Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 3

4.° grado de secundaria


EAI3“Valoramos y recordamos el legado de nuestro escritor José María Arguedas”
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD 3
“Leemos resúmenes de las obras de José María Arguedas”.

INICIO (20 minutos)

¡RECUERDEN LAVARSE LAS MANOS Y DESINFECTAR LOS UTILES QUE VAN A UTILIZAR!
Se acuerdan las normas de convivencia:
¿Qué normas de convivencia trabajaremos el día de hoy? (netiquetas)
-Apagar los micrófonos.
-Levantar la mano para opinar.
-Respetar las opiniones de los demás.
05 MIN de Actividad Física: Ejercicios para aumentar la atención
PLAN LECTOR: ¿AQUÍ NO HAY MITOS? (lunes 22 mayo)
Hipótesis: ¿De qué tratara el video?
https://www.youtube.com/watch?v=9DGLVE7PFPU
Reseña "El Sexto" - José María Arguedas
¿De qué trata el video visualizado?
¿Puedes identificar cuál es el propósito de la sesión
Leemos resúmenes de las obras de José María Arguedas.
Situación significativa

Un grupo de estudiantes del 4to. grado de


secundaria de la I.E. “Margarita Santa Ana de
Benavides”. Se encuentran conversando sobre
lo acontecido con el escritor José María
Arguedas, luego de escuchar el audio de la mesa
critica realizada en el Instituto de Estudios
Peruanos. Lima, 23 de junio de 1965.Por su obra
“Todas las sangres”. Donde el autor fue muy
criticado. Ellas han logrado analizar la obra en
general y no logran entender porque la obra
para los críticos de esa época fue que “La novela
no sirve como documento”. La controversia se
incrementa con las opiniones de nuestro premio
Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (2010)
al opinar que lo escrito por Arguedas en la obra
“Es una dulce mentira”. Nuestras estudiantes
quieren revalorar y recordar al escritor
identificado con el Perú profundo y todas las
sangres.
Ante esta situació n nos preguntamos: ¿Cuál es
tu postura que presentarías a tu familia y
comunidad para valorar y recordar el legado
de nuestro escritor José María Arguedas?
Nuestro propó sito en esta actividad 3 será Leemos resú menes de las obras de José María Arguedas.

PRODUCTO INTEGRADOR EDA 3

Un ensayo argumentativo y un Panel de discusión, donde presentes tu postura


a tu familia y comunidad con el fin de valorar y recordar el legado de nuestro
insigne
escritor José María Arguedas.

Revisamos el texto que vamos a leer

Lee el texto “Resumen de El sexto: Análisis literario, argumento, personajes y autor”


Comentemos (Antes de la lectura)
¿Qué idea te da el título?
¿Conoces alguna situación relacionada al título del texto?
¿De qué tratará el texto?
Al momento de leer (Durante la lectura)
Subraya, resalta o circula. Realiza anotaciones y resume o parafrasea los párrafos del texto.
Respondemos después de leer (Después de la lectura)
1.-¿Qué tema o temas trata el Sexto?
2.-Según el texto el protagonista principal es Gabriel, ¿Por qué es tomado preso?
3.-¿A qué género literario pertenece la obra?
4.-¿Cuál es el mensaje de la obra “El sexto”?
5.-¿Cuál es tu apreciación critica de la obra?
6.¿Qué te parece el conflicto que vive Gabriel, personaje principal y Arguedas, autor de la obra?

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA.-
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Estoy en ¿Qué puedo
proceso de hacer para
Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Obtuve información del texto “El respeto por los derechos


de autor, tarea pendiente de la educación escolar” y logré
identificar el tema y las ideas principales, además de la
intención del autor.

Inferí e interpreté información de los textos, y deduje


relaciones entre las ideas.

Clasifiqué y sinteticé la información, y establecí


conclusiones sobre lo comprendido.

Reflexioné y evalué la forma, el contenido y el contexto del


texto.

METACOGNICIÓN

 1.- ¿Qué habilidades he desarrollado?


