Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Programa nacional de formación de medicina integral comunitaria


Disciplina Atención Integral de Salud
Asignatura Intervención en Salud.
Programa de la Asignatura

La asignatura Intervención en Salud es parte integrante de la disciplina


Atención Integral en Salud y con la que se concluye el contenido de las
ciencias básicas sociomédicas en el 5to año de la carrera de medicina.

Con esta asignatura los estudiantes consolidan conocimientos y


habilidades para diseñar estrategias de intervención que contribuyan al
control o la solución de problemas de salud presentes en la comunidad ya
identificados, acciones indispensables en su futuro desempeño como
médico integral comunitario.

Tiene como campo de acción el individuo, la familia y la comunidad en el


espacio de la Atención Primaria de Salud y se encuentra estructurada en
tres unidades temáticas distribuidas en 10 semanas, incluyen contenidos
relacionados con estrategias de intervención, dirección en salud, enfoques
y métodos de dirección.

El Médico de la Familia como profesional de la salud que labora en la


Atención Primaria enfrenta determinados problemas de salud y requiere
para su preparación de conocimientos generales de dirección, de sus
diferentes enfoques, así como el manejo de herramientas y métodos que
podrá utilizar para intervenir en los diferentes escenarios donde desarrolla
su práctica profesional y poder diseñar acciones que conlleven al
mejoramiento del estado de salud de la población que atiende, objetivos
que persigue esta asignatura.

1
Plan temático
HORAS POR FORMAS DE
UNIDADES ORGANIZACIÓN
Nº CURRICULARES Encuentro
docente PD EI TOTAL
O E
1
Intervención en salud. 2 2 20 10 34
2 Dirección en salud.
4 4 40 20 68
Generalidades
3
Enfoques y métodos de 4 10 60
30 104
dirección.
Confección del informe final
del proyecto de intervención.
2 40 20 62
Subtotal 10 18 160 80 268
Evaluación final 4
TOTAL
10 18 160 80 272

Leyenda: O= orientación de nuevos contenidos; E = evaluación;


PD = práctica docente, EI = estudio independiente.
Objetivos generales
 Educativos
1. Realizar con enfoque integrador y con rigor científico acciones de
intervención en salud dirigidas a preservar o mejorar el estado de
salud de las personas, las familias y la comunidad, mediante la
apropiación de modos de actuación caracterizados por alta
dedicación, disciplina, ética, independencia cognoscitiva y
creatividad, que le faciliten dotarse de las estrategias, métodos,
técnicas y habilidades propias de la profesión que contribuyen a la
elevación del estado de salud de la población asignada.
2. Desarrollar una conducta profesional de elevado nivel científico-
técnico, ético y humanista, acorde a los mejores valores de su
época y tomando como modelo profesional al médico que se
desempeña en la Atención Primaria de Salud.

2
3. Ejecutar con enfoque ético e integrador estrategias de intervención
dirigidas al control o solución de los problemas de salud detectados
a partir de la atención integral a los individuos, familias y
comunidad, mediante la aplicación activa, consciente y creativa de
los modos de actuación profesional que caracterizan al médico que
labora en la Atención Primaria de Salud.

 Instructivos:

1. Explicar las diferentes etapas del proceso administrativo a través de


la literatura básica y complementaria en el trabajo del médico de la
familia.
2. Aplicar las herramientas del proceso de dirección en salud en la
función gerencial que desarrolla el médico en la Atención Primaria
de Salud a través de su vinculación a situaciones de salud reales,
así como mediante el uso de la literatura básica y complementaria.
3. Proponer una estrategia de intervención a partir de problemas de
salud identificados en el análisis de la situación de salud de la
comunidad a través de su vinculación con situaciones de salud
reales.

Objetivos y contenidos por tema


Tema 1. Intervención en salud.

1.1. Introducción a la asignatura Intervención en salud.


1.2. Intervención en salud.

La asignatura que hoy comenzamos contribuye a la formación del futuro


médico una vez que enfatiza en el estudio de las intervenciones en salud
consolidando conocimientos y habilidades de diferentes disciplinas las
cuales están ligadas al proceso de dirección en salud.

