Está en la página 1de 204

Psicología de la Salud

Unidad 2
Modelo de Atención en Salud Integral.

Tema 2
MAIS

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 1:
• Estructura.
» Subtema 2:
• Funciones
Objetivo
Identificar el Modelo de Atención en Salud Integral (MAIS) a través de
sus conceptualizaciones, de su estructura y funciones para una
adecuada integración social.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 1 y 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

Recuento de la clase anterior por medio


de lluvia de ideas usando la pizarra
zoom.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 1 y 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1 y 2.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Psicología de la Salud

Unidad 2
Modelo de Atención en Salud Integral.

Tema 1
Intervención en salud.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 2:
Rutas de transferencia.
Objetivo
Reconocer los procesos de intervención en la salud y sus tipos e
identificar las rutas de transferencia del servicio de salud facilitando la
integración social.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

Recuento de la clase anterior por medio


de preguntas abiertas a los estudiantes.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
SAER y traslado de paciente.

https://www.youtube.com/watch?v=DtlnDEMRXLk&ab_channel=JORGEFABIANCIFUENT
ESMU%C3%91OZ
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

En grupos de salas reducidas en zoom, seguir las


siguientes instrucciones:
• Escoger un líder.
• Seleccionar un ejemplo en donde se observe la
aplicación del modelo MAIS y en que nivel de
intervención este se encuentra.
• El líder puede exponer el ejemplo o escoger a un
integrante del grupo para exponer el ejemplo.
Psicología de la Salud

Unidad 2
Modelo de Atención en Salud Integral.

Tema 1
Intervención en salud.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 1:
Proceso de intervención en salud.
Objetivo
Reconocer los procesos de intervención en la salud y sus tipos e
identificar las rutas de transferencia del servicio de salud facilitando la
integración social.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

¿Qué entienden por intervención de


salud?

¿Qué áreas están involucradas dentro


de la intervención de salud?

¿En que casos podría el psicólogo


participar en el proceso de intervención
de salud?
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario.
MAIS. Organización del sistema nacional de
salud.

https://www.youtube.com/watch?v=zBSjAiX5JLE&ab_channel=ElianaArrobo
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

En grupos de salas reducidas en zoom, seguir las


siguientes instrucciones:
• Escoger un líder.
• Seleccionar un ejemplo en donde se observe la
aplicación del modelo MAIS y en que nivel de
intervención este se encuentra.
• El líder puede exponer el ejemplo o escoger a un
integrante del grupo para exponer el ejemplo.
PSICOLOGÍA DE LA SALUD

UNIDAD 2
Modelo de Atención en Salud Integral

Pilamunga Asacata Diana Elizabeth, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 2: Modelo de Atención en Salud Integral ................................................3


Tema 2: MAIS ................................................................................................................ 3
Objetivos: ...................................................................................................................... 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Estructura ....................................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Funciones ...................................................................................... 13

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................15

4. Material Complementario ................................................................................16

5. Bibliografía ......................................................................................................17

2
Modelo de Atención en Salud Integral

1. Unidad 2: Modelo de Atencion en


Salud Integral
Tema 2: MAIS
Objetivos:

Identificar el Modelo de Atención en Salud Integral (MAIS) a través de sus


conceptualizaciones, de su estructura y funciones para una adecuada integración
social.

Introducción:
Los antecedentes de la salud relatan la depresión de los sistemas de las décadas de los
80 y 90 debido a los programas de ajuste estructural a la economía, la reducción del
tamaño del Estado y el cambio de su rol. Esto generó privatizaciones que afectó el
sector de la salud, predominó la visión liberal, donde la salud era un bien adquirido por
el mercado de acuerdo a reglas recomendadas por organismos financiadores
internacionales, que obligaban a los países que buscaban asistencia financiera, el
trabajo bajo esa política obligó a la privatización de servicios de salud exigiendo un
pato por la atención a todas las personas (Gamboa & Arellano, 2007).

La Atención Primaria de Salud en ese tiempo se redujo a un medicamento básico para


personas de un nivel socioeconómico bajo ya que era de bajo costo o baja calidad. Se
disminuyó el primer nivel de atención sin promover la integración del sistema, de esta
forma los servicios de salud eran insuficientes, de mala calidad y con accesibilidad
ilimitada (Organización Panamericana de la Salud, 2002). Ecuador no fue una
excepción de los efectos, pero con la revolución ciudadana se produjeron cambios en
el campo de la salud donde se implementó el Modelo de Atención Integral de Salud
Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El MAIS es considerado como tácticas, procesos e instrumentos que, al juntarse


organizar el Sistema de Salud de un país, tiene como objetivo trabajar, identificar y
abordar sobre las necesidades de salud de una población donde se incluyen a
individuos, grupos familiares y la comunidad para alcanzar la moralidad de los niveles
de atención de la salud.

Este modelo describe el tipo de respuestas que la sociedad desea percibir y mantener
ya que garantiza la atención de su salud lo cual suple necesidades de supervivencia. El
modelo está enfocado en principios como el de equidad que es la consideración de los
grupos que tienen una decadencia en lo referente a la salud (Plumed & Calixto, 2013).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Modelo de Atención en Salud Integral

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Estructura
El Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) según Salgado (2005) es definido
como:

El compuesto de acciones que motivan y proporcionan la atención eficiente, eficaz


y pertinente que se direcciona, más que al paciente o a la patología como hechos
aislados, a los individuos, considerando su integridad física y mental y como seres
sociales concernientes a diferentes tipos de familia y comunidad, que están en un
intacto proceso de interacción y acoplamiento a su medio físico, social y cultural.
(p. 9)

El Ministerio de Salud Pública (2009) menciona que es el cúmulo de políticas,


lineamientos, procesos y herramientas cimentados en la salud familiar, comunitaria e
intercultural que complementándose organiza y descongestiona el sistema Nacional de
Salud, permitiendo la integralidad de los tres niveles de atención en la red de salud.
Para efectuar acciones de cuidado del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir
enfermedades, vigilar y controlar el perjuicio y ofrecer una atención adiestrada a la
recuperación y rehabilitación de la salud de las personas con congruencia cultural y
enfoques de genero e interculturalidad.

Es decir, que el MAIS es la manera en que interactúan los actores y servidores de los
sectores público y privado, los miembros de la red de servicios de salud y la comunidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

para desarrollar las acciones conjuntas que contribuyan a brindar soluciones integrales
a las exigencias de salud del prójimo, ayudando de esta forma a trascender la calidad
de vida. El modelo está basado en la actuación de la población en el procedimiento de
promover la salud en base de una respuesta intercultural y se logre tramitar los
recursos con el objetivo de garantizar la satisfacción de las necesidades en salud de
forma igualitaria, eficiente y de calidad (Ministerio de Salud Pública, 2009).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Modelo de Atención en Salud Integral

Figura 1. Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS

Nota: En la gráfica se muestra el proceso que se desarrolla en el modelo MAIS.


Tomado del Manual de Modelo de Atención de Salud del Ecuador, (Ministerio de Salud
Pública del Ecuador, 2012).

El MAIS “se orienta a la construcción, cuidado y recuperación de la salud en todas sus


dimensiones: biológicas, mentales, espirituales, psicológicas y sociales” (Naranjo et al.,
2014, párr. 9). Además, que pone énfasis en la garantía del derecho a la salud de las
personas, familias y comunidades, de tal forma constituye las modalidades y
contenidos de la prestación de servicios integrales, la articulación intersectorial y la
participación ciudadana (Ministerio de Salud Pública Ecuador, 2015).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Está basado en los determinantes de salud del modelo elaborado por la Comisión de
Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los
determinantes de la salud son factores que tienen el potencial de actuar de forma
combinada para la determinación de los grados de salud de los individuos y
comunidades (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013). En el posterior grafico se
puede comprender dichos determinantes:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Modelo de Atención en Salud Integral

Figura 2. Determinantes de la salud

Nota: En el gráfico se muestra los determinantes de la salud. Tomado del Manual del
Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador, Lalonde (1974, como se citó en
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2012).

