Está en la página 1de 44

COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO

Lic en Enf.: Ester R. Zalazar


_______________________________________________________________________________________________________

MÓDULO 3

ENFERMERÍA PERIOPERATORIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE PREOPERATORIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TRANSOPERATORIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE POSOPERATORIA

HERIDAS

 Clasificación
 Fases de cicatrización
 Complicaciones

Bibliografía:

1. BRUNNER, L.S. y SUDDARTH, D.S. Enfermería Medicoquirúrgica 9ª edic. México. Mc.


Graw Hill. 2000.
2. https://youtu.be/L5UFPiuqXzA

187
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

ENFERMERÍA PERIOPERATORIA1

Glosario quirúrgico:
En este apartado se describen algunos de los términos de uso frecuente en Cirugía.

o Cargar un elemento: levantarlo mediante un instrumento o con el dedo.


o Cargar una pinza hemostática : tomar una hebra de hilo con la pinza.
o Diéresis: maniobra que realiza el cirujano para labrarse una vía de acceso a través de los tejidos.
La diéresis puede ser por sección (corte) o por divulsión (separación).
o Diferir un nudo: realizar una sutura discontinua y dejarla para ser anudada más tarde.
o Drenar o avenar: maniobra quirúrgica que consiste en facilitar la salida de líquido (colecta
fisiológica o patológica) a través de un conducto natural o artificial al exterior.
o Escisión: extirpación de pequeñas partes.
o Esqueletizar: despojar a un órgano de sus medios de fijación.
o Eventración: (e: fuera, venter: vientre) salida de contenido abdominal por una abertura
quirúrgica o traumática, separado del exterior solamente por la piel.
o Evisceración : salida al exterior de las vísceras de la cavidad abdomino-pélvica a través de una
solución de continuidad en la pared abdominal que incluye la piel. De este modo, las vísceras
quedan en contacto con el medio ambiente.
o Exéresis - Ablación - Resección: Sinónimos. Significa extracción o extirpación (acción de sacar).
Ej.: exéresis de cabeza de fémur; ablación de las glándulas, resección tumoral.
o Hemostasia : conjunto de maniobras destinadas a prevenir o cohibir una hemorragia.
o Hernia: salida de contenido abdominal por un orificio anatómicamente constituido congénita-
mente débil o no (hernia umbilical, escrotal, inguinal, hiatal).
o Marcar una ligadura /una sutura : tomar el hilo con pinza hemostática Y dejarlo para cortar más
tarde.
o Ojal: pequeña incisión recta en la pared de una cavidad u órgano.
o Peritonizar: cubrir la superficie de un órgano abdominal con peritoneo (autoplastia peritoneal o
peritoneoplastia). Refiere el restablecimiento de la continuidad del peritoneo por medio de
suturas.
o Plano anatómico: estrato anatómico constituida por tejido diferenciado.
o Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye por medio de un elemento artificial, la
falta de un órgano o parte de él. Se aplica también a cualquier aparato construido para ese fin.
Ejemplo: prótesis intraoculares.
o Puntos de reparo : elementos anatómicos que el cirujano adopta como referencia para seguir su
camino entre los tejidos sin desviarse (relieves óseos, depresiones, vasos, etc.). Para mayor
precisión, su situación, aspecto y consistencia deben ser invariables y constantes. Cuanto más
jalones se conozcan, más precisa y segura resultará la operación.
o Puntos directores o directrices : puntadas colocadas generalmente en los extremos de una
herida a la que se quiere suturar de las que se tracciona.
o Síntesis: procedimientos para reparar las soluciones de continuidad de los tejidos, ya sea de
origen quirúrgico (diéresis), traumático o naturales (Ej.: blefarorrafia para protección de úlceras
de córnea).

1
BRUNNER: Manual de Enfermeria Medico-Quirurgica (9ª ED.) Editorial: MCGRAW-HILL / Interamericana-Mexico-
Castellano.

188
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Terminología:
Todos los procedimientos quirúrgicos se expresan mediante un término que consiste en un radical o
raíz que indica la estructura anatómica que se intervendrá y en un sufijo que determina la maniobra
que se realizará.
De este modo, el uso adecuado de un vocabulario quirúrgico permite manejar un idioma preciso y
gráfico de gran practicidad. Asimismo, es necesario el uso de prefijos para localizar una patología o
precisar una determinada maniobra quirúrgica.
En adelante, y a modo de ejemplo, se enumeran algunos de los radicales o raíces de uso común.
RAÍZ REGIÓN ANATÓMICA RAÍZ REGIÓN RAÍZ REGIÓN
ANATÓMICA ANATÓMICA
aden-adeno glándula o ganglio espleno bazo neuro Nervio
artro articulación flebo vena oftalmo Ojo
cardio corazón gastro estómago oóforo Ovarios
cisto vejiga hepato hígado orqui Testículos
cole bilis(biliar) histero útero os u osteo Hueso
colpo vagina lamino hoja o plancha oto Oído
odonto diente (arco vertebral) procto Ano
dermo piel laparo abdomen(flanco) rino Nariz
entero intestino nefro riñón salpingo Trompa
esplacno víscera neumo pulmón

Como se mencionara, los sufijos describen las maniobras que se realizarán sobre el paciente. A
modo de ej., y de acuerdo con el órgano que se aborda, se citan algunas intervenciones.
MANIOBRA SUFIJO CAVIDAD - ÓRGANO INTERVENCIÓN
Aplastamiento Tripsia Vaso Angiotripsia
Detención de líquidos o sólidos Stasia Sangre Hemostasia
Extirpación Ectomía Ovario Ovariectomía
Fijación Pexia Recto Rectopexia
Incisión Tomía Abdomen Laparotomía
Incisión con abocamiento Stomía Uretra Uretrostomía
al exterior
Observación Scopía Laringe Laringoscopía
Plástica Plastia Párpado Blefaroplastia
Punción Centesis Tórax Toracocentesis
Sutura Rafia Tendón Tenorrafia
Unión Anastomosis Estómago con Gastro-duodeno
duodeno anastomosis

Finalmente, se enumeran los prefijos de mayor uso en Cirugía.


PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO
a Sin asepsia para al lado de paramediana
anti Opuesto antimesentérico peri alrededor perivulvar
extra Fuera extradural pre antes preumbilical
hipo Inferior hipogástrico pseudos falso pseudohernia
infra Debajo infraanal re nuevamente revascularizar
inter Entre intercondílea retro detrás retroperineal
intra Dentro intratorácica sub debajo sublumbar
mono Uno monorquideo supra sobre supraanal
multi Varios multitroncular trans a través transtorácico

189
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

ENFERMERÍA PERIOPERATORIA2
“Enfermería o asistencia perioperatoria, es el término utilizado para describir las innumerables tareas
de la enfermera relacionadas con la intervención quirúrgica.”
¿Qué es una Cirugía?
Se denomina cirugía a la practica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas
con un fin diagnostico, terapéutico o pronostico.
Tipos de Cirugía
a. Según su Localización:
Externa: afecta solo la piel.
Interna: afecta desde aponeurosis a músculo, peritoneo, hueso, etc.
b. Según su Extensión:
Cirugía Mayor: que requiere anestesia general o epidural.
Cirugía Menor: anestesia local.
c. Según su Objetivo o Finalidad:
Diagnostica o Exploratoria: biopsia – laparotomía etc
Curativa o Terapéutica: extirpan una masa tumoral o el apéndice inflado.
Paliativa: cuando se combate el dolor o se corrige un problema. Ejemplo gastrostomía.
Restauradora: reparación de heridas múltiples
Estética: cuando se repara un labio hendido
d. Según su Planificación:
Programada: son cirugías que se planean con algún tiempo de anterioridad.
Cirugía de Urgencia: requiere intervención con prontitud; es potencialmente amenazante de
la vida.
Cirugía de Urgencia Extrema: requiere intervención inmediata , la situación amenaza la vida

e. Clasificación según urgencia


Clasificación Indicaciones Ejemplos
I- Urgencia inmediata: Exige Atención Cirugía impostergable. Hemorragia masiva. Obstrucción vesical
inmediata, ya que el trastorno puede o intestinal. Fractura de cráneo. Heridas
causar la muerte. por bala o arma blanca. Quemaduras
extensas.

II- Urgencia mediata: Se necesita: En 24 – 30 horas Infección aguda de vesícula.


- Atención rápida aunque no Cálculos renales o ureteral.
inmediata.
III- Necesaria: El cliente necesita la Se planea para Hiperplasia prostática sin obstruc-ción
operación. efectuarla en semanas o vesical. Trastornos de tiroides.
meses. Cataratas. Tumores.

IV- Electiva: (Planeada): Es necesario La omisión de la Reparación de cicatrices. Hernia simple.


pero no indispensable. operación no tiene Reparación vaginal.
consecuencias graves.
V- Opcional: (Plástica) La decisión Preferencias personales. Cirugía plástica.
depende del cliente.

2
BRUNNER: Manual de Enfermeria Medico-Quirurgica (9ª ED.) Editorial: MCGRAW-HILL / Interamericana-Mexico-
Castellano.

190
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

ÁREA QUIRÚRGICA
El Área Quirúrgica es un conjunto de locales e instalaciones especialmente acondicionadas y
equipadas, selectivamente aisladas del resto del hospital, que constituyen una unidad física y
funcionalmente diferenciada, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente al
enfermo.
La arquitectura del área quirúrgica ha de estar pensada para favorecer en lo posible las
medidas de asepsia y disciplina encaminadas a prevenir la infección. Debe estar construida de forma
que las zonas limpias estén diferenciadas de las zonas contaminadas sin necesidad de efectuar
cruces.
Con relación al resto del Hospital debe:
 Estar aislado del transito del Hospital.
 Tener acceso fácil con las Unidades de Hospitalización, Urgencias, UCI, Reanimación.
 Tener comunicación directa con los Laboratorios, Farmacia, Radiología, Urgencias y el Servicio
de Esterilización.
Instalaciones o Medio Ambiente: Hay que conseguir unas condiciones óptimas en cuanto a
iluminación, sistemas de aireación, temperatura y humedad. Estas, no tienen que ser fijas sino que
tienen que tener unas pequeñas variaciones con el fin de mantener unas buenas condiciones en los
mecanismos reguladores del organismo del personal y del paciente.
a. Iluminación:
Sala Operatoria: dos lámparas centrales móviles, alumbrado general, alumbrado de
emergencia y lámparas auxiliares.
Pasillos y Otras Dependencias: iluminación eléctrica y natural.
La luz quirúrgica de la lámpara central superior debe de cumplir con los siguientes criterios:
 Debe ser suficiente, sin producir brillos ni deslumbramientos.

 Estar sujetas a equipo electrógeno.


 No producir sombras.
 Disponer de luz cercana al color azul/blanco de la luz diurna.
 Poderse ajustar con libertad a cualquier posición o ángulo. En todas las lámparas del
área existen mangos estériles de fácil adaptación.
 Estas deberán moverse lo menos posible para reducir al mínimo la dispersión del
polvo sobre el campo estéril.
 Producir un mínimo de calor.
 Que puedan limpiarse con facilidad.
 Cumplir con las normas de seguridad (controlado por el servicio de mantenimiento)

191
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

b. Color: Los colores más recomendados son azules, verdes, grises y las mezclas de estos
producen relajación. Los suelos oscuros dan más sensación de seguridad.
c. Suelos y Paredes: Las paredes y los techos son lavables. Los suelos son conductores para
disipar la electricidad estática del equipo y del personal. La superficie no ha de ser porosa, ni
tener fisuras. En la zona de lavado quirúrgico el suelo es antideslizante.
d. Forma: Cuadrada o rectangular con los ángulos redondeados para evitar la acumulación de
polvo. Las superficies deben ser lisas, sin angulaciones ni grietas, fácil de limpiar
e. Tamaño: Lo suficientemente amplio para que se adecue el mobiliario y exista una buena
circulación.
f. Puertas: Se recomiendan puertas de vaivén, aunque está demostrado que cada vez que la
puerta se balancea y, sobre todo, si se abre hacia el interior del quirófano, se produce un
aumento considerable de las partículas en suspensión en el aire, con el consiguiente
aumento de recuento bacteriano.
g. Sistema de Climatización: En la actualidad la transmisión aérea ha adquirido mayor
importancia en la infección nosocomial. Esto se produce por la diseminación de gotas o por
partículas de polvo que contiene el agente infeccioso, que permanecen suspendidas en el
aire. Así, los microorganismos transportados de esta forma, se pueden extender
ampliamente por las corrientes de aire, pudiendo ser inhalados o depositados en el huésped
susceptible. Por tanto, se necesita una ventilación y una calidad de aire adecuada para
prevenir la transmisión aérea.
h. Agua: Es de la red pública, adecuadamente clorada, con la particularidad de que al agua de
los lavaderos quirúrgicos se le hacen controles bacteriológicos y de clorado con más
asiduidad que en el resto del hospital.
i. Electricidad: El número de aparatos eléctricos que se utilizan en los quirófanos se debe
prever, para evitar problemas de sobrecarga. No es adecuado enchufar en una toma dos
aparatos mediante clavijas dobles, por lo tanto, tiene que haber un número suficiente de
enchufes con derivación a tierra. No utilizar nunca extensiones con varios enchufes. Se
colocan lo suficientemente altos para evitar que una posible chispa haga contacto con los
gases medicinales inflamables que tienden a acumularse en el suelo. Todos los enchufes
deben tener derivación a tierra, así como la mesa quirúrgica.
j. Electricidad Estática: Se genera por el rozamiento de los distintos materiales y las personas.
Al entrar en contacto con los gases medicinales y crear un arco eléctrico para derivar a
tierra, se puede generar una chispa eléctrica que dé lugar a un accidente. La humedad
relativa elevada hace que el riesgo de descarga de electricidad estática disminuya. Se debe
disminuir el riesgo eliminando en lo posible materiales que la produzcan, tales como ropa
de nylon, plásticos, etc.
k. Mobiliario: Todo el mobiliario debe hacer contacto con el suelo mediante el uso de
materiales conductores. Debe ser sencillo, fácil de limpiar y lo más liso posible.
Zonas del Área Quirúrgica
a. Zona Limpia: Es el área más aséptica dentro del área quirúrgica y por ella circula:
 Todo el personal.
 El material e instrumental esterilizado.
 Desechos.
Y dentro de esta área se encuentra: vestuarios, zona de recepción de pacientes, zona de
preanestesia, sala de cirugía y el almacén.
b. Zona Sucia: En esta área se encuentra el almacén de desechos contaminados como: material
de anestesia, instrumental contaminado, ropa sucia y/o contaminada. Material de aseo y
limpieza.
Además: sala de espera de familiares, consultorios y recepción.

