Está en la página 1de 3

Expresión escrita

El despilfarro de alimentos

¿ Consideras que los supermercados son los únicos responsables del


despilfarro de alimentos ?

Introducción

En primer lugar, ¿Qué es el despilfarro de alimentos ? el despilfarro


alimentario son aquellos alimentos que, a pesar de ser seguros y
nutritivos para las personas, se descartan o se destinan a usos
distintos de la alimentación humana o animal a lo largo de toda la
cadena alimentaria. El volumen mundial de despilfarro de alimentos
se calcula en 1 600 millones de toneladas en el « equivalente de
productos primarios ». El despilfarro total de los alimentos para la
parte comestible de este volumen equivale a 1 300 millones de
toneladas. En este caso, nos preguntamos si los supermercados son
los únicos responsables de este desperdicio de alimentos. Desde mi
punto de vista pienso que los supermercados no son los únicos
responsables del despilfarro de alimentos.

Desarrollo

Los supermercados son en parte responsables del desperdicio de


alimentos, pero no son los únicos responsables, también hay escuelas
(comedores), donde los alumnos no terminan sus comidas por lo que
recogen las sobras del supermercado.
Se calcula que la cantidad media de comida desperdiciada en los
comedores españoles oscila entre 60 y 100 gramos por alumno y día.
Si tenemos en cuenta todo el curso escolar, resulta que la comida
desperdiciada en los comedores de primaria asciende a más de 10
millones de kilos al año. El despilfarro más importante afecta a las
verduras y al pan.
Además, el sector de la restauración es uno de los más
derrochadores: cada año se desperdician 10 millones de toneladas de
alimentos comestibles y se tiran o destruyen productos no
alimentarios nuevos o no vendidos por valor de 600 millones de
euros. Por ejemplo, en los restaurantes de « todo lo que puedas
comer », los clientes utilizan mucha comida en sus platos y no se la
terminan, por lo que acaban tirándola. La mayoría de las veces, los
restauradores tiran la comida porque ya no es comestible y, por tanto,
no puede servirse a los clientes. Un restaurante que sirve 500 tapas al
día tira una media de 15 a 20 toneladas de comida al año. Y esta cifra
supone una pérdida económica de 30.000 a 40.000 euros.

Pero también estamos nosotros, los habitantes, que somos los


primeros en despilfarrar. Tenemos la costumbre de no acabarnos los
platos y, por desgracia, tirarlos a la basura. Hay varios factores, como
tirarlos porque no vamos a comerlos al día siguiente. El hecho de que
no nos guste el plato preparado o comprado, que la comida esté
caducada o que nos hayamos pasado con las cantidades preparadas,
todos estos factores nos llevan al despilfarro.

Conclusión

Para concluir, en mi opinión, hay varias partes responsables del


desperdicio de alimentos, en particular los restaurantes, los
comedores, los supermercados, pero también nosotros, los
ciudadanos. Hay varias maneras de luchar contra el desperdicio de
alimentos, como montar una especie de bufé en los comedores para
que los alumnos se sirvan lo que quieran, o bien que los alumnos se
lleven las sobras. O poniendo en marcha acciones sencillas como
colocar una cesta de pan al final del comedor, proponer una mesa
para compartir y reducir, para los que tengan un poco de hambre, la
ración del entrante.
En los restaurantes, el personal puede revisar las proporciones de los
platos, pero también repartir los restos de comida u ofrecer bolsas
para perros a los clientes.
Los residentes pueden cambiar sus hábitos comprando en cantidades
moderadas y almacenando bien sus alimentos.

También podría gustarte