Las intervenciones en el campo de la salud requieren de decisiones a lo


largo de todo el sistema social, desde las clínicas, frente al paciente, hasta

3
las políticas regulatorias que involucran a organizaciones y población en
su conjunto, se producen así, una larga cadena de situaciones en las que
se deciden acciones que impactan en el fomento, conservación,
recuperación o limitación del daño a la salud.

Con este tema comienzan los contenidos afines a la intervención en salud


y se consolidan otros ya estudiados que permitirán a los estudiantes
aplicar racionalmente métodos, técnicas y procedimientos de búsqueda
bibliográfica y de información requeridos para la planificación de acciones,
los cuales le serán de gran utilidad para el diseño del proyecto de
intervención, cuya presentación y defensa constituye la evaluación final de
la asignatura.

Objetivos:
 Caracterizar la asignatura Intervención en salud a través de sus
objetivos, campos de acción, unidades temáticas y sistema de evaluación.
 Argumentar la importancia del enfoque de riesgo y de las estrategias
de carácter individual y poblacional para el diseño de intervenciones en
salud mediante el uso de la literatura básica y complementaria.
 Aplicar elementos conceptuales y metodológicos requeridos para la
búsqueda de información científica en el diseño de instrumentos mediante
el uso de la literatura básica en situaciones reales, y/o modeladas.

Contenido:
1.1 Introducción a la asignatura Intervención en Salud. Caracterización
según temas, objetivos y sistema de evaluación.
1.2 Intervención en Salud: Definición, antecedentes y clasificación.
Enfoque de riesgo e intervenciones en salud: estrategias individuales y
poblacionales: ventajas, desventajas e importancia de su integración en el
diseño e implementación de intervenciones en salud. Factibilidad de las
intervenciones en salud: Aspectos a considerar.

4
1.3 Métodos, técnicas y procedimientos más utilizados para el diseño de
intervenciones en Salud: técnicas de búsqueda bibliográfica y elaboración
de instrumentos para recogida, registro, procesamiento y análisis de
información
Tema 2. Dirección en salud. Generalidades

2.1. Dirección en salud. Principios generales. Ciclo administrativo.


2.2. Programas de salud.

La historia de la administración, dirección o gerencia, está muy


vinculada al grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las
relaciones de producción de cada una de las etapas de los regímenes
sociales por los que ha pasado la humanidad. La mayor complejidad
de la administración comienza a partir de la división de la sociedad en
clases y se vincula con un fenómeno muy asociado a esa división: el
surgimiento del Estado.

El desarrollo de la dirección científica es una necesidad


imprescindible para el progreso de las naciones. Su nivel está muy
por debajo de las demandas económicas y del desarrollo de las
fuerzas productivas. La misma ha pasado por diferentes etapas: la
administración clásica que la reconoce como un elemento científico e
identifica los componentes de planeación, organización, dirección,
ejecución y control. La administración neoclásica tiene como punto
fundamental de su teoría definir la misma como una técnica social
básica. La Administración moderna y contemporánea contempla
diferentes enfoques como la administración por objetivos, la teoría de
la burocracia, la del desarrollo organizacional, el enfoque en
sistemas, la administración estratégica, la teoría de contingencia
entre otras. Pero no existe una sola corriente que satisfaga las
necesidades de las directivas de las unidades médicas, por lo que
deben ser conjugadas, por tanto se requiere conocerlas para poder

5
utilizar y potenciar tanto en la elaboración de cada una de las partes
de que constan los programas y campañas de salud de diferentes
tipos, así como, en la toma de decisiones por los que dirigen los
servicios de salud.
Objetivos:
 Reconocer a la dirección y sus principios generales a través del
estudio de la literatura básica y complementaria.
 Explicar las diferentes etapas del proceso administrativo a través de
la literatura básica y complementaria en situaciones reales y/o
modeladas.
 Caracterizar los tipos programas de salud a través de su
vinculación con la atención primaria de salud.
 Identificar las partes de que constan los programas de salud que se
manejan por el médico de la familia en su vinculación con la
atención primaria de salud
Contenido:

2.1. Dirección en salud. Antecedentes. Principios generales. Ciclo


administrativo: Planificación, organización, dirección y control.
Conceptos generales.

