Está en la página 1de 32

1

FACULTAD DE

ESCUELA PROFESIONAL DE

MONOGRAFÍA

El DUMPING, COMO PRÁCTICA DESLEAL QUE


AFECTA A EMPRESARIOS PERUANOS EN LA
ACTUALIDAD

Autor:

Docente: Dra. Díaz De Angulo Doris Margot

Línea de Investigación:

Pimentel – Perú

202
2

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
1. CAPÍTULO I: El DUMPING EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ................. 5
1.1. Antecedentes ....................................................................................................... 5
1.2. Conceptos generales ............................................................................................ 5
1.3. Condiciones para producirse el dumping ............................................................ 6
1.4. Tipos de dumping ................................................................................................ 7
2. CAPÍTULO II: MEDIDAS ANTIDUMPING ........................................................... 9
2.1. Definición ............................................................................................................ 9
2.2. Evolución de las medidas antidumping ............................................................. 11
2.3. Acuerdos antidumping ...................................................................................... 12
2.4. Aplicación de las medidas antidumping............................................................ 14
3. CAPÍTULO III: LEGISLACIÓN PERUANA EN MATERIA DE DUMPING ..... 16
3.1. Normatividad peruana ....................................................................................... 16
3.2. Marco institucional ............................................................................................ 16
3.3. Determinación de la existencia de daño o amenaza de daño ............................ 17
3.4. Procedimiento administrativo de investigación ................................................ 18
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 20
REFERENCIAS .................................................................................................................. 22
ANEXOS………………………………………………………………………………….27
3

INTRODUCCIÓN

La práctica de dumping es calificada como una competencia desleal en el comercio


internacional, debido a que se origina cuando el exportador vende sus productos en el
mercado exterior a precios menores al que asigna en su propio mercado, con el único fin de
dañar a la competencia. De la misma forma, esta conducta genera una distorsión artificial en

Descripción del problema


la industria nacional del país importador; por consiguiente, surgen las medidas antidumping
como un mecanismo de reparación del detrimento. El dumping ocasiona graves perjuicios
en la economía internacional a medida en que la comercialización asciende, y la
competitividad se desenvuelve en los mercados menos prevenidos (Guzmán-Barrón, 1997).
Efectivamente la producción peruana es perjudicada con la transacción de mercancías
objetos de dumping, incluso tomando en consideración que se halla en un período de
desarrollo, y que se encuentra impulsando su intervención en el mercado, por medio de la
instauración de compañías mediante la atracción de capital foráneo. Ante esas circunstancias
se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor alternativa de solución para suprimir las
prácticas de dumping que perjudican a las empresas peruanas en el tiempo actual?

La presente investigación monográfica se justifica, ya que tiene como finalidad evidenciar


que la adopción de un adecuado mecanismo antidumping es imprescindible para proteger el
libre comercio y el funcionamiento normal del mercado, de modo que se pueda fomentar

Justificación e importancia
una competencia leal entre las empresas de diversas naciones. Puesto que el derecho sobre
la libre competitividad es el factor primordial de retribución de recursos en el mercado y las
políticas. Es importante, porque como estudiantes universitarios nos permitirá conocer las
consecuencias que ocasiona el dumping, dado que esta situación problemática no
simplemente ocasiona una desviación artificial en el país importador, sino que también
origina graves perjuicios en la economía internacional. Existen muchos ciudadanos en
nuestra nación que no tienen conocimiento preciso acerca de las prácticas desleales y la
manera de poder afrontarlas. Por lo tanto, al informarse en qué consisten, es posible
suprimirlas estableciendo medidas de salvaguardia para la productividad nacional.

El objetivo general de este trabajo es explicar las medidas antidumping que presentan la
Objetivos

mejor alternativa de solución para salvaguardar el libre comercio de las empresas peruanas
en la actualidad. Como objetivos específicos: Indagar sobre los aspectos generales sobre el
dumping en el comercio internacional; explicar la manera en que suelen adoptarse las
4

medidas antidumping; y Analizar la situación de la legislación peruana en materia de


dumping.

Para elaborar esta investigación, metodológicamente se empezó evaluando distintas


realidades problemáticas para seleccionar y delimitar el tema a tratar, realizado a través de
la lectura de distintos textos académicos, especialmente artículos periodísticos, de revista y
tesis, libros; obtenidos mediante bases de datos de la Universidad tales como scopus,
Proquest, Ebscot, Vlex y la bilbioteca virtual e- libro. Asimismo se utilizó Google
académico para la búsqueda de otras fuentes de información confiables tales como redalyc,
scielo entre otras. Posteriormente se generó un plan monográfico en donde se establecieron

Metodología
objetivos, justificación, importancia, tabla de contenido y un cronograma de actividades a
realizar de forma secuencial y ordenada. Para la recopilación, análisis y sistematización de
la información se utilizó distintas técnicas de lectura como el subrayado, síntesis, resumen y
organizadores gráficos, con el fin de extraer la información más relevante de acuerdo a la
tabla de contenido planteada. Otra técnica utilizada fue la técnica del fichaje en la cual se
recopilaron datos en primer lugar de las fuentes investigativas y en segundo lugar de los
párrafos obtenidos de las lecturas, mediante las fichas de registro e investigación
respectivamente. Para la redacción y presentación del trabajo se utilizaron las técnicas y
procesos de pre escritura, textualización, revisión y pos escritura, en conjunto con las normas
de estilo APA tanto en referencias como en el cuerpo del texto monográfico

El trabajo está estructurado de la siguiente manera: El primer capítulo trata sobre el dumping

Estructura de la monografía problema


en el comercio internacional; donde se explica los antecedentes, conceptos generales,
condiciones y tipos de dumping. El segundo capítulo consiste en las medidas antidumping;
donde se expone la definición, evolución, acuerdos y aplicación. El tercer capítulo se basa
en la legislación peruana en materia de dumping; donde se fundamenta la normatividad, el
marco institucional, determinación de la existencia de daño o amenaza de daño, y
procedimiento administrativo de investigación.
5

Introducción de
1. CAPÍTULO I: El DUMPING EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

capítulo
En el presente capítulo se abordarán los aspectos referentes a los antecedentes sobre el
dumping, conceptos generales, las condiciones para producirse el dumping y los tipos de
damping.

1.1. Antecedentes
De acuerdo a las investigaciones realizadas acerca de las prácticas desleales, por lo
general se suelen fraccionar en 2 periodos. El origen del dumping acontece desde el siglo
XX hasta la segunda guerra mundial, en el cual brotan los primeros términos acerca la
reglamentación nacional, y a partir de la culminación de la guerra hasta la reordenación
monetaria internacional (Viteri y Vera, 2018).

