Está en la página 1de 4

MEDICINA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO


CAMPUS QUERETARO

SEGUNDO SEMESTRE

ACTIVIDAD 15. CUADRO COMPARATIVO

ALUMNO: JUAN FRANCISCO FIGUEROA GARCÍA

DOCENTE:
CLARA ANGELICA RODRIGUEZ MENDOZA
VENTAJAS DESVENTAJAS BENEFICIOS PERJUICIOS
Uso de Mayor producción y Posibilidad de
Aumento de la Puede tener
transgénicos productividad. transferencia de
disponibilidad efectos a largo
(Naciones Unidas, genes a especies mundial de plazo en la salud
s.f) silvestres. (Bielza,
alimentos. humana y
2005) (Naciones animal.
Unidas, 2021) (Domingo, 2000)
Una oportunidad El riesgo de ser Mejorar la Preocupaciones
para mejorar la salud alérgico a insectos eficiencia en el sobre la
alimentaria. y enfermedades. uso de los seguridad
(Naciones Unidas, (Bielza, 2005) recursos alimentaria y los
s.f) agrícolas. cultivos
(Bielza, 2005) genéticamente
diversos.
(Naciones
Unidas, s.f)
Reducir la Impacto potencial Mayor Riesgo de
dependencia de las sobre la resistencia de las contaminación
importaciones de biodiversidad y el plantas a genética de
alimentos en los medio ambiente. condiciones cultivos
países de escasos (Iañez, s.f) ambientales tradicionales y
recursos. (Domingo, adversas. (Grupo orgánicos.
2000) ceres, 2021) (Caicedo, 2021)
Mayor protección de Incertidumbre sobre Reducir el uso de Pérdida potencial
los cultivos contra el impacto a largo pesticidas y de biodiversidad
plagas y plazo en la salud herbicidas. y cambios en el
enfermedades. humana y el medio (Grupo ceres, entorno natural.
(Caicedo, 2021) ambiente. (Grupo 2021) (Rodríguez &
ceres, 2021) Quintanilla,
2019)
Hacer que los Controversia sobre Es posible La posibilidad del
cultivos se adapten las implicaciones a cultivar cultivos establecimiento
mejor a las largo plazo para la resistentes a la de
condiciones diversidad genética sequía y las "supermalezas"
climáticas adversas. de las plantas. condiciones resistentes a
(Rodríguez & (Grupo ceres, 2021) climáticas patógenos.
Quintanilla, 2019) extremas. (Caicedo, 2021)
(Rodríguez &
Quintanilla,
2019)
Mejora de la La capacidad de Reducción de las Riesgo de
eficiencia en el uso crear desequilibrios emisiones de exposición a
de recursos como el biológicos y gases de efecto insectos y otros
agua y los nutrientes cambiar las invernadero organismos no
del suelo. relaciones entre los debido al menor deseados en el
(Naciones Unidas, organismos. uso de medio ambiente.
2010) (Rodríguez & maquinaria y (Naciones
Quintanilla, 2019) productos Unidas, 2010)
químicos.
(Caicedo, 2021)
Reducir la Incertidumbre sobre Puede mejorar la La pérdida de
deforestación y los impactos a largo seguridad vida silvestre
aumentar el plazo en la alimentaria y puede ocurrir
rendimiento de los agricultura y la reducir el hambre debido a la
cultivos existentes. seguridad en el mundo. competencia con
(Rodríguez & alimentaria. (Naciones plantas
Quintanilla, 2019) (Naciones Unidas, Unidas, 2010) invasoras.
2010) (Caicedo, 2021)
Oportunidades para El riesgo de Mayor Preocupaciones
producir alimentos monopolización de adaptación de éticas sobre la
con características la producción de los cultivos regulación de
especiales, por semillas y agrícolas a las genes y la
ejemplo, con una dependencia de las condiciones patentabilidad de
larga vida útil. grandes empresas. cambiantes. los organismos.
(Naciones Unidas, (Rodríguez & (Domingo, 2000) (Grupo ceres,
2010) Quintanilla, 2019) 2021)
Potencial para la Impactos Contribuir a la Riesgo de
producción de potenciales sobre la economía a disminución de la
biocombustibles y agricultura través del diversidad
recursos renovables. tradicional y la desarrollo de la cultural y los
(Rodríguez & agricultura biotecnología. conocimientos
Quintanilla, 2019) comunitaria. (Iañez, (Naciones tradicionales
s.f) Unidas, s.f) relacionados con
la agricultura.
(Bielza, 2005)
Es posible hacer Redacción de Avances en la Posible pérdida
medicamentos y inquietudes y investigación de confianza del
vacunas a partir de experiencia del científica y cliente y rechazo
plantas transgénicas. cliente. (Bielza, médica. de productos
(Caicedo, 2021) 2005) (Rodríguez & modificados.
Quintanilla, (Naciones
2019) Unidas, 2010)

Referencias:

Bielza P. (2005) La resistencia a insecticidas: de los mecanismos a las estrategias de manejo.


https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/173-noviembre-2005/la-resistencia-a-
insecticidas-de-los-mecanismos-a-las-estrategias-de-manejo
Caicedo., et al (2 de junio de 2021) Adaptabilidad en el sistema de producción agricula, Una mirada
desde los productos alternativos sostenibles. https://www.redalyc.org/journal/280/28065077024/html/
Domingo, J (2000) Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados genéticamente
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272000000300003
Grupo Ceres (23 de agosto de 2021) El uso eficiente del agua en la agricultura.
https://idp.cimmyt.org/el-uso-eficiente-del-agua-en-la-agricultura/
Iañez, E (s.f) Seguridad de las plantas transgénicas
https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/seguridad.htm
Naciones Unidas, Cepal (2010) Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7021/LCL3353s_es.pdf
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (s.f) Seguridad alimentaria y
nutrición y agricultura sostenible. https://sdgs.un.org/es/topics/food-security-and-nutrition-and-
sustainable-agriculture
Naciones Unidas, Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano (2021) Desafíos globales, alimentación.
https://www.un.org/es/global-issues/food
Rodríguez, E & Quintanilla, A (11 de septiembre de 2019) Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo,
adaptabilididad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo.
https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/

También podría gustarte