2.2 Programas de salud. Definición, propósitos y características.


Tipos de programas: de control de enfermedades y otros daños
a la salud, de eliminación de enfermedades. Programas pilotos
Campañas: definición y propósitos. Características.

2.2.1 Partes de que consta un programa de salud. Antecedentes.


Propósitos, objetivos, universos. Limites temporales y
espaciales.

6
Tema 2. Dirección en salud.
2.3. Habilidades básicas de dirección.
2.4. Organización del trabajo del médico de familia en su función de
dirección.

Dirigir es el proceso de influir en las personas para que se esfuercen con


voluntad y entusiasmo en el cumplimiento de los objetivos de una
organización, para ello se requiere la adquisición de ciertas habilidades
que son una combinación de conocimientos, destrezas, comportamientos
y actitudes que necesita un directivo para ser eficaz en el desarrollo de
labores de dirección y en diversos entornos de la organización donde se
desempeña.

Según el diccionario de la lengua española (2005), habilidad, es la


capacidad, inteligencia y disposición para realizar algo, las habilidades en
dirección garantizan poder ejercer las funciones y roles propios de la
dirección.

La identificación de las habilidades que se requieren para un trabajo de


dirección efectivo ha ocupado la atención de muchos especialistas en los
últimos años y todos coinciden que en dependencia del nivel de dirección,
ciertas habilidades se vuelven más o menos importantes.

En este tema se estudian algunas de las habilidades para la dirección en


salud, básicas para un desempeño exitoso, entre las cuales están, la
comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la utilización del tiempo y
organización personal, la toma de decisiones, la negociación, el liderazgo,
la conducción de reuniones y la delegación de autoridad.

7
Objetivos

 Describir los principales grupos de habilidades de dirección


auxiliándose de la bibliografía básica del tema.
 Caracterizar algunas de las habilidades de dirección básicas que se
requieren para un trabajo de dirección en salud efectivo auxiliándose
de la bibliografía básica del tema.
 Argumentar la importancia de las habilidades en dirección para el
desempeño exitoso de directivos mediante la vinculación con
situaciones reales y/o modeladas.
 Caracterizar la gestión administrativa del médico de familia en su
función de dirección.

Contenido:
2.3.1 Habilidades de dirección. Definición y grupos. Habilidades básicas:
Comunicación efectiva, trabajo en equipo, utilización del tiempo y
organización personal, toma de decisiones, negociación, liderazgo,
conducción de reuniones y delegación de autoridad. Principales
características
2.3.2 Organización del trabajo del médico de familia para la función de
dirección. Preparación y ejecución de despachos y reuniones,
elaboración de documentos, elaboración de informes, delegación de
funciones, organización personal y aspectos éticos.

Tema 3: Enfoques y métodos de dirección.

3.1. Enfoques de dirección


3.2. Métodos, técnicas y procedimientos de dirección.

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes enfoques para poder desarrollar una administración


exitosa en los servicios de salud. Estos son resultado de la evolución en

8
el tiempo de diferentes teorías administrativas que, producto del
enriquecimiento experimentado por la introducción de las nuevas
técnicas derivadas del desarrollo científico, se incorporan hoy al
quehacer administrativo de los servicios de salud, pero es necesario
tener en cuenta que no existe una sola corriente que pueda satisfacer las
necesidades de dirección de una unidad de salud; es por ello que se que
se requiere conocerlas para poder emplearlas en la toma de decisiones
que debe asumir el médico que labora en la Atención Primaria de Salud.
En este tema se estudiarán las generalidades de algunos enfoques de
dirección, así como, algunas de las técnicas, métodos y procedimientos
de dirección empleados en las instituciones de salud.

Objetivos:
 Describir algunos enfoques de dirección utilizados en el proceso
de administración en las instituciones de salud mediante el uso de
la literatura básica y complementaria y vinculado a situaciones de
salud, reales y/o modeladas.

 Reconocer algunos métodos, técnicas y procedimientos


empleados en el proceso de dirección en salud, mediante el uso
de la literatura básica y complementaria.

Contenido:

3.1. Enfoques de dirección en Salud. Generalidades. Tipos: enfoque


de sistemas, por objetivos y por valores. Definición. Particularidades
de cada uno.
3.2. Métodos, técnicas y procedimientos de dirección. Generalidades.
Tipos: trabajo en grupos, reuniones, despacho, participación social en
salud, confección de un informe.

