍTICA POR LA QUE


ATRAVESÓ EL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 1962 Y 1963?
La elección en un país está conformada por diversos acontecimientos que tenemos
procesos electorales, esto es un evento político en la cual la población elige a las
personas que los van a gobernar que sean la mejor opción que ellos crean. En Perú,
durante los años 1962 Y 1963 hubo eventos en las elecciones sumamente competitivas
que termino de manera trágica y con un golpe de estado provocado por los militares;
Esto fue causado por los candidatos y su competición para alcanzar el gobierno en el
país.
En los siguientes años (1962-1963) Víctor Raúl Haya de la Torre, Manuel Odría y
Fernando Belaunde participaron en las elecciones de 1962 creando una disputa, pero
fue evitado por un golpe de estado causado por los militares (Esto facilito la victoria
de Belaunde), asi que las elecciones se prolongaron hasta 1963 donde Belaunde gana
las elecciones por la sociedad peruana de aquellos tiempos que necesitaban cumplir
sus necesidades y expectativas políticas.
De acuerdo con El Comercio, el “Gobierno de la convivencia” solo buscó favorecer a
sus allegados (la oligarquía y la “secta aprista”) en perjuicio del país, y al verse
rechazado por la población, preparó minuciosamente un fraude electoral que le
permitía mantenerse en el poder. Ello no se había consumado debido a la intervención
de las Fuerzas Armadas, quienes, cumpliendo con su deber de hacer respetar la
voluntad popular, impidieron el fraude y realizaron nuevas elecciones donde la
decisión de la ciudadanía pudo expresarse libremente con la victoria de Belaúnde. De
acuerdo con La Prensa, el Gobierno apropradista de “unidad nacional” logró sanear la
economía y consolidar la democracia, lo cual fue reconocido por la población, quien le
renovó su confianza con el masivo voto a Haya de la Torre. Pero la oposición,
hambrienta de poder, y sin pensar en la estabilidad democrática, inventó el fraude
electoral, aprovechándose de las imperfecciones históricas del sistema electoral.
Este boicot tuvo el lamentable concurso de las Fuerzas Armadas, quienes, con su
persistente veto al APRA, dieron un ilegal golpe de estado, para luego realizar unas
elecciones donde se facilitó la victoria de Belaúnde. (Aljovín y López, 2018, p. 533)
Entre los años 1956-1962 fue el segundo gobierno de Manuel Prado, pero un año antes
de las elecciones se realizaron una serie de cambios electorales, consignados en el
Estatuto Electoral por ley No. 13713. Pero no prosperó, ante oposición aprista, la
boleta única ni la implantación de la cifra repartidora. Para dichas elecciones la Unión
Nacional Odriista (UNO) lanzó la candidatura de su fundador el ex dictador Manuel
A. Odría (1948-1956), acompañado por Víctor Freundt Rossel y Emilio Guimoyo.
Contando con el apoyo de La Prensa, Odría llevó adelante una campaña que tenía como
eje mostrar las obras del ochenio (“hechos y no palabras”), especialmente en las
llamadas barriadas de Lima, acompañado siempre de su esposa, María Delgado de
Odría, (la llamada “Evita Perón” peruana) repartiendo dádivas y ofreciendo trabajo, al
más puro estilo asistencialista.
Acción Popular, por su parte, lanzaba la candidatura de su jefe y fundador, Fernando
Belaúnde Terry. Este lo hacía por segunda vez y lo acompañaban en la lista Edgardo
Seoane Corrales y Fernando Schwalb López Aldana. Recogiendo banderas
reformistas, Belaúnde hizo una campaña muy extensa, “pueblo por pueblo” como
señalaba su lema, bajo la consigna “continuísmo o renovación”, contando con el apoyo
de El Comercio y la revista Caretas.