Tales prácticas desleales se manifestaban en imperios coloniales, los cuales buscaban


mercados óptimos, con el fin de conseguir un mercado productivo, desarrollándose por
nuevos lugares. Tal fue el caso de las batallas campales que frecuentemente sucedía entre
las noblezas dominantes, las cuales fueron Portugal, Inglaterra, Francia y España.

En cuanto a los aranceles eran denominados convencionalmente como el


procedimiento más eficiente para el resguardo de cualquier sector productivo local, durante
el siglo XIX y el mayor lapso perteneciente al siglo XX, fueron manifestados por las teorías
proteccionistas o incluso consideradas como de libre cambio, para luego ser adoptadas a la
comercialización internacional. Por ello, el rol desempeñado por el Estado moderno resulta
muy importante en el sentido de promover la consolidación de un Estado de bienestar, sobre
el cual debería participar en las actividades económicas, así como en los sectores
productivos, mediante las importaciones y exportaciones (Viteri y Vera 2018).

1.2. Conceptos generales


Para comprender adecuadamente en qué consisten las prácticas de dumping, se debe
tomar en cuenta la indagación sobre los mercados de competencia imperfecta, dado que
generan graves consecuencias en la comercialización internacional. Además, las compañías
determinan un precio diferente ya sea para la exportación e importación de bienes; de modo
que la práctica de establecer precios disímiles para ciertos compradores se le considera
discriminación de precios. Por consiguiente, la manera más habitual en que puede ocurrir
dicha discriminación en la comercialización internacional es a través del “dumping”, la cual
6

deriva del enunciado inglés “to dump”, que traduciendo al español expresa arrojar,
descargar, o vaciar de golpe (Viteri & Vera, 2018).

El dumping ocurre cuando una compañía vende cierta mercancía en el exterior a


precios menores al que impone en su propio mercado, con el propósito de desanimar al
competidor para lograr apoderarse del mercado y así crear un monopolio. Además, puede
afirmarse que una mercancía está en materia de dumping si el Precio de Exportación (PE) es
menor al Valor Normal (VN), considerándose a este último como el precio de dicha
mercancía en el mercado doméstico (Guzmán-Barrón, 1997)

El dumping ocasiona que las compañías afectadas no logren competir con el precio y la
calidad de los bienes importados; en consecuencia, confrontan un transcurso de quiebra. Es
decir, este tipo de prácticas desleales buscan desterrar a los competidores del mercado, por
medio de una guerra de precios. Esta situación genera una distorsión artificial en la industria
nacional del país importador, logrando producir un detrimento a la industria local, de manera
que aparece el derecho antidumping como una medida de reparación del perjuicio (Guzmán-
Barrón, 1997).

Las prácticas de dumping son básicamente culpables de muchos detrimentos, y en otros


casos, la clausura definitiva de numerosas compañías nacionales que han sido irrumpidas
por compañías foráneas, las cuales vendieron a un importe comparativamente más barato y
lograron posesionarse en el mercado, implantando un monopolio. Asimismo, no solamente
son afectadas las compañías, sino que esto sobrelleva a incorporar otras complicaciones más,
tales como: desemplear a muchos trabajadores, no resguardar consecuentemente la demanda
de esos bienes a una cuantiosa parte de la población, y posteriormente causando una
inestabilidad en la economía del país (Viteri & Vera, 2018).

1.3. Condiciones para producirse el dumping

De acuerdo a (Viteri & Vera, 2018) afirman que puede producirse el dumping, generalmente
cuando existen dos condiciones:

1) Primero: tiene que concurrir la competencia imperfecta; dicho de otra forma, las
compañías fijan un importe y rechazan el importe del mercado.
7

2) Segundo: tienen que existir los mercados segmentados, por lo que las
poblaciones nacionales no conseguirían efectuar las compras fácilmente de los
productos predestinados a la exportación.

Fundamentada esas condiciones, todas las compañías monopolistas se complacen, puesto


que puede suponerse provechoso ejercer el dumping.

1.4. Tipos de dumping

A continuación, se muestra una breve definición sobre los diferentes tipos de dumping. Para
ello, he utilizado las ideas y definiciones de (Bonadona, 2010)

A. Según el tiempo de duración


a) Esporádico. Sucede cuando existe discriminación aleatoria de importes, causada
por la presencia de excesos en la productividad del mercado nacional; de manera
que el fabricante, con el propósito de evitar desequilibrar su propio mercado y
eludir los precios económicos implícitos, entonces extravía estos excesos al
mercado internacional a precios por debajo del valor normal. Asimismo, el
dumping esporádico aumenta el bienestar potencial del país importador
(Bonadona, 2010)
b) Intermitente. “Producido con carácter regular en ciertas épocas para conquistar
o conservar mercados extranjeros, tratando de impedir o eliminar la competencia
internacional e incluso nacional” (Bonadona, 2010, pág. 16).
c) Persistente. “Está basado en políticas maximizadoras de ganancias por un
monopolista que se percata de que el mercado nacional y extranjero son
desconectados debido a costos de transporte, barreras y aranceles entre otros”
(Bonadona, 2010, pág. 16).
d) Predatorio. Este tipo de dumping es considerado el más perjudicial. Reside en
la venta por parte del comerciante de la fabricación en el mercado exterior
sobrellevando un detrimento; pero logrando acceso al mercado, y de esa forma
va eliminando la competencia. Consecutivamente acrecienta el precio para
conseguir ingresos monopólicos (Bonadona, 2010).
8

B. Según la causa que lo produce


a) Dumping por tipo de cambio. Sucede en el momento que surge una devaluación
artificial de la moneda nacional, de modo que beneficia las exportaciones del otro
país. Para ese asunto los resultados son equivalentes, a menos que ahí no ocurra
la discriminación de precios (Bonadona , 2010)
b) Dumping de flete o carga. Ocurre en el instante que se conceden ajustes
preferenciales a la transferencia de bienes encaminados hacia la exportación. A
su vez los precios de transferencia constituyen una manera de resguardar a la
industria nacional de la extranjera, por lo que su desvalorización incrementa las
oportunidades de los exportadores para vender en el mercado externo, sin
necesidad de evidenciar el dumping (Bonadona, 2010)
c) Dumping escondido. Se basa en mantener los mismos precios para ambos
mercados, tanto a nivel nacional como extranjero, de modo que claramente no se
evidencia el dumping, pero se discrimina en otros casos: otorgar mayor tiempo
de crédito a los compradores; al igual que no cobrar el coste de empaquetamiento
durante la exportación; a su vez los productos que son destinados a exportarse
resulta de mejor calidad a diferencia de los que se venden localmente; así como
exportar mercadería en diferente forma o material, debido a las diversas
legislaciones que alteran al producto (Bonadona, 2010).
d) Dumping oficial. Es calificado a manera de subsidios mediante las
exportaciones.
e) Dumping social. Radica en la obtención de menores precios partiendo de ciertos
fabricantes, debido a que se favorecen de una normatividad laboral no tan severa.
A su vez, este tipo de dumping admite la variación del régimen de importes, y
posibilita que el país importador obtenga precios muy convenientes a diferencia
del país exportador; de manera que los preocupados en solucionar este tipo de
dumping son aquellos países desarrollados, dado que su aparato industrial
experimenta cuantiosas pérdidas (Bonadona, 2010).
f) Dumping ecológico. Para este tipo de dumping, los beneficiarios son aquellos
productores pertenecientes a países con una legislación medioambiental no tan
rígida, generalmente países pobres. Dicho de otro modo, las compañías del país
que cuenta con una legislación rigurosa deben sobrellevar una gama de
9