9
Tema 3. Enfoques y métodos de dirección
3.3. La planificación estratégica. Momentos de la planificación.
3.4. Los espacios de concertación a nivel local.
3. 5 Orientaciones generales para el diseño de un Proyecto de
intervención

La planificación de intervenciones en salud constituye una necesidad para


los profesionales que laboran en la Atención Primaria de Salud.
En la primera mitad del siglo XX, se comenzaron a realizar los primeros
intentos de la planificación, en aquellos momentos a partir de una visión
centralizada en la toma de decisiones, hasta los enfoques de tipo
estratégico, que abogan por la descentralización y la más amplia
participación social en salud, esto último recobra una mayor dimensión si
se concibe la planificación como un proceso que parte de la descripción y
explicación que los distintos actores sociales puedan darle a una
situación determinada como parte que son de esa realidad y ponen todos
sus esfuerzos utilizando los recursos a su alcance para transformarla en el
logro de los objetivos que se han propuesto alcanzar.

Objetivos:

 Reconocer el enfoque estratégico de la planeación a través de la


literatura básica y complementaria.
 Identicar los diferentes momentos de la planificación estratégica y los
elementos que los caracterizan a través de la literatura básica y
complentaria y su vinculación con la comunidad.
 Argumentar la necesidad de la participación social y comunitaria en el
proceso de planificación en el área de salud a través de su vinculación
con la comunidad.
 Diseñar un proyecto de intervención a partir de un problema de salud
priorizado en la comunidad mediante los conocimientos y habilidades
adquiridos en la asignatura.

10
Contenido:

3.3. Planificación Estratégica. Concepto. Evolución. Momentos de la


planificación: Explicativo, normativo, estratégico y operacional. Elementos
que los caracterizan.
3.4 El área de salud y el consultorio médico como espacios para la
planificación. Identificación de actores sociales en la comunidad.
3.4.1 Importancia de la participación social y comunitaria en los procesos
de planificación en salud.
3.5 Orientaciones generales para el diseño de un Proyecto de intervención

Organización docente
La asignatura consta de 188 horas lectivas (no incluye el estudio
independiente) que se imparten durante 10 semanas en el quinto año de la
carrera de medicina y culmina con la evaluación final. La carga docente de
la semana tipo se distribuye entre el encuentro y la práctica docente.

El encuentro docente se desarrolla en el aula multipropósito y contempla la


orientación al contenido y la evaluación del aprendizaje. La práctica
docente se realiza en la comunidad en los diferentes escenarios de
formación. Durante el desarrollo de la misma se cumplirán los objetivos
propuestos para cada uno de los temas, distribuidos durante las 10
semanas. Para el examen final se destina la última semana lectiva. Se
prevé que el estudiante dedique durante la signatura un promedio 90 horas
para el estudio independiente, las que han sido distribuidas en cada tema
según la complejidad de los mismos.

El encuentro docente en esta asignatura tiene como peculiaridad que en


las semanas 1, 2, 3, 4 y 5 se realizarán actividades orientadoras las que
tienen como fin guiar al estudiante en los elementos teóricos necesarios
para el cumplimiento de su función de dirección como futuro profesional de

11
la Atención Primaria de Salud así como realizar intervenciones en salud a
partir de un enfoque estratégico.

Orientación al contenido
En la introducción a la actividad se deben dejar explícitos los objetivos,
establecer los nexos con los conocimientos precedentes, coincidentes así
como, enfatizar en los aspectos esenciales de los contenidos a evaluar.

A continuación se hará la presentación del video didáctico elaborado por


el grupo de diseño central de la asignatura, que constituye un recurso
indispensable para este momento aunque no sustituye el papel del
profesor; mediante el mismo los estudiantes comienzan a relacionarse con
los nuevos contenidos objeto de estudio, será utilizado con toda la
flexibilidad que requiere la dinámica de la actividad orientadora por lo que
puede interrumpirse o volver a proyectarse algún segmento del mismo
cuando el profesor lo considere necesario. Otros medios con que se
cuenta son los modelos didácticos, CD de la asignatura, presentación de
diapositivas y los requeridos según el contenido a asimilar.