192
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Equipo Humano
a. Personal Médico: - Medico Anestesiólogo.
- Cirujanos.
b. b. Personal de Enfermería (Enfermera y Auxiliares).
c. Instrumentadora Quirúrgica.
d. Personal de Limpieza.
e. Personal Administrativo.
Normas Generales en Cirugía
a. Principio Universales de Bioseguridad:
 Lavado de manos.
 Usos de elementos de barrera.
 Manejos de objetos corto punzantes.
 Evitar el contacto de piel y/o mucosa con sangre u otros líquidos corporales.
 Precauciones de aislamiento hospitalario
b. Otras Normas:
 Respetar las áreas limpias, estériles y sucias.
 Utilizar vestimenta quirúrgica.
 Depositar los desechos hospitalarios según su clasificación v.
 Limpiar y esterilizar materiales e instrumentos quirúrgicos.
 Acceso restringido.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO QUIRÚRGICO


Anestesiólogo
 Medico con preparación específica en el arte y la ciencia de la anestesia.
 Entrevista y valora al paciente.
 Elige y administra la anestesia.
 Intuba al paciente si es necesario.
 Conecta al paciente a ventilación mecánica.
 Supervisa el estado del paciente durante el acto quirúrgico.
Cirujano
 Debe desarrollar y ejercitar su criterio, lo que permitirá tomar decisiones rápidas y seguras
en los momentos necesarios.
 Debe trabajar rodeado de las mejores con condiciones: buena luz, buen instrumental,
lencería suficiente, adecuada anestesia, debiendo haber previsto con anterioridad todos los
elementos que utilizaría durante el acto quirúrgico.
 Debe trabajar con orden y minuciosidad.
 No debe realizar una cirugía careciendo del conocimiento de la patología y/o de la técnica
que debe aplicar.
 Debe exigir orden y trabajo sistemático a todo el equipo y señalar los errores a quienes lo
asisten, pues es el responsable de su formación y perfeccionamiento.
 Debe tratar de realizar los llamados de atención sin humillar a los componentes del equipo
(usar tono severo pero cordial).
 Debe conocer al detalle el trabajo de todos los integrantes del equipo para poder
corregirlos y entender las dificultades que puedan presentárseles.
 Todo el instrumental que utilice debe devolverlo a la instrumentadora. Es de mala técnica
dejar el instrumental sobre la mesa de operaciones.
 No debe realizar maniobras ciegas, debe reconocer bien lo que se incide o se diseca; no se
deben realizar maniobras incompletas.
 El trabajo del cirujano debe ser minucioso; con los progresos de la anestesia no.

193
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 Al pedir instrumental no debe desviar la vista de la herida, es la instrumentadora quien debe


ir hacia el cirujano, debiendo solicitarlo en voz alta y clara, presentando la mano de manera
que ésta pueda entregar lo pedido.
 Es conveniente que el cirujano se haga el tiempo necesario para hacer la crítica de la acción
a cada uno de los componentes de equipo, una vez finalizada la cirugía.
Personal de Enfermería: En el intraoperatorio las enfermeras son las responsables de la seguridad y
el bienestar del paciente, de la coordinación del personal del quirófano y de las actividades de la
instrumentista y la circulante. Dentro del personal de enfermería se encuentra:
a. Enfermera Circulante:
Dirige las actividades del quirófano.
Protege la seguridad del paciente.
Vigila las actividades de los miembros del equipo quirúrgico.
Verifica el consentimiento informado.
Garantiza la asepsia, temperatura, humedad e iluminación.
Funcionamiento adecuado del instrumental quirúrgico.
Vigila y documenta las actividades a lo largo de la intervención.
b. Instrumentador Quirúrgico:
Preparar las mesas con el material estéril.
Preparar suturas, ligaduras y equipo especial.
Auxiliar al cirujano y ayudante.
Contar el tiempo que el individuo este sometido a la anestesia y la incisión abierta.
Al terminar la intervención debe revisar el material y equipo.
Envía muestras al laboratorio.
Envía material a central de esterilización.

PERIODOS DEL PACIENTE QUIRÚRGICO


El término PERIOPERATORIO es global e incluye tres fases y cada una de estas fases comienza y
termina en un momento preciso, a saber:
Fase preoperatoria: Comienza con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina
con el transporte del individuo al quirófano. Las tareas de la enfermera son: Valoración inicial,
preparación del cliente para la anestesia que recibirá y para la operación que se practicará.
Fase transoperatoria: Comienza cuando se recibe el enfermo en el departamento de cirugía y
termina cuando lo transfieren al área de recuperación. Las tareas de la enfermera son tan amplías
como: iniciar una venoclisis, administrar medicamentos, encargarse de la amplísima gama de
métodos de monitoreo, emprender medidas orientadas a la seguridad, alineación corporal etc.
Fase postoperatoria: Comienza con la transferencia del cliente operado al área de recuperación y
termina con la valoración seriada en la clínica o en el hogar y el impacto de la operación en su
imagen corporal o funciones y actividades.

PREPARACIÓN PREOPERATORIA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Es el conjunto de


acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico, destinadas a identificar condiciones físicas y
psíquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar el stress quirúrgico y prevenir
complicaciones postoperatorias.
Los objetivos de la evaluación preoperatoria básicamente son tres:
~ Estimar el riesgo operatorio.
~ Prevenir y manejar las posibles complicaciones posoperatorias.
~ Preparar psicológicamente al enfermo.
Valoración

194
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 Valore las condiciones psícofisicas del paciente y familia frente a la intervención quirúrgica,
reconociendo temores y angustias
 Determine el diagnóstico del paciente y el tipo de cirugía que se realizará y las condiciones
específicas del médico cirujano
 Evalúe la experiencia quirúrgica previa del paciente y el grado de conocimiento sobre esta
intervención quirúrgica
 Evalúe la capacidad de comprensión del paciente y familia frente a la educación
 Valore el estado de la piel y de las mucosas especialmente en zona operatoria
 Valore los Factores de riesgo
Riesgo: probabilidad de producir lesión, daño o pérdida como consecuencia de una acción.
Factor de riesgo: cada una de las contingencias, rasgos o circunstancias cuya acción o
presencia equivale a una amenaza o peligro para la salud.
Riesgo quirúrgico: probabilidad de que aparezcan resultados adversos, enfermedad o
muerte como consecuencia de la operación.
El riesgo quirúrgico de un paciente depende de cinco factores:
1. El medio asistencial (infraestructura, personal)
2. La técnica anestésica (experiencia, dedicación)
3. El equipo quirúrgico (experiencia, actitud, capacidad)
4. La magnitud de la operación
5. Las condiciones psicofísicas del paciente
 Valore los Factores de riesgo quirúrgicos y estrategias preventivas
A- Nutrición y cirugía: Las necesidades nutricionales se valoran con la medición de peso y talla del
enfermo, espesor del pliegue cutáneo, sobre el tríceps, circunferencia del brazo y otros.
La desnutrición calórico-proteica está asociada con:
 retraso de la cicatrización
 aumento de las infecciones
 prolongación de la estadía hospitalaria
 mayor mortalidad
La cirugía aumenta las demandas nutricionales:
1. El paciente no puede comer por algún tiempo debido a la operación y más tarde por anorexia
posoperatoria.
2. La operación produce respuesta de injuria y balance nitrogenado negativo. Este período se
prolonga si el enfermo se infecta.
La Obesidad
a- Aumenta las dificultades relacionadas con aspectos técnicos de la cirugía (ej., es difícil atar las
suturas por las secreciones de grasa); la dehiscencia de la herida es mayor.
b- Aumenta la posibilidad de infección por disminución de la resistencia.
c- En el postoperatorio es más difícil mover y ventilar al cliente cuando se encuentra de lado. Ello
causa hipoventilación, neumonía y otros problemas pulmonares.
d- Aumentar las demandas del corazón, causando alteraciones cardiovasculares.
e- Aumenta la posibilidad de trastornos renales, biliares, hepáticos.
f- Método terapéutico: Estimular la reducción de peso si el tiempo lo permite.
Líquidos, electrólitos
 La deshidratación tienen efectos adversos en términos de la anestesia general. Pueden alterar
el equilibrio de líquidos y electrólitos y causar choque.
 Método terapéutico: Administre líquidos parenterales, según prescripción. Conserve un
registro detallado de ingreso y egreso. La dieta será hipercalórica más suplementos de
proteínas y vitamina C, que ayuda a reparar tejidos y sirve para evitar infecciones. Vigilar si hay
pruebas de desequilibrio electrolito (Na+ K + Ca ++ etc).

195
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Edad y factor de riesgo


 Estadísticamente, con la vejez hay un aumento de la mortalidad. Sin embargo, deben ser
evaluados otros factores en la consideración del riesgo en los ancianos:
- cambios fisiológicos que ocurren con la edad
- patología asociada
- tipo de cirugía que se ha de realizar
- momento del diagnóstico
 Peligro: No olvidar que el efecto acumulativo de los medicamentos es mayor en personas de
edad avanzada que en jóvenes. Recordar que los medicamentos como la morfina y los
barbitúricos en las dosis usuales pueden causar confusión y desorientación, la morfina
puede provocar depresión respiratoria.
 Variables fisiológicas a considerar en pacientes ancianos:
- Aumento del tiempo de contracción miocárdica y disminución del inotropismo
- Capacidad respiratoria disminuida
- Disminución de la función renal
- Enfermedades previas (infartos, enfermedades renales, hepáticas, pulmonares,
metabólicas)
 Momento de la cirugía
- Cirugía de urgencia: mortalidad del 20%
- Cirugía electiva: mortalidad 6%
- La edad por sí sola no es motivo para contraindicar una operación
 Método terapéutico: Utilizar dosis menores para el efecto deseado. Ajustar la ingestión
nutricional conforme a las necesidades más elevadas de proteínas y vitaminas.
D-Presencia de enfermedades
1- Cardiovasculares: se requiere mayor diligencia cuando un problema quirúrgico se complica por
una alteración cardiovascular. Evitar la carga excesiva de liquido (bucal, parenteral, sangre) por la
posibilidad de ICC y edema pulmonar. Evitar la inmovilización prolongada, que origina éstasis de los
líquidos circulantes. Realizar ejercicios pasivos. Buscar pruebas de hipoxia.
2- Diabetes: recordar que la hipoglucemia por ingestión inadecuada de carbohidratos o sobredosis
de insulina pone en peligro la vida. Identificar los signos y síntomas de cetoacidosis y glucosuria. Dar
confianza al cliente diabético de que una vez controlada su enfermedad el riesgo quirúrgico quizá
no sea mayor que el de una persona no diabética.
3- Enfermedades pulmonares y de las vías respiratorias superiores: la cirugía puede estar
contraindicada en clientes con infecciones respiratorias altas, porque las agudas pueden iniciar
enfermedades más graves, como neumonías.
Los clientes como problemas pulmonares crónicos, deben tratarse varios días antes de la
intervención, con broncodilatadores, aerosoles y cuidados bucales.
La función respiratoria debe ser óptima. Si fuma debe dejar de fumar cuatro a seis semanas antes de
la intervención, se enseña ejercicios de respiración.
4- Alcoholismo: prever el problema adicional de desnutrición en clientes prequirúrgicos alcohólicos,
y reconocer que las personas con intoxicación aguda son propensas a lesiones y pueden recibir
traumatismos graves sin darse cuenta. Estar preparado para hacer lavado gástrico en clientes
intoxicados si no es posible posponer cirugía, esto puede disminuir la posibilidad de vómitos y
aspiración durante la inducción de la anestesia. Anticipar el síndrome por supresión aguda (delirium
tremens).
5- Alergia: Debemos conocer la sensibilidad a ciertos fármacos. Elaborar una lista de los agentes
nocivos y corroborar la forma en que se manifiesta la alergia. Indagar lo referente a reacciones
postransfusionales y registrar cualquier respuesta afirmativa. Es necesario que la anestesista conozca
el antecedente de asma bronquial, si lo hay.

196
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

6- Farmacoterapia anterior: hay peligro cuando se administran algunos medicamentos. Notificamos


al anestesiólogo si el cliente está tomando alguno de los siguientes fármacos:
- Antibióticos: pueden interrumpir la transmisión nerviosa cuando se combinan con un
relajante muscular, causando parálisis respiratoria y apnea.
- Diuréticos: en particular las tiacidas, que causan desequilibrio electrolítico y depresión
respiratoria durante la anestesia.
- Antidepresivos: incrementan la acción / hipotensora de los anestésicos.
Para conocer las condiciones del paciente son fundamentales dos procedimientos:
 Interrogatorio,
 Examen físico cuidadoso.
- Enfermedades crónicas conocidas?
- Alguna no conocida?
- Predisposición genética a las complicaciones quirúrgicas?
- Alergia a los fármacos? Recibe medicación?
- Hábitos que incrementen el riesgo?
Exámenes complementarios que se deben solicitar
~ Electrocardiograma - Radiografía de tórax
~ Hemograma. - Hemoglobina: más de 8g/dl
La anemia se debe corregir si: - Hay hemorragia aguda.
- Existe enfermedad coronaria
- La operación es sangrante
- Hay enfermedad broncopulmonar con hipoxemia,
- El paciente es anciano
~ Orina completa.
~ Pruebas de coagulación.
~ Glucemia. – Uremia /uricemia.
~ Determinación de electrolitos y creatinina

ACTIVIDADES PREOPERATORIAS
1. Revise indicaciones médicas e identifique al paciente
2. Explíquele amable y cortésmente toda la preparación que se hará según el tipo de cirugía. El
paciente en esta etapa está muy sensible, con temor y angustia frente a la intervención
quirúrgica. Tenga una actitud de comprensión frente a la angustia y temor de la familia. Cuide y
proteja las pertenencias del paciente para evitar pérdidas y deterioro, según las normas del
servicio
3. Controle signos vitales y observe estado de la piel. Compruebe que estén dentro de los
parámetros normales, de lo contrario informe.
4. Tome muestra de exámenes indicados. Mantenga privacidad y respete el pudor del paciente. En
caso de haber zonas contaminadas (vagina, ano, úlceras, estomas, etc.) se cubren y se preparan
al final, evitando contaminar el área limpia
5. Educar: Tiene por objeto ayudar a comprender lo que experimentará, de manera que puede
participar en forma activa, y recuperarse con eficacia de la cirugía y la anestesia.
Eduque al paciente y familia sobre:
- La patología y el tipo de intervención que se realizará
- Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona
operatoria, ayuno, etcétera)
- Tipo de monitorización que se usará en el pabellón
- Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período
postoperatorio

197
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

a- Respiración diafragmática: Respiración en que se aplana la cúpula del diafragma durante


la inspiración dando por resultado agrandamiento del abdomen superior. Durante la
espiración se relajan los músculos abdominales y el diafragma. Repetirlo 15 veces y
practicarlo 2 veces por día.
b- Tos: el toser promueve la eliminación de las secreciones torácicas.
c- Cambio de posición: Los cambios de posición del decúbito dorsal al lateral, estimulan la
circulación, favorecen la respiración más profunda.
d- Ejercicios para los pies y piernas: Mejora la circulación y el tono muscular.
- Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato
(lugares, restricción de visitas y otros).
6. Preparación física
a. Preparación Nutricional: Para cualquier tipo de operación y sin importar la clase de anestésico que
recibe el paciente se le debe tener en ayunas durante 6 a 8 horas antes de la operación esto significa
no ingerir alimentos, bebidas, incluida el agua, y no fumar (la nicotina estimula las secreciones
gástricas). El tener un ayuno de menos horas puede llevar a una broncoaspiración del paciente
durante el procedimiento quirúrgico. Se puede tomar un poco de agua para tomarse los
medicamentos.
b. Preparación Gastrointestinal: La preparación del intestino o el TGI se realiza para prevenir la lesión
del colon, lograr una buena visualización del área y reducir el número de bacterias intestinales.
Generalmente se recomienda una dieta con líquidos la tarde anterior a la cirugía, administrar
laxantes y colocar enemas el día anterior a la cirugía de acuerdo a orden medica.
c. Preparación Urinaria: El paciente puede necesitar una sonda vesical pero generalmente ésta es
colocada en la fase transoperatoria. Si son procedimientos que no ameritan sondas se le debe pedir
al paciente que elimine antes de ser trasladado a la sala de cirugía pues si la vejiga esta llena al
realizar la incisión, esta puede resultar lesionada.
d. Preparación Respiratoria: Los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente no deben
tener gripa ni ningún tipo de problema respiratorio por que su cirugía debe ser cancelada pues la
presencia de secreciones abundantes en la vía aérea puede llevar a sufrir bronco espasmos durante
la etapa del transoperatorio y postoperatorio. También se le debe enseñar al paciente como respirar
después de la cirugía para disminuir el dolor de la herida quirúrgica y evitar acumulación de
secreciones en los pulmones.
e. Premedicación: Se debe indagar al paciente sobre los medicamentos que consume en el
momento. Es importante saber si consume anticoagulantes como warfarina, pues estos aumentan el
riesgo de hemorragia. Si es así, informar inmediatamente al anestesiólogo. Es importante que el
paciente hipertenso y/o sufre de las tiroides haya tomado sus medicamentos respectivos, si es
diabético nos debemos percatar que no se halla tomado los hipoglucemiantes por su ayuno
prolongado. Si toma anticonvulsivantes también debe tomárselos normalmente antes de la cirugía.
En algunos casos los médicos ordenan antibiótico profiláctico el cual se debe administrar
inmediatamente antes de iniciar la cirugía. Por lo que previo se deberá canalizar al paciente para
administrar LEV de base.
Traslado del Paciente a la Sala de Cirugía
Después de la preparación física y la pre medicación, se debe instruir al paciente sobre cuales son las
condiciones en que debe ingresar al quirófano:
- Pida al paciente que se tome un baño de ducha, si su condición lo permite, con jabón corriente.
El baño desengrasa la piel y elimina microorganismos.
- Prepare el equipo necesario para lavar zona operatoria con solución antiséptica. Lave la zona en
forma amplia, dando especial énfasis a zonas de pliegues y ombligo