En lo referente a su estructura, el MAIS se compone de dos dimensiones: política y


operativa, su único objetivo es brindar salud a la persona, familia y la comunidad. El
siguiente gráfico muestra dichas dimensiones, el eje horizontal es la dimensión política
porque es el eje de los determinantes sociales ya que solo pueden hacer cambios
desde el nivel político o de gobierno. Es intersectorial ya que trabajan todos los
sectores. La dimensión operativa por su parte radica en planes a corto plazo a nivel
local para alcanzar el objetivo, es decir que va supliendo las necesidades de salud de
las diferentes etapas de vida mediante programas de atención integral, así también
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

considera a la familia y a la comunidad (USMP Archivos, 2020).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Modelo de Atención en Salud Integral

Figura 3. Ejes del Modelo de Atención Integral de Salud

Nota: la gráfica muestra el eje de las necesidades de salud, cuyo propósito es alcanzar
la protección en salud, comprendida como la cobertura de sus necesidades y el eje de
las prioridades sanitarias. Fuente: https://n9.cl/njwr8

Dimensión política: este eje se constituye por los organismos gubernamentales o en


conducción del Estado, así como el sector de la salud en todos sus niveles. Es el
encargado de construir el MAIS y la dimensión operativa lo implementa, lo cual se
hablará más adelante. Frecuentemente, el desarrollo del Modelo de Atención Integral
de Salud se ha implementado solo a nivel operativo, es decir, en la prestación de
servicios, pero sus resultados han conducido a que se debe trabajar en la demanda de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

salud que están influenciadas de manera directa por los determinantes sociales en
salud, por ello esta dimensión es la que se encarga de trabajar en busca de modificar el
comportamiento de la demanda (Ministerio de Salud, 2011).

Los fines de la salud son considerados importantes en lo referente a la salud, ya que


especifican el comportamiento de la demanda en salud. La misma que no cambiara si
no se interviene sobre ella. Los cambios para esta dimensión solo se la ejecutan con la
decisión política del Estado en la ejecución de acciones e intervenir en el campo
sanitario, impactando de manera indirecta y directa en la salud de individuos, familias

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Modelo de Atención en Salud Integral

y comunidad. Cambiar las realidades de los determinantes con respecto al medio, con
los estilos de vida y calidad del sistema de atención de salud, pertenece a las
decisiones del Estado. Es decir, que se puntualicen políticas que ayuden hacer posible
un marco legal que conciba cambios precisos y adecuados a intervenir de manera
positiva en los determinantes sociales para que sean indisolubles y sostenibles
(Ministerio de Salud, 2011).

De esta forma, los resultados de la intervención en esta dimensión se la pueden


observar en mediano y largo plazo. Se puede mencionar, que esta dimensión incluye a
los niveles de gobierno regional y local, los mismos que deben expresar y aplicar las
políticas adecuadas y relacionados a las dictaminadas a nivel nacional, consolidando
los cambios en los determinantes sociales de la salud. El modelo MAIS alienta al
desarrollo y fortalecimiento de espacios de vigilancia social hacia el cumplimiento de la
intervención política (Ministerio de Salud, 2011).

Dimensión operativa: aquí están ubicados los prestadores de servicios,


establecimientos de salud, los cuales deben aplicar e implementar el MAIS, y la
población en general. Dicho de otra manera, esta dimensión permite el encuentro
entre la oferta y la demanda en salud. Esta debe organizarse para ofertar la atención
integral de salud y esa organización dependerá del nivel de los gobiernos regionales,
las redes de salud y los establecimientos de salud. Pese a conocer que la oferta
siempre sigue a la demanda, en este caso mientras la demanda no sea modificada
desde los determinantes sociales de la salud, los resultados de la oferta, si bien pueden
ser de corto y mediano plazo, seguirán siendo de reducido impacto en la intención de
implementar el MAIS (Ministerio de Salud, 2011).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Modelo de Atención en Salud Integral

Figura 4. Rol y organizaciones que forman parte de las dimensiones dentro del modelo
MAIS

Nota: el gráfico muestra un resumen del marco conceptual de las dimensiones política
y operativa del MAIS. Tomado de (Ministerio de Salud, 2011).

El modelo también cuenta con cuatro componentes: provisión de servicios,


organización, gestión y financiamiento. En los cuales se operacionalizan las estrategias
de APS-R (Atención Primaria en Salud-Renovada) y la promoción de la salud como
parte de la misma (Ministerio de Salud Pública Ecuador, 2015).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Modelo de Atención en Salud Integral

Figura 5. Componentes del Modelo de Atención Integral de Salud

Nota: En el gráfico se puede observar los componentes y las estrategias mencionadas


en el lineamiento de implementación del MAIS de la República del Ecuador. Fuente:
https://html.scribdassets.com/2njr91zww02m7gv9/images/25-7add7eddf8.jpg

Por otra parte, este modelo cuenta con principios que de acuerdo con el (Ministerio de
Salud Pública Ecuador, 2015, p.10) son los siguientes:

● Universalidad progresiva en el acceso y la cobertura de servicios de


excelencia, referente a que los mecanismos de organización, provisión, gestión
y financiamiento son correctos y aptos para envolver a toda la población
eliminando barreras de acceso a la salud.
● Integridad, desde un enfoque multidimensional y biopsicosocial de la salud
individual y colectiva actúa sobre los riesgos y situaciones que sobresaltan la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

salud; identificando y potenciando los factores protectores.


● Equidad, exclusión de diferencias injustas en el estado de salud (genero,
intergeneracional e interculturalidad).
● Continuidad, seguimiento a la atención en salud de las personas.
● Participativo, generación de mecanismos de participación activa de los
individuos y la comunidad en la toma de decisiones.
● Desconcentrado, traspaso de competencias de una entidad Administrativa de
manera jerárquica.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Modelo de Atención en Salud Integral

● Eficiencia, eficacia y de calidad, optimización y uso racional de los recursos que


son direccionados a la satisfacción de las necesidades de los individuos.

Figura 6 Resultados de la implementación del MAIS

Nota: El gráfico muestra los resultados de la aplicación del modelo MAIS. Fuente:
https://html.scribdassets.com/2njr91zww02m7gv9/images/30-ecebb3e8aa.jpg

A continuación, se presenta un proceso tomado como ejemplo para entender la


implementación del Modelo de Atención Integral de la Salud en un Sistema de Salud
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de un país, de acuerdo a estudios realizados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Modelo de Atención en Salud Integral

Figura 7. Experiencia de la implementación del MAIS basado en familia y comunidad


desde la estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar.

Nota: El gráfico muestra la experiencia de la implementación del MAIS basado en


familia y comunidad desde la estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar de Perú.
Tomado de (Polo, 2018).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Modelo de Atención en Salud Integral

2.2 Subtema 2: Funciones


El MAIS es una representación de la forma óptima de organizar las acciones sanitarias
cuya forma satisfaga los necesidades y demandas de la comunidad de acuerdo a su
realidad y la zona. En lo referente al ámbito público se pronuncia en un conjunto de
redes territoriales de establecimientos con complejidad y funciones concretas, que dan
cuenta de acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, detección
precoz y control de enfermedades, tratamiento, rehabilitación –reinserción y cuidado
paliativos conteniendo atenciones de urgencia-emergencia (Salgado, 2005).
Su función es alcanzar una mejor calidad de vida para las personas de la sociedad,
enfatizando la anticipación de los problemas y el consiguiente acento en promoción de
la salud y prevención de la enfermedad, es decir, anticiparse al daño. Además, el MAIS
se plantea como propósito los siguientes ejes según el Ministerio de Salud Pública
Ecuador (2015):
● Alinear el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia
la garantía de los derechos en salud.
● Mejorar las condiciones de vida y salud de la población, bajo principios de la
estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R), que incluye la
estrategia de Promoción de la salud.
● Convertir el enfoque medico curativo, encaminado a la perspectiva integral en
salud, ajustado en el cuidado y recuperación de la salud individual, familiar y
comunitario como un derecho humano.
● Influye acerca de los determinantes de la salud, a través de una acción
articulada y complementaria con los otros sectores del desarrollo para el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

mejoramiento de la calidad de vida y salud a nivel individual y colectivo.