En esta actividad se debe propiciar el aprendizaje independiente que


induzca a la indagación, organización, análisis y producción de nuevos
conocimientos.
Seguidamente el profesor resaltará:
 los aspectos esenciales de los contenidos a estudiar.
 su nivel de complejidad, extensión y profundidad.
 los mejores métodos y procedimientos para el estudio.
 los medios que deberá utilizar.
 las formas de ejercitación y cómo realizar la autoevaluación del
aprendizaje.

12
Orientación del trabajo independiente.
Se indicará la solución de las tareas docentes y ejercicios elaborados en
concordancia con los objetivos trazados para cada tema, los profesores
podrán facilitar la ejecución de acciones relacionadas con los elementos
teóricos impartidos.

Se tendrá especial cuidado en atender las particularidades de los


estudiantes, relacionadas con la asimilación de los contenidos, los que
podrán auxiliarse de la bibliografía básica y otros medios de enseñanza e
interactuar con el profesor, lo cual contribuirá al desarrollo de sus
habilidades.

Las actividades de práctica docente son primordiales para el desarrollo


éxitoso de la asignatura; sólo si el profesor planifica cuidadosamente las
acciones didácticas en correspondencia con el programa de la asignatura y
las actividades de atención a la salud que desarrolla podrá lograrse este
propósito.

A partir de la 5ta semana estas actividades responderán a los diferentes


momentos de la planificación estratégica para la elaboración del proyecto
de intervención; durante las actividades prácticas el estudiante deberá ir
realizando los pasos correspondientes con los objetivos a vencer hasta
llegar a concluir el diseño de de dicho proyecto, integrando e
interrelacionando no sólo los contenidos de ésta asignatura, sino
contenidos precedentes y las habilidades adquiridas con otras disciplinas
y asignaturas que preceden o coinciden en tiempo; todo esto contribuye a
la adecuada formación del egresado.

La evaluación tiene entre sus propósitos fundamentales comprobar el


logro de los objetivos, a la vez que contribuye al perfeccionamiento y la
consolidación del aprendizaje de los estudiantes y sirve de

13
retroalimentación a los profesores sobre la marcha del proceso docente
educativo.

En todos estos encuentros se debe lograr un nivel de interactividad


estudiante-profesor que permita corregir los errores en el aprendizaje y
consolidar los conocimientos, habilidades y el trabajo en equipo, así como
la discusión grupal, enfatizando en la crítica científica y constructiva lo que
propicia el aprendizaje independiente y creativo del estudiante.
Se debe evaluar a todos los estudiantes e informarles las calificaciones
obtenidas.

Sistema de evaluación
Las formas de evaluación que se utilizarán son:
 Evaluación frecuente durante el encuentro docente: Tiene carácter
formativo, tendrá una periodicidad semanal y se efectuará a través
de los seminarios integradores y los talleres. Se emiten
calificaciones cuantitativas en base a 20 puntos en cada actividad.
 Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión: Tiene
carácter formativo, se realizará sistemáticamente en todas las
actividades docentes asistenciales y serán reflejadas en la tarjeta de
evaluación individual. Se tendrá en cuenta la: asistencia,
puntualidad, disciplina, aspecto personal, organización del local de
trabajo, cumplimiento de los principios éticos y calidad de las
actividades desarrolladas. Se hará énfasis en las actitudes y
habilidades demostradas por el estudiante en la práctica docente.
Se reflejarán en la tarjeta individual que porta cada estudiante y se
califican de manera cualitativa: Excelente, bien, regular y mal.
Examen Final: Tiene carácter certificativo y se realizará en la semana 10
de la unidad curricular, consiste en la presentación del Informe final de la
estrategia de intervención sobre un problema de salud ya identificado en la
población atendida en el consultorio popular. Se conformarán equipos de 4

14
estudiantes como máximo. La misma se realizará de forma oral con una
presentación en Power Point además de la entrega del informe final con 72
horas de antelación al tribunal, el que está conformado por tres profesores
como mínimo, uno de ellos realizará la oponencia de cada informe que se
presente.