198
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Normalmente la piel humana aloja bacterias/ transitorias. A menos que esté contraindicado,
puede ser muy conveniente que el cliente se bañe con un jabón bacteriostático varios días
antes de la cirugía.
- Si en la zona operatoria hay abundante pelo o vello éste se corta a ras de la piel con tijera o
clipper. El rasurado puede causar pequeñas lesiones o Micro-abrasiones exponiendo
posiblemente el tejido subyacente a la infección. Numerosos estudios indican que rasurar la piel
puede producir lesiones en ella, lo que a su vez debilita la barrera que opone a la infección. Sin
embargo, muchos cirujanos aún prefieren que esté rasurada antes de la cirugía. Si el cirujano
indica que se necesita afeitar la piel, habrá que señalarlo.
˜ Si el cirujano solicita rasurado de la zona se debe hacer 20 a 30 minutos previo a la cirugía, en
forma cuidadosa evitando lesionar la piel. Mayor tiempo aumenta el riesgo de contaminación
de la zona.
˜ Es aceptable utilizar:
-Depilatorios, son seguros e inocuos. Tijera, de tal manera que puede un tallo de 3 mm
-Una máquina eléctrica, elimina el pelo hasta una El objetivo es eliminar el pelo sin lesionar la piel.
altura de 1 a 2 mm.
- Proporcionar una bata con abertura total en la parte de atrás, un gorro y unas polainas.
- El paciente debe retirarse por completo su ropa interior, cualquier joya o escapulario.
- Debe retirarse sus prótesis dentales o de cualquier tipo, no debe estar maquillada y las uñas
deben estar sin esmalte.
- En algunos casos se debe colocar vendajes en miembros inferiores para evitar trombo
embolismos; se colocan si el medico así lo ha ordenado o si es un paciente de riesgo.
- Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los exámenes
solicitados y radiografías
- Haga firmar la Autorización con conocimientos:
Criterios para que la autorización con conocimientos sea válida.
Componentes Comentario
Autorización A fin de que sea válida, debe otorgarse libremente y sin coerciones.
Voluntaria
Sujeto Definición legal: persona que NO son autónomas ni pueden otorgar la autorización como sujeto con
Incompetente retardo mental, trastorno psíquico graves o en coma.
Sujeto informado La autorización debe otorgarse por escrito (aunque la ley no exige la documentación escrita), y debe
(con conocimiento) contener:
- Explicación de la intervención y sus riesgos
- Descripción de los beneficios
- Ofrecimiento de esclarecer preguntas acerca de la intervención
- La indicación de que el cliente puede retirar su autorización
- Una declaración informando al sujeto si el protocolo difiere del empleado comúnmente.
Sujeto que puede La información debe estar escrita y transmitirse en un lenguaje comprensible para el enfermo. Es
entender. importante esclarecer preguntas para facilitar la comprensión si el material es confuso.
El individuo puede firmar el permiso para la operación si es apto, en cuanto edad y facultades mentales.
- En caso de urgencia es aceptable el permiso telefónico o por telegrama.
- En menores (o personas inconscientes o responsables) se requiere el permiso de un miembro
responsable de la familia: padre o tutor legal.
- En menores casados es aceptable el permiso del cónyuge.
- Si el cliente no sabe escribir, es aceptable una “X” para indicar su firma si lo hacen dos personas que
atestigüen esta marca.
- Informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en qué lugar puede esperar y a qué
hora se le dará información
- Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente tanto física como
psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo
recibe en pabellón
- Espere que llamen al paciente desde quirófano y acompañe en el traslado.

199
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Evaluación preoperatoria para el técnico


 Valoró al paciente en forma integral (física y psíquicamente)
 Controló signos vitales en los momentos establecidos
 Realizó los exámenes diagnósticos solicitados
 Preparó zona operatoria según normas y /o indicación
 Cumplió indicaciones sobre instalación de vías (SNG, Sonda Foley, vía IV, etcétera)
 Administró medicamentos indicados
 Verificó que la ficha estaba completa y en orden
 Registró en formulario de enfermería todos los procedimientos realizados
 Educó al paciente y familia sobre su patología, tipo de intervención, y condiciones del
postoperatorio inmediato.
FASE TRANSOPERATORIA
A menudo, las tareas de la enfermera en el quirófano se describen como las propias de las
“enfermeras circulantes” y de la “instrumentista.”
La enfermera circulante trabaja en el quirófano y es la encargada de proteger las necesidades de seguridad y salud del client e,
al controlar las actividades y el medio, así como verificar que la limpieza, temperatura, humedad e iluminación ambientales
sean adecuadas, se cumplan las normas de seguridad y se cuente con abastos y materiales suficientes. También tiene a su
cargo observar y revisar al cliente durante toda la intervención quirúrgica para cerciorarse de que se satisfacen sus
necesidades y se protegen sus derechos. Además se encargan de coordinar las actividades del personal complementario
(laboratorio, Rx, otros), y vigilar las prácticas asépticas para evitar cualquier trasgresión de las mismas.

PAUTAS PARA EL LAVADO PREQUIRÚRGICO: Vea procedimientos de enfermería.


PRINCIPIOS DE LIMPIEZA Y ATUENDO QUIRÚRGICO
Atuendo: Se utiliza batas de algodón de 2 piezas. Las blusas deben introducirse dentro del pantalón,
para evitar cualquier contacto con las áreas estériles y retener las células y microorganismos de la piel.
Los pantalones, en la parte inferior deben haber un manguito elástico, para retener los
microorganismos que pudieran desprenderse del perineo y las piernas. Es necesario cambiar todo
atuendo mojado o manchado.
Camisolines: colocación de batas o camisolines y guantes.

Guantes: Presentación de dos formas de colocación de guantes

Mascarilla: Este accesorio sirve para retener y filtrar las microgotas que contienen microorganismos
de la bucofaringe y nasofaringe. Por tal motivo la mascarilla ha de cubrir por completo nariz y boca.

200
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Cambiar la mascarilla con cada operación, y No debe utilizarse fuera del departamento de cirugía.
NO DEJARLA, JAMÁS COLGANDO EN EL CUELLO.
Gorra: La gorra debe cubrir por completo el cabello, de manera que no caiga el cabello.
Zapatos: Deben ser cómodos y brindar apoyo. Los zapatos deben cubrirse con botas o protectores.

Posiciones Quirúrgicas
La capacidad para tolerar el estrés de la intervención depende sobre todo de la normalidad de la
función de los sistemas vitales. Debe tomarse en cuenta el estado físico del paciente. Es importante
la alineación corporal.
 Ningún obstáculo a la respiración: No cruzar los brazos sobre el pecho.
 Ningún obstáculo en la circulación.
 Ninguna presión sobre nervios periféricos:
-Posiciones extremas de cabeza/brazo = lesiones del plexo braquial.
-Compresión de cubital, radio y ciático poplíteo externo contra superficies óseas, mesa,
estribos.
-Lesión del nervio femoral por los separadores.
 Presión mínima sobre la piel.
 Accesibilidad del sitio quirúrgico.
 Accesibilidad para la administración de la anestesia.
Posiciones Quirúrgicas
a. Decúbito Dorsal: utilizada en cirugías abdominales tales como laparotomía, prostactectomía
abierta, apendicetomía, cara, hombros, cuello.

b. Decúbito ventral o prona: utilizada en cirugías de columna, coccix, neurología.

c. Posición de Kraske (navaja)/ genupectoral o mahometana: hemorroidectomía. Es una


modificación del decúbito prono, la mesa se quiebra a nivel de la cadera con un angulo
variable, se flexionan codos y se protegen MMII. Se utiliza en cirugía rectal o coccígea.

d. Posición para craneotomía:

201
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

e. Lateral: utilizada para nefrotocmías, cirugías de tórax.

f. Litotomía: utilizada para cirugías de tipo ginecológico y resección transuretral de próstata.


Consiste en decúbito supino pero con los MMII flexionados y elevados, perpendiculares al
torso lo que facilita el acceso al abdomen.

f. Trendelemburg: utilizada para histerectomía y cirugías pélvicas. Se parte de la posiocion en


decúbito supino y se inclina la cabeza para que se sitúe más baja que el tronco, unos 10-15º.
También se utiliza para mejorar el retorno venoso en situaciones de HTA. Siempre
comprobar el TET.

g. Trendelemburg Invertido: para cirugía de vesícula biliar. Es un decúbito supino en el que la


cabeza se situa mas elevada que los MMII.

h. Posición en la Mesa Ortopédica: la mesa de fracturas consta de un cuerpo para torax y


cabeza, una placa sacra con un poste prineal y placas ajustables para pies. Permite mantener
la tracción de la extremidad y se logra acceso quirúrgico.

202
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

i. Posición sentada: el paciente se encuentra semiacostado, la espalda se eleva 60º y los MMII
se elevan con las rodillas flexionadas; la cabeza se encuentra fija a un soporte con el cuello
flexionado y los MMSS descansan sobre el regazo.

Anestesia y Tipos de Anestesia


La anestesia es aquella ausencia parcial o general de sensibilidad en el cuerpo, la cual puede
ser producida de manera artificial, a través de una sustancia específica destinada a tal efecto o por la
consecuencia de algún padecimiento.
Es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil
y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de
conciencia.
Propósitos de la anestesia
- Aliviar la ansiedad.
- Mantenerlo dormido.
- Minimizar el dolor durante el procedimiento quirúrgico y aliviarlo después de su realización
(mediante el uso de medicamentos llamados analgésicos)
- Relajar los musculos, lo que ayuda a mantenerlo quieto.
- Bloquear los recuerdos de la intervención quirúrgica.
Los tipos de anestesia son:
a. Local.
b. Regional.
c. Anestesia General
 Anestesia Local: es un medicamento anestésico (que se puede aplicar como una inyección, un
aerosol o un ungüento) adormece solo una pequeña zona especifica del cuerpo (Ej. un área de
la piel). La persona esta despierta, su efecto dura poco tiempo
Por ejemplo: Lidocaína. - Bupivacaina. -Clorhidrato de Ropivacaina
 Anestesia Regional: el medicamento anestésico se inyecta cerca del cuerpo de nervios y
adormece una extensa área del cuerpo (por ej. de la cintura hacia abajo, con las epidurales que
se administran a las mujeres en T. de Parto). Por lo general la anestesia regional se utiliza para
que una persona este más comida durante y después del procedimiento quirúrgico. La anestesia
regional y la general suelen combinarse.
 Anestesia General: el objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o dormido) y
mantenerla en este estado durante la operación, sin conciencia ni recuerdo de la intervención
quirúrgica. La anestesia general se puede administrar a través de una VI (que requiere la
inserción de una aguja en una vena, generalmente del brazo) o mediante la inhalación de gases o
vapores a través de una máscara o tubo de respiración.Por ejemplo:
Hipnóticos: por vía intravenosa se utilizan: propofol, tiopental, midazolam, ketamina. Por vía
respiratoria: halotano, isofluranoy oxido nitroso.
Opioides: morfina, fentanilo.
Relajantes Musculares: bromuro de pancanurio, atracurio, rocuronio, cisatracuriobesilato.

203
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Muchas personas experimentan efectos secundarios después de la anestesia general:


- Sed
- Nauseas y vómitos
- Cefalea
- Dolor de garganta
Duración: los efectos 2darios de una anestesia general suelen aparecer pocas horas después de que
la cirugía se ha completado. La sensación de dolor o garganta seca suele ser lo primero que notan
los pacientes y este es el resultado dela sonda que se usa para ayudar a los pacientes a respirar
durante la cirugía. Estos efectos 2darios generalmente duran unas pocas horas, pero pueden durar
varios días.

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA

Conservación de la seguridad
1- Asegurar que el número de compresas, agujas o instrumentos sea correcto.
2- Colocación del cliente.
a- Alineación funcional.
b- Exposición del sitio quirúrgico.
c- Conserva la posición durante toda la intervención.
3- Aplica dispositivos fundamentales al cliente.
4- Proporciona apoyo físico.
Vigilancia fisiológica
1- Calcular los efectos de la pérdida excesiva de líquidos en el cliente.
2- Detectar y diferenciar los datos normales y anormales.
3- Informar de cambios en el pulso, FR, T /A y temperatura del cliente.
Vigilancia psicológica (antes de la inducción)
1- Proporcionar seguridad física al enfermo.
2- Conservar un medio aséptico controlado.
3- Atender con eficacia los recursos humanos.

TRASLADO DEL CLIENTE DE SALA DE RECUPERACIÓN A SU UNIDAD


Transmitir a la enfermera de la unidad la información adecuada respecto de su estado,
señalar las necesidades importantes (por ejemplo, drenaje, hidratación, curación y vendaje de la
incisión, así también dieta, eliminación de orina).

