Está en la página 1de 21

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO

EN EL TRABAJO INSUTRIAL

ESPERCIALIDAD ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

TRABAJO DEL CURSO DE


MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE LOS MANTENIMIENTOS


DE EQUIPOS DEL ÁREA DE ALMACÉN DE LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN

2023
MOYOBAMBA – PERÚ
2
1. Tabla de Contenido
1. Tabla de Contenido..........................................................................................................2
2. ANTECEDENTES................................................................................................................3
2.1 Resumen de la Empresa...............................................................................................3
2.2 Antigüedad de la Empresa............................................................................................3
2.2.1 Misión Institucional......................................................................................................3
2.2.2 Visión Institucional.......................................................................................................3
2.3 Organigrama funcional de la Dirección Regional de Educación....................................4
3. INTRODUCCIÓN................................................................................................................5
3.1 Contexto del trabajo.....................................................................................................5
3.2 Finalidad del trabajo.....................................................................................................5
3.2.1 Registrar un base de datos...........................................................................................5
3.2.2 Elaborar programación de mantenimiento..................................................................5
4. OBJETIVOS........................................................................................................................6
4.1 Objetivo General:.........................................................................................................6
4.2 Objetivo Específico:......................................................................................................6
5. INVENTARIO DE EQUIPOS Y MATERIALES.........................................................................6
5.1 Inventario Patrimonial..................................................................................................7
6. ANALISIS DE EQUIPOS......................................................................................................8
7. REGISTRO DE MANTENIMIETO.........................................................................................9
7.1 Mantenimiento Correctivo:..........................................................................................9
7.2 Mantenimiento Preventivo:.........................................................................................9
8. RECOMENDACIONES......................................................................................................10
9. CONCLUSIONES..............................................................................................................10
10. ANEXOS FOTOGRÁFICOS................................................................................................11
10.1 Evidencias...................................................................................................................11
10.2 Fichas técnicas de las máquinas.................................................................................13
10.2.1 Ficha técnica de Monitor Led.....................................................................................13
10.2.2 Ficha técnica de Scanner............................................................................................14
10.2.3 Ficha técnica de Impresora Multifuncional................................................................15
10.2.4 Ficha técnica del Teclado KEYBOARD.........................................................................16
10.2.5 Ficha técnica del Acumulador de Energía...................................................................17

2
2
2. ANTECEDENTES

2.1 Resumen de la Empresa

La Dirección Regional de Educación San Martín, identificado con Número de RUC:


20404224809, es el órgano de línea de la Gerencia Regional de Desarrollo Social
responsable de proponer, implementar y conducir las políticas del sector en materia
educativa en el ámbito regional; para tal efecto, se encarga de dirigir, ejecutar,
supervisar, coordinar, administrar y controlar programas, planes, proyectos, estudios de
investigación y procesos técnicos de su competencia, conforme a la Normatividad
Nacional, las competencias asignadas y transferidas al Gobierno Regional y las
disposiciones establecidas por la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

2.2 Antigüedad de la Empresa

Tipo Contribuyente: INSTITUCIONES PUBLICAS


Fecha de Inscripción:   16/10/1997
Fecha de Inicio de Actividades: 19/10/1979
Antigüedad: 44 años
Actividad(es) Económica(s): Principal - 8411 - ACTIVIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN GENERAL

2.2.1 Misión Institucional

Implementar las políticas del gobierno regional de San Martín, enmarcándolas a los
lineamientos de política nacional, en materia de educación, cultura, deporte, recreación,
ciencia y tecnología, generando propuestas y ofertas educativas de calidad, pertinentes y
contextualizadas, en el marco del PER, de manera concertada y articulada con todas las
instancias del sistema educativo y con la sociedad civil, centradas en la formación
integral del ciudadano sanmartinense, con una perspectiva de interculturalidad, equidad,
cohesión social y desarrollo humano sostenible.

2.2.2 Visión Institucional

Al 2021, la DRE-SM se consolida como una institución que contribuye eficazmente a


fortalecer la sociedad educadora a través del servicio educativo, con calidad y equidad,
para lograr el progreso y la formación integral de ciudadanos, liderando procesos de
gestión democrática y descentralizada, desarrollando concertadamente propuestas
pedagógicas contextualizadas acorde a las necesidades de la región en el marco del
Proyecto Educativo Regional.

