Está en la página 1de 1

CAROLINA RAMÍREZ GONZÁLEZ 2º LCB A TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES UNIDAD 4: LAS


REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
1. En relación a las reacciones de hipersensibilidad:
a) ¿Cuáles están mediadas por anticuerpos y cuáles por células? Las reacciones
que son mediadas por anticuerpos son las de tipo I, tipo II y tipo III, mientras que
las de tipo IV están mediadas por células.
b) ¿Qué anticuerpos son los mediadores en cada uno de los tipos de reacciones
mediadas por anticuerpos? En las de tipo I, la IgE, en las de tipo II, las IgG e IgM
frente a antígenos tisulares o celulares y en las de tipo III, los inmunocomplejos
circulares.
c) ¿En qué reacciones de hipersensibilidad la activación del complemento es uno
de los mecanismos de lesión? En la reacción de hipersensibilidad de tipo II y tipo
III.

2. Describe como se produce una reacción de hipersensibilidad tipo I.


En el primer contacto, como no hay síntomas se desencadena una síntesis exagerada
de IgE, las moléculas de IgE se unen a mastocitos y basófilos, que se mantienen
sensibilizados. Tras el segundo contacto, el alérgeno se una a la IgE, provoca la
formación de mediadores y la liberación masiva de estos mediadores provoca el
proceso inflamatorio que da el cuadro clínico de la alergia.

3. ¿Cuál es la técnica de elección para la determinación de IgE total?


La técnica de elección para la determinación de IgE total es inmunoCAP.

4. Explica en qué se basan las técnicas de detección de IgE específica in vitro.


Se utilizan alérgenos unidos a soportes sólidos a los que se unen los anticuerpos
específicos, posteriormente, estos se detectan mediante un anticuerpo anti-IgE con
diferentes métodos de revelado.

5. Explica en qué consiste el test de liberación de histamina.


Se trata de un método directo que mide la cantidad de histamina liberada in vitro en
presencia de un determinado antígeno, se añade el alérgeno a leucocitos de sangre
periférica y si existe sensibilización, se libera histamina, la cual se puede medir
mediante fluorometría.

También podría gustarte