 2.- ¿Qué dificultades has encontrado y como las has resuelto?
 3.- ¿De qué otra manera se puede haber hecho el trabajo?
 4.- ¿Qué funciones mentales hemos desarrollado con esta actividad?
Plan lector: lunes 22 de mayo
¿AQUÍ NO HAY MITOS?
Este capítulo ha sido algo extraño porque no he comenzado con una lista de mitos. Esto es únicamente
porque resulta dificilísimo encontrar mitos sobre este
tema. A diferencia, por ejemplo, del sol, del arco iris o
de los terremotos, el fascinante mundo de lo muy
pequeño nunca llegó a ser noticia para los pueblos
primitivos. Si te paras a pensarlo, resulta bastante
natural. Ellos no tenían forma de saber que eso estaba
ahí, y por supuesto no inventaron ningún mito para
explicarlo. No fue hasta la llegada del microscopio, en el siglo XVI, cuando la gente descubrió que los
estanques y los lagos, la arena y el polvo, incluso nuestros cuerpos, estaban repletos de criaturas
diminutas, demasiado pequeñas para poder verlas, demasiado complicadas y, cada una con su forma
particular, maravillosas, o tal vez aterradoras, dependiendo de cómo pienses en ellas.
Las criaturas del dibujo de esta página son ácaros del polvo — parientes lejanos de las arañas, pero
demasiado pequeños para poder verlos—. Hay miles de ellos en cada hogar, arrastrándose por cada
alfombra y cada cama, probablemente también en la tuya. Si los pueblos primitivos hubieran sabido de
ellos, ¡imagina los mitos y leyendas que podrían haber inventado para explicarlos! Pero antes de la
invención del microscopio su existencia ni siquiera se soñaba; y por eso no hay mitos sobre ellos. Y
puestos a hablar de lo pequeño, incluso un ácaro del polvo contiene más de cien billones de átomos.
Los ácaros del polvo son demasiado pequeños para que podamos verlos, pero las células de las que
están hechos lo son aún más. Las numerosas bacterias que viven dentro de ellos —y dentro de nosotros
— son aún menores. Y los átomos son mucho más pequeños que las bacterias. El mundo entero está
hecho de cosas increíblemente pequeñas, demasiado pequeñas para verlas a simple vista; y ninguno
de los mitos o de los denominados libros sagrados que alguna gente, incluso ahora, piensa que nos
fueron entregados por los dioses, las mencionan en absoluto. De hecho, cuando estudiamos esos mitos e
historias, es fácil ver que no contienen ninguno de los conocimientos que la ciencia ha descubierto a
base de paciencia. No nos dicen lo grande o lo antiguo que es el universo; no nos dicen cómo curar el
cáncer; no explican la gravedad ni el motor de combustión interna; no nos hablan de gérmenes, ni de
fusión nuclear, ni de electricidad o anestésicos. De hecho, aunque no me sorprende, las historias de los
libros sagrados no contienen más información sobre el mundo que la que conocían los pueblos
primitivos que comenzaron a escribirlos. Si realmente esos «libros sagrados» hubieran sido escritos,
dictados o inspirados algún dios omnisciente, ¿no te parece extraño que esos dioses no dijeran nada sobre
ninguna de estas cosas tan útiles e importantes?
Resumen de “El sexto”: Análisis literario, argumento, personajes y autor
A continuación, presentamos una breve Sexto resumen. Cuarta novela del escritor peruano José
María Arguedas, publicada en 1961 y galardonada con el Premio Nacional Ricardo Palma de
fomento de la cultura en 1962.

Por ello, en este artículo pretendemos profundizar; un breve resumen del Sexto, destacamos
algunas características de los personajes de la historia, hacemos un análisis literario, una
contextualización histórica y culminamos con información sobre el constructor.

Breve resumen del sexto


El sexto, es la cuarta novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1961.

Asimismo, obtuvo el Premio Nacional Ricardo Palma de fomento de la cultura en 1962. La sexta
es una novela basada en la experiencia carcelaria del constructor en el penal del mismo nombre
en Lima (1937 y 1938) bajo la dictadura de Oscar Raimundo. Benavides Larrea.

Aunque ambientada en un entorno urbano y con individuos en la mayoría de las situaciones


costeras y criollas; Y no carece de elementos en común con sus primeras novelas neo
indígenas, especialmente con ríos profundos.

Así, su protagonista-narrador (que usa el sobrenombre de Gabriel) es también un ser marginal,


sensible e idealista, dividido entre dos mundos (el altiplano andino y el criollo costeño) y entre dos
culturas (quechua y castellana) . . .