tributaciones, que otros países no exigen; de manera que repercute en el costo, y


por ende en el importe (Bonadona, 2010).
g) Arancelario. Sucede por delanteras arancelarias.

C. Según la relación entre el autor y el destinatario


a) Directo. “En contra de determinada producción del país importador, para
impedir su iniciación o su desarrollo y crecimiento” (Bonadona, 2010, pág. 18)
b) Indirecto. “Se manifiesta en un tercer mercado neutro que no es producto de la
mercancía afectada, dirigido en contra de otro país exportador concurrente al
mercado receptor” (Bonadona, 2010, pág. 19).

En conclusión, las prácticas de dumping generan una distorsión artificial en la industria

Conclusión de capítulo 1
nacional del país importador, logrando ocasionar un perjuicio a la industria local. De este
modo, concurren dos factores que corresponden proporcionarse acumulativamente para que
se dé inicio a una denuncia de dumping: al principio debe existir un deterioro en la industria
estatal; y luego debe hallarse una relación causal del perjuicio con los inferiores costos
cobrados al importador. Determinar ambas condiciones implica un riguroso proceso de
indagación; comenzando en la determinación del importe conveniente en el mercado del país
exportador, y el importe conveniente en el mercado de un país importador. Esto con el
propósito de efectuar una asimilación apropiada; hasta la determinación del perjuicio y la
relación causal.

2. CAPÍTULO II: MEDIDAS ANTIDUMPING


En este capítulo se tratará sobre las medidas antidumping para ello se considera la definición
de estas medidas, la evolución de las medidas antidumping, los acuerdos antidumping, y la
aplicación de las medidas antidumping

2.1. Definición
Las medidas antidumping sirven para enmendar la situación donde surge el dumping, el
efecto distorsionador que causan tales prácticas desleales, así como restaurar y garantizar el
comercio justo. Es decir, su finalidad es solventar mejoras a la industria nacional frente al
detrimento que causa las prácticas de dumping (Bonadona, 2010). Como un mecanismo
corrector de las distorsiones provocadas por las prácticas desleales, se emplean estas medidas
10

de salvaguardia, que fundamentalmente radican en una carga de carácter arancelario que se


emplea después de la importación de ciertos bienes en materia de dumping. Al tratarse de un
derecho que únicamente busca contrarrestar el resultado perjudicial en la competencia leal,
la carga arancelaria reside en un porcentaje apto para neutralizar el inferior precio al que
dichos productos son exportados (Tafur, 2015 ).

Con respecto a las medidas instauradas por la Organización Mundial del Comercio, un país
importador posee la jurisprudencia de emplear los derechos antidumping, solo cuando la
compañía foránea daña a la nacional por la práctica de dumping. Todo ello se realiza luego
de una indagación antepuesta para calcular sus consecuencias. La intención de la medida
radica en aumentar el precio de la mercancía como una medida de resguardo. Para las
cuestiones de competencia perfecta y de libre mercado, el país no correspondería defender a
uno de los sectores; sin embargo, puede interponerse cuando las compañías estatales no están
en condiciones de conformidad sobre competencia, por derivación del dumping. Para la
cuestión de las compañías afectadas, estas deben realizar denuncias y requerir medidas de
salvaguardia, debido a que la industria se ve amenazada por las transacciones de bienes con
precios ilícitamente inferiores. Por lo tanto, las medidas de defensa se emplean para
neutralizar la disconformidad entre el precio de transacción y el precio de venta local
(Berríos, 2014).

Las reacciones de salvaguardia que son pronunciadas por la OMC, constituyen normativas
sistemáticas y aplicadas para neutralizar las consecuencias o perjuicios. Cabe mencionar que
la OMC no regulariza las operaciones anticompetitivas, sino que es el responsable de
conceder instrumentos para que consecutivamente sean los Estados quienes consigan
afrontar las circunstancias (Hinojoza & Quiroz, 2010). Por ello, diversos países cuentan con
normas que les permiten denunciar este tipo de prácticas desleales, así como emplear
medidas para el resguardo de la industria nacional.

La autoridad investigadora en todo momento debe mostrar transparencia con la indagación;


del mismo modo debe efectuar un aviso oficial acerca de sus determinaciones, así como una
definición precisa sobre sus argumentos de investigación; también le corresponde revelar a
partir de qué momento se implantarán las medidas antidumping y la permanencia de las
mismas (Jimenes , 2020). Las averiguaciones antidumping suelen considerarse
eminentemente por concluidas en las cuestiones donde los investigadores establezcan que el
11

margen de dumping es intrascendente, que se delimita como menor al 2% del precio con que
se exporta un producto.

La afiliación de las medidas antidumping a modo de contraparte internacional en las políticas


nacionales de competencia, estuvo corroborada en Acuerdos internacionales. Además,
muchos gobiernos la distinguen como una estrategia justificada y apropiada para resguardar
sus intereses productivos. Por lo tanto, se afirma que el uso de estas medidas de salvaguardia
resulta una barrera de impedimento para la competencia desleal.

2.2. Evolución de las medidas antidumping


El Gobierno de Canadá fue el primero en acoger la ley de antidumping en el año 1904;
posteriormente la legislación canadiense estuvo adoptada por muchos de los Estados
industrializados durante la primera guerra mundial; de modo que las provisiones
antidumping residieron prontamente anexas en el GATT de 1947 (Bonadona, 2010).

A partir de 1921, la normatividad antidumping se desarrolló apresuradamente por Estados


Unidos y Europa. Su fulminante esparcimiento dio como resultado un dinámico y extendido
sentimiento de antimonopolio. En este sentido, si profundizamos el estudio, es interesante
ver cómo esta reglamentación se fue convirtiendo en una herramienta de regulación de las
transacciones (Gómez , 2002).