2
2.3 Organigrama funcional de la Dirección Regional de Educación

Dirección regional Consejo participativo


Órgano de control
de educación Regional de Educación
institucional

Oficina de Asesoría
Jurídica
Oficina de atención al Oficina de
usuario y comunicaciones administración

Archivo documentario Contabilidad

Gestión de RR.HH
Comunicaciones
Bienestar social
Títulos y certificados
Escalafón
Trámite documentario
Remuneraciones y
pensiones

Secretaría técnica
de procedimientos
administrativos
disciplinarios

Logística

Almacén

Patrimonio

Tesorería

Tecnología de la
información

Dirección de gestión Dirección de gestión


Institucional Pedagógica

Infraestructura

Presupuesto

Racionalización Unidad de gestión


Educativa Local
Estadística Escuelas e institutos de
Educación Superior

2
Planificación
Centro Cultural
3. INTRODUCCIÓN

3.1 Contexto del trabajo


El presente trabajo consiste en brindar un aporte del desarrollo del mantenimiento de
equipos y otros, teniendo en consideración que el mantenimiento se basa en un proceso
por el cual se revisan a detalle todas las instalaciones, maquinaria, equipo y cualquier
elemento para detectar fallas con el fin de repararlos a tiempo. Considerando que un
buen mantenimiento lleva consigo un ambiente de trabajo seguro, en el que los riesgos
de trabajo disminuyan en un alto porcentaje.
Por lo que nuestro equipo está encargado de presentar un diagnóstico situacional de la
empresa, que consiste en:
• Visitar la empresa.
• Solicitar un inventario de todos los equipos y maquinarias que hay en una
determinada área.
• Tomar nota del tipo de mantenimiento.
• De la fecha de ejecución del mantenimiento.

3.2 Finalidad del trabajo


Con dicho trabajo tenemos como finalidad es registrar todos los equipos en una base de
datos y elaborar la programación de mantenimiento para que de esa manera los equipos
funcionen adecuadamente.
3.2.1 Registrar un base de datos
Se refiere a una colección de filas sobre la misma persona/elemento/objeto los cuales se
encuentran registrados en una tabla que son unidades de información específicas que se
almacenan en celdas y se utilizan para organizar y estructurar información de manera
eficiente. La capacidad de recuperar, modificar y actualizar registros hace que las bases
de datos sean herramientas poderosas para almacenar y gestionar información crítica de
manera eficiente. En este caso se busca registrar todos los equipos y máquinas
pertenecientes al área de almacén para así poder llevar un control de un adecuado
mantenimiento.
3.2.2 Elaborar programación de mantenimiento
La programación del mantenimiento es el proceso mediante el cual se acoplan los
trabajos con los recursos y se les asigna una secuencia para ser ejecutados en ciertos
puntos del tiempo.
Consideraciones a tener en cuenta para una correcta programación:
 Clasificar prioridades de trabajo según la urgencia y el grado crítico del trabajo.
 Emitir sólo las ordenes de trabajo que se cuenten con todos los materiales
requeridos para realizarlo.

2
 Coordinar el programa de mantenimiento con el programa maestro de
producción.
 El programa debe ser flexible y ser revisado y actualizado con frecuencia.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:


 Garantizar condiciones óptimas y preservación de los equipos u maquinarias
para el desempeño de calidad de los empleados. Sumando la mejora continua a
sus actividades de acuerdo al estándar de desempeño establecidos, creando así
un mejor ambiente para su comunidad laboral, logrando obtener un excelente
resultado.

4.2 Objetivo Específico:


 Alcanzar un rendimiento máximo de calidad de equipos a través del
mantenimiento para evitar la pérdida económica.
 Asegurar el entorno de trabajo en las oficinas, evitando accidentes contra el
personal.
 Tener un control de inventario de seguimiento de las perdidas ocasionados en un
año.
 Contrata a una empresa prestador de servicios para el mantenimiento del sistema
de cableado, equipos y cajas general de control.
 Reemplazar a los equipos dañados que no tienen Reparación.
 Evitar desperdicios en el almacén que ocupen un espacio útil para el trabajo de
personal.