 La novela es un crudo retrato de la vida carcelaria, ambientada en un lúgubre edificio


donde conviven presos recurrentes con presos políticos.
 El mal, la angustia, el sufrimiento y la desaparición son los elementos vitales que giran en
torno a la obra.

contexto político

Sin embargo, en el epígrafe de la primera edición de la novela, José María Arguedas Altamirano
afirma que decidió escribirla en 1939, recién salido de la cárcel, pero que recién empezó a poner
en práctica esta idea a partir de 1957.

 El escritor tenía 26 años cuando vivió esta experiencia en prisión.

Ocurrió durante la dictadura del General Oscar R. Benavides (aludido en la novela como El
General), bajo la cual se prohibieron los partidos Aprista y Comunista. En cualquier caso,
Arguedas nunca fue un militante partidista activo.

Además, sus simpatías estaban del lado del comunismo y contra el fascismo, ya que se había
formado intelectualmente leyendo a José Carlos Mariátegui. Por eso, cuando se anunció la visita
del general italiano Camarotta, un grupo de estudiantes de San Marcos organizó una protesta.

 Entre este grupo de estudiantes estaba Arguedas.

Cabe señalar que todos eran acérrimos partidarios de la Segunda República Española y, como
tales, declarados opositores a la dictadura italiana, que en su momento apoyó al bloque fascista
en plena guerra civil española.
En el fragor del acto, los alumnos rodearon a Camarotta e intentaron arrojarlo al montón del patio,
acto que fue impedido por los instructores. La embajada italiana protestó contra el gobierno y el
general Benavides ordenó el arresto de los estudiantes comprometidos.

 Así fue como Arguedas fue a pedir prestado a El Sexto (prisión así llamada porque está
cerca de la sexta comisaría “Alfonso Ugarte” de Lima), donde pasó once meses, desde
noviembre de 1937 hasta octubre de 1938.

contexto ideológico

El planeta de los presos políticos del viernes refleja la realidad peruana de los años 30: los
apristas son la mayoría y los comunistas la minoría. Estos partidos revolucionarios surgieron en la
década de 1920 con el objetivo de cambiar radicalmente el país.

Sin embargo, fue Fiesta del Aprista Peruano -APRA-, fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre,
que surgió a principios de la década de 1930 como un partido de masas, apoyado por
trabajadores, campesinos, estudiantes y la clase media.

 Formaron parte de las escuadras de 1931, que perdieron ante el teniente coronel Luis
Sánchez Cerro.
 No reconocieron el resultado y pasaron a la oposición más escandalosa, cuyo clímax se
alcanzó con la llamada Revolución de Trujillo de 1932, ferozmente reprimida por el
gobierno.

Apristas y comunistas fueron perseguidos y desterrados en virtud de una disposición de la


Constitución de 1933 que prohibía los partidos internacionales; a partir de ese momento se acuñó
el término aprocomunismo.

Análisis literario del sexto


Los hechos narrados tienen lugar dentro de El Sexto, un penal ubicado en el centro de Lima, en la
Av. Bolivia con Alfonso Ugarte.

Al comienzo de la historia, el joven Gabriel relata su llegada luego de dejar al Intendente; Luego
de atravesar un inmenso patio, fue conducido al tercer piso o pabellón de los presos políticos.
Cabe señalar que los presos fueron divididos en dos grupos:

 En el primer piso están los presos recurrentes más peligrosos (asesinos, ladrones
precoces).
 Y en el segundo, los inexpertos (violadores, estafadores, ladrones primerizos).

El nombre del penal se debe a que el edificio se encuentra contiguo al cuartel de la sexta
comisaría «Alfonso Ugarte» de Lima.

Trama del sexto (Argumento)


La novela comienza con el joven Gabriel ingresando al penal El Sexto en el corazón de Lima,
donde escucha las canciones de los presos políticos: los apristas cantan a todo pulmón «La
marsellesa aprista» y los comunistas el himno de «La Internacional».

Gabriel es un estudiante universitario involucrado en una protesta contra la dictadura que trabaja
por el país y por ello es llevado al pabellón de presos políticos, ubicado en el tercer piso del penal.
Se coloca en una celda, que ahora compartirá con:
 Alejandro Cámac Jiménez, sindicalista minero de la sierra central, detenido por comunista.
 Cámac se convierte en el guía y consejero de Gabriel en ese mundo subterráneo donde
“es lo peor y lo más importante del Perú”.