ATENCIÓN POSTOPERATORIA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA


1. Verificar la identidad del cliente, el procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó la
intervención.

204
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

2. Asegurar oxigenación adecuada (Ventilador mecánico) en el pos-operatorio temprano; en caso


de insuficiencia respiratoria luego de cirugía.
Si es necesario se da apoyo respiratorio en las primeras horas para contar con una vía
respiratoria en el caso de complicaciones cardio-respiratorias, y así disminuir el trabajo del
corazón y poder mantener una ventilación eficaz.
- Vigilar con frecuencia el esfuerzo respiratorio del paciente y ABC
- Auscultar el tórax para detectar ruidos respiratorios. Los estertores indican congestión
pulmonar; la disminución o ausencia de ellos indica neumotórax.
- Utilizar fisioterapia torácica en pacientes con congestión pulmonar para evitar retención de
secreciones y atelectasias.
- Promover tos, respiración profunda y cambios de posición para mantener perrneables las
vías respiratorias, evitar atelectasias y facilitar la expansión pulmonar.
- Aspirar con cuidado las secreciones traqueobronquiales. La aspiración prolongada produce
hipoxia y tal vez paro cardiaco
- Colocar al cliente en posición lateral con el cuello extendido, ello permite la mejor expansión
posible de los pulmones.
- Dejar en su sitio las vías de metal, caucho o plástico hasta que el cliente comience a
despertar.
- Cuando el cliente ha despertado parcialmente y se quita la vía aérea, puede tener arqueo,
náuseas y vómitos, colocarlo en posición lateral.
- Estimular al cliente a que respire profundo para airear los pulmones plenamente y evitar
neumonía hipostática.
3. Usar monitoreo hemodinárnico durante el posoperatorio inmediato, para conocer el estado
cardiovascular y respiratorio y el equilibrio de líquidos y electrólitos con objeto de evitar
complicaciones o identificarlas lo más pronto posible.
- Conectamos al paciente a un monitor cardiorrespiratorio o tomamos los signos vitales, con
frecuencia, hasta que el cliente se estabilice bien.
- Vigilar el estado cardiovascular para comprobar la eficacia del gasto cardiaco. Las lecturas
seriadas de presión arterial mediante línea intraarterial, frecuencia cardiaca, CVP, y auricular
izquierda o PAP en los módulos de los monitores, se correlacionan con la condición del
enfermo y se registran.
- Vigilar la presión arterial cada 15 minutos hasta que se encuentre estable y después como se
indique. Informar de inmediato si hay hipotensión. Las variaciones de T/A y las arritmias
cardíacas deben indicarse.
- Comprobar el gasto urinario cada media o una hora (por la sonda a permanencia).
- Observar mucosas bucales, lechos ungueales, labios, lóbulos de las orejas y extremidades
para detectar cianosis; todos ellos signos de bajo gasto cardiaco.
- Palpar la piel; si se encuentra fría y húmeda es que se redujo el gasto cardiaco. Observar
temperatura y color de las extremidades.
- Vigilar el estado neurológico.
- Buscar síntomas de hipoxia: inquietud, cefalalgias, confusión, disnea, hipotensión y cianosis.
- Observar cada hora el estado neurológico del enfermo en cuanto a grado de reactividad,
respuesta a órdenes verbales y a estímulos dolorosos, tamaño de las pupilas y reacción de
éstas a la luz, y movimiento de las extremidades; y capacidad para tomar la mano del
examinador.
Identificar la diversidad de factores que pueden alterar el volumen sanguíneo circulante.
a- Reacciones a la anestesia y medicamentos.
b- Hemorragia y manipulación de órganos durante la cirugía.
Vigilar la temperatura cada hora para estar pendiente de la hipertermia maligna y descubrir
si hay hipotermia

205
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Conocer los síntomas tempranos de choque o hemorragia.


a- Extremidades frías, oliguria, hipotensión.
b- Taquicardia, hipotensión suelen indicar hemorragia.
- Iniciar la O2 terapia para aumentar la disponibilidad de O2 de la sangre circulante.
- Posición trendelemburg.
4. Examinar el sitio quirúrgico y controlar los apósitos, drenajes, etc.
5. Revisar las listas de seguridad para comprobar que estén colocadas las barandillas laterales.
- Proporcionar un medio terapéutico con humedad y temperatura adecuada, quitar
cobertores innecesarios que pueden causar pérdida de líquidos corporales por
transpiración excesiva, cuando haya frío usar cobertores térmicos.
6. Valorar si hay dolor observando las manifestaciones fisiológicas y de la conducta.
-Registrar naturaleza, tipo, localización y duración del dolor. El dolor y la ansiedad aceleran
el pulso, aumentan el consumo de oxígeno y también el trabajo cardiaco.
- Notificar inquietud y aprehensión que no se corrigieron con los analgésicos: pueden
deberse a hipoxia o a un estado de bajo gasto.
- Administrar medicamentos con la frecuencia prescrita o vigilar la infusión constante para
reducir la cantidad de dolor y ayudar al paciente a realizar de manera más eficaz
respiraciones profundas y ejercicios de tos.
- Ayudar al paciente a encontrar una posición cómoda.
- Promover la movilización temprana.
7. Vigilar estrechamente el equilibrio de líquidos y electrólitos. Se necesita adecuado volumen
sanguíneo circulante para óptima actividad celular; pueden presentarse acidosis metabólica y
desequilibrio de electrólitos luego del acto quirúrgico.
- Administrar líquidos IV según prescripción pero limitarlos si se presentan signos de
sobrecarga de líquido.
- Llevar hoja de Balance hidrico con ingesta y excretas como método para averiguar los
requerimientos de líquido del paciente y si el equilibrio hídrico es positivo o negativo.
- Medir el líquido drenado en el posoperatorio (primeras cuatro a seis horas.)
- Permanecer en alerta para detectar cambios de electrólitos séricos.
8. Administrar medicamentos, según prescripción médica, en el posoperatorio.
9. Vigilar la aparición de complicaciones.
10. Continuar la vigilancia constante del cliente hasta que se recupera por completo de la anestesia.
Vigilar cuidadosamente al cliente que sale de la anestesia general hasta que:
1- Los signos vitales sean estables cuando menos durante 30 minutos.
2- Respire fácilmente.
3- Los reflejos se hayan normalizado.
4- Haya salido de la anestesia, responda y esté orientado en tiempo y espacio.
- Los clientes con anestesia regional deben observarse cuidadosamente hasta que:
1- Hayan recuperado la sensación.
2- Regresan los reflejos.
3- Se hayan estabilizado los signos vitales cuando menos durante 30 minutos.
11. Reducir la ansiedad
 Orientar al paciente en su entorno tan pronto corno despierte del procedimiento quirúrgico.
Explicarle que terminó la operación, e informarle dónde se encuentra, la hora y el nombre
de quien lo atiende.
 Permitir a los miembros de la familia que visiten al enfermo tan pronto como se estabilice su
situación.
 Animar a los miembros de la familia para que hablen con el paciente y lo toquen. (Los
cánula pueden verse abrumados por el entorno de la sala de cuidados intensivos.)
 Conforme el paciente se encuentra más alerta, explicarle el propósito de todo el equipo que lo rodea.

206
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 Orientarlo constantemente en tiempo y lugar.


Reconocer los factores de estrés que puedan afectar al cliente en la sala de recuperación e
intentar reducirlos al mínimo.

POSTOPERATORIO INMEDIATO / MEDIATO:


Generalmente se encuentran las siguientes molestias:
Molestias posoperatorias
A- Náuseas y vómitos: Se deben a la acumulación de líquido o alimentos en el estómago antes que
se reanude el peristaltismo, también puede ocurrir pos distensión abdominal consecutiva a la
manipulación de los órganos del abdomen. También pueden ser unos efectos secundarios de los
narcóticos.
Prevención: Introducir una SNG. Investigar si el cliente es sensible a la morfina y la meperidina, ya
que puede provocar vómito. Administrar algún antiemético.
B- Inquietud e insomnio: Factores causales: molestias como dolor, cefalea y sed. Apósitos apretados.
Retención urinaria. Distensión abdominal. Ruidos y estímulos ambientales. Preocupación y ansiedad.
Medidas para aliviarlos: Masoterapia y administración de analgésico según prescripción. Luego
cambiar los apósitos si están ajustados. Ambulación temprana. Conserve el grado mínimo de ruido.
Limite las visitas. Proporcione privacidad. Permita la expresión de sus sentimientos.
C- Sed: Inhibición de las secreciones por medicación preoperatoria ej., atropina. Pérdida de líquido
por transportación, hemorragia y deshidratación por la restricción preoperatoria de líquidos.
Intervenciones de enfermería: Administre líquidos IV o por la boca si se tolera. Higiene bucal.
D- Estreñimiento: son provocados por traumatismo e irritación del intestino durante la cirugía.
Inflamación local (peritonitis absceso). Problema intestinal prolongado.
Medidas preventivas: Ambulación temprana. Ingestión adecuada de líquidos, dieta.
E- Dolor: El dolor es un síntoma subjetivo en el que el cliente presenta una sensación de sufrimiento
causada por la estimulación de algunas terminaciones nerviosas, suele indicar que esta comenzando
a dañarse el tejido o se ha dañado como resultado de la cirugía.
Incidencia.
1- El dolor es uno de los primeros síntomas que manifiesta el cliente al recobrar la conciencia.
2- El dolor posoperatorio máximo se presenta entre 12 y 36 horas después de la cirugía y suele
desaparecer a las 48 horas.
Intervenciones de enfermería:
 Utilizar medidas de alivio en el cuidado del cliente e iniciar las medidas para reducir el dolor. Ejemplo darle
analgésicos. No olvide los efectos deseables y las reacciones secundarias de los medicamentos
administrativos. Recuerde alivie el dolor localizado.

COMPLICACIONES POSOPERATORIAS.
Choque: Es una respuesta del organismo a una disminución del volumen circulante de sangre, se
deteriora el riesgo tisular y termina finalmente en hipoxia celular.
Clasificación.
- Hipovolémico (hematógeno); el choque que resulta de la pérdida de plasma o sangre entera,
puede ser externa o interna. Cuando se pierde el 10 % del volumen sanguíneo ocurre el choque
hipovolémico.
- Bacteriémico: choque séptico o tóxico.
- Cardiógeno: bloqueo de la acción de bombeo del corazón, como puede ocurrir en el infarto del
miocardio o taponamiento cardíaco.
- Neurógeno (vasógeno): se caracteriza por vasodilatación notable, que origina un sistema
circulante perezoso que priva a los centros vitales del riego sanguíneo adecuado.
- Psíquico: por dolor intenso o temor excesivo.
Complicaciones pulmonares

207
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

- Atelectasia: colapso de los alvéolos pulmonares por tapón de moco que cierra un bronquio.
- Bronconeumonía: complicación pulmonar con aumento de: T, FC, FR y deterioro de la respiración.
- Congestión pulmonar hipostática: ocurre cuando el sistema cardíaco y vascular están debilitados
permitiendo el estancamiento de secreciones en la base de los pulmones.
- Embolia pulmonar: un émbolo es un cuerpo extraño en el torrente sanguíneo, por lo general un
coágulo de sangre que se ha desalojado de su sitio original, cuando se transporta hasta el
corazón, es forzada hacia la arteria pulmonar. Se manifiesta con dolor agudo en el tórax,
ansiedad y cianosis, disnea.
Complicaciones urinarias:
- Retención de orina: es más común después de operaciones en recto, ano, vagina y abdomen
bajo se debe a espasmo del esfínter vesical.
Complicaciones psicológicos: Delirium tremens provocada por abstinencia de alcohol.
Hipo: es un espasmo intermitente del diafragma que causa un ruido (hic), y se debe a la irritación del
nervio frénico.
Complicaciones de la incisión: Hemorragia, hematomas, infecciones (abscesos, celulitis, linfangitis).
Disrupción, evisceración y dehiscencia. Queloides.

HERIDAS
FISIOLOGÍA DE LA PIEL
Estructura de la piel
La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son:
1. la epidermis;
2. la dermis; y,
3. la hipodermis o tejido graso
subcutáneo.
Se agrega los siguientes anexos cutáneos:
1) aparato pilosebáceo;
2) glándulas sudoríparas ecrinas;
3) glándulas apocrinas; y,
4) uñas.
EPIDERMIS: como epitelio de superficie, es
un epitelio plano poliestratificado quera-
tinizado con cuatro capas, que con excepción
de la capa basal comprenden cada vez mis
capas de células. El orden de los estratos desde
el interior hacia la superficie es el siguiente:
1) estrato basal;
2) estrato espinoso;
3) estrato granuloso; y,
4) estrato córneo (capa córnea).
~ El espesor de la epidermis (incluida la
capa córnea) varía según la región
cutánea entre 0,04 y 0,4 mm.
~ La epidermis está constituida en
aproxima-damente un 90% por las células
epidérmi-cas (queratinocitos), pero
además condene células de Langerhans
(sistema inmune), melanocitos (sistema

208
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

pigmentario) y células de Merkel (sistema nervioso).


A nivel funcional se pueden distinguir tres regiones en la epidermis que se renuevan desde la base
de modo permanente:
1. Zona proliferativa (estrato basal): renovación celular (denominada epidermopoyesis).
2. Zona de diferenciación (estrato espinoso y granuloso): diferenciación y maduración celular.
3. Zona funcional (capa córnea): formación de una capa córnea protectora, eliminación celular
QUERATINIZACIÓN: La organización en estratos de la epidermis es el reflejo morfológico del
proceso de diferenciación y maduración de las células que tiene como objetivo conseguir su
queratinización ("diferenciación terminal").
En los estratos espinoso y granuloso (zona de diferenciación) se producen los procesos intracelulares
que culminan con la aparición del estrato, córneo (zona funcional). 4 elementos resultan necesarios:
1-Citoqueratina: La citoqueratina epidérmica pasa de filamentos o tonofilamentos delgados de
queratina a tonofibrillas gruesas en el interior de la célula. Se unen a los desmosomas/
hemidesmosomas y constituyen una red tridimensional sólido? elástica (citoesqueleto).
2-Queratohialina: Los gránulos de queratohialina visibles en el estrato granuloso se componen de
filamentos y de una sustancia de unión amorfa. Contiene las bases de una proteína agregante de
filamentos (profilagrinal).
3-Proteínas de refuerzo de membrana: Se acumulan en la cara interna de la membrana celular.
4-Cuerpos laminares: Contienen lípidos en forma laminar fundamento de la sustancia intercelular del
estrato córneo, así como enzimas.
La espectacular formación de las células queratinizadas se produce mediante la activación de
sistemas de formación y destrucción.
Mediante la filagrina activada se agregan la queratohialina y las tonofibrillas y se condensan
(contenido fundamental de las células queratinizadas). Las proteínas de refuerzo de la membrana se
anclan en la cara interna de la membrana celular (enzima: transglutaminasa) y refuerzan la pared
celular. Los cuerpos laminares vacían su contenido lipídico a espacio intercelular para formar una
sustancia intercelular a modo de cemento (enzima: esteroidosulfatasa). Gracias a las enzimas
intracelulares destructivas, se disuelven el núcleo y las organelas celulares en una especie de acto
suicida. El resultado final son las células queratinizadas muertas, resistentes y flexibles, que realizan,
gracias a la sustancia intercelular especial y los desmosomas córneos, una capa córnea funcional. De
su superficie se sueltan células en función del equilibrio entre la neoformación y la destrucción
celular ("descamación insensible"). La capa córnea tiene una gran importancia funcional, ya que
constituye una barrera ("que deja lo malo fuera y lo bueno dentro"). Sobre todo la capa lipiídica
intercelular determina una barrera de permeabilidad. Las lesiones de esta barrera producen
fenómenos de reparación y desencadenan respuestas inflamatorias defensivas. Cuando se lesiona la
capa córnea (eccema), las sustancias dañinas pueden alcanzar sin control las células epidérmicas
subyacentes.