5. INVENTARIO DE EQUIPOS Y MATERIALES

 Nombre de equipos (máquinas, computadoras, vehículos, ambiente, medidas de


los ambientes – Área, carpetas, escritorios, etc).
 Antigüedad.
 Registro de mantenimiento:

 Mantenimiento correctivo: consiste en las actuaciones del servicio


técnico en respuesta a avisos sobre el mal funcionamiento de algún
equipo, activo o proceso. Comprende un grupo de tareas de índole
técnica cuyo propósito es corregir los fallos que sobrevienen en el
funcionamiento de la maquinaria. En pocas palabras, este tipo de
mantenimiento actúa cuando se produce alguna falla en las maquinarias
u equipos.

 Mantenimiento Preventivo: consiste en la realización de labores de


mantenimiento programadas periódicamente con el fin de evitar futuras

2
anomalías e imprevistos. Se trata, en resumen, de arreglar los
dispositivos antes de que fallen.

2
5.1 Inventario Patrimonial

2
6. ANALISIS DE EQUIPOS

 Nombrar los equipos.


 Identificar problemas en equipos.
 Descripción de equipos.
 Funcionalidad de cada equipo.
 Condiciones de cada equipo (estado de equipo: condiciones buenas, operativas,
inoperativas, condiciones malas).

2
7. REGISTRO DE MANTENIMIETO

7.1 Mantenimiento Correctivo:

7.2 Mantenimiento Preventivo:

2
8. RECOMENDACIONES

 Que dicha entidad realice una gestión necesaria para proteger dichos bienes,
como conservarlos, administrarlos, darlos buen uso, es decir, generar una
cultura apropiada frente al uso de dichos bienes.
 Proteger los recursos de la entidad, buscando su adecuada administración ente
posibles riesgos que los afecten.
 Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y
cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de conformidad con los fines
a que han sido destinados.
 Optimicen una estrategia de mantenimiento incluyendo extender la vida útil de
los activos, reducir las fallas de los activos, minimizar los costos de reparación y
mejorar la salud y la seguridad.
 Monitorear activos altamente críticos.
 Realizar una planificación con anticipación.
 Identificar y abordar áreas de riesgo.
 Configurar tareas de mantenimiento de plataforma de servicios.
 Elaborar informe de necesidad y requerimiento de contratación para el
mantenimiento preventivo y soporte, o de renovación de equipos.

9. CONCLUSIONES

Esté método se desarrolló, en el sentido de formar un grupo de trabajo, para


evaluar la situación de los distintos aspectos de la gestión de mantenimiento,
para incrementar la vida útil de los equipos en la unidad de servicios generales.

También se mencionó que, con el diagnóstico de la situación actual del


mantenimiento de la empresa, se logró determinar y establecer que existen
insuficiencias importantes, entre las cuales se pueden mencionar, que no existe
una planificación, programación y control de las labores de mantenimiento y no
hay ningún tipo de organización en lo que se refiere al personal de
mantenimiento y al correcto uso y mantenibilidad de los equipos.

En lo que se refiere al inventario y codificación de los equipos, se realizó con el


objetivo fundamental de que la empresa tenga registros de todos y cada uno de los
equipos, así como también permitirles llevar un control más detallado de la ubicación
por área y función de cada equipo.

2
10. ANEXOS FOTOGRÁFICOS

10.1 Evidencias

2
2
10.2 Fichas técnicas de las máquinas
10.2.1 Ficha técnica de Monitor Led
 

FICHA TÉCNICA DE MÁQUINARIA

REALIZADO POR Grupo 1 FECHA martes, 9 de mayo de 2023

MÁQUINA - EQUIPO Monitor Led UBICACIÓN Abastecimiento

FABRICANTE   SECCIÓN Oficina / Almacén

MODELO LC-24F390FHLXPE
CÓDIGO
MARCA SAMSUNG INVENTARIO 74088037

CARACTERISTICAS GENERALES

Tamaño 24" ALTURA 418.2 ANCHO 547.8  LARGO 206.5

2
Carateristicas Técnicas
FOTO DE LA MÁQUINA - EQUIPO
Curvatura de pantalla profunda para lograr una  
experiencia de visualización de inmersión más
intensa.

Pantalla 1800R y modo de protección ocular para


una mayor comodidad de visualización.

Calidad de imagen superior con la tecnología


avanzada de pantalla
de Samsung.

FUNCIÓN

Los monitores Led, son pantallas planas que


utilizan diodos
emisores de luz para emitir las imágenes en vídeo.