La prisión se divide en tres niveles:

 En el primer piso están los delincuentes y delincuentes más peligrosos.


 En el segundo hay delincuentes sin experiencia (violadores, ladrones primerizos,
estafadores, etc.)
 Y en la tercera están, como se ha dicho, presos políticos.

Gabriel se encuentra con los prisioneros uno por uno. Pedro es el líder de los comunistas y Luis el
líder de los apristas; estos últimos son los más numerosos (más de 200, contra 30 comunistas).
Destacan también el aprista Juan o «Mok’ontullo» y el comunista Torralba.

Otros «políticos» como «Pacasmayo» y Policarpo Herrera de Piura se consideran apolíticos y


aseguran haber sido encarcelados por venganza personal. Entre los criminales de abajo, Gabriel
encuentra a los que son los maestros del Sexto:

 Maraví, la negra Puñalada y Rosita, esta última travesti.

Sin embargo, otro grupo está formado por vagabundos, muchos de ellos pintorescos, como el
negro que muestra su pene, «inmenso como una bestia de carga» en lugar de diez centavos;
pero otros existen como espantapájaros humanos, víctimas de bromas y sadismo.

Lo que sucedió cerca de Clavel ejemplifica mejor el horror de la prisión.

Clavel es un joven homosexual que, tras ser violado por reclusos, es encerrado por Puñalada en
una celda, obligándolo a ejercer la prostitución, todo ello con la colaboración de los guardias
penitenciarios y las autoridades. Clavel acaba volviéndose loco.

Además, hay una escena que nos permite abrazar el alma dulce de Gabriel. Cuando el pianista
agoniza en el pasillo, víctima de abusos, Gabriel, con la ayuda de «Mok’ontullo», lo levanta, lo
lleva de regreso a su celda y lo envuelve en su ropa.

Inesperadamente, Rosita se acerca ofreciendo asistencia y protección al Pianista. Pero resulta


muerto al día siguiente y algunos presos culpan a Gabriel de ser el responsable de su muerte,
asumiendo que la ropa que le dio atrajo la codicia de los vagabundos.

 Esto genera una disputa entre apristas y comunistas.


 Los primeros responsabilizan a los segundos de haber provocado el suceso, de haber
enredado a «Mok’ontullo» con Rosita, empañando así la trayectoria de quien era
considerada la promesa de la fiesta, por su juventud y entusiasmo.

Este evento da lugar a una sucesión de discusiones entre los militantes de cada partido. Los
apristas se creen los verdaderos representantes del pueblo peruano y acusan a los comunistas
de estar al servicio de Moscú.

A su vez, los comunistas acusan a los apristas de ser intrigantes y actuar solo como herramientas
de la clase oligárquica para detener la revolución genuina. Ante tal discusión, Gabriel no tiene
reparos en decir abiertamente que:

 No está de acuerdo con las ideologías y disciplinas politizadas que, según él, limitan la
independencia natural del ser humano.
Los otros comunistas argumentan que es un idealista y un soñador, y que debería haber estado
más involucrado en la doctrina del partido. Hasta el momento la Clavel sigue prostituyéndose en
su celda, que conmueve y asquea a los presos políticos.

personajes
Por ello, hemos plasmado a través de un catálogo a todos los individuos (primarios y secundarios)
que se encuentran en la obra.

individuos principales

 Gabriel, el narrador-protagonista, es un joven estudiante, montañero, artista, idealista,


apolítico.
 Alejandro Cámac, maduro, prominente, delgado, montañero, campesino de origen,
carpintero, sindicalista y comunista.
 Juan, apodado «Mok’ontullo», joven, prominente, blanco, arequipeño y aprista. Es la
promesa de su partido, aunque se defina solo como su músculo.
 Francisco Estremadoyro, apodado «Pacasmayo», por ser oriundo del puerto del mismo
nombre, ubicado en el departamento de La Independencia, donde ejercía una actividad
náutica.
 Policarpo Herrera de Piura, nacido en Chulucanas. Es un hombre importante y fornido, un
pequeño hacendado, un labrador de cana, que según su versión fue encarcelado por su
enemistad personal con el teniente de alcalde de su provincia.
 Maraví, criminal de alta peligrosidad. Está entre los amos de El Sexto, rivalizando con
Rosita y Puñalada por el control de los asuntos dentro de la prisión.
 Stab, es un ladrón negro y un asesino. Tiene una apariencia prominente, robusta y
parecida a un caballo. Es el líder de una de las pandillas dentro de la prisión.
 Rosita, homosexual y travesti, que limpia la cárcel de ladrona y asesina. Es otro de los
líderes de la Sexta, en rivalidad con Maraví y Puñalada.

