Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Desde hace ya dos siglos el Perú es uno de los países latinoamericanos con las más
variadas y numerosas organizaciones políticas, además de que hay mucho debate
político, ya que tienen divisiones y subdivisiones internas.
En el año de 1872, fueron escogidos los primeros presidentes civiles en el Perú. En 1822
en cuando da inicio a la historia de los partidos políticos con la sociedad patriótica de
san Martin y Bernardo de Monteagudo, pero no solo son ellos lo que aparecen sino que
también nacen los primeros pensadores de la independencia donde entra a discusión si
el Perú debe ser república o monarquía.
Después todo esto da surgimiento a una polémica entre las ideas conservadoras y
liberales, las cuales fueron publicadas en los diarios, que en esa época formaron un
papel muy importante, ya que transmitían las ideas a la sociedad.
En 1851 el mariscal ramón castilla culminaba con su gobierno, para lo que decide
convocar a unas elecciones, pero no fue cualquier elección como las que solían hacer
antes, más bien fue una de las primeras elecciones que llega a ser histórica puesto que
esta guardaba todas las formalidades de la ley.
Ya en estas elecciones se dio lo mismo que ahora se ve en el proceso electoral, que son:
la pluralidad de candidatos, muchas propagandas electorales y campañas, en esos
tiempos lo que más usaban para hacer sus campañas electorales eran los periódicos los
cuales cumplían un papel muy importante en tiempo de campañas y esto se da ya que
muchos quería llegar al poder.
Podemos decir que ese proceso electoral que nace con ramón castilla prevalece hasta
estos días, puesto que en estos tiempos como en aquellos se ven los mismos
procedimientos.
En 1951, tras mucha polémica gana Echenique el cual no dura mucho tiempo ya que
ramón castilla le da golpe de estado y comienza con su segundo gobierno, llamado
“GOBIERNO DE LA MORALIDAD”, en el cual dispone que el pueblo sufrague y ellos
mismos sean quienes escojan a los candidatos, ya que en aquel entonces el llamado
colegio electoral eran quienes escogían a los candidatos.
Es gracias a ramón catilla, que el pueblo podía elegir libremente por medio del sufragio
a quien quería para que los represente como presidente, y así no estar desconformes
con las decisiones que tomaba el colegio electoral.
Este frente político estaba constituido por una vanguardia socialmente heterogénea en
las que se incluyeron ricos propietarios de lima, Trujillo, Arequipa, Cuzco, Puno y la Sierra
Central, profesores, intelectuales, universitarios, periodistas, profesores y muchos más,
este frente político en pocas palabras busco que se unan a él personas de todo tipo no
importaban si eran desde estudiantes hasta grandes e importantes propietarios.
En 1872, el candidato Manuel prado y Lavalle gana las elecciones gracias al apoyo de
mucha gente, pero a algunos militantes no les pareció y se sublevaron el 22 de julio de
1872, dirigidos por los hermanos Gutiérrez. Pues después de eso Manuel Prado tomo el
gobierno en la época llamada la época del guano y del salitre, este fue el primer civilismo
que llego a concluir su gobierno hasta 1876.
Ellos querían hacer prevalecer los valores del indio, marginado, hostigado, por ello
plantearon el problema indígena como un problema fundamental, para que así puedan
rescatar a través de sus obras la costumbre y el legado de los andes y de sus habitantes
los cuales son requisitos principales para forjar la nación peruana. Y esos objetivos solo
lo podían lograr a través del poder que sería cuando estén en el gobierno.
El gobierno de Leguía, fue un gobierno que enterró a varios grupos políticos, además
ese gobierno fruto el esfuerzo generacional que podía renovar la política desde adentro,
y así se frustro toda una generación.
En 1924, se funda el APRA con Víctor Raúl Haya de la Torre, el cual tenía como objetivo
la unidad política de américa latina. Haya planteo un frente nacionalista que estaba
integrado por trabajadores manuales e intelectuales pero que se veían amenazados por
lo que recién se empezaba a conocer como imperialismo-(norteamericano).
Según Basadre el APRA era el segundo esfuerzo organizativo con presencia de masas,
porque el primero fue el partido civil en el año 1872.
En las elecciones de 1956 surge algo histórico, porque por primera vez las mujeres
tenían el derecho a votar y elegir a quienes le parezca para que las represente, y también
el derecho a ser elegidas. Por esa época nace el frente nacional de juventudes
democráticas, que es la base para que años más tarde se fundara acción popular con la
candidatura de Belaunde Terry.
En 1956 gana prado, con ayuda de los aprista y así forman una convivencia, pero prado
promete que gobernara con libertad para todos. Pero este pacto que el APRA tuvo con
Prado le ocasiono muchos problemas porque el APRA rebelde no estaba de acuerdo
con la connivencia. Por ello LUIS DE LA PUENTE UCEDA forma el movimiento de izquierda
revolucionaria (MIR) y así participando en las guerrillas.
En 1962 por primera vez en la historia las fuerzas armadas intervenían en las elecciones,
con el único fin de que el APRA no llegue a gobernar por que en aquel entonces el APRA
representaba una opción conservadora por que las fuerzas armadas denuncian
procedimientos fraudulentos, con el único fin de lograr que el APRA no llegara al poder
y, por eso haya de la torre no llega ser presidente.
En 1964 nace el partido comunista patria roja liderado por Abimael Guzmán con bases
estudiantiles y docentes de Ayacucho.