Desde que comenzó los '80 hasta finales de ese período, los gobiernos estuvieron
concentrando una estrategia de iniciación y libre comercio, dado que las prácticas desleales
se habían exagerado; por lo que, en dicho período, de acuerdo a la investigación del GATT,
surgieron 1456 ordenamientos para la concentración de medidas antidumping, gran parte por
Australia, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá (Guzmán-Barrón, 1997)

A lo largo del marco histórico, los derechos antidumping surgieron en una circunstancia de
alta globalización, con una acelerado levantamiento internacional por parte de la potencia
laboral y los capitales que anteriormente no se habían proporcionado; pero de igual forma
manifestada por el avivar del patriotismo en los Estados industrializados modernamente, y
el progresivo dominio de las magnas compañías que brotaron para detonar la economía de
escala que admite la producción en abundancia, suministrada por el desarrollo de la
comercialización internacional (Bonadona , 2010).
12

No obstante, como derivación de la progresiva globalización y de la extendida iniciación de


los mercados, muchos Estados han anexado una legislación conveniente sobre la
determinación del código GATT; de manera que en la Ronda de Uruguay, fue preciso
analizar las reglas del Acuerdo antidumping, con el propósito de instaurar una táctica más
rigurosa y apropiado, evadiendo la aplicación de modo arbitrario y con resultados no de
amparo a la competición desleal, sino con el objetivo de alcanzar una salvaguardia
disimulada (Guzmán-Barrón, 1997).

Actualmente nos encontramos en otro período de alta globalización caracterizada por una
enorme inquietud en relación al globalismo industrial. La diferencia histórica entre inicios
del Siglo XX y la época actual, está en que las operaciones antidumping no abundaron en la
etapa anterior como lo hacen hoy en día, y eso se debe al formidable avance de la exportación
y la tecnología, las cuales han acrecentado la comercialización internacional a horizontes no
tan acostumbrados (Bonadona, 2010).

2.3. Acuerdos antidumping


Mientras los tipos arancelarios se estuvieron oprimiendo con el pasar del tiempo, tras el
acogimiento en eficacia del GATT preliminar, estuvo progresando el recurso a las medidas
antidumping y se hizo constantemente incuestionable la carencia de la norma para
regularizar su coacción; dicho de otra manera, la norma orienta que se prescriba una
determinación de subsistencia de un detrimento trascendente, pero no domina alineaciones
respecto a los discernimientos que han de emplearse para comprobar la presencia de ese
perjuicio, tampoco radica en la metodología para implantar la subsistencia del dumping, sino
de una forma muy ordinaria (Bonadona, 2010).

En consecuencia, las piezas contratistas del GATT distribuyeron códigos más minuciosos
sobre los derechos de salvaguardia. Siendo el primer código: el Acuerdo acerca de las
Prácticas Antidumping, estuvo en vigencia desde 1967 como efecto de la Ronda Kennedy
(1964-1967). Pero el país que no firmó ese código fue Estados Unidos, de modo que su valor
práctico fue insuficiente” (Bonadona, 2010).

Durante los convenios de la Ronda de Tokio, ocurridas desde 1973 hasta 1979, se procesaron
acuerdos acerca de los derechos antidumping, adquisiciones del sector público,
inconvenientes técnicos a la comercialización y otras normas no arancelarias. El Código
13

establecido en esta ronda, que inició con ímpetu en 1980, constituyó un desarrollo
sorprendente. Básicamente, proporcionaba una considerable alineación en cuanto a la
determinación de la subsistencia del dumping y el perjuicio que producía. Era significativo
el hecho de que instauraba detalladamente ciertas disposiciones en materia de táctica y
saneamiento judicial que convenían verificarse al formalizar las averiguaciones. Sin
embargo, el Código simplemente constituía un marco normal de prácticas que los Estados
debían obedecer al efectuar las indagaciones e imputar las comisiones. Asimismo, padecía
de imprecisiones en numerosas razones controversiales y asumía la condición de que
exclusivamente los fragmentos en el Código quedaban obligatorias a efectuar sus órdenes,
por lo que solo 27 países lo rubricaron (Bonadona, 2010).

El GATT perteneciente a 1994, instaura una sucesión de manuales adaptables a la


comercialización entre los participantes de la OMC. Ahí se constituye que los bienes
importados no quedarán sometidos a tributaciones o terceros impuestos aplicados a las
mercancías nacionales, ni tomarán en distintas cuestiones un trato menos propicio que el
inmune a las mercancías estatales en correspondencia de las legislaciones y ordenaciones
intrínsecas. Se instauran también medidas inherentes a las limitaciones cuantitativas, las
comisiones y puntualidades referidos a la importación y la estimación en aduana (Bonadona,
2010).

Además, según el artículo 6 del GATT perteneciente a 1994, faculta explícitamente la


coacción de una medida antidumping definida a las transacciones originarias de un país, en
las cuestiones donde el dumping ocasione detrimento a un sector de fabricación nacional o
retarde de forma trascendente la instauración de un sector de fabricación nacional. El
convenio referente a la diligencia del artículo 6, acreditado ordinariamente como Acuerdo
Antidumping, desenvuelve los compendios esenciales referente a la indagación,
determinación y concentración de las medidas antidumping (Bonadona, 2010).

El Acuerdo instituye que los estados miembros corresponden notificar a la Comisión


Antidumping sobre cada una de las indagaciones, 2 veces al año. En el momento que se
trazan diferencias, se estimula a los miembros a realizar sugerencias con los demás. De igual
forma, pueden apelar al proceso de tramitación de disconformidades de la OMC (Cornejo,
2001).
14

La OMC posee una Comisión de Prácticas Antidumping que, según el artículo 16, ofrece a
los Miembros la conformidad de inspeccionar todo asunto concerniente con el Acuerdo
Antidumping. La Comisión ha principiado el análisis de las reglamentaciones nacionales
informadas a la OMC, análisis que brinda la congruencia de programar asuntos relacionados
con la diligencia de legislaciones y códigos antidumping de los diferentes países, así como
los asuntos relativos a la aprobación de las prácticas estatales con el Acuerdo sobre medidas
antidumping. Igualmente, la Comisión inspecciona los informes de las medidas antidumping
acogidas por los Estados, dando término de inspeccionar los asuntos diseñados en
correspondencia con argumentos precisos (Abad, 2002).

2.4. Aplicación de las medidas antidumping


Las prácticas de dumping son calificadas a manera de competencias desleales en el comercio
internacional, por ello son denunciadas frente a las autoridades investigadoras pertenecientes
al país importador, a fin de realizarse una indagación, y de acuerdo al asunto establecer las
medidas pertinentes. Cabe mencionar que si un país importador no está conforme con las
medidas de salvaguardia asignadas por otro país, tendrá que atender a los códigos de
tramitación de discusiones instituidos en la OMC (Bonadona, 2010).