individuos secundarios

 Luis, preso político, nacido en Cutervo, en el departamento de Cajamarca. Es el líder de la


Aprista.
 Pedro, viejo preso político de Lima. Es el líder de los comunistas, que constituyen una
minoría entre los presos políticos (unos 30 «camaradas»).
 Torralba, preso político, trabajador, montañero y comunista.
 “El Clavel”, un joven homosexual de piel clara que es sacado de la calle y encerrado en
una celda donde El Puñalada y su gente lo prostituyen cobrando diez soles a cada usuario.
 «El Pianista» o «El Músico», es un preso vago, que sufre abusos, humillaciones y
violaciones por parte de Puñalada y otros presos experimentados, y termina
enloqueciendo.
 El «japonés» es un preso holgazán de ascendencia oriental, objeto de bromas y castigos
por parte de Puñalada y otros presos.
 Idiota exhibicionista negro mostrando su gigantesca polla varonil en lugar de centavos. Es
él quien, al final de la novela, aniquila a la Puñalada cortándola por el cuello.
 Libio Tasaico, un chico de Sierra Nevada de 14 años y criado, que llega a Sexto acusado
por su jefe de haberle quitado un costoso anillo. Llevado a su celda, Stab y otros negros
abusan sexualmente de él.
 «El Pato», inspector de policía y informante, odiado por los presos políticos, quien es
asesinado a puñaladas por Piurano al final de la telenovela.
 «Pate’Cabra», otro de los líderes de la primera planta de El Sexto, aunque no considerado
en la historia.
 Los vagabundos son arrestados repetidamente por vagabundeo y falta de documentos.
 Los correos, vagabundos al servicio de Puñalada, Maraví y el Rosita.
 El comisario de prisiones, que es un destacado policía, un poco loco y violento.
 El cabo, el sargento, el teniente y los guardias de la prisión.

Asimismo, es importante señalar que Gabriel es de la ciudad de Larcay, cerca de Chalhuanca.


Además, no toma partido por los apristas ni por los comunistas, ya que no le gustan las doctrinas
y disciplinas políticas que, según él, limitan su independencia.

Elige considerar a los individuos no por sus diferencias políticas sino por sus personalidades, y es
así como se hace amigo del comunista Cámac y del aprista «Mok’ontullo».

Sumado a lo anterior, Gabriel es muy sensible y atormentado por las terribles oportunidades que
ve en la cárcel. En los momentos de mayor angustia, recuerda como paliativo las bellas y serenas
imágenes de su patria.

Además, Alejandro Cámac era compañero de celda de Gabriel, quien llega a admirarlo por su
sentido de la justicia, que estaba por encima de su militancia partidista. Y, muere en la cárcel y
sus compañeros lo honran, uniéndose de hecho al Aprista en el acto.

Fue reconocido como un colosal luchador regular. Y Pedro, el líder de los comunistas, pronuncia
un llamamiento en su honor.

Autor
José María Arguedas(Biografía)
(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y
uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX.

José María Arguedas


Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en
diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre
había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco
tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su
hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente. En Argüedas vemos el
conflicto entre dos culturas: la del mestizo y la del indígena que se verá reflejada dentro de toda su producción literaria.
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca,
donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en
1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente
establecerse en Abancay.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar
de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una
manifestación estudiantil a favor de la República Española.
Tras permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en
Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de 1941 fue
agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras
representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor
de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar
de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista.