DERMIS: La dermis conjuntiva se divide en dos estratos:


Estrato papilar: Tejido conjuntivo superficial, delgado y rico en células y vasos. Su superficie forma
papilas y contiene numerosos capilares. Este "solapamiento" e incremento de la super-ficie de
contacto explica la unión mecánica entre la epidermis y la dermis, así como también la nutrición de
la epidermis carente de vasos y la cooperación en las reacciones defensivas.
Estrato reticular: La capa más profunda y gruesa es rica en fibras, aporta firmeza del tejido conjuntivo
cutáneo y se confunde en profundidad con el tejido subcutáneo. Contiene los anexos cutáneos, los
vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios.
La dermis contiene (como todos los tejidos conjuntivos) células fundamentales, fibras y sustancia
fundamental (=matriz extracelular).
* Células: Las células propias del tejido conjuntivo son los fibroblastos locales, que sintetizan las
fibras y la sustancia fundamental. Células móviles con importantes propiedades y funciones en el

209
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

sistema defensivo son los mastocitos (células secretoras cutáneas correspondientes a los basófilos
circulantes, que contienen mediadores de la inflamación como histamina, heparina y serotonina),
histiocitos/macrófagos (monocitos sanguíneos responsables de la fagocitosis y la presentación de
antígeno en las reacciones inmunes), las células dendríticas dérmicas (fagocitosis y presentación de
antígenos) y linfocitos (reacciones inmunes).
* Fibras: Las fibras de colágeno representan el elemento más importante de la dermis y le aportan su
firmeza mecánica. La síntesis de colágeno se realiza a nivel intracelular y su organización (fibrillas,
fibras), a nivel extracelular igual que su destrucción (colagenasas, proteasas). En la piel destacan los
colágenos tipo I, III, V y VI a nivel intersticial y los de tipo IV y VII en la membrana basal. Las fibras
elásticas se componen de proteínas microfibrilares con una matriz de elastina y forman en la dermis
una red que aporta a la piel su elasticidad. Otras proteínas estructurales son la fibronectina y la
laminina (componente de la membrana basal).
* Sustancia fundamental: Sustancia amorfa de tipo gel entre las células y las proteínas estructurales.
Los componentes principales son los proteoglucanos constituidos por proteínas y polisacáridos
(como el condroitín heparán sulfato). Es la responsable de la turgencia de la piel por su capacidad de
captar agua.
ZONA DE LA MEMBRANA BASAL
La zona de la membrana basal (unión dermoepidérmica) representa una capa muy compleja de
unión entre la epidermis y la dermis. Su estructura garantiza la estabilidad y la permeabilidad.
Está constituida por dos capas y fibras especiales:
 Lámina lúcida (capa clara en microscopia electrónica): próxima a la epidermis, principalmente
glucoproteínas (laminina, fibronectina).
 Lámina densa (capa oscura en microscopia electr.): próxima a la dermis, colágeno tipo IV
 El anclaje de las células basales de la epidermis en la membrana basal se realiza mediante
hemidesmosomas y filamentos de anclaje delgados, y el anclaje de la membrana basal con la
dermis (matriz extracelular), mediante fibrillas de anclaje (colágeno tipo IV).
Cooperación dermoepidérmica : La epidermis y la dermis (con sus vasos y sistema nervioso) están
unidades de modo íntimo. Tienen que mantener la función, la estructura y la homeostasia en
condiciones fisiológicas, pero también tienen la función de regeneración y curación de las heridas
cuando se produce un daño y la defensiva ante las noxas mediante vías inespecíficas e inflamatorias
específicas (inmunológicas).
Estas funciones obligan a las células separadas a desarrollar estrategias de información y
cooperación, así como funciones especiales de efectores. En estas estrategias se pueden incorporar
sistemas extracutáneos (creación febril, activación del sistema inmune).
HIPODERMIS: La grasa subcutánea, derivada embriológicamente del mesénquima, pues sirve como
almohadilla absorbente de golpes, protegiendo estructuras vitales; manteniendo el calor corporal, al
actuar de aislante y de reservorio de energía en caso de ayuno. Además, permite el desplazamiento
y movilidad de la piel sobre los planos profundos. Es el soporte de vasos sanguíneos y nervios que
pasan desde los tejidos subyacentes hacia la dermis. Los folículos pilosos y glándulas sudoríparas se
originan en este nivel.
APÉNDICES
FOLÍCULOS PILOSOS: es una invaginación de la epidermis. Sus células construyen la matriz del
folículo piloso y producen las queratinas del cabello maduro. La capacidad de síntesis de proteínas
de este tejido es enorme. Con un índice de crecimiento del cabello de 0, 3 5 mm/día, cerca de 100
pies lineales de cabello se produce diariamente.
UÑAS: Su crecimiento es continuo, de 0,1 mm/dia. Toma alrededor de 3 meses para restaurar una
uña removida le la mano y hasta 3 veces más para sus pies. Su crecimiento se puede inhibir durante
enfermedades severas o con la vejez.

210
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

APÉNDICES GLANDULARES
Glándulas sebáceas, presentes en todo el cuerpo, excepto las palmas y plantas. La secreción se
evacua a través del ducto sebáceo hacia el folículo piloso. No existe estímulo neural conocido, la
secreción sebácea se incrementa con el aumento de la temperatura corporal.
Glándulas apocrinas, comúnmente se encuentran en axila, región anogenital, canal auditivo externo
(ceruminosas), y párpados, e infrecuentemente en cara y cuero cabelludo. No participan en la
regulación del calor corporal, tienen escasa importancia, excepto cuando son asiento de
enfermedad.
Glándulas ecrinas, que son las únicas verdaderas glándulas sudoriparas del ser humano, son
abundantes a lo largo de toda la superficie cutánea excepto el borde del vermilión de los labios, los
labios menores, el clítoris, el glande del pene, la parte interna del prepucio, canal auditivo externo, y
el lecho ungueal, con su mayor concentración a nivel de palmas, plantas y axilas. La mayor función
es producir una solución hipotónica conocida como sudor que facilita el enfriamiento por
evaporación.
HERIDA3

Es el área donde queda interrumpida la continuidad anatómica celular entendiéndose por una
solución de continuidad de las cubiertas externas del cuerpo, de revestimiento mucoso o de la
superficie de los órganos.

Una lesión tisular es el común denominador de toda herida quirúrgica, afecta al organismo
en diversas formas, incluyendo pérdida local de sangre y líquido, dolor con estímulos neurales
eferentes hacia el cerebro y órganos endocrinos y liberación de productos celulares hacia la
circulación. Una herida inicia la catabolia y una herida abierta constantemente inhibe la anabolia
La repuesta postraumática neuroendocrina y metabólica para favorecer la curación de la
herida se inicia por estímulos nerviosos aferentes, por la pérdida de sangre e infección, todos
colaboran para informar al resto del organismo de la existencia de una herida o de una incisión con
lo que inician los cambios fisiológicos adecuados.
La piel es un órgano sensitivo que recoge información a través de una extensa red de
neuronas y terminales nerviosas. Aportan información sobre presión, vibración, dolor y temperatura.
Los peligros externos se detectan y pueden emprenderse acciones para minimizar la lesión. La lesión
se asocia con la liberación de mediadores químicos que estimulan las terminaciones nerviosas del
dolor de las fibras A (delta) y C que entran en la médula espinal a través de la raíz posterior.
El riesgo de lesión aumenta cuando se pierde la sensibilidad, esta pérdida puede ser
resultado de la sección aguda de un nervio sensitivo periférico, de una lesión nerviosa crónica, o por
debajo del nivel de sección transversal de la médula. Puede producirse una lesión más grande del
área ya que no se puede transmitir información sobre la proximidad de un peligro.

Clasificación de herida según la forma en que se hace.


Incisión: un corte limpio con un instrumento cortante. Ej. La incisión quirúrgica con un escarpelo.
Contusa: Hecha por una fuerza roma que no rompe la piel pero causa gran daño. Ej. Una piedra
golpea a una persona.
Desgarro: causado por un objeto con bordes irregulares o zigzagueantes, como las que producen el
vidrio o alambres con púas.
Heridas por objetos punzo -cortantes: provocan pequeñas soluciones de continuidad de la piel.
Ejemplo armas de fuego o punzo -cortante - puñal-.

3
RIVERA ESCALANTE, V. P. “Fisiologia de la cicatrización”

211
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Clasificación quirúrgica o grado de contaminación


Limpias: son las incisiones quirúrgicas, no infectadas sin inflamación ni penetración en aparatos. Este
tipo cierra por 1ra intención, si es necesario, se usa drenaje cerrado en la incisión.
Limpias –contaminadas: son incisiones quirúrgicas con penetración controlada en aparatos
respiratorios, digestivos o genitourinarios y sin contaminación de importancia.
Contaminadas: son las heridas accidentales recientes y abiertas o las incisiones con trasgresión
flagrante de las normas de asepsia quirúrgica o derrame considerable del contenido gastrointestinal;
también se incluyen las incisiones con inflamación aguda no supurativa, ejemplo: cirugía de colon no
preparado, desgarro sucio.
Sucias o infectadas: son las de personas que tienen
poblaciones microbianas en el área operada desde el
preoperatorio, misma que causan infección en el
posoperatorio. Se trata de heridas traumáticas de cierta
antigüedad con retención de tejidos desvitalizados, o las
que presentan infecciones clínicas o perforación de
vísceras.-

Diagrama que muestra diversas incisiones abdominales


1. Incisión superior de la línea media; 2. Incisión del músculo recto
derecho; 3. Incisión transversal en el abdomen superior; 4. Incisión de
Mc Burney derecha; 5. Incisión derecha inferior de recto; 6. Incisión
inferior de la línea media; 7. Incisión de Pfannenstiel; 8. Incisión de
McBurney izquierda y 9. Incisión subcostal.
M
M
M
M

FISIOLOGÍA DE LA CICATRIZACIÓN
El proceso fisiológico de la reparación hística comprende 3 fases:
1. Fase latente o de infiltración o inflamatoria.
2. Fase de fibroplasia o fibroplastia o proliferática.
3. Fase de contracción o retracción o maduración.
Fase latente o de infiltración o inflamatoria: Como resultado de la lesión celular: los capilares
se dilatan en la zona lesionada; el volumen sanguíneo de la zona aumenta y disminuye la rapidez de
la circulación de la sangre; la sangre lleva leucocitos, plasma que forma un exudado en la zona
lesionada y se liberan ciertas sustancias (leucotaxina, necrosina, histamina) por las células lesionadas,
que promueven la reparación entre ellas.
 La leucotaxina atrae glóbulos blancos, los cuales ayudan a destruir y eliminar sustancias
extrañas como bacterias y células en descomposición.
 La necrosina, activa el mecanismo de coagulación de forma tal que los líquidos coagulen y
sirvan como pared que limite la zona lastimada.
La histamina aumenta la permeabilidad de las paredes capilares, lo que permite que los líquidos,
proteínas y leucocitos penetren en la zona. En esta fase las células lesionadas se desintegran y hay
cierta tumefacción por el bloqueo de los linfáticos con fibrina. Durante esta etapa la herida se cubre
de una ligera costra o de una red de fibrina que después es absorbida.
Fase de fibroplasia o fibroplastia o proliferática: Hay un aumento de nuevo capilares y de
brotes linfáticos-endoteliales en la zona herida. De la fibroplasia resulta la formación de un tejido
granuloso (conectivo), posterior hay una epitelización (queratinización), la herida aparece rosada
debido a los nuevos capilares en el tejido granuloso, y la zona es suave y tierna.

212
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Fase de contracción o retracción o maduración: Hay una cicatrización debido a los


fibroblastos una vez que ha pasado la fibroplasia. Los capilares y los brotes linfáticos endoteliales del
nuevo tejido desaparecen y la cicatriz se encoge.
Las heridas abiertas necesitan que se formen más tejido de granulación, fibroso y epitelial que en el
caso de las heridas cerradas. Durante los 5 o 6 primeros días hay poca fuerza en la herida que esta
sanando. Sin embargo, durante los 10 días siguientes el tejido se hace más fuerte y puede soportar
mejor la tensión, depende del tipo de herida.
CLASIFICACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN
No todas las heridas quirúrgicas cicatrizan rápidamente, se pueden presentar ciertas modificaciones
fisiológicas en la reparación del tejido dañado, prolongándose entonces el posoperatorio. Sobre la
base de esto se hace necesario clasificar la cicatrización hística.

Si los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas y las sebáceas de un área determinada se destruyen
por una lesión o una infección, no se podrán regenerar. El tejido cicatricial resultante tenderá a
romperse y fisurarse, por carecer del lubricante sebáceo normal.

Formas de Cicatrización: Los cirujanos dividen por costumbres los tipos de cicatrización en
primera, segunda y tercera intención.
Cicatrización por primera intención: Llamada también unión primaria ocurre cuando el tejido
es incidido (un corte aséptico) y es suturado con precisión y limpieza, la reparación ocurre sin
complicaciones y requiere de la formación de solo una pequeña cantidad de tejido nuevo. En este
tipo de cicatrización el cierre por aproximación de cada una de los planos es lo ideal. El tejido de
granulación no es visible y la formación de cicatriz es mínima. Ejemplo: heridas quirúrgicas.

Cicatrización por segunda intención o por granulación: Cuando la herida no sanar por
unión primaria, el proceso es más prolongado y la cicatrización es por 2da intención, causado por lo
general por infección, trauma excesivo con pérdida de tejido o aproximación imprecisa de los tejidos
(espacio muerto cerrado).
La herida puede ser dejada abierta y permitir la cicatrización desde los planos más inferiores hacia la
superficie. El tejido de granulación contiene miofibroblastos que cierran la herida por contracción, el
proceso de cicatrización es lento y el cirujano puede requerir tratar el exceso de granulación que se
destaca en los márgenes de la herida, retardando la epitelización, la mayor parte de las heridas y
quemaduras infectadas cicatrizan en esta forma.
Es necesario que las heridas no estén infectadas.
1- Si se infectan se forma pus; se drenan por incisión y quizás introduciendo drenes.
2- El material necrótico se desintegra y esfacela.
3- En la herida los bordes no están afrontados, la cavidad se llena con un tejido rojo (yemas) suave
sensible que sangra con facilidad, llamadas tejido de granulación, que llenan el área destruida, y
luego forman una cicatriz. Ejemplo: úlcera por presión. El cráter de la úlcera puede llenarse por
el desarrollo de nuevos tejidos, el proceso es lento.

213
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Cicatrización por tercera intención: Esta es una combinación de las dos anteriores, ya sea que
la herida después de suturada sufre dehiscencia y posteriormente se vuelve a suturar, o se deja
abierta al inicio y se sutura después o se aplican injertos libres.
Esto ocurre cuando dos superficies de tejido de granulación están juntas. Esto es un método seguro
para reparar las heridas contaminadas, sucias y las heridas traumáticas infectadas con grave pérdida
de tejido y alto riesgo de infección.
1- El cirujano generalmente trata las lesiones debridando los tejidos no viables y dejando la herida
abierta, la cual gana gradualmente suficiente resistencia a la infección lo cual permite un cierre
no complicado, este proceso está caracterizado por el desarrollo de capilares y tejidos de
granulación.
2- Cuando se emprende el cierre, los bordes de la piel y el tejido subyacente debe ser
cuidadosamente y en forma eficaz aproximado, como si fuera por primera intención. Se cierra
con sutura (se unen las dos caras de tejido de granulación).