Un Estado puede restringir por tiempo temporal las transacciones de una mercancía; es decir,
emplear medidas antidumping si las transacciones han incrementado en tal cantidad que
producen perjuicios a un sector de producción nacional. Ese detrimento producido debe ser
grave. Además, continuamente se puede solicitar esos derechos en el marco del GATT
(Cornejo, 2001).

Las medidas antidumping son las operaciones particulares que utiliza un país tras elaborar
una averiguación y manifestar una determinación, con referencia a las normativas del tratado
antidumping, en la situación donde la mercancía importada es “objeto de dumping”, y que
dichas prácticas están ocasionando un perjuicio significativo al sector de fabricación
nacional que promueve el producto análogo (Bonadona, 2010).

Se instituyen procedimientos minuciosos acerca de la manera en que deben emprenderse las


cuestiones antidumping, la forma en que deben realizarse las indagaciones, así como ciertas
condiciones para conseguir que cada una de las partes requeridas asuma la posibilidad de
poder demostrar sus fundamentos. Tales medidas de salvaguardia deben acabarse
15

acontecidos 5 años desde el inicio de su imposición, salvo que una indagación manifieste
que la desaparición de la medida produciría un perjuicio (Cornejo, 2001).

Para el proceso de una indagación antidumping, la mercancía debe precisarse como pretenda
que su delineación será la definitiva para instituir la cobertura del derecho antidumping, la
semejanza entre la mercancía nacional e importada, la dimensión del sector de la industria
nacional perjudicada, y el alcance del deterioro. Entre más dilatada resulte la enunciación de
la mercancía, mayor será la cobertura del derecho antidumping, pero la prueba del
detrimento también resultará mayor y transita el peligro de diluirse, a medida que el mercado
y el dispendio nacional aparente concurrirá igualmente mayor (Cure, 2013).

Por criterio universal, el derecho antidumping reside en designar cierto derecho de


transacción agregado a una mercancía fija del país exportador, instaurado para conseguir que
el importe de dicha mercancía se acerque a un denominado “valor normal”, y también para
desarraigar el detrimento ocasionado al sector de fabricación estatal en el país importador.
Este derecho en ningún momento debe aventajar el margen de dumping referente a la
mercancía de que se trate, considerándose como un margen de dumping a la disconformidad
del valor normal con el precio de exportación (Bonadona, 2010).

Las autoridades investigadoras deben comunicar todas las etapas de las indagaciones sobre
medidas antidumping y de la respectiva determinación, prontamente el Comité inspecciona
los informes (Cornejo, 2001). Al momento de realizar una denuncia de dumping, concurren
dos factores que corresponden tratarse en conjunto, dicho de otra forma, primeramente debe
existir algún detrimento en la producción nacional, y seguidamente debe hallarse una
relación causal del deterioro con los inferiores precios recaudados al importador (Bonadona,
2010).

En conclusión, las medidas antidumping residen en designar derechos de transacción


agregado a una mercancía fija de cierto país exportador, instaurado para conseguir que el
importe de dicha mercancía se acerque al denominado Valor Normal”; así como para
desarraigar el detrimento ocasionado al sector de fabricación nacional en un país importador.
Este derecho en ningún momento debe aventajarse al margen de dumping referente a la
mercancía de que se trate, considerándose margen de dumping a la diferencia del valor
normal con el precio de exportación. Al tratarse de un derecho que principalmente busca
16

contrarrestar el resultado perjudicial en la competencia leal, la carga arancelaria reside en un


porcentaje apto para neutralizar el inferior precio al que dichos productos son exportados.
La Comisión de protección de la OMC inspecciona la diligencia del Acuerdo, siendo el
encargado de vigilar el acatamiento de los compromisos por parte de los miembros.

3. CAPÍTULO III: LEGISLACIÓN PERUANA EN MATERIA DE DUMPING


En el presente capítulo se tratará acerca de la normatividad peruana, el marco
institucional, así como la determinación de la existencia de daño o amenaza de daño y el
procedimiento administrativo de investigación

3.1. Normatividad peruana


En materia de legislación nacional, las reglas referentes al proceso de dumping y
subvenciones se encuentran adjuntas en el Decreto Supremo N º 136-2020-PCM. Las
autoridades consideraron conveniente efectuar la revisión y modificación del D.S. Nº 006-
2003-PCM, con la finalidad de fortalecer la aplicación de la normativa sobre el resguardo
comercial en el Estado, optimizando el trámite de los ordenamientos de indagación de las
prácticas desleales.

3.2. Marco institucional


La normatividad peruana ofrece los instrumentos legales adecuados para proteger los
derechos de las empresas en nuestro país, contra las prácticas desleales que surgen en la
comercialización internacional; correspondiendo a INDECOPI comprobar y establecer la
investigación correspondiente para estas cuestiones. Este instituto inspecciona el
cumplimiento de las normas primordiales del mercado y que los mismos agentes económicos
sean quienes establezcan los importes de mercado (Hinojoza & Quiroz, 2010).

El rol que desempeña la Comisión de Fiscalización se manifiesta en la delimitación de los


componentes que conforman la práctica de dumping denunciada por las compañías, que son
perjudicadas por la transacción de importes inferiores a los existentes en su propio mercado;
lo cual se proporciona mediante el asentamiento de los márgenes de dumping para luego
designar las medidas de salvaguardia sobre los precios de transacción, con el objetivo de
suprimir las desviaciones en los importes.
17

La medida antidumping asignada por el INDECOPI, persistirá en vigencia durante el lapso


que perduren las derivaciones del detrimento, el cual no podrá aventajar los 5 años, a menos
que se haya empezado un proceso de análisis por expiración de tales medidas, denominada
a modo de “Sunset Review”. El Comité de Fiscalización, luego de un transcurso de
indagación de denuncias mostradas por las compañías perjudicadas, que debe perdurar hasta
los 12 meses, se acomoda la aplicación de derechos antidumping sobre las transacciones de
los productos en materia de dumping, con la finalidad de neutralizar el detrimento que
ocasionan (Oyarse, 2013).