Se utiliza para visualizar los aplicativos utilizados


en la empresa

10.2.2 Ficha técnica de Scanner

FICHA TÉCNICA DE MÁQUINARIA

REALIZADO POR Grupo 1 FECHA martes, 9 de Mayo de 2023

MÁQUINA - EQUIPO Scaner UBICACIÓN Abastecimiento

FABRICANTE   SECCIÓN Oficina / Almacén


MODELO 111092 CÓDIGO 74080050

2
MARCA CANON INVENTARIO
 

CARACTERISTICAS GENERALES
2,8
Peso kg ALTURA 67,0 mm ANCHO 430 mm LARGO 280 mm

Características Técnicas FOTO DE LA MÁQUINA - EQUIPO


Tamaño compacto.

Digitalización versátil mediante dos tipos de entrada.

Aumenta la eficiencia de trabajo de pre digitalización.

Reduce la pérdida de trabajo causada por


alimentaciones múltiples.

FUNCIÓN

Un escáner es un dispositivo que sirve para hacer


la digitalización de imágenes, el mismo se conecta
a una computadora para su funcionamiento.

10.2.3 Ficha técnica de Impresora Multifuncional

Máquina de oficina Imagen referencial


Tipo
multifuncional
Con tambor y tóner
Tecnología
separados
Tamaño de papel (original
A4 / A4
/ imagen)
Velocidad mínima por
30 CPM
minuto en tamaño A4

Memoria (RAM) 1024 MB

2
Unidad flash de 32
Disco duro
gb GB
Disponibilidad de

funciones de dúplex
Disponibilidad de

funciones de red

Disponibilidad de
No
funciones de fax

Document Feader DADF

Disponibilidad de wifi Opcional

Capacidad de la bandeja 500 número

Rendimiento (número de
Número 1000000
copias) - M / c
Registro obligatorio de

BIS

Rendimiento (número de
Número 1000000
copias) - M / c

Registro obligatorio de

BIS

10.2.4 Ficha técnica del Teclado KEYBOARD

MODELO QATA 18001


Teclado Alámbrico/multimedia
Idioma Español
Conexión USB
Color Negro
Compatible Windows XP Vista / 7 / 8 / 10
Número de 104teclas + 10 teclas de acceso
teclas rápido

2
  Tamaño 440*132*28mm
Peso 440 gr

UPC 7503024642421

En informática, un teclado es un dispositivo de entrada, en parte inspirado


en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de
puntadas o márgenes, para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían toda la información a la
computadora o al teléfono móvil.

10.2.5 Ficha técnica del Acumulador de Energía


MODELO   UPS-BK-1000

2
Potencia 1000VA/500W
Voltaje nominal 120 VAC
Rango de voltaje 80 VAC - 150 VAC ± 3 %
ENTRADA 50 Hz/ 60 Hz. (Detección
Frecuencia
automática)
Corriente máxima 8Amp
Tipo de conexión Arnés 5-15P (1 Mts)
Voltaje Modo normal 120 VAC ± 10 %
Voltaje modo inverso 120 VAC ± 10 %
Frecuencia 50 Hz / 60 Hz.
Forma de onda SENOIDAL MODIFICADA
factor de potencia 0,5
Total 8 Amp. (tomas
SALIDA corriente máxima
respaldadas 4 Amp. Max)
(08)OCHO tomas polarizadas
(4 protegidas, reguladas y
Tipo de conexión
respaldadas /4 solo
protegidas)
Eficiencia > 80%
Tiempo de transferencia < 6 mS
Plomo- ácido, salidas de libre
Tipo
mantenimiento
BATERÍAS Calidad 1 X 12DVC 9 Ah
Tiempo de respaldo 35 min aprox.
Tiempo de recarga < 8 Horas /90%
Supresión de sobretensiones 175 Joules

El UPS se apaga
Sobrecarga automáticamente o protege a
PROTECCIÓN Y
través del fusible reseteable
FILTRAJE
El UPS se apaga
Cortocircuitos automáticamente o protege a
través del fusible reseteable
Modo normal Indicador verde
INDICADOR
Modo batería Indicador rojo
Modo inversor Beep intermitente lento
ALARMAS
Batería baja Beep intermitente rapido
Temperatura de operación (0 ~ 40 ) °c
AMBIENTE Temperatura de almacenado (-)15° C ~ 45° C
Humedad 0 ~ 95% 8 no condensada)
ASPECTOS Peso neto Kg (Lbs.) 5,5 (12,1)

2
Dimensiones (An. X Al. X
FISÍCOS 100 x 140 x 210 mm
Prof.)

También podría gustarte