El quehacer sanitario definido en el MAIS, en lo referente al ámbito de la atención
primaria está basado en un equipo de salud interdisciplinario y de liderazgo horizontal,
el mismo que se encarga de la población de un territorio, aplicando el enfoque
familiar, en otras palabras, acompaña a sus integrantes durante todo el ciclo vital
apoyando los momentos críticos, con consejería, educación y promoción de salud,
controlando los procesos para detectar oportunamente el daño y proporcionando
asistencia clínica y rehabilitación oportuna en caso de enfermedad aguda o crónica.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Modelo de Atención en Salud Integral

El siguiente gráfico muestra el funcionamiento de la red asistencial y su relación con la


familia y la comunidad organizada en el marco de un MAIS con enfoque de salud
familiar.
Figura 8. MAIS con enfoque familiar

Nota: El gráfico muestra el funcionamiento de la red de apoyo y su relación con el


núcleo familiar y la colectividad. Tomado de (Salgado, 2005).

Características del MAIS


Entre las principales características que describen al MAIS están los siguientes según
(Salgado, 2005):
● Centrado en el usuario
● Énfasis en lo promocional y preventivo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

● Enfoque de salud familiar


● Integral
● Centrado en la atención abierta o ambulatoria
● Participación en salud
● Intersectorialidad
● Calidad
● Uso de tecnología apropiada
● Gestión de las personas trabajadores de la salud

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Modelo de Atención en Salud Integral

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuál es el objetivo del MAIS?

Tiene como objetivo trabajar, identificar y abordar sobre las necesidades de salud de
una población donde se incluyen a individuos, grupos familiares y la comunidad para
alcanzar la moralidad de los niveles de atención de la salud.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿En qué se orienta el MAIS?

Se orienta a la construcción, cuidado y recuperación de la salud en todas sus


dimensiones: biológicas, mentales, espirituales, psicológicas y sociales.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Qué son los determinantes de la salud en el MAIS?

Son factores que tienen el potencial de actuar de forma combinada para la


determinación de los grados de salud de los individuos y comunidades.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿En qué radica la dimensión operativa en el MAIS?

Radica en planes a corto plazo a nivel local para alcanzar el objetivo, es decir, que va
supliendo las necesidades de salud de las diferentes etapas de vida mediante
programas de atención integral, así también considera a la familia y a la comunidad.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Cuál es la función del MAIS?

Su función es alcanzar una mejor calidad de vida para las personas de la sociedad,
enfatizando la anticipación de los problemas y el consiguiente acento en promoción de
la salud y prevención de la enfermedad, es decir, anticiparse al daño.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Modelo de Atención en Salud Integral

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=tyt9kv3-nHQ

Bibliografía de apoyo:

MSP, (2012). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS. Recuperado
de: https://www.hgdc.gob.ec/images/DocumentosInstitucionales/Manual_MAIS-
MSP12.12.12.pdf

Links de apoyo:

http://saludecuador.org/maternoinfantil/archivos/smi_D468.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Modelo de Atención en Salud Integral

5. Bibliografía
» Azambuja Loch, J. (2002). La confidencialidad en la asistencia a la salud del
adolescente: Percepciones y comportamientos de un grupo de universitarios de Porto
Alegre, RS, Brasil (1.a ed.). EDIPUCRS.
» Espinosa, V., Acuña, C., de la Torre, D., & Tambini, G. (2017). La reforma en salud del
Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 41, e96.
https://doi.org/10.26633/RPSP.2017.96
» Freire Ballesteros, M. P. (2015). «Modelo de Atención Integral de Salud Familiar
Comunitario e intercultural (MAIS-FCI) en relación con el Nivel de Aceptación de la
Población que acude al Centro de Salud Tipo C DE Lass, en el Período Enero-junio
2015». https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/14370
» Gamboa Cáceres, T., & Arellano Rodríguez, M. (2007). Tendencias neoliberales en la
reforma de la gestión pública en América Latina. Revista Gerencia y Políticas de Salud,
6(13), 46-65.
» Gómez Vega, O. (2003). Salud pública y políticas nacionales de salud en Costa Rica.
EUNED.
» Jova Morel, R., Rodríguez Salvá, A., Díaz Piñera, A., Balcindes Acosta, S., Sosa Lorenzo,
I., De Vos, P., & Van der Stuyft, P. (2011). Modelos de atención a pacientes con
enfermedades crónicas no transmisibles en Cuba y el mundo. MEDISAN, 15(11), 1609-
1620.
» Ministerio de Salud. (2011). Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y
Comunidad (p. 124). Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica
Comisión de Renovación del MAIS-BFC.
https://determinantes.dge.gob.pe/archivos/1880.pdf
» Ministerio de Salud Pública. (2009). Modelo de Atención Integral en Salud. MSPAS.
https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Modelo_de_atencion_integral_en_salud_
MSPAS.pdf
» Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2012).
Manual_Modelo_Atencion_Integral_Salud_Ecuador_2012-Logrado-ver-amarillo.pdf.
Subsecretaria Nacional de Gobernanza en Salud Pública.
https://www.kimirina.org/images/kimirina/documentos/publicaciones/Manual_Model
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

o_Atencion_Integral_Salud_Ecuador_2012-Logrado-ver-amarillo.pdf
» Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2013). Manual MAIS-MSP. Ministerio de
Salud Pública.
https://www.hgdc.gob.ec/images/DocumentosInstitucionales/Manual_MAIS-
MSP12.12.12.pdf
» Ministerio de Salud Pública Ecuador. (2015). Lineamientos Operativos del Modelo de
Atención Integral en Salud y de la Red Pública Integral de Salud (1.a ed.). Dirección
Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria de Salud. MSP.
https://enlace.17d07.mspz9.gob.ec/biblioteca/juri/LEGSALUD/LINEAMIENTOS%20IMP
LEMENTACION%20DEL%20MODELO%20DE%20ATENCION%20INTEGRAL%20DE%20SAL
UD.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Modelo de Atención en Salud Integral