3.3. Determinación de la existencia de daño o amenaza de daño


La delimitación sobre la presencia de un deterioro trascendente se asentará en hechos, y no
sencillamente en pretextos o suposiciones arcaicas. La transformación de los contextos que
proveería lugar a un escenario donde el dumping ocasionaría un perjuicio, corresponderá ser
rotundamente predicha y urgente. (Hinojoza & Quiroz, 2010) asevera que cuando se realiza
una evaluación relativa a la subsistencia de un deterioro trascendente, INDECOPI tomará en
cuenta los siguientes elementos:

a) Alguna pauta reveladora de aumento de las transacciones objetos de dumping en el


mercado doméstico, que revele la posibilidad de que acrecienten esencialmente las
transacciones;
b) Un competente volumen desenvueltamente utilizable del exportador, así como un
incremento imperioso y esencial que muestre la posibilidad de un acrecentamiento
significativo de las exportaciones en materia de dumping al mercado del importador,
considerando la presencia de terceros mercados de exportación que consigan
impregnar el probable crecimiento de las exportaciones.
c) El caso donde las exportaciones se cometan a costos que asumirán en los costos
domésticos, la consecuencia de impulsarlos a descender o inmovilizar su ascenso de
modo demostrativo, y que posiblemente intenten acrecentar la solicitud de nuevas
transacciones; y
d) Las reservas de la mercancía que es objeto de la indagación.

Todos estos elementos deben estar precisamente yuxtapuestos para conseguir una alineación
concluyente, pues han de trasladar a la proximidad de nuevas exportaciones a precios objetos
18

de dumping; por lo que si no se adoptan las medidas de salvaguardia, se originará un


perjuicio trascendente (Hinojoza & Quiroz, 2010).

Referente a la magnitud de las transacciones objetos de dumping, la autoridad investigadora


considerará si existió un acrecimiento demostrativo de las mismas, en correspondencia con
la productividad o el dispendio del país importador. Respecto al resultado de dichas
transacciones, se tomará en consideración si existió una reveladora subvaloración de costos
de las transacciones objetos de dumping en comparación con el costo de una mercancía
equivalente del país importador. Ninguno de estos elementos apartadamente, ni algunos de
ellos yuxtapuestos convendrán precisamente para conseguir una orientación determinante
(Reyes , 2019).

En lo referente a la magnitud de las transacciones objeto de dumping, INDECOPI


considerará si hubo un incremento demostrativo de las mismas, en correspondencia con la
producción o el dispendio del país importador. Respecto a las consecuencias de las
transacciones objeto de dumping sobre los importes, INDECOPI considerará si hubo una
reveladora subvaloración de dichos importes en comparación con el costo de una mercancía
análoga del país importador, o bien si la consecuencia de dichas transacciones radica en
descender de otra forma los precios en medida demostrativa (Hinojoza & Quiroz, 2010).

3.4. Procedimiento administrativo de investigación


La deducción sobre la capacidad de dumping en una mercancía no es competente, las
medidas antidumping solamente se emplean si las prácticas de dumping afectan al sector de
producción del país importador. Por consiguiente, debe ejecutarse, primeramente, una
indagación para evaluar los componentes económicos que guardan correspondencia con el
entorno del sector de producción en asunto. En caso de que la indagación manifieste que
ocurre dumping, y que el sector de fabricación nacional sobrelleva un detrimento, la
compañía exportadora se ve obligada a subir su importe a una elevación ajustada, a fin de
impedir el sobrepuesto de un derecho de transacción antidumping (Hinojoza & Quiroz,
2010).

Un papel importante es el que cumple INDECOPI, y su desempeño en la diligencia de las


medidas antidumping para con las compañías características del sector de producción
nacional, asumiendo como objetivo establecer si es preciso que dichas medidas permanezcan
19

en vigencia por un tiempo añadido, o sean suprimidas, con el propósito de impedir que la
regeneración del detrimento continúe sobre el sector de producción nacional (Tafur, 2015 ).
Se instauran igualmente ciertas condiciones, como por ejemplo, las averiguaciones tienen
que establecer si la magnitud de las transacciones objeto de dumping es no revelador, dicho
de otra forma, si la magnitud oriunda de un país resulta menor al 3% de las transacciones
totales de esa mercancía (Hinojoza & Quiroz, 2010).

De la misma forma, en una indagación de esta cuestión, la autoridad investigadora examina


otras posibles procedencias concurrentes que manifiesten un probable detrimento sobre los
productores nacionales, disímiles a las transacciones objetos dumping. Tales como: cambios
tecnológicos, desviaciones de la demanda o de la distribución del dispendio, otros efectos
competitivos, desviaciones del tipo de cambio, descarga arancelaria en el marco de un TLC,
entre otros componentes. Todo esto con la intención de revelar si concurren otras
procedencias existentes del perjuicio invocado (Stucchi, 2016).

Las consecuencias de las transacciones en materia de dumping se calcularán en


correspondencia con la productividad nacional de la mercancía análoga cuando los
fundamentos adecuados aprueben identificarla disyuntivamente con acomodo a juicios, tales
como el transcurso de productividad, las comercializaciones de los productores y sus bienes.
En cuestión de no ser permitido verificar tal caracterización apartada de esa productividad,
entonces el resultado de las transacciones objetos de dumping se calcularán inspeccionando
la productividad del conjunto o tonalidad más limitado de mercancías que circunscriba la
mercancía análoga, y a cuya proporción consiga suministrarse la indagación pertinente
(Hinojoza, 2010).

El enunciado “sector de producción nacional” es deducido en el aspecto de englobar a los


fabricantes nacionales de los bienes análogos, o en donde la productividad acumulada
componga una proporción trascendente de la productividad nacional total de ciertos bienes.
Además, se encuentra detrimento en la rama de productividad nacional cuando los
fabricantes están concernientes a los importadores y exportadores; es decir, ellos mismos
son los que importan bienes en materia de discriminación de precios (Shupingahua, 2017).

Conclusión: La legislación peruana en materia de dumping ofrece los instrumentos legales


apropiados para proteger los derechos de las empresas en nuestro país, contra las prácticas
20

desleales que surgen en la comercialización internacional. Estas reglas son ejecutadas por la
Comisión de Fiscalización Dumping y Subsidios, organismo descentralizado designado por
la legislación como jurisdicción nacional adecuado para inspeccionar las cuestiones de
dumping en primera instancia, y que por ende solventa los intereses de fabricantes nacionales
que suponen haber sido afectados por las prácticas de dumping en la comercialización
internacional, empleando medidas antidumping.

CONCLUSIONES

Las prácticas de dumping generan una distorsión artificial en la industria nacional del país
importador, logrando ocasionar un perjuicio a la industria local. De este modo, concurren
dos factores que corresponden proporcionarse acumulativamente para que se dé inicio a una
denuncia de dumping: al principio debe existir un deterioro en la industria nacional; y luego
debe hallarse una relación causal del perjuicio con los inferiores costos cobrados al
importador. Determinar ambas condiciones implica un riguroso proceso de indagación;
comenzando en la determinación del importe conveniente en el mercado del país exportador,
y el importe conveniente en el mercado de un país importador. Esto con el propósito de
efectuar una comparación apropiada; hasta la determinación del perjuicio y la relación
causal.

