Está en la página 1de 19

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Química

The potential of Trichoderma in the


sustainable development of agriculture
Micología y virología
Docente: MC Carolina Resendiz Nava

Integrantes:
Mariana Bautista García
Ana Luisa Cruz Marqués
Leilani Jiménez Chávez
Nanci Saraí López García
Valeria Sánchez Hernández
Introducción
Problema del hambre en la
población mundial.
Personas desnutridas

Revolución Verde
Rendimientos
Calidad de los cultivos
Agricultura

Tecnificación y uso de insumos costosos Iimpacto negativo



de agroquímicos

impactos ecológicos, económicos y sociales,


(Companioni, Domínguez y García, 2019)
Microorganismos para el manejo
de plagas y enfermedades

Alimentos sanos

Microorganismos antagonistas
+ absorción de nutrientes
+ tolerancia al estrés biótico y abiótico
Inducen sistemas de defensas en
plantas.
(Companioni, Domínguez y García, 2019)
Estado vegetativo: Trichoderma spp.
micelio con septos simples. Hongo cosmopolita
Suelo Taxonómicamente:
División Mycota

Subdivisión Eumycota
Clase Hyphomycetes
Orden Moniliales
Familia Moniliaceae

Haploides
Pared: quitina y glucano.
Reproducción: asexual por conidios
Conidióforos hialinos ramificados
Conidios: 3 a 5 μm de diámetro

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


T. harzianum, T. viride, T.
Biopreparados fúngicos
koningii y T. hamatum

Transporte de mayor número de esporas


Control de hongos fitopatógenos
Desarrollo de la agricultura
moderna sostenible.
Control de enfermedades fúngicas y
bacterianas de plantas.

T. viride y T. harzianum

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Estos efectos beneficiosos justifican el uso de los
microorganismos antagonistas como alternativas a los
fungicidas químicos. Contribuye al desarrollo sostenible de
la agricultura y a su vez permite responder a la demanda de
alimentos orgánicos y protege el entorno ecológico de la
zona urbana

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Principales mecanismos de acción en las
interacciones antagónicas
involucrados varios mecanismos de acción
Pueden manifestarse de forma simultánea
DIRECTOS INDIRECTOS

Antibiosis Estimulación del


crecimiento
Competencia por espacio y
nutrientes Inducción
de resistencia a estres
Microparasitismo biótico y abiótico

Actuan de forma directa


sobre el patógeno

Provocan mecanismos de defensa fisiológicos y bioquímicos en la planta

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Antibiosis
Trichoderma produce una gran cantidad de compuestos con actividad antifúngica

según su estructura grupos de compuesto


antifúngicos:

1) metabolitos de bajo peso molecular 2) metabolitos de alto peso


no polares peptaiboles (peptidos)
compuestos aromáticos, pironas, y características anfipáticas
butenólidos y metabolitos derivados del Pueden alterar la permeabilidad de las
isocianato membranas lipídicas de las células del
En agua y actuan a cierta distancia del patógeno
agente fitopatógeno Conduce a la muerte de las células
(Companioni, Domínguez y García, 2019)
Competencia por espacio y nutrientes

El rápido crecimiento y la
Mayor capacidad de colonizar secreción de metabolitos.
un espacio

Su carácter saprófito les permite utilizar un


amplio rango de sustratos
Compiten de forma directa por los mismos
sitios que algunos hongos fitopatógenos.

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Micoparasitismo
Capacidad de parasitar a otros hongos

Complejo en la interacción
antagonista-patógeno

1) Crecimiento quimiotrófico, 2) Reconocimiento, 3) Adhesión y enrollamiento


4) Actividad lítica: enzimas líticas extracelulares, quitinasas, glucanasas y proteasas
(Companioni, Domínguez y García, 2019)
Estimulación del crecimiento vegetal

Capaces de producir más de 70 metabolitos.

Son capaces de secretar determinados compuestos de


naturaleza hormonal así como diferentes ácidos orgánicos

Disminuyen el
Las enzimas hidrolíticas que producen movilizan la materia pH del suelo
orgánica del medio

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Inducción de resistencia
Mecanismo nativo de defensa en las plantas conocido como Inducción de
Resistencia Sistémica

controlar a agentes
patógenos

Aceleran la respuesta
Resistencia de
frente al agente
la planta
fitopatógeno

Disminuir la incidencia de la
enfermedad
(Companioni, Domínguez y García, 2019)
Inducción de resistencia
Diversas clases de compuestos pueden ser secretados por Trichoderma :

Proteínas

Oligosacáridos

Compuestos de bajo peso


molecular

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Trichoderma spp. como agente de control biológico y su potencial en
el desarrollo sostenible de la agricultura

America Latina
Moniliasis causada por Moniliophthora roreri
T. virens y T. harzianum 70% a 100% de antagonismo

Aumento biomasa vegetal, resistencia bajo estrés y


mayor absorción de nutrientes

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Trichoderma spp.

Mayor resistencia a la Germinación y la altura Incremento significativo del


sequía crecimiento y floración

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Control de P. nicotianae en piña (Ananas comosus L. Merr) mediante
el empleo del hongo antagonista T. viride

La colonización de las raíces de pepino (Cucumis sativus L.) con T.


asperellum lo que indujo resistencia a Pseudomonas syringae pv.
lachrymans en el follaje.

Las cepas nativas de las especies T. harzianum, T. koningii, T.


pseudokoningii presentaron un control efectivo frente a P. omnivorum

(Companioni, Domínguez y García, 2019)


Opinión
Consideramos que es importante que se aprovechen las propiedades de los hongos
antagonistas para proteger los alimentos de origen vegetal, ya que esta es la clave para evitar
el desperdicio y abastecer la necesidad alimenticia que hay en el mundo
¡Gracias!

También podría gustarte