3- Es menos probable que se infecte la herida mientras está abierta, que la herida que ha sido
cerrada en forma primaria. La herida cerrada tiene máxima susceptibilidad a la infección durante
los primeros 4 días. Por ej., la herida por injertos cutáneos (cicatrización por tercera intención.)
4- La formación de tejido cicatrizal es más profunda y ancha.
COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS
Hemorragia: Es normal que una herida sangre durante el traumatismo. Pero durante las primeras
24 horas del posoperatorio es necesario inspeccionar los apósitos con frecuencia. Observar si hay
sangre roja, brillante en los apósitos, buscar abultamientos que pueden indicar hemorragia y
formación de coágulo (hematoma) debajo de la piel. Revisar si en el frasco de drenaje hay una
cantidad indebida de líquido rojo. Controle los signos vitales.
Hematoma: Puede formarse en el interior de la incisión un coagulo. Si el coágulo es pequeño se
absorbe y no precisa tratamiento, en caso contrario es usual que presente cierta protuberancia en la
incisión y que la cicatrización se demore a menos que se extraiga el coágulo. Cicatriza por
granulación, aunque también puede hacerse por tercera intención.
Infección: ocurre cuando hay desarrollo de bacterias, puede limitarse a un área o ser general.
Microorganismos causados por: Staphylococcus aureus, Escherichia Coli, Proteus Vulgaris,
Aerobacter Aerogenes, Pseudomonas aeruginosa.
Bacterias anaerobias: Bacteroides, fragilis y otras.
Cuando surge el proceso inflamatorio, es usual que cause síntomas en 36 a 48 horas. En caso de que
se diagnostique la infección de una incisión en el posoperatorio, el cirujano suele quitar 1 o más
puntos de sutura, se abre la incisión y se introduce un drenaje o una lámina .
Entre las infecciones nasocomiales, las de incisiones quirúrgicas ocupan el segundo lugar. Los
factores de riesgo son múltiples:
1. Locales, por ejemplo, contaminación de la incisión.
2. Generales, por ejemplo, anemia.
La infección se puede clasificar en tres tipos: celulitis, abceso y linfagitis.
Celulitis: Es una infección bacteriana que se disemia en diversos planos tisulares. Tiene todas las
manifestaciones evidentes de infección. Mejora con antibióticos sistémicos. Si es en un miembro, la
elevación de este reduce el edema. La aplicación de calor estimula el riesgo sanguíneo. El reposo

214
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

disminuye las contracciones musculares que pueden forzar el paso de los microorganismos a la
sangre.
Absceso: Infección bacteriana, caracterizada por acumulación de pus (consistente en bacterias, tejido
necrótico y leucocitos). Es usual que el punto en que se localiza esté sensible a la presión. Dado que
dicha área está bajo presión, la infección tiende a invadir los tejidos adyacentes (celulitis) o el
compartimiento vascular (bacteriemia o septicemia).
El tratamiento: drenaje o extirpación quirúrgica.
Linfagitis: Es una infección secundaria que depende de la diseminación del germen causante de
celulitis o abscesos al sistema linfático. Se trata con reposo y ATB.
Complicaciones de la incisión, disrupción, evisceración y dehiscencia : Son graves cuando afectan las
incisiones abdominales. El primer signo suele ser el drenaje de líquido peritoneal sero-
sanguinolento que brota de la incisión. Cuando tiene lugar en el abdomen inferior, es factible que
ocurra evisceración o salida de asas intestinales fuera del abdomen. Esto es causa del dolor
considerable y suele acompañarse de vómito. El cliente afirma “algo se abrió”. Cuando los bordes de
la incisión se separan con lentitud, los intestinos evisceran poco a poco o no lo hacen en absoluto, y
el síntoma principal puede ser el drenaje repentino de un gran volumen de líquido peritoneal en el
apósito.
Cuando tiene lugar la disrupción de una incisión, debe notificarse al cirujano. Las asas intestinales
evisceradas deben cubrirse con apósitos esterilizados y humedecidos con solución salina estéril, el
tratamiento es quirúrgico.
Dehiscencia: Rotura desgarro,
Evisceración causada por distensión abdominal, obesidad, infección, mal estado nutricional.
Enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Queloides: Es relativamente frecuente que en una incisión, surja la tendencia a la proliferación
excesiva de tejido cicatrizal. La tendencia a la formación de queloides es inexplicable en algunas
personas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CICATRIZACIÓN
Factores locales
Riego sanguíneo: La sangre suministra los productos necesarios para la cicatrización y proporciona
los mecanismos para combatir infecciones. En consecuencia, cualquier factor que restringe la
circulación a la zona de una herida retarda su cicatrización y la hace más vulnerable a infecciones.
Aunque se ha comprobado que un pequeño grado de edema estimula la fibroplasia, cuando es
considerable retrasa la cicatrización e inhibe el transporte al área de las sustancias necesarias para
este proceso. Cualquier factor que impida o disminuya la circulación en la zona herida, dificulta la
cicatrización; pues la sangre no puede cumplir su función en esta zona que es aportar elementos
nutritivos, O2, sustancias inmunizantes, células de defensa y al mismo tiempo eliminar del tejido
todos los productos del desecho metabólico. Ejemplos: vendajes apretados, arterias dañadas, etc.
Infección: La persistencia de procesos infecciosos y cuerpos extraños causan destrucción tisular y en
consecuencia retrasan o anulan el proceso de cicatrización. Ejemplo: una infección estreptocócica
grave o una prótesis pueden destruir el tejido nuevo formado de reparación de manera que la
herida vuelve abrirse.
Movilidad de los tejidos: La inmovilidad de los bordes de la herida es muy importante para apresurar
la reparación y curación de las heridas sobre todo en músculos esqueléticos y tendones. Por eso se
orienta reposo durante los primeros días y, si el trauma es en los miembros inferiores o en
articulaciones, se inmovilizan estos.
Grado o magnitud de la destrucción hística : Es un factor condicionante de la reparación. Este
proceso es más largo; o sea, es más prolongado cuando el daño tisular es más extenso.
Tejido donde ha ocurrido la lesión : La reparación solo puede efectuarse en los tejidos que constan
de células estables y lábiles, los formados por células permanentes inevitablemente producirán

215
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

cicatriz y, el restablecimiento mínimo de elementos especializados. Algunos tejidos tienen más


inmunidad que otros. El tejido muy vascularizado está menos expuesto a infecciones que el que
tiene una circulación más limitada. También hay variabilidad en la resistencia general de tejidos de
cada persona. Ej.: la operación de tiroides cicatriza mejor y más rápido que una en miembros
inferiores; una herida en el perineo demora en cicatrizar por la humedad y condiciones de la zona; la
cara y cuello curan bien, pues son tejidos resistentes.
Edema: Reduce el riego sanguíneo a raíz del aumento de la presión intersticial sobre los vasos
sanguíneos; pues frena la cicatrización al inhibir el transporte de los materiales de reconstrucción
necesarios hacia la zona lesionada; al disminuir la tensión de O2 en los tejidos, aumenta el CO2,
acidifica el medio y perturba el proceso citoblástico.
Radioterapia: La cicatrización se retrasa en pacientes que se han sometido a radioterapia, no solo
por la inmunosupresión, sino también porque ocurre un daño tisular extenso en el órgano o región
del cuerpo tratados. Se considera que antes de la cirugía deben pasar de 4 a 6 semanas de
terminada la radioterapia. Ello se debe a que los tejidos se encuentran en la fase proliferativa de la
cicatrización antes que ocurran la fibrosis y el estrechamiento vascular. En pacientes radiados es
común que se complique la cicatrización de heridas, incluyendo retraso dehiscencia y fístulas. Es
importante que el enfermero recuerde que los tejidos radiados presentan alteraciones en el
metabolismo celular y en consecuencia deben manipularse con mayor cuidado.
Tejidos desvitalizados: Es sinónimo de tejido necrozado, el cual carece de irrigación sanguínea que
retarda o impide la cicatrización, por lo que se hace imprescindible su eliminación para garantizar la
reparación hística.
Factores generales
Edad: Los pacientes muy jóvenes y los muy viejos tienen mayor riesgo que otros. Antes de los 6
meses la circulación y la función renal del niño aún no se han desarrollado lo suficiente para afrontar
adecuadamente el estrés de la cirugía. En los ancianos, la circulación suele estar deteriorada por
arteriosclerosis y una función cardíaca limitada. Sus reservas de energía son bajas y con frecuencia su
hidratación y estado nutricional malos. Además, estos individuos suelen ser más sensibles que los
jóvenes a los medicamentos y pueden reaccionar mal a sedantes analgésicos y anestésicos. Las
alteraciones normales del envejecimiento que afectan la capacidad de las personas mayores para
tolerar la cirugía incluyen: disminución del líquido intracelular que aumenta su vulnerabilidad a los
desequilibrios de líquidos, menor cantidad de tejido subcutáneo que incrementa la posibilidad de
pérdida de calor corporal y disminuye la resistencia al traumatismo, y cambios en el tejido muscular
del corazón y los pulmones, que los hace más propensos a disfunción.
Estado nutricional: La nutrición de un individuo tiene un gran efecto en el proceso de cicatrización.
Las proteínas para la formación de nuevo tejido. Las deficiencias proteínicas retrasan la
vascularización la formación de linfáticos, la proliferación de fibroblastos, la síntesis de colágeno y la
remodelación de la herida. Los carbohidratos y las grasas se requieren para la energía celular. La
vitamina C participa en la maduración de las fibras de colágeno durante las últimas etapas de la
cicatrización. La carencia de vitamina K puede causar hemorragias y hematomas que hacen más
difícil la cicatrización. Las vitaminas del complejo B son necesarias para el metabolismo de proteínas,
grasas y carbohidratos, aunque aún no se conoce el mecanismo. En pacientes obesos, es mayor la
frecuencia de complicaciones de heridas, como hernias incisionales, infecciones y dehiscencias.
Factores endocrinos: Se ha comprobado que las secreciones endocrinas modifican los fenómenos
de la reparación hística. Los esteroides suprarrenales, sobre todo los glucocorticoides como la
cortisona, dificultan la reparación debido a su acción inhibidora de las reacciones hísticas y dificultan
la síntesis de proteínas favoreciendo el edema. La diabetes causa alteraciones en el metabolismo de
los carbohidratos, las proteínas y las grasas, que tornan a los pacientes diabéticos más vulnerables a
los efectos de la cirugía; pues en la sangre hay glucosa que impide la fagocitosis y favorece el
crecimiento bacteriano e impide que se produzca una correcta circulación sanguínea.

216
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Salud general: Las personas con mala salud general tienen mayor riesgo quirúrgico que las sanas.
Los individuos particularmente vulnerables a problemas son los que padecen infecciones de vías
respiratorias, enfermedades cardiovasculares, patrones anormales de coagulación sanguíneas,
trastornos metabólicos (diabetes que causan insuficiencia vascular), trastornos psiquiátricos (son muy
ansiosos y quizás no sean capaces de afrontar el estrés adicional de una intervención quirúrgica) y
aquellos con uso adicional de medicamentos (anticoagulantes, tranquilizantes y otros depresores del
SNC) que pueden tener efectos adversos en quienes se operan o sufren una herida.
Otros: La cicatrización también es más lenta en personas con anemia y trastornos sanguíneos que
causan insuficiencia vascular donde se disminuye la resistencia del paciente y aumenta la posibilidad
de infección. Arteriosclerosis, deshidratación, y otros.
MÉTODOS EFICACES PARA DISMINUIR LA FRECUENCIA DE INFECCIÓN
Objetivo: disminuir los riesgos que inhiben la cicatrización y reducir la frecuencia de sepsis en las
incisiones.
Preoperatorio
- Abreviar la hospitalización preoperatoria para reducir la exposición del paciente a las
infecciones hospitalarias.
- Tratar las infecciones concurrentes como las respiratorias que pueden desencadenar
complicaciones pulmonares.
- Evitar el rasurado, si es necesario no lesionar la piel del paciente para que no se produzcan
puertas de entrada para los microorganismos. Realizarlo lo más próximo posible a la
intervención quirúrgica, pues así se disminuye la frecuencia de sepsis. Si no se rasura realizar
limpieza minuciosa del sitio que se operará, para que las bacterias residentes y contaminantes
de la piel se reduzcan al mínimo.
- Administrar antibiótico terapia profiláctica en casos de contaminación.
Transoperatorio
- Limpieza del sitio que se operará para eliminar la flora residente, suciedad y desechos para
disminuir el riesgo de contaminar la incisión con la flora residente de la piel del paciente.
- Cumplimiento estricto de la asepsia, pues cualquier trasgresión de esta puede causar una
infección por introducción de contaminantes.
- Quitar el polvo o talco de los guantes estériles, pues actúa como cuerpo extraño en la incisión y
tiene efectos adversos en la cicatrización.
- Cierre tardío de incisiones o heridas contaminadas para que la cicatrización ocurra de la base de
la herida o incisión hacia el exterior, de lo contrario puede surgir sepsis o acceso.
Posoperatorio
- Lavado de manos antes y después de curar para evitar infecciones cruzadas.
- Proporcionar ropa de cama y personal limpia periódicamente para ↓frecuencia de infección,
pues esta ropa tiende a estar manchada de sangre y secreciones drenadas de la incisión.
- Baño diario del paciente, pues la piel limpia es la primera barrera de defensa del organismo
contra las infecciones.
- Utilizar material estéril para las curas y el que no se necesite con esas características realizarle
desinfección mecánica y química para reducir al mínimo la presencia de microorganismos y con
ello la sepsis de la herida.
- Cumplir técnica establecida según tipo de herida, empezando por las asépticas y concluyendo
con las sépticas.
- Cumplir técnica aséptica meticulosa durante los cambios de apósitos para evitar que los
microorganismos penetren a la herida.
- Mantener catéteres y drenajes lejos de la incisión, para que las secreciones no contaminen la
herida.

217
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

- Mantener las ventanas inclinadas para evitar corrientes de aire que trasladen microorganismos a
la herida.
- Mantener la unidad del paciente limpia. Nunca realizar limpieza durante la cura de la herida, pues
se levanta polvo y los microorganismos son oportunistas y pueden instalarse en la incisión.
- Alta hospitalaria lo antes posible según estado del paciente para reducir la exposición a
infecciones hospitalarias.
GÉRMENES MÁS FRECUENTES QUE CAUSAN INFECCIÓN
Gérmenes que se encuentran comúnmente en las infecciones de las heridas: gram + y gram -.
Grampositivos
- Sthaphylococcus aureus y albus (son los más frecuentes), se encuentran normalmente en la
nariz, la piel y las heces.
- Estreptococos hemolíticos alfa y beta, se estima que 8 % de las personas la llevan en la
nasofaringe. Son bacterias esféricas asimétricas.
- Clostridios toxígenos: son bacilos anaerobios que forman esporas. Se desarrollan en ambientes
sin aire y se encuentran en el tubo intestinal, el polvo y el suelo. Un miembro de esta familia
bien conocido en clostridium tetani, que causa el tétanos. Muchos médicos indican dosis
profilácticas de toxoide tetánico a pacientes cuyas heridas han estado en contacto con el suelo.
Gramnegativos
- Echerichia coli y las especies de Aerobacter y Alcalígenes son las que se encuentran con mayor
frecuencia en heridas junto con Proteus y Pseudomonas son los gérmenes principales del
intestino; también se encuentran con frecuencia en el área anogenital y son causa común de
infecciones de las vías urinarias.
PRINCIPIOS IMPORTANTES EN EL CUIDADO DE LAS HERIDAS
Piel y mucosas alojan microorganismos: Con la finalidad de disminuir el paso de gérmenes hacia una
herida, está indicado lavarse las manos antes y después de atender a un paciente. Además, la
aplicación de un antiséptico en la herida y a su alrededor disminuye el número de microorganismo y
en consecuencia el peligro de infección.
Microorganismos en el aire: En ocasiones se deja expuesta una herida en particular si es superficial y
ha cerrado por sí misma. Sin embargo, la mayor parte de las incisiones quirúrgicas y heridas que
afectan tejidos profundos se protegen con un apósito estéril, cuando se cambie es necesario cuidar
que la herida quede expuesta el menor tiempo posible y la circulación de aire en la habitación sea
mínima.
Precauciones: Estas precauciones tienen dos propósitos y son de particular importancia:
1. Proteger la herida de una posible contaminación por bacterias de la atmósfera.
2. Reducir al mínimo el paso de microorganismos de la herida al aire circulante.
Cuando una lesión esta infectada hay posibilidades de que existan en la atmósfera bacterias
patógenas (estafilococos áureos).
Humedad como estimuladora de la multiplicación de microorganismos: Es más probable que los
apósitos húmedos con exudados formen la proliferación de microorganismos que cuando están
secos.
Los apósitos se cambian con frecuencia siempre que se humedecen hasta la parte externa. Si no se
ha indicado cambiarlos, pueden reforzarse con otros apósitos estériles secos para impedir el paso de
microorganismo del exterior a la herida en tanto se notifican al médico.
Humedad como facilitadora del movimiento de microorganismo: Cuando un apósito se humedece
hasta el exterior, se facilita el paso de microorganismo hacia la herida porque la humedad
proporciona un vehículo para su transporte. Como la parte externa de un apósito por lo general esta
muy contaminada, es necesario evitar el paso de microorganismo al interior. Conservándolos secos
se inhiben la multiplicación y el paso de los microorganismos.