Por su parte el APRA, que habían logrado su legalidad presentaron nuevamente, luego
de 31 años, la candidatura de su líder y fundador Víctor Raúl Haya de la Torre. Este
estuvo acompañado por Manuel Seoane Corrales y el independiente Alberto Arca
Parró. Aparte de La Tribuna, su diario oficial, el APRA contaba con el apoyo de La
Crónica y La Prensa, diarios gobiernistas, con el que habían celebrado la famosa
Convivencia.
La Democracia Cristiana, con menor opción, lanzó la candidatura de su líder máximo
Héctor Cornejo Chávez, diputado por Arequipa. Completaron su fórmula Mario
Alzamora Valdez y Rafael Cubas Vinatea. La pujanza y calidad de sus integrantes no
se correlacionaba con su limitada estructura orgánica y arraigo popular, lo que sí
ocurrió en sectores medios profesionales. Otras tres candidaturas menores
estuvieron representadas por la izquierda tradicional en diversos matices: el general
César Pando Egúsquiza por el Frente de Liberación Nacional, patrocinado por el PCP,
el abogado Alberto Ruiz Eldredge por el Movimiento Social Progresista, y Luciano
Castillo, por el Partido Socialista.
Las elecciones de 1962 marcaban un hito en los procesos electorales, tanto por la
dinámica de la campaña, la participación de la ciudadanía, así como por la cantidad de
manifestaciones públicas a nivel nacional. La televisión, por primera vez en la historia,
se convierte en el medio de comunicación masivo que hizo llegar el mensaje de los
candidatos a los lugares más apartados.
Las elecciones se realizaron el 10 de junio de 1962 con 1’730,000 sufragantes de un
total de 2’222,926 inscritos en todo el país. Los resultados iniciales fueron inciertos,
confusos y contradictorios. Los estrechos márgenes entre los tres principales
candidatos no permitieron proclamar un triunfador definitivo. Pero este margen
estrecho, permitió la autoproclamación de Belaúnde, el mismo día de los comicios,
haciendo lo propio el líder aprista, Manuel Seoane. Si bien “Expreso” titulaba:
“Belaúnde pasó el tercio”, La Tribuna sostenía: “Va ganando Víctor Raúl”, esta
confusión se extendió por muchos días. Finalmente, el JNE proclamó ganador, por
estrecho margen, a Víctor Raúl Haya de la Torre con 32.98% de los votos, seguido por
Fernando Belaúnde Terry con el 32.13% y tercero quedó Manuel A. Odría con el
28.44%. El resto de candidatos sumaron el 7%.
Dado el estrecho margen y, al no superar ningún candidato el tercio electoral, (33%)
constitucionalmente requerido para ser proclamado Presidente de la República, se
creó una situación crítica e inédita en la historia del sufragio. El Congreso tenía tenía
que elegir entre los tres candidatos de más alta votación.
La salida política pasaba por acuerdos entre los partidos mayores. Pocos días antes de
instalarse el Congreso, el líder aprista fue comunicado que, si era elegido presidente
de la república, las Fuerzas Armadas darían un golpe de Estado. Haya de la Torre,
renuncia así a una probable elección en el Congreso. Haya ofrece su apoyo a Fernando
Belaúnde, pero este había denunciado fraude y no aceptó, confiado en que la decisión
del JNE, a quien le había solicitado la nulidad de las elecciones en algunos
departamentos, le iba a ser favorable.
El líder aprista inclina entonces su decisión, de votar en el Congreso, nada menos que
por quien fue su más recalcitrante represor durante su gobierno, el general (r)
Manuel A. Odría. Llegaron a elaborar un documento en el que los apristas se
comprometían a votar por Odría en el Congreso, respetándose la elección de los vice-
presidentes. Se conformaría un gobierno de “ancha base” con un gabinete formado
por ambos grupos. El Apra pactaba de esta manera con el grupo más conservador.
Tres días después, el 18 de julio, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
derroca al Presidente Manuel Prado, bajo el argumento que se había probado que las
elecciones generales estaban llenas de irregularidades. Se conformó una Junta
Militar de Gobierno presidida por el general Ricardo Pérez Godoy, quien procedió a
anular las elecciones y disolver el parlamento.

También podría gustarte