» Mogollón Pérez, A. S. (2009). Reflexiones en salud pública (1.a ed.). Universidad del
Rosario.
https://books.google.com.ec/books?id=1HPb63OV1OUC&lpg=PA122&dq=Modelos%2
0de%20atencion%20integral%20de%20la%20salud&hl=es&pg=PA6#v=onepage&q=Mo
delos%20de%20atencion%20integral%20de%20la%20salud&f=false
» Naranjo Ferregut, J. A., Delgado Cruz, A., Rodríguez Cruz, R., & Sánchez Pérez, Y.
(2014). Consideraciones sobre el Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(3), 0-0.
» Ocampo-Rodríguez, M. V., Betancourt-Urrutia, V. F., Montoya-Rojas, J. P., & Bautista-
Botton, D. C. (2013). Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas
de servicios de salud. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp12-24.smsi
» Organización Panamericana de la Salud. (2002). La Salud en Las Américas (2.a ed., Vol.
1).
https://books.google.com.ec/books?id=TBeDH_JzAv0C&lpg=PA159&dq=Modelos%20d
e%20atencion%20integral%20de%20la%20salud&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Mode
los%20de%20atencion%20integral%20de%20la%20salud&f=false
» Plumed Moreno, & Calixto. (2013). Ética y modelos de atención a las personas con
trastorno mental grave (Universidad Pontificia Comillas, Vol. 21). Universidad Pontifica
Comillas.
https://books.google.com.ec/books?id=QR8NAgAAQBAJ&lpg=PA10&dq=Modelos%20
de%20atencion%20integral%20de%20la%20salud&hl=es&pg=PA6#v=onepage&q=Mod
elos%20de%20atencion%20integral%20de%20la%20salud&f=false
» Polo, P. (2018). Experiencia en la implementación del Modelo de Atención Integral de
Salud basado en Familia y Comunidad desde la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Familiar. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 64(3), 375-382.
https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2100
» Ragas, R. V., & Vilcahuaman, J. (2013). Open Journal Systems. Revista Estomatológica
Herediana, 23(1), 44-44. https://doi.org/10.20453/reh.v23i1.47
» Salgado, O. (2005). Modelo de Atención Integral en Salud (1.a ed.). Subsecretaria de
redes asistenciales. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-
content/uploads/2016/03/1.pdf
» USMP Archivos. (2020). Salud Pública—Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).
https://www.youtube.com/watch?v=tyt9kv3-nHQ
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


PSICOLOGÍA DE LA SALUD

UNIDAD 1
Promoción y Prevención de la Salud Integral
ÍNDICE

1. Unidad 1: Promoción y Prevención de la Salud Integral ....................................... 3


Tema 1: Salud y enfermedad ........................................................................................ 3
Objetivos: ...................................................................................................................... 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Salud física y salud mental, definición y generalidades. ................ 4
2.2 Subtema 2: Enfermedad y síntoma .................................................................... 6

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ........................................................... 13

4. Material Complementario................................................................................. 14

5. Bibliografía ....................................................................................................... 15

2
Promoción y Prevención de la Salud Integral

1. Unidad 1: Promocion y
Prevencion de la Salud Integral
Tema 1: Salud y enfermedad
Objetivos:
Reconocer las generalidades de la enfermedad, salud mental y física a través del
aprendizaje de su conceptualización. Además de conocer la diferenciación de los
signos y síntomas.

Introducción:
Día a día hombres y mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores se
encuentran en constante búsqueda del bienestar tanto físico, biológico como
emocional, enfrentándose a diferentes adversidades como malestares ya sean
personales o culturales los mismo que desembocan en trastorno o alteraciones en
dichas áreas. Sin embargo, es importante recordar que cada individuo es portador de
los famosos derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturas, entre los que
más tiene peso el derecho a una salud digna. (MSPAS, 2015) Yendo más allá de este
enfoque de la política de salud, por un lado, se debe tener la visión de la salud y la
prevención y hacer una clara distinción entre la lógica de la prevención y la lógica de
mejorar la salud.
La sociedad merece una distinguida y consciente atención en cuanto a la salud, por lo
cual se busca formar profesionales que desarrollen habilidades en cuanto a la
promoción y prevención de la misma. Con la meta principal de combatir las
enfermedades que se encuentran en auge, para que de esta manera sea adecuado
plantear una rehabilitación exitosa, con un pronóstico positivo en cuanto a la
recuperación del paciente. Para lograr cumplir estos objetivo es necesario establecer
ciertos parámetros y de esta forma arrancar el proyecto social en salud, lo que quiere
decir que se requerirá de establecimientos designados, recursos humanos que vendría
a ser los profesionales en salud y en especial profesionales especializados en salud
mental, medicina para cubrir las demandas del pueblo y a su vez servidores públicos
los mismos que se encuentren en aquella dirección especial de servicios y orientar a
los sistemas familiares, personas y a su vez comunidades. (Eslava, 2002)
Se pretende ir construyendo ideales sobre modelos de salud y dar un entendimiento
claro a la enfermedad, a lo patológico e ir determinando diversas acciones y
estrategias que genere este soporte técnico, científico, tecnológico e irle dando la
importancia inédita a la orientación de las diversas actividades y labores que desarrolla
el personal profesional sanitario. (Prieto, 2016)

3
Promoción y Prevención de la Salud Integral

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Salud física y salud mental, definición
y generalidades.
Al ir estudiando las estrategias variables que logran la promoción y el desarrollo
integral de la salud se va describiendo los elementos que hacen referencia a la
normativa en conjunto con la realidad existente en la sociedad. (Mangrulkar,
Whitman, & Posner, 2001) Es decir que la formulación de leyes de la salud se
encuentra destinadas a aquella población vulnerable (niños, niñas, adolescentes,
personas adultas mayores), y de esta manera poder tener control de todos aquellos
riesgos que alimentan la alta tasa de patologías psicológicas.

El enfoque preventivo ha sido un motor importante en la construcción de una visión


más amplia del trabajo de los profesionales de la salud y los sistemas de salud a lo
largo del siglo XX. Es claro que la formulación e implementación de las diversas
estrategias y precauciones, fueron constantes en toda la historia, sin embargo, desde
sus inicios, el área de la salud ha sido equipada con ingenio técnico y una amplia gama
de respaldo científico y tecnológico, que pueden prevenir el brote de la enfermedad y
controlar los factores de riesgo que promueven la aparición de la enfermedad. al
hacerlo, la prevención es más importante que nunca. (Proyecto Estado de la Nación en
Desarrollo Humano Sostenible, 2012)

Figura 1: La construcción esquemática del concepto de salud general

Nota: La salud general enfocada desde las 4 esferas o áreas básicas en las cuales se busca
mantener la homeostasis. (Curso Especial de Posgrado en Atención Integral de Salud para
Médicos Generales, 2013)

4
Promoción y Prevención de la Salud Integral

- Salud física

La salud física debe entenderse como la función fisiológica óptima de los organismos
vivos a la que el cuerpo se enfrenta día a día. La importancia de dar mantenimiento al
cuerpo desde el día del nacimiento y permanece así hasta el día de nuestra muerte en
homeostasis. Para asegurarnos de llegar lo más lejos posible en nuestras vidas, se debe
cuidar de la mejor manera posible, es decir evitar caer en el sedentarismo, esto lo
combatimos haciendo ejercicios, con buena alimentación entre otras formas de
hacerse responsable de las áreas de la salud mental. (Castro & Prieto, 2009)

Figura 2: Alcances de la salud física y consecuencias enfocadas en el deporte

Nota: El cuerpo humano merece ser escuchado a nivel biológico. (UNICEF, UCR, PRIDENA, 2004)

El cuerpo humano se lo debe ejercitar, tratarlo, mantenerlo limpio, es decir, libre de


toxinas hacer todo lo posible por prevenir e impedir accidentes y enfermedades que
pueden degradar la calidad de vida.

Figura 3: Alcances de la salud física y consecuencias enfocadas en la buena alimentación.

Nota: Al cuerpo hay que ejercitarlo, mantenerlo limpio libre de neurotóxicos y acudir al médico
para prevenir enfermedades. (Sistema de Universidad Virtual, 2012)

5
Promoción y Prevención de la Salud Integral

Es decir, que tanto la Promoción de la Salud (PS) como la Prevención de la Enfermedad


(PE) son esquemas sociales y culturales con los cuales se busca trabajar aquellas
posiciones, las mismas que brindarán una transformación social de acuerdo a esta
interacción de enfoques biológicos como sociales. Así pues, dichas disputas existentes
propician un giro de acción hacia la concreción y materialidad del sentido positivo del
eje de la salud. (Rodríguez, 2016)

- Salud mental

La salud mental se refiere a cómo manejamos la vida diaria e interactuamos con los
demás en una variedad de situaciones, incluida la familia, la escuela, el trabajo, el
juego y la comunidad. También se refiere a cómo equilibramos los deseos propios, los
deseos de los otros, las habilidades, los ideales, las emociones y los valores para
satisfacer las muchas necesidades que en el desarrollo se va adquiriendo.