218
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Líquidos que atraviesan los materiales por acción capilar: Las telas laxas, como la gasa, proporcionan
una buena superficie para la acción capilar. El líquido se absorbe a través del material, ya que cada
hilo lo extrae de la herida por la tensión de superficie y las fuerzas de adherencia y cohesión que
actúan juntas.
Líquidos que fluyen hacia abajo por gravedad: En una herida supurante el área de mayor
contaminación es probablemente la parte más baja donde se reúne la secreción. Si es aconsejable
promover el drenaje, el médico suele colocar en este sitio doble apósito.
Vías respiratorias con microorganismos alojados: Es necesario evitar que se diseminen
microorganismos de las vías respiratorias a heridas abiertas cuando se exponen. En muchas
instituciones es común que los enfermeros y los médicos, y en algunos casos, e incluso, los
pacientes, utilicen tapa boca cuando se cambien el apósito de las heridas. De cualquier modo como
medida de precaución contra contaminaciones es aconsejable no hablar cuando está descubierta
una herida.
Sangre como transportadora de las materias que nutren y reparan los tejidos del cuerpo: Cuando se
coloca el apósito y el vendaje en una herida, es necesario comprobar que no se restrinja la
circulación de la sangre del área en forma alguna. Nunca deben colocarse muy apretadas y se
aplican comenzando en la porción distal del cuerpo y se prosigue hasta la próxima para promover el
flujo venoso.
Piel y mucosa pueden lesionarse por agentes químicos mecánicos térmicos y microbianos: Los
desinfectantes y medicamentos utilizados para asear y tratar una herida y los tejidos vecinos deben
ser lo bastante fuertes para resultar eficaces, pero sin irritar los tejidos sanos. Cuando sea necesario
utilizar desinfectantes irritantes en heridas abiertas, pueden usarse ungüentos como la vaselina
estéril con la finalidad de cuidar la piel. Con frecuencia se utilizan los óxidos de zinc para protegerla
de supuraciones irritantes. Para evitar lesiones mecánicas en las prominencias óseas que se hundan,
se colocan rodillos para evitar irritaciones por fricción. El esparadrapo debe quitarse con cuidado
para no lesionar la piel, puede aflojarse con solventes especiales. Las lesiones térmicas se evitan
aplicando las soluciones a una temperatura que no lesionen los tejidos. Suele considerarse que el
ambiente es seguro en la mayor parte de los casos. Las lesiones microbianas suelen evitarse en gran
parte siguiendo técnicas estériles en el cuidado de las heridas. Todas las soluciones, apósitos y
equipos que entren en contacto con una herida abierta deben ser estériles.
CURA DE HERIDAS
Las metas básicas de la acción de enfermería en el cuidado de pacientes con heridas son:
1. Promover la cicatrización tisular.
2. Evitar el desarrollo de infecciones en la herida.
3. Promover la comodidad del paciente.
Según la técnica de curación pueden ser cura seca o cura húmeda.
Cura seca
Herida limpia o aséptica. En la cura seca se utiliza soluciones volátiles: alcohol, hibitani alcohólico,
benzalconio alcohólico, etc.
Cura húmeda
Herida sucia o séptica o contaminada. En la cura húmeda se utilizan soluciones acuosas: suero
fisiológico, agua oxigenada, ácido acético 2 %, solución dakin, hibitani, benzalconio, etc.
Nuevas alternativas en el cuidado de las heridas (curas)
1. Propóleos.
2. Zeolitas.
3. Ultrasonido de alta frecuencia.
4. Ozonoterapia.
Preparación del ambiente: Cuando hay que exponer una herida al aire, es necesario hacer todo lo
posible para disminuir el número de microorganismo que pudiera entrar en contacto con ella, libre

219
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

de polvo, malos olores, nunca limpiar mientras se está curando, evitar corrientes de aire por lo que
se entornan las ventanas y puertas, la mesa del paciente debe estar libre para poder colocar la
bandeja de curación, la cama del paciente debe estar cubierta con sábanas limpias.
Preparación del paciente: El paciente debe estar lo mas limpio posible debe haberse bañado, tener
pijama y ropa de cama limpia, si es una herida sucia y se realiza una cura húmeda se debe proteger
la cama del paciente. Colocarlo en la posición adecuada que ayude al drenaje de las secreciones y a
su comodidad.
Preparación del material: Antes de preparar el material se debe realizar el lavado de manos,
desinfectar la mesa, bandeja, riñoneras y carro de forma mecánica y química, después seleccionar el
material estéril que se va a utilizar y se coloca en la bandeja.
Curación: Una vez preparado el ambiente se procede a realizar la cura:
1. Preparación psicológica. 5. Lavado de manos
2. Preparación física: Paciente limpio y en posición 6. Realizar curas.
adecuada y cómoda. 7. Dejar cómodo al paciente.
3. Proteger la cama, si es una cura húmeda. 8. Recogerlo todo.
4. Retirar apósito con una pinza estéril o un papel 9. Lavados de manos.
estéril y envolverlo antes de desecharlo. 10. Observación de enfermerías.

ASISTENCIA DE ENFERMERÍA
A) Cicatrización de heridas sin apósitos: Algunos cirujanos la prefieren, aconsejable en heridas limpias, sencillas.

Ventajas Desventajas
1- Permite observar y descubrir a tiempo los problemas. 1- Psicológicamente un cliente puede
2- Promueve el aseo y facilita el baño, y la actividad del objetar que tiene una herida
cliente. expuesta.
3- Elimina las condiciones necesarias para el crecimiento de 2- La herida es más vulnerable a
microorganismos: a) calor; b) humedad, c) oscuridad. lesiones.
4- Evita las reacciones por la tela adhesiva. 3- Las ropas de cama y del cliente
5- Es económica. pueden atorarse en los puntos.
Propósitos de los apósitos
1. Proteger la herida de lesiones mecánicas. Fijar e inmovilizar la herida.
2. Absorber el drenaje y los desechos líquidos.
3. Promover la homeostasia y reducir al mínimo la acumulación de líquido, como en los apósitos a
presión.
4. Evitar la contaminación por las excreciones del cuerpo.
5. Proporcionar comodidad física y psicológica y un medio fisiológico que favorezca la
cicatrización de la herida.
6. Debridar una herida combinando la acción capilar y el atrapamiento de tejido necrótico en su
malla.
7. Inhibir microorganismos utilizando apósitos que contengan medicamentos antisépticos.
8. Apoyar un área fracturada y reconstruida.
B) Vendajes transparentes para heridas: Se disponen de vendajes sintéticos y transparentes para
heridas, que son permeables al 02 y al vapor de agua, pero impermeables a los líquidos y las
bacterias.
A- Característica: La mayor parte están hechos de películas de poliuretano con el lado opuesto
cubierto de adhesivo hipoalergénico a prueba de agua. Son muy elásticos, se aplican sin estirar ni
arrugar sobre la herida seca y limpia con el margen suficiente para permitir la salida de líquidos que
puedan acumularse bajo el vendaje.
B- Indicaciones
~ Cubren los puntos de entrada de catéteres en arterias y venas.
~ Úlceras por presión y por estasis.
~ Injertos de piel.

220
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

~ Heridas quirúrgicas – zonas de quemaduras menores.


C- ventajas
Se anota una disminución de dolor. La herida es visible. Se puede observar a tiempo si hay infección
y tratarla de inmediato. Mayor libertad de movimiento. Se facilita el baño del cliente.

1. Limpie y seque perfectamente la 2. Despegue el papel protector del 3. Coloque sobre la herida o el punto
zona de aplicación; quite y deseche el vendaje con marco de papel para de entrada de la IV. Alise el vendaje
papel que cubre la ventana recortada. descubrir la superficie adhesiva. del centro hacia los bordes.

4. Quite el marco de papel. Alise los bordes del vendaje. Sobre la IV, sellar
alrededor del tubo o el barril de equipo para asegurarlo

ASISTENCIA DURANTE EL CAMBIO DE APÓSITO QUIRÚRGICO


Procedimiento de cambio de apósito, examen y aseo de la herida por los principios de asepsia.
~Un equipo trabaja junto para cambiar el apósito de un cliente: enfermera con el cirujano o
enfermera /o con una compañera.
~Observar el estado de la herida para valorar mejor la naturaleza de la recuperación quirúrgica.
~Facilitar el proceso de cicatrización si se conserva limpia la herida.
~Se quitan los puntos o las grapas después del 5to o 6to día, ya que los bordes de la herida no
han comenzado a unirse.
Equipo: Guantes estériles desechables, caja de curación, apósitos, antisépticos y salinas, tubos para
cultivos y tela adhesiva.
Procedimiento: Informe al cliente el procedimiento.
- POR NINGÚN CONCEPTO DEBEN CAMBIARSE A LA HORA DE LA COMIDA.
- Si los apósitos tienen mal olor, quizás puedan cambiarse en un área separada para tratamiento
con ventilación adecuada.
- Lávese las manos muy bien antes y después de atender a cada cliente.
- Por ningún concepto tocar los apósitos usados con las manos no enguantadas
Eliminación de apósito viejo
- Utilice guantes desechables estériles.
- Quite los apósitos y colocarlos en la bolsa de plásticos. Si los apósitos se adhieren, humedecerlos
con solución salina estéril y quitarlos lentamente.
- La bolsa y su contenido se arrojarán al incinerador.
Aseo de heridas simples y obtención de un cultivo de la herida
1- Utilice técnica aséptica. Posterior, colóquese los guantes estériles.
3- Aspire una cantidad de material líquido en jeringa, inyectar en un tubo para cultivo anaerobio, o
frotar el área deseada con un hisopo, se usa cuando no hay suficiente material para aspirar.
5- Lleve inmediatamente la muestra a laboratorio.
6- Luego, realice la curación según técnica.
COLOCACIÓN DE APÓSITOS EN HERIDAS CON DRENAJE.
 Las heridas con drenajes requieren de cambios frecuentes de apósitos. Necesitan drenar
libremente la sangre acumulada (coágulos), líquidos corporales, pus y material necrótico.
 Si hay drenaje en una herida, la piel no cierra por completo.
 El drenaje de una herida o una incisión infectada con frecuencia irrita la piel circundante.

221
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 En cada cambio de apósitos, el tubo para drenaje suele extraerse de la herida unos pocos cm
cortando el exceso.
 Se suelen utilizar tubos huecos de caucho duro o de polietileno para drenar una cavidad.
 Después de fijar el tubo con una sutura, se asegura con tela adhesiva a la piel.
- Cortar una tela adhesiva de 5cm de largo, dividirla a lo largo en 3 hasta su parte media,
sobre el apósito.
- No olvidar el valor del aspirador portátil de heridas para conservar aseados los tejidos
vecinos. Unir el tubo para drenaje al frasco de aspiración.
NO SE OLVIDE:
 SUTURA: cerrar una herida usando material no absorbible, como seda negra o sutura
dérmica.
 ELIMINACIÓN DE SUTURA: el tiempo para quitar la sutura, depende de dónde se localice la
sutura en el cuerpo:
CABEZA Y CUELLO 3 A 5 días,
TÓRAX Y ABDOMEN 5 a 7 días y
EXTREMIDADES INFERIORES 7 A 10 días.
 Todos los apósitos de incisiones se cambian solo con guantes esterilizados. Si hay dudas
acerca de la esterilización de un instrumento o apósito, debe considerarse como NO estéril.

HERIDAS CON DRENAJES.


DRENAJES: Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases
acumulados en zonas del organismo por diferentes motivos. Estos sistemas comunican la zona en la
que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado.
Las sustancias pueden acumularse por diferentes motivos, como pueden ser traumatismos, abscesos
o debido a una intervención quirúrgica para drenar el contenido residual. También podemos insertar
un drenaje cuando un órgano, que generalmente está lleno, como puede ser la vejiga, debe estar
vacío para favorecer la cicatrización tras una intervención quirúrgica.
Indicaciones: Los drenajes están indicados en:
 ABSCESOS: Los drenajes evacuarán las sustancias acumuladas en estos abscesos evitando el
cierre en falso de los mismos, dejaremos que se cierre por segunda intención para evitar
reinfecciones.
Cuando se suponga que la zona intervenida está infectada.
 LESIONES TRAUMATICAS: Cuando se origina un traumatismo hay mucho líquido extravasado,
por lo que es necesario la colocación de un drenaje.
 PROFILAXIS DE FUGA TRAS CIRUG¸A GENERAL: Tras una cirugía siempre hay riesgo de fugas,
por lo que colocaremos un drenaje por si se producen. Esto nos indicará también si existe
riesgo de hemorragias.
Cuando no es segura la anastomosis de las vísceras, por su tamaño, presión, etc.
 TRAS CIRUGÍA RADICAL: Cuando se realizan grandes resecciones, se pierde gran cantidad de
líquido linfático y sangre, que no debe acumularse. Ana M. Santiago y Miras
LOS DRENAJES SON PROFILÁCTICOS O CURATIVOS.
Los profilácticos se colocan en intervenciones quirúrgicas para pre-venir el acumulo de sustancias y
valorar la presencia de hemorragia. Ayudan a evacuar todo el líquido que se acumula durante la
intervención, evitando infecciones posteriores. También nos pueden ayudar a detectar fallos en la
sutura.
Los profilácticos se colocan cuando se detecta un acumulo de sustancias en abscesos, hematomas,
etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS DRENAJES.
a- DRENAJES SIMPLES: Los drenajes simples son aquellos en los que no se realiza ningún tipo de
acción para favorecer la salida de la sus-tancia acumulada. Ésta sale por la presión que ejercen los

222
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

órganos ad-yacentes sobre ella, por la fuerza de gravedad o por la capilaridad de los drenajes
usados.
Dentro de este grupo encontramos:
- DRENAJES FILIFORMES: Estos drenajes se colocan en heridas pequeñas que contienen poca
cantidad de sustancia a evacuar. Consiste en dejar la incisión abierta metiendo un haz de

hilos que pueden ser de nailon, algodón... gracias a la capilaridad de estos hilos, el líquido
saldrá por esta cavidad. Si existen coágulos o sustancias no líquidas, estos drenajes no se
podrán utilizar.
- DRENAJE CON GASAS: El drenaje con gasas es útil cuando te-nemos colecciones líquidas
contra la gravedad. Pueden moldearse con facilidad y tienen una gran capilaridad. Para
favorecer la capacidad de absorción, utilizaremos gasas de trama densa. Cuando las gasas
no absorban más líquido, cambiaremos los apósitos extremos por otros secos para que
sigan absorbiendo los líquidos que asciendan por las gasas introducidas.
Se utilizan cuando hay heridas infectadas que debemos dejar cerrar por segunda intención,
introduciendo cada vez menos gasa para que la herida se vaya cerrando por capas y no
ocasiones reinfecciones
Estas gasas pueden introducirse empapadas en diferentes fárma-cos para que realicen
también una función terapéutica.

- DRENAJES CON TIRAS DE GOMA: Los drenajes realizados con tiras de goma blanda como
pueden ser los dedos de los guantes, son muy usados al ser blandos y fáciles de colocar,
además, no producen adherencia en los tejidos circundantes.
Se colocan en los extremos de la herida o realizando contrapuntos en la zona que la rodea.
Son muchos más eficaces si no hay coágulos o restos de tejidos que puedan obstruir la
salida. Pueden cortarse al tamaño deseado.

223
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Pueden ser simples o bifurcadas, o ponerse varias tiras forman-do un drenaje en paralelo,
que se colocara con contrapuntos a pocos centímetros de la herida.

- DRENAJES CON TUBOS DE GOMA O POLIETILENO: Si se usa drenajes con tubos, tener en
cuenta su rigidez, ya que pueden ocasiona úlceras por decúbito. Por otra parte, si los tubos
son demasiado blandos, se colapsarán por la presión que ejercen los tejidos adyacentes. Los
más utilizados son los tubos de polietileno, que son más flexibles que los de goma y más
fáciles de encontrar.
Este tipo de drenajes puede ser conectado a sistemas de aspiración continua o intermitente
y administrar fármacos u otros líquidos en las distintas cavidades.
Son utilizados para drenar cavidades y colecciones profundas. También para coágulos y
restos sólidos. El diámetro y forma de los tubos, vendrá en función de la cantidad que se
necesite drenar, al igual que su longitud.
* Penrose: Es un tubo de látex blando de una sola luz muy utilizado actualmente. Puede ser
de diferentes tamaños y la longitud se adaptará en función de la herida. Se fija con una
grapa.