En su oficina del Museo de la Cultura Peruana (1960)


En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente
ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue
nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a
publicar la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario), la cual
dirigió durante diez años.
A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de
Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor
de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de
Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde
1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su
fallecimiento cuatro días después (1969). Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de
Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).
La obra de José María Arguedas
La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende, además de obras de ficción, diversos trabajos,
ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros
aspectos de la cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la
occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro
intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera desgarradora.
Por otro lado, en Arguedas la labor del literato y la del etnólogo no están nunca totalmente disociadas, e incluso en sus
estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones. Y aunque no era diestro en el
manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar
con gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos.
Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado
"puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales. Se puede decir que la añoranza a las
formas tradicionales de la vida andina hizo que postulara un estatismo social, en abierta contradicción con su adhesión
al socialismo. Su obra revela el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más
temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo: fue al mismo tiempo un continuador de la mejor
narrativa indigenista (Alcides Arguedas, Jorge Icaza y su compatriota Ciro Alegría) y su más profundo renovador, como
también lo fueron, aunque desde otros enfoques, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpenter o Juan Rulfo.
Dos circunstancias ayudan a explicar la estrecha relación de Arguedas con el mundo campesino. En primer término,
que naciera en una zona de los Andes que no tenía mayor roce con los estratos occidentalizados; en segundo lugar,
que su madrastra lo obligara a permanecer entre los indios tras la muerte de su madre. De esa manera asimiló la
lengua quechua, y lo mismo sucedió con las costumbres y los valores éticos y culturales del poblador andino.
Esta precoz experiencia, vivida primero y simbolizada en su escritura por la oposición indios/señores, se vería más
tarde reforzada con los estudios antropológicos. Como resultado de esta trama, la vida de Arguedas transcurrió entre
dos mundos no sólo distintos, sino además en contienda. De allí surgió su voraz voluntad de interpretar la realidad
peruana, la permanente corrección de sus ideas sobre el país y la definición de su obra como la búsqueda de una
imagen válida de éste.
Ya desde sus primeros relatos se advierte la problemática que terminaría por presidir toda su escritura: la vida, los
azares y los sufrimientos de los indios en las haciendas y aldeas de la sierra del Perú. Allí también se presenta esa
escisión esencial de dos grupos, señores e indios, que será una constante en su obra narrativa. El espacio en que se
desarrollan sus relatos es limitado, lo que permite a esta oposición social y cultural mostrarse en sus aspectos más
dramáticos y dolorosos. El derrotero de Arguedas ya está trazado; aunque en su fuero interno vive intensamente la
ambigüedad de pertenecer a dos mundos, su actitud literaria es muy clara, en la medida en que determina una
adhesión sin atenuantes al universo de los indígenas, generando dos cauces de expresión que se convertirán en
sendos rasgos de estilo: la representación épica y la introspección lírica.
José María Arguedas
Su primer libro reúne tres cuentos con el título de Agua (1935), que describen aspectos de la vida en una aldea de los
Andes peruanos. En estos relatos se advierte el primer problema al que se tuvo que enfrentar en su narrativa, que es el
de encontrar un lenguaje que permitiera que sus personajes indígenas (monolingües quechuas) se pudieran expresar
en idioma español sin que sonara falso. Ello se resolvería de manera adecuada con el empleo de un "lenguaje
inventado": sobre una base léxica fundamentalmente española, injerta el ritmo sintáctico del quechua. En  Agua los
conflictos sociales y culturales del mundo andino se observan a través de los ojos de un niño. El mundo indígena
aparece como depositario de valores de solidaridad y ternura, en oposición a la violencia del mundo de los blancos.
Yawar fiesta (1941) plantea un problema de desposesión de tierras que sufren los habitantes de una comunidad. Con
esta obra el autor cambia algunas de las reglas de juego de la novela indigenista, al subrayar la dignidad del nativo que