La salud emocional es el manejo responsable de emociones y afectos, pensamientos y


comportamientos. Cada sujeto los reconoce, nombra y les da la bienvenida, los integra
y aprovecha en la vitalidad que generan para aportar su valor emocional a cada
suceso. Las personas emocionalmente sanas han aprendido a controlar sus emociones,
a estar contentas consigo mismas, a tener buenas relaciones y a lidiar con el estrés y
los problemas de la vida cotidiana.

Por tanto, las necesidades y los problemas son diversos. Los ciudadanos comparten
cuestiones y necesidades (alimentación, higiene, salud, vivienda, seguridad,
convivencia, afecto, género, apoyo, etc.) apoyo social y familiar, trabajo, en común con
otros. Y también dieron dificultades y necesidades específicas relacionadas con los
problemas mentales y psicosociales particulares de este grupo.

2.2 Subtema 2: Enfermedad y síntoma


Partiendo que las enfermedades son factores que desequilibran el bienestar social,
físico o mental, es que se las considera como aquellas alteraciones que provocan una
anormalidad en las funciones de un organismo vivo, por tanto, cuando ocurre una
enfermedad que haya afectado a un órgano, por ejemplo, puede sufrir una lesión que
conlleve a que este no trabaja correctamente (Peña & Paco, 2002). En este sentido la
OMS (2021) menciona que la enfermedad se la define como un estado fisiológico en el
que se ve comprometida varias partes del cuerpo, las cuales pueden producir signos y
síntomas peculiares, que en la mayoría de los casos son previsibles.
Por otra parte, las enfermedades son condiciones inevitables en el proceso biológico,
pues existen debido a la inherente interacción del ser humano con los ambientes que
los rodea, debido a esto según Gutiérrez & Ruvalcaba (2020) recalcan que existen

6
Promoción y Prevención de la Salud Integral

factores tanto internos como externos que pueden influir en la salud de un individuo,
tales como: medio ambiente, estilo de vida, características personales y asistencia
sanitaria. Dentro de este marco se puede considerar que, para mitigar cierto tipo de
enfermedades es necesario prevenir tomando o consideración hábitos saludables
como la realización de ejercicio físico, realizarse revisiones médicas constantes,
descansar lo suficiente, evitar el consumo de sustancia tóxicas, llevar una dieta
equilibrada, etc. (Blas, 2019), es decir, todo lo que conlleve a actuar con precaución en
lo que respecta al cuidado de la salud.

De esta manera una concepción más acertada de la enfermedad es que produce


principalmente el daño del organismo del ser humano, por lo que en ellas implica que
haya una disminución de la protección del sistema inmunológico, sin embargo, pese a
desconocer la causas por las que se ha generado alguna enfermedad, generalmente se
le puede atribuir por un desperfecto o alteración en los procesos fisiológicos o
mentales (Goberna, 2004).

En esta perspectiva Arias (2018) argumenta que las enfermedades se pueden clasificar
en 4 grandes grupos como se muestra a continuación:
Según su origen: Esta clasificación está comprendida por enfermedades del tipo
infeccioso, que son originadas por microrganismos y patógeno que generalmente
pueden ser contagiosos, por ejemplo, la viruela, sífilis, gripe, etc. Por otra parte, están
las de tipo no infeccioso que son el resto de enfermedades, las cuales pueden
suscitarse a causas genéticas, degenerativas, carenciales, entre otras; no son
contagiosas y entre ellas pueden estar el asma, gastroenteritis, anemia, etc.
Según su aparición y duración: Se pueden derivar en las de tipo agudas y crónicas. En
cuanto a las de tipo agudas que se caracterizan por ser de rápida manifestación y
duración corta, tales como el botulismo, gripe, viruela, etc.; Las de tipo crónicas por su
parte, tienen un desarrollo lento y son prolongadas de acuerdo al tiempo, por ejemplo,
las enfermedades como la gota, artritis, entre otras.

Figura 4: Enfermedades de tipo aguda y crónicas

Nota: Diferencias entre enfermedades del tipo agudo y crónico respecto a la perduración del
tiempo y su aparición. Tomado de (MedlinePlus, 2021).

7
Promoción y Prevención de la Salud Integral

Según su incidencia en la población: En primera instancia se puede hablar de tipo


esporádicas caracterizadas por afectar a un grupo de personas muy reducido, por
ejemplo entre ellas pueden ser enfermedades como el cáncer de páncreas, infartos,
entre otros.; Dentro de este grupo también está la de tipo epidémica, la cual afecta a
un gran número de personas en un periodo corto de tiempo, tal como ha pasado con
la tifus, cólera, entre otras; Por otra parte las de tipo pandémica tienen la
particularidad de afectar a varias áreas o incluso a todos los rincones del planeta tierra,
tales como el Covid-19, gripe, sida, etc.; Así mismo están las de tipo endémica que
afecta a una región en particular de forma habitual y que se mantiene en el tiempo,
por ejemplo el dengue, mal de Chagas, malaria, entre otras.

Figura 5: Enfermedades según la forma de como incide en la población.

Nota: Las diferencias de las enfermedades de acuerdo a su incidencia recaen en la medida de


cómo se reportan los casos. Tomado de (Conacyt México, 2020).

Según su etiopatología: En este grupo están enfermedades de tipo endógenas que son
acarreadas a desvíos del huésped, por ejemplo alteraciones en la genética, congénita,
metabólicas, mentales, endocrinas, autoinmunes, nutricionales o inflamatorias; existen
también las de tipo exógenas, que se generan debido al efecto directo de la acción del
agente sobre el huésped y pueden ser infecciosas, tóxicas, iatrogénicas, traumáticas,
venéreas, parásitas o alérgicas; las de tipo ambientales son otras enfermedades que se

8
Promoción y Prevención de la Salud Integral

les puede atribuir a efectos dados a factores del ambiente, y del agente en conjunto
sobre el huésped, tales como mecanoposturales, profesionales, causas externas o
ambientales; y por último multifactoriales que son atribuibles a diversos factores.

En todos ellos será necesario un diagnóstico adecuado que permita determinar en qué
grupo de la clasificación de enfermedades se le atribuye el padecimiento de la
persona.

- Síntoma
Cualquier enfermedad ocasiona síntomas que se las determina como reacciones del
ser humano ante la presencia de las mismas, las cuales pueden ser observables a
través de los signos que permiten obtener el diagnóstico del padecimiento (Blas,
2019). Es por ello que tal como menciona Suso et al. (2019) se hacen uso de las
constantes vitales, que no son más que parámetros que permiten determinar el estado
de salud de la persona, con la finalidad de conocer tanto el tipo de enfermedad como
la evolución de la misma.

Según Suso et al. (2019) estas constantes vitales de un ser humano se pueden derivar
en:
Temperatura corporal: Determina los valores de temperatura normal de cuerpo,
respecto al calor generado por el metabolismo versus el calor que pierde, la cual en
valores normales están entre los 35,8°C y 37,2°C. Este parámetro es medido mediante
termómetros en axilas, boca o recto.

Frecuencia cardiaca: Es una medida para determinar el número de pulsaciones por


minuto realizados por el corazón, los cuales en condiciones normales están dentro del
rango de 60 a 80 latidos por minuto. Se puede medir a través del tacto, poniendo la
mano sobre el pecho del individuo o a su vez contando las pulsaciones en el cuello o
muñeca.

Frecuencia respiratoria: Al igual que la frecuencia cardiaca se mide el número de ciclos


respiratorios por minuto inhalando y exhalando. Los valores normales son entre 12 y
18 ciclos.