La medida antidumping reside en designar un derecho de transacción agregado a una


mercancía fija de cierto país exportador, instaurado para conseguir que el importe de dicha
mercancía se acerque al denominado Valor Normal”; así como para desarraigar el detrimento
ocasionado al sector de fabricación nacional en un país importador. Este derecho no debe
aventajarse al margen de dumping referente a la mercancía de que se trate, considerándose
margen de dumping a la diferencia del valor normal con el precio de exportación. Al tratarse
de un derecho que principalmente busca contrarrestar el resultado perjudicial en la
competencia leal, la carga arancelaria reside en un porcentaje apto para neutralizar el inferior
precio al que dichos productos son exportados. La Comisión de protección de la OMC
inspecciona la diligencia del Acuerdo, siendo el encargado de vigilar el acatamiento de los
compromisos por parte de los miembros.
21

La legislación peruana en materia de dumping ofrece los instrumentos legales apropiados


para proteger los derechos de las empresas en nuestro país, contra las prácticas desleales que
surgen en la comercialización internacional. Estas reglas son ejecutadas por la Comisión de
Fiscalización Dumping y Subsidios, organismo descentralizado designado por la legislación
como jurisdicción nacional adecuado para inspeccionar las cuestiones de dumping en
primera instancia, y que por ende solventa los intereses de fabricantes nacionales que
suponen haber sido afectados por las prácticas de dumping en la comercialización
internacional, empleando medidas antidumping.

En definitiva, las prácticas de dumping son calificadas a manera de competencias desleales


del comercio internacional, por lo que son denunciadas frente a las autoridades
investigadoras perteneciente al país importador, con el propósito de que se realice una
indagación, y de acuerdo al asunto establecer las normas pertinentes. Asimismo, se aplican
las medidas “antidumping” como un mecanismo corrector de tales distorsiones, y
básicamente su finalidad es solventar mejorías a la industria nacional frente al detrimento
que causa las prácticas de dumping. Todo lo mencionado permite afirmar que la adopción
de las medidas antidumping en el Perú, resulta una barrera de impedimento para la
competencia desleal, logrando proteger el libre comercio y el funcionamiento normal del
mercado.
22

REFERENCIAS

Abad Puelles, J. (2002). Impacto de las políticas antidumping en el proceso de integración


de la Comunidad Andina. (Tesis Maestría), Universidad Andina Simón Bolívar.
Recuperado de http://repositorionew.uasb.edu.ec/handle/10644/2442
Berríos, R. (2014). Dumping y subsidios en las exportaciones chinas: El caso textil
peruano. Pensamiento Crítico, 19(2), 39-64. Recuperado de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11101/99
80
Bonadona, P. V. (2010). Análisis normativo de dumping y las subvenciones. (Tesis de
Maestría), Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz. Recuperado de
http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/175
Cornejo, C. (28 de Diciembre de 2001). Gestiopolis. Recuperado el 24 de Octubre de 2020,
de https://www.gestiopolis.com/dumping-en-el-comercio-internacional/
Cure, K. M. (2013). Análisis comparado del procedimiento y la aplicación de derechos
antidumping. Colombia, Estados Unidos de América y la Unión Europea. Trabajo
de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado el 4 de Diciembre
de 2020, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10055/CureFrancoKarla
Margarita2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez , G. (11 de Septiembre de 2002). gestiopolis. Recuperado el 3 de Diciembre de
2020, de https://www.gestiopolis.com/dumping-competencia-desleal/
Guzmán-Barrón, C. (1997). El dumping en el comercio internacional. THĒMIS-Revista De
Derecho, 137-141. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11730
Hinojoza , D. & Quiroz, A. (2010). Dumping y medidas antidumping. Industrial Data,
13(1), 57-61. Recuperado el 30 de Noviembre de 2020, de
http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2001/industrial_data07v1
3n1_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jimenes , Y. (2020). Diario del exportador. Recuperado el 24 de Octubre de 2020, de
https://www.diariodelexportador.com/2020/03/el-dumping-y-su-impacto-en-el-
comercio.html
Oyarse, J. G. (25 de julio de 2013). magoyarse. Recuperado el 3 de Diciembre de 2020, de
https://www.magoyarse.com/2013/07/el-dumping.html
Reyes , E. (2019). Efectos del Dumping en la Competitividad de las Empresas de
Confecciones de Prendas de Vestir del Emporio Comercial de Gamarra, Año 2016.
Tesis, Universidad Privada de Tacna , Tacna. Recuperado el 4 de Diciembre de
23

2020, de http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/1349/1/Reyes-Trujillo-
Elmer.pdf
Shupingahua, K. (2017). Consecuencias de la práctica del dumping en la importación de
confecciones chinas en la producción de prendas de vestir de la empresa
Inversiones Full Moda y Estilos S.A.C. en el año 2016. Tesis, Universidad
Tecnológica del Perú, Lima. Recuperado el 4 de Diciembre de 2020, de
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/994/1/Karen%20Shupingahua_Tesis_T
itulo%20Profesional_2017.pdf
Stucchi, P. (31 de Julio de 2016). Diario Gestión . Recuperado el 4 de Diciembre de 2020,
de http://blogs.gestion.pe/reglasdejuego/2016/07/el-abc-del-dumping-y-los-
derechos-
antidumping.html#file:///Users/pierinostucchilopezraygada/Downloads/fulltext_sta
mped%2
Tafur, A. (2015 ). La competencia desleal - dumping y las importaciones de confecciones
textiles chinas. Tesis, Universidad De San Martín De Porres, Lima. Recuperado el
4 de Diciembre de 2020, de
http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1841/tafur_la.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
Viteri, C. J., & Vera Soto, M. A. (2018). El dumping: como práctica competitiva desleal
entre las empresas. Examen Complexivo, Universidad Técnica de Machala,
Machala. Recuperado el 23 de Noviembre de 2020, de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12997/1/ECUACE-2018-EC-
CD00114.pdf
24

ANEXO 01: PLAN DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICO

1. Título de la investigación
Factores que influyen en los conflictos escolares que afectan la convivencia escolar,
Perú-2021.

2. Descripción problemática de la realidad


El Perú a lo largo de la historia y hasta la actualidad en el ámbito educativo se ha visto
involucrado en conflictos educativos vivenciales en las aulas que día a día afectan a la
sociedad peruana en su desarrollo; el conflicto se experimenta en todos los niveles de la
actividad humana desde el nivel interpersonal, comunitario, nacional e internacional.
“Esto ocurre en cada sociedad como un fenómeno global, independientemente del
trasfondo cultural, por sí mismos aparecen de muchas formas diferentes: interestatales,
étnicos, asimétricos, fronterizos, de gran escala, de menor escala, etc.” (Romero, 2016,
p.111)

El insuficiente conocimiento de las guías de convivencia por parte de docentes y


alumnos:

Acabará creando un ambiente negativo en el aula, la acción disciplinaria impedirá la


realización de un ambiente adecuado, prevaleciendo la arbitrariedad en la toma de
decisiones, creando un círculo vicioso; los conflictos no se formalizan y su resolución
se realiza de forma intuitiva (Delgado, 2016, pág. 47).