ha sabido preservar sus tradiciones a pesar del desprecio de los sectores de poder. Este aspecto triunfal es, de por sí,
inusual dentro del canon indigenista, y da la posibilidad de entender el mundo andino como un cuerpo unitario, regido
por sus propias leyes, enfrentado al modelo occidentalizado imperante en la costa del Perú.
Se contraponen las costumbres andinas o mestiza con las costumbres hispanas. El espectáculo taurino. Las
autoridades del pueblo quieren que se imponga lo hispano pero los indígenas desean a la usanza antigua donde el
hombre se enfrenta a la fiera sin ninguna protección.
El título de la novela significa “Fiesta de la sangre” y en la fiesta tradicional indígena, se le cosen las garras del cóndor
a la espalda de un toro. El cóndor, asustado de muerte, empieza a machacarle la nuca al toro que a su vez intenta
quitarse el ave enorme de encima, brincando fuertemente. El tamaño de los dos animales, a pesar de lo que uno puede
pensar, es más que comparable. El toro, por lo tanto, se vuelve casi un animal alado de fábula. Una imagen con mucha
fuerza.
En Los ríos profundos (1958), José María Arguedas propone la dimensión autobiográfica como clave interpretativa. En
esta obra se nos muestra la formación de su protagonista, Ernesto (que recobra el nombre del niño protagonista de
algunos de los relatos de Agua), a través de una serie de pruebas decisivas. Su encuentro con la ciudad de Cuzco, la
vida en un colegio, su participación en la revuelta de las mujeres indígenas por la sal y el descubrimiento angustioso
del sexo son algunas de las etapas a través de las cuales Ernesto define su visión del mundo. El mundo de los indios
asume cada vez más connotaciones míticas, erigiéndose como un antídoto contra la brutalidad que tienen las
relaciones humanas entre los blancos.
La novela siguiente, El Sexto, publicada en 1961, representa un paréntesis con respecto al ciclo andino. "El Sexto" es
el nombre de la prisión de Lima donde el escritor fue encarcelado en 1937-1938 por la dictadura de Óscar Benavides.
El infierno carcelario es también una metáfora de la violencia que domina toda la sociedad peruana.
Con Todas las sangres, de 1964, Arguedas reanudó, sobre bases más amplias, la representación del mundo andino.
Del relato autobiográfico se pasa a un cuadro general que comprende las transformaciones económicas, sociales y
culturales que suceden en la sierra peruana. A través de la historia de una familia de grandes latifundistas, el autor
afronta las consecuencias del proceso de modernización que avanza sobre un mundo todavía feudal.
Todas las sangres es ciertamente un proyecto narrativo de largo aliento y mucho más ambicioso que los anteriores,
pues pretende sopesar todos los modelos que se presentan como alternativos para construir y configurar la sociedad
peruana. A ello obedece su estructura coral, en la cual se enfrentan el proyecto capitalista, el orden feudal y un boceto
de capitalismo nacional. Pero el autor invalida cada uno de ellos, proponiendo como legítimo un modelo social
comunitario que no desdeña, empero, la modernización. Todas las sangres eleva el problema indígena a problema
nacional, e incluso le brinda un tinte universal, en la medida en que el conflicto expresado en la novela corresponde ya
en ese momento al llamado Tercer Mundo.
El mensaje de Todas las sangres es la denuncia de la opresión sobre los indios, en este caso ejercida por Don Fermín
y Don Bruno, hijos del viejo Don Andrés, que ha levantado el pueblo indio y le quiere, y que se suicida ante la avaricia
de sus descendientes. Don Fermín y Don Bruno se rigen por la explotación y el empobrecimiento. A raíz de esto surgen
rebeliones y cabecillas tales como Rendón Willka, que luchan por los derechos de los suyos. Gráficamente se describe
la situación: "La tierra del siervo es de la hacienda, por tanto, el siervo es de la hacienda, vida y muerte. En tiempos del
rey español, la tierra era del rey español y también la vida, al menos en los escritos. Desde la república, cada
hacendado era un rey español." Estos señores estaban apoyados incluso por la figura del "Zar", que en cualquier
momento enviaba un destacamento de soldados para sofocar los disturbios, anulando todos los derechos de los indios.
La última novela de Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo , que se publicó póstuma en 1971, quedó
inacabada por el suicidio del escritor. Los capítulos que consiguió escribir están ambientados en Chimbote, un puerto
pesquero del norte que sufre un desarrollo impetuoso y caótico. El autor alterna la representación dramática de los
costos humanos de este crecimiento, especialmente la pérdida de identidad cultural de los indios trasplantados a la
ciudad, con apuntes de diario, de los cuales emerge la decisión, cada vez más inexorable, de suicidarse.
La imagen literaria de Arguedas se completa con sus Relatos completos, reunidos en 1975, y con importantes
investigaciones antropológicas y folclóricas, además de su producción poética en lengua quechua.

También podría gustarte