Tensión arterial: Permite determinar la presión sanguínea dada en las paredes de las
arterias. Los valores normales máximo sistólica es de 100 / 140 y mínima diastólica de
60 / 90, para ello se ocupa de un instrumento de medida llamado tensiómetro
empleado en la arteria branquial (brazo).

En cuanto a la evolución de una enfermedad en primer lugar de debe a una causa que
la motiva, en consecuencia, produce una variación orgánica que se presenta a través
de síntomas y signos, dado esto se puede determinar un tratamiento específico, que

9
Promoción y Prevención de la Salud Integral

por un lado permita curar y consigo recuperar la salud, y por otro, conseguir un alivio
sintomático de la enfermedad. La finalidad es conseguir la curación, aunque las
enfermedades pueden ser crónicas y muchas veces no tener cura.

- Signos y síntomas
En este orden de ideas existen dos tipos de datos que se usan en las ciencias de la
salud para poder determinar la o las enfermedades específicas de un paciente, por un
lado, existen los síntomas que son datos subjetivos, y por otro, los signos que son
datos objetivos (López, 2020). De esta manera los signos se caracterizan por ser
parámetros que pueden ser observables, y percibidos al tacto u olfato mediante los
sentidos, además son cuantificables y medibles, pues pueden ser representados por
números obtenidos incluso de fórmulas matemáticas (López, 2020).

Según Desviat (2010), algunos ejemplos de signos pueden ser los siguientes:
Funciones vitales: en vista que determinan las condiciones normales que no solo
pueden ser mostradas en un monitor, sino que también se pueden cuantificar y
analizarlos para determinar el estado fisiológico del individuo.

Figura 6: Parámetros de signos vitales normales según la edad.

Nota: Tabla de signos vitales pediátricos según el grupo de edad específico. Tomado de
(Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, 2021).

Pérdidas insensibles: Estos datos se establecen cuando se realiza un control del


balance hídrico del paciente, con el objetivo de analizar qué porcentaje de agua ha
perdido debido a la respiración, temperatura y sudor, las cuales no pueden ser
obtenidas desde la observación, pero sí se puede calcular a través de fórmulas
realizadas a base de la fisiología del cuerpo.

10
Promoción y Prevención de la Salud Integral

Figura 7: Expresiones para cuantificar las pérdidas insensibles

Nota: Relación para el cálculo del balance hídrico. Tomado de (Saínz, 2005).

Hematoma: Son signos debido a que se pueden ver y palpar, así como también es
posible medir su extensión para poder determinar el daño que producido el
hematoma.

De esta manera, se entiende que los signos son aquellas manifestaciones que pueden
verse, cuantificar y medir, es así que el sangrado, vómito, drenaje, diarrea, peso, edad,
edema, orina, heces, están dentro de esta clasificación.

Los síntomas por su parte son determinadas gracias a las manifestaciones indicadas o
referidas por parte del paciente, que generalmente se puede percibir, pero no es
posible cuantificar o medir (Desviat, 2010), algunos ejemplos de ellos pueden ser
mareo, dolor, disnea, debilidad, somnolencia, náuseas, mialgia, cefalea, debilidad,
ardor, escalofrío, prurito, entre otros. No obstante, se debe tener en cuenta que, para
discernir entre síntoma y signo, es necesario saber si el dato es subjetivo u objetivo,
dado que como se ha dicho el dolor puede ser un síntoma, se cuenta con una escala de
dolor medida del 1 a 10 que permite saber qué tanto de dolor siente el paciente, pero
que al fin y al cabo es un dato subjetivo.

11
Promoción y Prevención de la Salud Integral

Figura 8: Escala del dolor determinada del 1 al 10

Nota: Escala para medir la intensidad de dolor dado la indicación o referenciación del paciente.
Tomado de (Kerozt, 2020).

Así mismo es importante reconocer que dentro de los síntomas también se hallan los
síntomas emocionales y mentales (Guerra et al., 2009), como por ejemplo la tristeza,
ansiedad, nerviosismo, melancolía, sensación de abandono, necesidad afectiva,
miedos, los cuales al ser ignorados estas señales que envía el organismo, el cuerpo
tiende a desequilibrar el estado fisiológico generando consigo enfermedades, por lo
tanto es necesario no calmarlo de momento y encontrar las causas que permita curar
totalmente el estado del individuo.

Una buena analogía es comparar el organismo del ser humano con el de un automóvil,
los síntomas serían las luces del tablero que indican que ha ocurrido un desperfecto; si
para aliviar un dolor de cabeza se tomara un analgésico, sería como solo apagar esas
luces del tablero, por lo que se debe identificar dónde se encuentra la falla raíz, en este
caso el dolor de cabeza. Al igual que el automóvil un chequeo completo permitirá
identificar el problema. Por lo que es crucial escuchar las señales enviadas por el
cuerpo y no esperar hasta que evolucione en un problema mucho más grave.

12
Promoción y Prevención de la Salud Integral

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuáles de las 4 áreas básicas de la salud general es la más importante?
Las cuatro son muy importantes en la calidad de vida las personas ya que en conjunto
hacen un equilibrio total y buscan mantener la homeostasis del individuo.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Qué debemos hacer con nuestra salud física para poder llegar vivir más?
Se debe cuidar de la mejor forma nuestra salud, es decir, no caer en el sedentarismo,
combatiéndolo haciendo ejercicios, con una buena alimentación, ingesta de agua,
entre otras formas.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Cuáles son las diferencias tanto de la salud mental como la salud emocional?
La salud mental es cómo manejamos nuestra vida cotidiana e interactuamos con la
sociedad y las diferentes situaciones, también hace referencia de cómo equilibramos
nuestros deseos, habilidades, emociones y los valores. Mientras que, la salud
emocional trata del manejo responsable de emociones y afectos, pensamientos y
comportamiento en la vida diaria.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Por qué las enfermedades son inevitables?
Las enfermedades son inevitables en el proceso biológico del individuo ya que existen
debido a la inherente interacción del ser humano con los ambientes que le rodea
debido a factores internos como externos.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Cuál es la diferencia entre síntomas y signos?
Los síntomas son datos subjetivos mientras que los signos son datos objetivos. Los
signos pueden ser observables y son medibles mientras que los síntomas sólo lo puede
describir el enfermo.

13
Promoción y Prevención de la Salud Integral

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=8Lawnkm5vTU
https://www.youtube.com/watch?v=O5O2uGlRU5Y

Links de apoyo:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000500019
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/32628/8366.pdf?sequence=1

14
Promoción y Prevención de la Salud Integral

5. Bibliografía
» Arias, R. (2018). ¿Qué se ha entendido por salud y enfermedad? Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 36, 64-102.
» Blas, E. (2019). Signos, síndromes y enfermedades con nombre propio.
Educación Médica, 20, 165-168.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.020
» Castro, A., & Prieto, O. (2009). Salud sexual reproductiva de la población
adolescente en condición de calle: un estudio de casos. Universidad de Costa
Rica.
» Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. (2021). Cincinnati Children’s
Hospital Medical Center. https://www.cincinnatichildrens.org/
» Conacyt México. (2020, abril 25). Es el aumento en el número de casos de una
enfermedad y su distribución geográfica es la que diferencia a la pandemia de
la epidemia. [Tweet]. @Conacyt_MX.
https://twitter.com/Conacyt_MX/status/1254139366055780358
» Curso Especial de Posgrado en Atención Integral de Salud para Médicos
Generales. (2013). Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Modulos.
» Desviat, M. (2010). Síntoma, signo e imaginario social. Revista de la Asociación
Española de Neuropsiquiatría, 30(105), 125-133.
» Eslava, J. (2002). Promoción y Prevención en el Sistema de Salud en Colombia
4(1). REVISTA DE SALUD PUBLICA.
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v4n1/v4n1a01.pdf
» Goberna, J. (2004). La Enfermedad a lo largo de la historia: Un punto de mira
entre la biología y la simbología. Index de Enfermería, 13(47), 49-53.
» Gutiérrez, M. A., & Ruvalcaba, J. C. (2020). La salud y sus determinantes,
promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No
Positive Results, 5(1), 81-90. https://doi.org/10.19230/jonnpr.3215
» Kerozt. (2020, julio 24). Escala visual analógica del DOLOR (EVA). KEROZT.
https://www.kerozt.com/escala-visual-analogica-del-dolor-eva/
» López, C. (2020). Marcos predicativos asociados al concepto signo y síntoma en
textos sobre medicina en español. Revista signos, 53(103), 392-418.
https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000200392
» Mangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades
para la vida para adolescentes. Organización Panamericana de la Salud, Unidad
Tecnica de Adolescencia.
» MedlinePlus. (2021). Condiciones agudas contra crónicas: MedlinePlus
enciclopedia médica illustración.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/18126.htm

