Está en la página 1de 1

TEMA 8: EL SABER CIENTÍFICO

 El saber científico: siempre funciona por evidencias, o a través de los hechos. Es una
manera de conocer las cosas. Es una evidencia basada en hechos, evidencias, datos o
comprobaciones. El saber científico es aquel que es producido por la actividad y por los
procedimientos de la ciencia.
Características del conocimiento científico:
- Es racional y objetivo:
o Racional: usamos la razón, el sentido común.
o Objetivo: nos ponemos de acuerdo una comunidad.
- Es experimental: capacidad de comprobar las cosas, “una obra de arte no la llevas
al laboratorio”.
- Es sistemático: tiene coherencia, orden y lógica.
- Es público = objetivo: un conjunto de científicos se ponen de acuerdo.

 Clasificación de las ciencias


- Empíricas: (mundo natural) las podemos percibir y están relacionadas con el ser
humano.
o Política
o Sociología
o Historia
- Formales: (pura abstracción) se caracterizan por el orden y las pasamos a un
lenguaje formal.
o Matemáticas Empíricas (letras)
o Física
o Álgebra Lógica Todas las ciencias

Formales (puras)

 El método hipotético- deductivo (científico)


El método científico (método- hipotético deductivo): consiste en los pasos que hay que
seguir para garantizar la validez del conocimiento científico: la detección de problemas,
la propuesta de hipótesis, la deducción de efectos a partir de estas hipótesis y la
experimentación para comprobarlas.
Axiomatizar: Significa establecer ciertos enunciados que se consideran fundamentales,
de los que pueden derivarse otros nuevos por medio de reglas lógicas de operación. Es
una ley, si esa ley se cumple, yo puedo formalizar más cosas aparte de esa ley. En las
ciencias empíricas lo compruebo con la realidad.
Los pasos de El método hipotético deductivo son:
1. Se parte de unos hechos observados, de unos datos ya obtenidos.
2. Se descubre un problema.
3. Se formulan hipótesis en las que se propone una solución del problema.
4. Se deducen de esas hipótesis los efectos susceptibles de contrastación o de
comprobación.
5. Se ponen a prueba experimentalmente esos efectos.
6. Se formulan y se integran las hipótesis contrastadas en leyes, en teorías y en
modelos.

También podría gustarte