 Calificación final: Para otorgar la calificación final de la unidad


curricular se tendrán en consideración los resultados de las
evaluaciones frecuentes y la realización del ejercicio final.
- Se otorga sobre la base de 20 puntos. Para que el estudiante
este aprobado debe haber alcanzado la calificación de 12
puntos o más como calificación total de la unidad curricular.
- En la siguiente tabla se muestra el aporte de cada uno de los
componentes a la calificación final de la unidad curricular.
Componentes Mínimo
Aporte
aprobado
Evaluación frecuente en el encuentro docente. 5 3
Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión. 5 3
Examen Final. 10 6
Total 20 12
- En caso de reprobar la unidad curricular el estudiante será
informado, según lo establecido en el reglamento docente.

Uno de los objetivos esenciales de la educación es preparar al hombre


para la vida con convicciones y valores que respondan a los intereses de
la sociedad, se aprovecharán las oportunidades para realizar trabajo
educativo. Se planificarán acciones en correspondencia con los contenidos
y con el contexto en general. Se deberá estar preparado además para
enfrentar cualquier situación no prevista que pudiera surgir en el proceso
de enseñanza aprendizaje. el profesor será portador de los valores que
pretende desarrollar en los estudiantes por lo que deberá ser consecuente
con un modelo de comportamiento ético, educación formal, altruismo,

15
solidaridad, consagración al trabajo, preparación científica y humanismo en
general.

Bibliografía
Básica:
- Toledo Curbelo GJ. Fundamentos de Salud Pública Tomo 2.
Estrategias de intervención en salud: Sección V. Capítulos 20-26.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005
- Algunas técnicas para la recopilación de información en las Ciencias
Sociales. Tomado del libro: ¿Cómo Se Modela la Investigación?
- J. Barranco Navarro, T. Martínez - Cañavete, O. Solas Gaspar.
Manual del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria La
obtención de la información mediante entrevista. Diseño y validación
de cuestionarios.
- Consideraciones sobre técnicas de recopilación información. CD de
profesores del Diplomado I de Dirección en Salud para
Coordinadores de ASIC. Caracas 2008.
- Toledo Curbelo GJ. Fundamentos de Salud Pública 1. Sección 1.
Cap 2 .Ciencias de la Salud. Generalidades de la Salud Pública.
Gerencia en Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
- Toledo Curbelo GJ. Fundamentos de Salud Pública 1.Sección III
Cap. 14 Determinantes del ESP. Organización de la Salud Pública.
Administración de programas. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2005.
- Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería. Colectivo
de autores La Habana. Editorial Ciencias Médicas 2006.
- Suárez Lugo Nery Dra.Cs. La Comunicación en el Sistema de Dirección.
ENSAP 2005.

16
- Castell-Florit Serrate Pastor. Dr. Cs. Organización del tiempo de trabajo
del dirigente. ENSAP.2005 .
- Análisis de técnicas de negociación y resolución de conflictos. Tomado
de Biblioteca Virtual para la formación de directivos del Sector Salud.
ENSAP: 2007.
- Liderazgo concepto e importancia. Tomado de Biblioteca Virtual para la
formación de directivos del Sector Salud. ENSAP: 2007.
- Carnota Lauzán Orlando. El trabajo en equipo. Métodos, técnicas,
posibilidades. ENSAP: 2005 2007
- Amaro Cano María del Carmen. Gestión Administrativa en Medicina
Familiar. ENSAP 2003 .
- Toledo Curbelo GJ. Gerencia en salud. Fundamentos de Salud
Pública 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005
- Toledo Curbelo GJ. Fundamentos de Salud Pública 2. Sección V.
capitulo 26. Estrategias de intervención en salud. Planificación
estratégica. Editorial Ciencias Médicas; 2005.

- Jiménez Cangas Leonor. El enfoque estratégico en la planificación de


intervenciones. Algunas consideraciones para su aplicación en el nivel
local de salud, Escuela Nacional de Salud Pública, 2004

Complementaria
- Temas de Medicina General Integral. Volumen I. Salud y Medicina.
capítulo 6. La Habana. 2001.
- Gestión administrativa en Medicina Familiar. María del carmen
Amaro.
- Planificación Estratégica Situacional. Documentos conceptuales.
- Mónica Guatelli. Trabajo en equipo. Revista ser mejores. No 1.
marzo-abril 2007.

17

También podría gustarte