15
Promoción y Prevención de la Salud Integral

» MSPAS. (2015). Modelo de atención integral en salud. MSPAS.


https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Modelo_de_atencion_integral_en_s
alud_MSPAS.pdf
» OMS. (2021). Enfermedades. https://www.who.int/es/emergencies/diseases
» Peña, A., & Paco, O. (2002). El concepto general de enfermedad. Revisión,
crítica y propuesta. Primera parte. Anales de la Facultad de Medicina, 63(3),
223-232.
» Prieto, O. (2016). PROMOCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA SALUD EN LA
POBLACIÓN ADOLESCENTE 4(154). Universidad de Costa Rica.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15351156002
» Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2012). Estado
de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible: Décimo Octavo Informe.
Proyecto estado de la nación.
» Rodríguez, I. (2016). Salus de la población joven del país está en situación de
abandono. Diario La Nacion.
» Saínz, B. (2005). Balance hidromineral (BHM). Rev. Cubana, 4, 12.
» Sistema de Universidad Virtual. (2012). Salud fisica y emociones. Universodad
Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LEC
T100.pdf
» Suso, L., Cuenca, F., Arredondo, A., & Gil, A. (2019). Análisis comparativo de las
constantes vitales en pacientes agudos hospitalizados en función de la
intensidad de dolor. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 26(4), 215-220.
https://doi.org/10.20986/resed.2019.3707/2018
» UNICEF, UCR, PRIDENA. (2004). Estado de derechos de la niñez y la
adolescencia en. UNICEF.

16
Psicología de la Salud

Unidad 1
Promoción y prevención de la salud integral.

Tema 2
Promoción y prevención.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 1:
Promoción de la salud.
Objetivo
Identificar conceptos básicos de psicología en el proceso de salud-
enfermedad para la adecuada prevención y promoción de la salud
integral.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

¿Qué entendemos por promoción de la


salud?

¿Qué estrategias creen ustedes que


usa el psicólogo en la promoción de la
salud mental?

¿Cuál es la importancia de un entorno


saludable para prevenir
descompensación en la salud física y
mental?
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Observemos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=JUdSZyA-a1M&ab_channel=Hanyki
Entornos saludables

Observemos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=qRq3BPJFMSc&ab_channel=Capacita
cionGipMocoa
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

Retroalimentación
Psicología de la Salud

Unidad 1
Promoción y prevención de la salud integral.

Tema 1
Salud y enfermedad.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 2:
Enfermedad y síntoma.
Objetivo
Describir los aspectos principales de la salud y enfermedad.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

¿Qué vimos la clase anterior sobre la


salud física y mental?

¿Qué es para ustedes una enfermedad?

¿Qué son los signos y síntomas?


Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

Retroalimentación
Psicología de la Salud

Unidad 1
Promoción y prevención de la salud integral.

Tema 2
Promoción y prevención.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 2:
Prevención de la enfermedad.
Objetivo
Identificar conceptos básicos de psicología en el proceso de salud-
enfermedad para la adecuada prevención y promoción de la salud
integral.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

¿Cuál es la importancia de la
prevención de enfermedades?

¿Es importante cuidar al cuerpo de


enfermedades física para prevenir
enfermedades mentales? ¿Por qué?

¿Cuál es el aporte del psicólogo en la


prevención de enfermedades?
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
La prevención de la enfermedad es la
acción que normalmente se emana desde
los servicios de salud y que considera a
los individuos y a las poblaciones como
expuestas a factores de riesgo
identificables, que suelen ser con
frecuencia asociados a diferentes
conductas de riesgo de los individuos.
Prevención primaria

Para que la prevención primaria se desarrolle de la manera más


adecuada, es indispensable que se fije exactamente los factores de
riesgo asociados con la enfermedad.

Por ello, es necesario estrategias las cuales deben dirigirse a impedir el


acercamiento de la persona al factor nocivo, hasta niveles no dañinos
para la salud, en otras palabras, medidas dirigidas a evitar la aparición
de un problema de salud y los factores condicionantes .

El fin de todas las acciones que engloba la prevención primaria es


minimizar la incidencia de la enfermedad.

Una de las maneras más tradicionales y comunes es la educación para


la salud, donde se incluye actividades direccionadas al aprendizaje y
que incluyen diversas formas de comunicación diseñadas para mejorar
el conocimiento sobre la salud y contribuya al desarrollo de habilidades
que mejoren la salud de las personas y su entorno.
Prevención secundaria

Para Sarría & Villar (2014) las acciones desarrolladas en la prevención


secundaria se basan en sujetos asintomáticos pero que han
desarrollado cambios biológicos por lo cual se convierten en enfermos.

Lo que pretende este nivel es la identificación de personas enfermas


para poderlas tratar, pero que a su vez el mismo individuo desconozca
de su estado ya que la enfermedad no se ha manifestado clínicamente.

En efecto, se busca reducir los efectos de la enfermedad, no reducir la


incidencia.
Condiciones a cumplirse para establecer la prevención secundaria:

Conocer Considerar
ampliamente la Se puede utilizar siempre que el La detección
historia de la pruebas de tratamiento en precoz es
enfermedad que detección para fase precoz puede afirmativa por los
ayude a realizar la averiguar la perturbar individuos en
detección precoz enfermedad en la efectivamente las riesgo de padecer
antes de su fase precoz. consecuencias de la enfermedad.
afirmación clínica. la enfermedad.
Prevención secundaria

El proceso de prevención secundaria se puede alcanzar mediante el


examen médico periódico y la búsqueda de casos por pruebas de
screening.

Se puede decir que, en este nivel el diagnóstico temprano, la captación


pertinente y el tratamiento correcto son fundamentales para el control
de la patología.

Es aconsejable que se aplique las medidas preventivas en la fase


preclínica, cuando aún el deterioro del organismo no esta tan
evolucionado y por ende los síntomas no son aparentes.
Prevención terciaria

En este nivel se busca minimizar los sufrimientos ocasionados al perder


la salud; facilitar la acomodación de los pacientes desahuciados y
ayudar a prevenir o comprimir al máximo las recidivas de la patología.

Así puede ser: después de retirar un yeso por fractura acudir a


fisioterapia.