* Silastic: Es un tubo de silicona transparente y flexible de unos 40 cms de longitud, que


presenta diversos orificios en su trayectoria y tiene una punta roma atraumática. Existe una
variedad estriada denominada teja muy usada en cirugía.
Suelen utilizarse en cirugía abdominal y podemos conectarlos a sistemas de aspiración.

224
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

* Tubo en T o Kher: Es un tubo de silicona o goma en forma de T, muy usado en cirugía de


las vías biliares. Los extremos pequeños irán insertados en los conductos colédoco y
hepático y el mayor irá conectado al exterior.
Se utiliza para drenar la bilis producida por el paciente. Se encuentran de varios diámetros y
serán conectados a bolsas colectoras, nunca a sistemas de aspiración.
Antes de retirar el tubo, someteremos al paciente a un periodo de reeducación, iremos
pinzando el tubo cada vez más tiempo, si las condiciones del paciente lo permiten, hasta
poder estar seguros de que no existirán problemas con la retirada, cuando no estemos
eliminando la mayor parte de la bilis por el individuo.
Pinzaremos el tubo de drenaje y pediremos al paciente que nos avise si presenta nauseas,
dolor abdominal, vómitos, diarrea... Si esto sucede, despinzaremos el drenaje y avisaremos al
médico.

b- DRENAJES MIXTOS: Si se unen drenajes de diferente tipo, podemos favorecernos de las


ventajas de cada uno de ellos. Los más utilizados son:
- DRENAJE EN CIGARRILLO: Consiste en un tubo de goma relle-no de gasa, así nos
beneficiamos de la capilaridad de la gasa y evita-mos que se adhiera a los tejidos
circundantes y ocasiones problemas.
- DRENAJES DE COROLA O R. FINOCHIETTO: Son variedades del anterior y nos permite
introducir amplias zonas de drenaje con una salida más pequeña.
- DRENAJE DE MIKULICA: Combina tubos anexados y gasas, para que los tubos drenen la
parte sólida y las gasas sequen la líquida.

225
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

- DRENAJE DE PASMAN: Utiliza una sonda cubierta de gasa y de un tubo de plástico para
drenar la cavidad tiroidea, mezclando así la capilaridad de la gasa y la posibilidad de aspirar
de forma intermitente por la sonda.
- DRENAJE DE ASPIRACION CONTINUA: En este caso, la fuerza utilizada para drenar toda la
sustancia acumulada es continua. Todo el tiempo que permanezca el drenaje, la aspiración
se estará realizando.
Dentro de este grupo tenemos:
DRENAJE DE REDON: Consiste en un tubo de polivinilo o
silicona con multitud de perforaciones a lo largo del tubo.
Este tubo irá conectado a un colector donde haremos el
vacío.
Botella de vacío para Redón y botella de fuella Bellow

 DRENAJE DE SARATOGA: Consiste en un tubo multiperforado


de silicona o polivinilo con dos luces: la externa permite la
entrada de aire y la interna permite la conexión a un sistema
de aspiración. Se usa en grandes heridas infectadas, o cuando
la cantidad a drenar es muy elevada.
 DRENAJE DE ABRAMSON: Consiste en un tubo igual que los anteriores, pero que presenta
tres luces: una para la entrada de aire, otra que acoplamos al sistema de aspiración y una
tercera que nos sirve para la irrigación de la zona.

CUIDADOS DE
ENFERMERÍA CON
DRENAJES
Objetivo: Favorecer la salida de líquido y/o material orgánico al exterior.
Indagar sobre:
 La zona de implantación. Permite conocer y prever la cantidad y calidad del débito, así como adquirir
el nombre según su localización.
 El motivo por el cual se ha implantado. Orienta sobre la frecuencia en la valoración y cuidados que hay
que realizar, por ejemplo: drenaje de hematoma, sangre, pus, realizar lavados en una cavidad, etc.
 El tipo de drenaje. Orienta sobre el material que hemos de utilizar al realizar los cuidados y los
cambios del sistema colector, por ejem: apósito, aspiración, bolsa recolectora, etc.

226
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 El sistema de fijación. Permite conocer de qué manera está fijado el drenaje: sutura, esparadrapo, sin
fijación, etc.
SISTEMAS DE ASPIRACIÓN.
Preparación:
De la enfermera: Lavarse las manos higiénicamente. Ponerse guantes no estériles.
Material: Gasas estériles. Torunda de gasas. Dos pinzas estériles. Pinza Kocher. Antiséptico. Solución isotónica.
Riñonera. Botella de vacío o aspirador. Esparadrapo hipoalérgico o apósito adhesivo comercial.
Del paciente: Informar al paciente de la técnica que se va a realizar.
Posición: Colocar al paciente en la posición adecuada, dependiendo de la localización del drenaje. Decúbito
supino. Decúbito prono. Sedestación.
Ejecución:
1. Comprobar el sistema de aspiración y su funcionamiento. El drenaje puede ir conectado a una botella de
vacío o bien a un aspirador. El fuelle de la botella de vacío ha de estar retraído.
2. Valorar la calidad y cantidad del líquido drenado. Si el receptáculo está lleno o el fuelle de la botella de
vacío esté expandido, se tendrá que cambiar y medir. Si el drenado es denso, será preciso comprobar
que el drenaje no está obstruido.
CAMBIO DEL SISTEMA COLECTOR:
1. Pinzar el tubo de drenaje por encima de la conexión con una pinza Kocher. Evita fugas de líquido
mientras se realza el cambio.
3. Desconecte la botella de vacío o aspirador.
4. Medir la cantidad y valorar las características.
5. Conectar una nueva botella de vacío al aspirador. Antes de conectar la botella de vacío, observar que la
pinza está cerrada y el fuella retraído. El aspirador estará parado.
6. Retirar el Kocher y abrir la pinza de la botella de vacío o poner en marcha el aspirador, regulando el flujo
de aspiración. El flujo de aspiración se ha de iniciar desde la presión mínima, aumentándolo lentamente
hasta conseguir la aspiración deseada.
CUIDADO DEL PUNTO DE INSERCIÓN.
1. Colocar el material necesario en la batea. Permite reunir todo el material, evitando entradas y salidas de
la habitación.
2. Retirar el apósito suavemente, si es preciso, mojarlo, y con la mano no dominante sujetar el tubo de
drenaje. Disminuye le dolor provocado al despegar la parte adhesiva. Evita salidas accidentales.
3. Colocar el apósito sucio en la riñonera. Permite crear una zona sucia y diferenciarla de la limpia (batea).
4. Valorar el estado de la piel adyacente al punto de fijación y el orificio del drenaje.
5. Sujetar el tubo de drenaje con la mano no dominante.
7. Limpiar la piel que rodea el orificio del drenaje con una gasa empapada en solución isotónica, realizando
movimientos circulares.
8. Utilice diferentes torundas para cada pasada y deséchelas en la riñonera.
1. Evita la contaminación.
9. Seque la piel con una gasa estéril.
2. Mantiene la piel seca, evitando la maceración de ésta debido a la humedad.
10. Desinfectar el punto de inserción del drenaje, con la ayuda de unas pinzas y una gasa con antiséptico.
11. Colocar una gasa estéril doblada por debajo del tubo de drenaje y otra por encima.
12. Si se corta la gasa podría soltar hilos, que actuarían como un cuerpo extraño en la herida.
13. Aplicar otra gasa y fijar el apósito con esparadrapo, o bien utilizar el apósito comercial.
Post- ejecución: Paciente: Dejar al paciente cómodo y proporcionarle el máximo bienestar.
Colocar el timbre y lo que necesite a su alcance. Educar al paciente y familia para que:
o Comunique inmediatamente si el apósito está manchado, aparece dolor o molestias o si el drenaje se
desconecta.
o La importancia de evitar lesiones en el tubo de drenaje.
o Cómo moverse con el drenaje.
Material: Recogida y limpieza.
o Del instrumental utilizado para envirarlo a esterilización.
o Deseche el instrumental sucio en una bolsa impermeable de residios orgánicos.
Enfermera.
 Lavarse las manos.

227
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 Registrar en la historia del paciente:


 La técnica ejecutada. Día y hora.
 La cantidad y calidad del líquido drenado.
 El aspecto del punto de inserción y de la piel de alrededor.
 Los problemas presentados y observados.
 La respuesta del paciente.
 Firma.
SISTEMA DE DECLIVE.
Preparación:
De la enfermera:
 Lavarse las menos con lavado de manos higiénico.
 Ponerse guantes estériles.
Del material: Gasas estériles. Torundas de gasas. 2 pinzas estériles Pinza Kocher. Antiséptico. Solución isotónica.
Riñonera. Bolsa recolectora de declive. Esparadrapo hipoalérgico o apósito adhesivo comercial.
Del paciente: Informar al paciente de la técnica que se va a realizar.
Posición: Colocar al paciente en la posición adecuada, dependiendo de la posición del drenaje. Decúbito supino.
Decúbito prono. Sedestación.
Ejecución:
1. Comprobar que el declive es correcto. Si el declive de la bolsa recolectora no es suficiente, no permite el
drenaje por gravedad.
2. Valorar la calidad y cantidad del líquido drenado. Si la bolsa recolectora está llena de líquido o de aire, se
tendrá que cambiar y medir. Si el drenado es denso, comprobar que el drenaje no está obstruido.
CAMBIO DEL SISTEMA COLECTOR.
1. Pinzar el tubo de drenaje por encima de la conexión con una pinza Kocher. Evita fugas de líquido mientras
se realiza el cambio.
3. Desconectar la bolsa recolectora. Algunas bolsas recolectoras permiten vaciarse por su extremo infe-rior
gracias a un sistema; en ese caso no será preciso realizar el cambio del sistema colector, tan solo se
vaciará el contenido en una jarra de medición.
4. Medir la cantidad y valorar las características.
5. Conectar una nueva bolsa recolectora.
6. Retirar el Kocher y comprobar que no quedan acodamientos que puedan impedir el drenado.
CUIDADO DEL PUNTO DE INSERCIÓN.
1. Reunir todo el material, evitando entradas y salidas de la habitación
2. Retirar el apósito suavemente, si es preciso, mojarlo, y con la mano no dominante sujetar el tubo de
drenaje. Disminuye el dolor provocado al despegar la parte adhesiva. Evita salidas accidentales.
3. Colocar el apósito sucio en la riñonera. Permite crear una zona sucia diferenciada de la limpia.
4. Valorar el estado de la piel adyacente, el punto de fijación y el orifico de drenaje.
5. Sujetar el tubo de drenaje con la mano no dominante.
7. Limpiar la piel que rodea el orifico del drenaje, con una torunda empapada en solución isotónica,
realizando movimientos circulares.
8. Utilizar diferentes torundas en cada pasada y desecharlas en la riñonera. Evita la contaminación.
9. Secar la piel con una gasa estéril. Evita maceraciones de ésta por la humedad.
10. Desinfectar el punto de inserción del drenaje, con la ayuda de unas pinzas y una gasa con antiséptico.
11. Colocar una gasa estéril doblada por debajo del punto de drenaje y otra por encima. Si se corta la gasa
podría soltar hilos que actuarían como un cuerpo extraño en la herida.
12. Aplicar otra gasa y fijar el apósito con esparadrapo o el apósi-to comercial.
Post-ejecución: Paciente:
 Dejar al paciente cómodo y proporcionarle el máximo bienestar.
 Colocar el timbre y lo que necesite a su alcance.
 Educar al paciente y familia para que: a) Comunique inmediatamente si el apósito está manchado,
aparece dolor o molestias o si el drenaje se desconecta. b) La importancia de evitar lesiones en el tubo
de drenaje y, c) Cómo moverse con el drenaje.
Material: Recogida y limpieza.
 Del instrumental utilizado para envirarlo a esterilización.
 Deseche el instrumental sucio en una bolsa impermeable de residios orgánicos.

228
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

Enfermera.
 Lavarse las manos.
 Registrar en la historia del paciente:
 La técnica ejecutada. Día y hora.
 La cantidad y calidad del líquido drenado.
 El aspecto del punto de inserción y de la piel de alrededor.
 Los problemas presentados y observados.
 La respuesta del paciente.
 Firma.
SISTEMAS DE CAPILARIDAD.
Preparación:
De la enfermera: Lavarse las manos de forma antiséptica. Ponerse guantes estériles.
Del material: Torundas de gasas. Dos pinzas estériles. Antiséptico. Agua y jabón neutro. Solución isotónica
(suero salino). Batea. Riñonera. Bata y mascarilla (opcional). Esparadrapo hipoalérgico o apósito adhesivo
comercial. Gasas estériles:
La medida y cantidad dependerán del tamaño de la herida.
Bolsa de ostomía: Si el drenaje produce un gran débito, es preferible aplicar una bolsa de ostomía abierta, que
evitará que la piel se macere por estar el apósito continuamente mojado y que la piel se irrite por los continuos
cambios de apósito, pero sobre todo permitirá que el paciente se sienta más cómodo.
Del paciente: Informar al paciente de la técnica que se va a realizar.
Posición: Colocar al paciente en la posición adecuada, dependiendo de la posición del drenaje. Decúbito supino.
Decúbito prono. Sedestación.

Ejecución:
1. Colocar el material necesario en la batea. Permite reunir todo el material, evitando entradas y salidas de la
habitación
2. Retirar el apósito suavemente, si es preciso, mojarlo, y con la mano no dominante sujetar el tubo de
drenaje. Disminuye el dolor provocado al despegar la parte adhesiva.
3. Evita salidas accidentales.
3. Colocar el apósito sucio en la riñonera. Permite crear una zona sucia diferenciada de la limpia (batea).
4. Valorar el estado de la piel adyacente, el punto de fijación y el orifico de drenaje.
5. Quitarse los guantes desechables y proceder a abrir el material estéril.
6. Ponerse los guantes estériles.
7. Sujetar el tubo de drenaje con la mano no dominante.
8. Limpiar la piel que rodea el orificio del drenaje, con una gasa empapada en solución isotónica, realizando
movimientos circulares.
9. Utilizar diferentes torundas en cada pasada y desecharlas en la riñonera. Evita la contaminación.
10. Secar la piel con una gasa estéril. Evita maceraciones de ésta por la humedad.
11. Desinfectar el punto de inserción del drenaje, con la ayuda de unas pinzas y una gasa con antiséptico.
12. Colocar una gasa estéril doblada por debajo del punto de drenaje y otra por encima. Si se corta la gasa
podría soltar hilos que actuarían como un cuerpo extraño en la herida.
13. Aplicar otra gasa y fijar el apósito con esparadrapo, o bien, utilizar el apósito comercial.
14. Recortar la placa de la bolsa de ostomía a la medida de la herida del drenaje. Permite proteger la piel de
alrededor.
15. Permite pasar el drenaje por la abertura, retirar el papel protector y adherir la placa a la piel.
Post-ejecución: Paciente:
 Dejar al paciente cómodo y proporcionarle el máximo bienestar.
 Colocar el timbre y lo que necesite a su alcance.
 Educar al paciente y familia para que:
 Comunique inmediatamente si el apósito está manchado, aparece dolor o molestias o si el drenaje se
desconecta.
 La importancia de evitar lesiones en el tubo de drenaje.
 Cómo moverse con el drenaje.
Material: Recogida y limpieza.
 Del instrumental utilizado para envirarlo a esterilización.

229
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO
Lic en Enf.: Ester R. Zalazar
_______________________________________________________________________________________________________

 Deseche el instrumental sucio en una bolsa impermeable de residuos orgánicos.


Enfermera. Lavarse las manos.
 Registrar en la historia del paciente:
 La técnica ejecutada. Día y hora.
 La cantidad y calidad del líquido drenado.
 El aspecto del punto de inserción y de la piel de alrededor.
 Los problemas presentados y observados. La respuesta del paciente.
 Firma.

230

También podría gustarte