El presente problema afecta la convivencia escolar, es por ello, que tiene una relevancia
social en el ámbito educativo, respecto a la formación de educando; sin embargo, los
estudiantes en la etapa escolar, pueden alcanzar desarrollar prácticas que adopten con la
finalidad de resolver conflictos de lo particular a lo general; debido a que el buen uso de
un lineamiento de aprendizaje encaminado por los educandos ayudaría al país en el
incremento de estudiantes formados con la capacidad de resolver conflictos.

3. Formulación del problema investigación


¿Cuáles son los factores que influyen en los conflictos escolares que afectan la
convivencia escolar en el Perú?
25

4. Planteamiento de los objetivos de la investigación


4.1.Objetivo general
Determinar los factores que influyen en los conflictos escolares que afectan la
Convivencia Escolar en el Perú.

4.2.Objetivos específicos
a. Indagar sobre los aspectos generales de los conflictos escolares.
b. Analizar el marco normativo concerniente a los conflictos escolares.
c. Enunciar los factores que afectan la convivencia escolar en el Perú.

5. Justificación e importancia de la investigación


La presente investigación se justifica porque desarrolla “una aproximación básica a la
aplicación de estrategias de mediación en el ámbito educativo, especialmente para la
comprensión del conflicto; este es uno de los problemas más prevalentes y necesitamos
apoyar la convivencia escolar con herramientas que ayuden a los estudiantes a fortalecer
sus valores y actitudes” (Alexander, 2016, p.8). Asimismo, “los alumnos al percibir una
limitada participación por parte de los docentes en los espacios escolares y su bajo aporte
a las relaciones interpersonales y de convivencia; afectan la convivencia escolar”
(Guzmán et al, 2014, p.157). La importancia de investigar radica en que contribuirá a
brindar un panorama general en el ámbito jurídico con esta problemática social que
afecta de manera directa al desarrollo social. Desde un óptico de avance educativo “Se
tiene que las instituciones educativas son los espacios adecuados para implementar
estrategias pedagógicas que permitan la mejorara en la convivencia escolar” (Perito,
2016, p.3); además “la convivencia en los centros educativos es un proceso caracterizado
a través de la relación comunicativa entre los docentes, alumnos y padres de familia que
integran la comunidad educativa” (Alfaro et al, 2014, p.169).
26

6. Tabla de contenido
1. CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LOS CONFLICTOS
ESCOLARES.
1.1. El conflicto
1.2. Definición del conflicto escolar
1.3. Tipos de conflicto escolar
1.4. Componentes del conflicto escolar
1.5. Factores que influyen en los conflictos escolares
1.6. Causas del conflicto escolar
1.7. Consecuencias del conflicto escolar
2. CAPITULO II: MARCO NORMATIVO CONCERNIENTE A LOS
CONFLICTOS ESCOLARES.
2.1.Convivencia Escolar desde el enfoque de derecho
2.2.Política de convivencia escolar del Ministerio de Educación
3. CAPITULO III: FACTORES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
EN EL PERÚ.
3.1.La discriminación
3.2.Agresividad y violencia escolar
3.3.El estrés docente
3.4.Carencias en la gestión del conflicto y la violencia
3.5.Conductas disruptivas
7. CRONOGRAMA

N° Tiempo 2022
Abril Mayo Junio Julio
Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Actividad
1 Elección del tema X
2 Redacción del título X
tentativo
27

3 Formulación del problema X

4 Planteamiento de X X X X
objetivos
5 Justificación e importancia X

6 Tabla de contenidos X
7 Referencias X
8 Presentación del plan X
monográfico
8 Redacción del capítulo I X
9 Redacción del capítulo II X

10 Redacción del capítulo III X

11 Redacción de X
conclusiones
12 Redacción de la X
introducción
13 Redacción de las X
referencias
14 Revisión, levantamiento X
de observaciones y
presentaciones
15 Exposición de la X X
monografía

8. REFERENCIAS
Alfaro, A. C., Peralta, G. M., Hurtado, J. L. G., & Contreras, Y. C. (2014). La
convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida
escolar. Panorama económico.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671120

Alexander, N. R. M., & América, Q. G. L. (2016). Estrategias publicitarias para


fomentar el interés de los bachilleres de la provincia de Santa Elena por estudiar
28

en la facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas de la Universidad Estatal


Península de Santa Elena. (Doctoral dissertation).
http://181.39.139.68:8080/bitstream/handle/123456789/365/Estrategias%20pub
licitarias%20para%20fomentar%20el%20inter%C3%A9s%20de%20los%20bac
hilleres%20de%20la%20provincia%20de%20Santa%20Elena%20por%20estud
iar%20en%20la%20facultad%20de%20Ciencias%20de%20la%20Educaci%C3
%B3n%20e%20Idiomas%20de%20la%20Universidad%20Estatal%20Pen%C3
%ADnsula%20de%20Santa%20Elena.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carvajal, J. (2017). Significados del conflicto escolar en los estudiantes del grado sexto
de la institución educativa indigena chimborazo sede nueva esperanza municipio
morales, cauca. Cauca.

Delgado, M. (2016). Aprendo a convivir, comunicándome en las reuniones de aula en


una Institución Educativa.

Guzmán, J., Muñoz, J. M., Espitia, E. A. P., & Escobar, M. I. M. (2014). La convivencia
escolar. Una mirada desde la diversidad cultural. Plumilla educativa.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920281

Perico, M. C., Vargas Montañez, M. G., & Tobito Cristancho, M. (2016). Importancia
de los Valores en la Convivencia Escolar.
https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/853

Romero, A. A. (2016). Breve historia de la educación en el Perú. Apuntes


universitarios, 6(2).
29

ANEXO 02: PONENCIAS I SEMINARIO ESTUDIANTIL EDUCACIÓN Y


SOCIEDAD

TÍTULO DE LA
PONENCIA

AUTOR (A)

FECHA

RESUMEN

COMENTARIO
PERSONAL
30

TÍTULO DE LA
PONENCIA

AUTOR (A)

FECHA

RESUMEN

COMENTARIO
PERSONAL
31

TÍTULO DE LA
PONENCIA

AUTOR (A)

FECHA

RESUMEN

COMENTARIO
PERSONAL
32

TÍTULO DE LA
PONENCIA

AUTOR (A)

FECHA

RESUMEN

COMENTARIO
PERSONAL

También podría gustarte