Es decir, que en este nivel se busca mitigar el grado de invalidez, las


secuelas y la muerte prematura si no se alcanzó una recuperación
integral del estado precedente de la enfermedad (Dardet, 2000).
Prevención terciaria

Las estrategias que la prevención terciaria pretende limitar el aumento de la enfermedad, delimitar sus
derivaciones, mejorar la rehabilitación y reinserción social de quienes la sufren. Se puede determinar
dos juicios que ayudan a conocer si un programa de prevención es útil según Sarría & Villar (2014):

El golpe permisible de la intervención


preventiva en los resultados en salud
La frecuencia de la patología, la carga
pensando: la adecuación, en función
de sufrimiento que representa,
de la sensibilidad, especificidad y valor
medidos por la prevalencia, el número
predictivo positivo de la prueba; la
total de casos existentes, la incidencia
efectividad, en función de la eficacia
y el número de casos nuevos de la
del tratamiento, los sesgos de
enfermedad.
detección precoz y de duración, y los
riesgos relativo y atribuible.
Prevención cuaternaria

La prevención cuaternaria busca prevenir aquellos perjuicios que sean evitables considerando
que la práctica médica no es perfecta y exenta de errores, sino evitar el daño obviando
actividades innecesarias. Por lo tanto, esta prevención:

Todas las actuaciones clínicas


Es el conjunto de acciones tienen como fin el beneficio, pero se
sanitarias que buscan evitar, reducir debe considerar que ninguna está
y paliar el perjuicio ocasionado por exenta de riesgos, ya que la practica
las intervenciones medidas preventiva, pruebas diagnósticas,
innecesarias o excesivas del medicamentos prescritos, métodos
sistema sanitario. rehabilitadores pueden desatar un
perjuicio (Gérvas et al., 2012).
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 2.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

En grupos de salas reducidas en zoom, seguir las


siguientes instrucciones:
• Escoger un líder.
• Seleccionar un tipo de prevención.
• Crear un ejemplo de como lo aplicarían como
psicólogos y la importancia de este proceso de
prevención.
• El líder puede exponer el ejemplo o escoger a un
integrante del grupo para exponer el ejemplo de
prevención.
Psicología de la Salud

Unidad 1
Promoción y prevención de la salud integral.

Tema 2
Promoción y prevención.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Contenido

» Subtema 1:
Promoción de la salud.
Objetivo
Identificar conceptos básicos de psicología en el proceso de salud-
enfermedad para la adecuada prevención y promoción de la salud
integral.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

¿Qué entendemos por promoción de la


salud?

¿Qué estrategias creen ustedes que usa el


psicólogo en la promoción de la salud
mental?

¿Cuál es la importancia de un entorno


saludable para prevenir descompensación
en la salud física y mental?
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 2.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Observemos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=JUdSZyA-a1M&ab_channel=Hanyki
Entornos saludables

Observemos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=qRq3BPJFMSc&ab_channel=Capacita
cionGipMocoa
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

Retroalimentación
Psicología de la Salud

Unidad 1
Promoción y prevención de la salud integral.

Tema 1
Salud y enfermedad.

Ps. Karen Salvador Moncayo, Msc.


Objetivo
Reconocer las generalidades de la enfermedad, salud mental y física a través
del aprendizaje de su conceptualización.

Introducción
Día a día hombres y mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas
mayores se encuentran en constante búsqueda del bienestar tanto físico,
biológico como emocional, enfrentándose a diferentes adversidades
como malestares ya sean personales o culturales los mismo que
desembocan en trastorno o alteraciones en dichas áreas.
Contenido

» Subtema 1:
Salud física y salud mental, definición y generalidades.
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo: z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Actividad de inicio

¿Qué entendemos por salud física?

¿Qué entendemos por salud mental?

¿Porque es importante la promoción y


prevención de la salud física y mental?
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
- Revisión de los contenidos del
z subtema 1.

Actividades de cierre:
- Retroalimentación de los aprendizajes obtenidos.
Introducción
Es decir que la formulación
de leyes de la salud se
encuentra destinadas a
aquella población vulnerable
(niños, niñas, adolescentes,
personas adultas mayores).
Al ir estudiando las
estrategias variables que Las leyes de la salud sirven
logran la promoción y el para tener control de todos
desarrollo integral de la aquellos riesgos que
salud se va describiendo los alimentan la alta tasa de
elementos que hacen patologías psicológicas.
referencia a la normativa en
conjunto con la realidad
existente en la sociedad.

Salud física y
salud mental,
definición y
generalidades.
Enfoque preventivo de la salud física y salud mental
El enfoque preventivo ha sido un motor importante en la
construcción de una visión más amplia del trabajo de los
profesionales de la salud y los sistemas de salud a lo largo del siglo
XX.

Es claro que la formulación e implementación de las diversas


estrategias y precauciones, fueron constantes en toda la historia.

Sin embargo, desde sus inicios, el área de la salud ha sido


equipada con ingenio técnico y una amplia gama de respaldo
científico y tecnológico, que pueden prevenir el brote de la
enfermedad y controlar los factores de riesgo que promueven la
aparición de la enfermedad.
Enfoque preventivo de la salud física y salud mental
Salud física.

Para asegurarnos de llegar lo más lejos


La salud física debe La importancia de dar posible en nuestras vidas, se debe cuidar de
entenderse como la función mantenimiento al cuerpo la mejor manera posible, es decir evitar caer
fisiológica óptima de los desde el día del nacimiento en el sedentarismo, esto lo combatimos
organismos vivos a la que y permanece así hasta el haciendo ejercicios, con buena alimentación
el cuerpo se enfrenta día a día de nuestra muerte en entre otras formas de hacerse responsable de
día. homeostasis. las áreas de la salud mental. (Castro & Prieto,
2009).
Salud física.
Salud física.
Salud física.

• Tanto la Promoción de la Salud (PS) como la


Prevención de la Enfermedad (PE) son
esquemas sociales y culturales con los cuales
se busca trabajar aquellas posiciones, las
mismas que brindarán una transformación
social de acuerdo a esta interacción de
enfoques biológicos como sociales.
• Así pues, dichas disputas existentes
propician un giro de acción hacia la
concreción y materialidad del sentido
positivo del eje de la salud. (Rodríguez,
2016).
¿Qué es la salud mental?

https://www.youtube.com/watch?v=owr6b1WxWHM&ab_channel=PAHOTV
Salud mental.
La salud mental se refiere a cómo manejamos la vida diaria e
interactuamos con los demás en una variedad de situaciones,
incluida la familia, la escuela, el trabajo, el juego y la comunidad.

También se refiere a cómo equilibramos los deseos propios, los


deseos de los otros, las habilidades, los ideales, las emociones y
los valores para satisfacer las muchas necesidades que en el
desarrollo se va adquiriendo.

La salud emocional es el manejo responsable de emociones y


afectos, pensamientos y comportamientos.
Salud mental.
Cada sujeto los reconoce, nombra y les da la bienvenida, los
integra y aprovecha en la vitalidad que generan para aportar su
valor emocional a cada suceso.

Las personas emocionalmente sanas han aprendido a controlar


sus emociones, a estar contentas consigo mismas, a tener buenas
relaciones y a lidiar con el estrés y los problemas de la vida
cotidiana.

Las necesidades y los problemas son diversos.


Salud emocional.

https://www.youtube.com/watch?v=iAQhw-AVaUs&ab_channel=AprendemosJuntos2030
Salud mental.

Los ciudadanos
comparten
cuestiones y
necesidades Es importante el
(alimentación, apoyo social y
higiene, salud, familiar, trabajo.
vivienda, seguridad,
convivencia, afecto,
género, apoyo, etc.)

El no solventar necesidades
propias del ser humano genera
dificultades y necesidades
específicas relacionadas con los
problemas mentales y
psicosociales particulares.
La salud mental es salud.

https://www.youtube.com/watch?v=vm2z2GfoZ2k&ab_channel=TEDxTalks
Actividades de Inicio:
- Introducción preguntas y respuestas.

Actividades de desarrollo:
z
- Revisión de los contenidos del subtema 1.

Actividades de cierre:
- Actividad grupal.
Cierre de la clase

https://www.youtube.com/watch?v=tH5ZbNZBs0k&ab_channel=TEDxTalks

En salas de grupo reducidos en zoom, el grupo debe de:


• Escoger un líder.
• Debatir el contenido del video presentado.
• Cada líder expondrá la opinión del grupo de como
llega a influir la mente en la salud o enfermedad.

También podría gustarte