Está en la página 1de 40

QUÉ ES Y CÓMO SE

CONSIGUE

Una alimentación equilibrada es aquella que mantiene un


óptimo de salud y aumenta la esperanza de vida del
individuo.
Esta definición, tan simple aparentemente, es difícil de
establecer para un individuo en concreto,
dada la variabilidad de las necesidades energéticas y de
nutrientes y también por la dificultad para conocer
el contenido exacto de nutrientes que contiene
un alimento.
ALIMENTACIÓN

Se ha definido alimentación al proceso por el cual


nos procuramos los alimentos necesarios para
mantener la vida, los seleccionamos según las
disponibilidades, los preparamos según
usos y costumbres y terminamos por ingerirlos.
CONSTITUYE UN PROCESO

Es por tanto un proceso voluntario y educable.


Este proceso está condicionado por
diferentes factores,
que van a determinar el comportamiento
alimentario de una sociedad.
1. HÁBITOS ALIMENTARIOS

Se adquieren en la infancia y son difíciles


de modificar.
Es importante para nosotros conocer los
hábitos alimentarios del lugar, para construir
la dieta en base a estos datos.
1. HÁBITOS ALIMENTARIOS

Alimentos que son muy consumidos en una


zona, pueden ser muy poco consumido en otra
aunque estén disponibles, simplemente porque
la gente no está acostumbrada a consumirlos.
2. FACTOR ECONÓMICO

Generalmente no guarda una relación directa


con el valor nutritivo.
Una buena alimentación no es cara,
al contrario nuestra sociedad muestra
un déficit en la ingesta de alimentos baratos.
2. FACTOR ECONÓMICO

En sociedades más pobres si es un factor


limitante ya que esta pobreza va a establecer
restricciones para conseguir alimentos.
3. FACTOR RELIGIOSO

De gran importancia en
determinados países.
3. FACTOR RELIGIOSO

Todos estos factores son de carácter


externo, hay otros de carácter interno,
como pueden ser genéticos o fisiológicos.
NUTRICIÓN

Se ha definido nutrición al conjunto de


procesos mediante los cuales el ser
vivo utiliza, transforma e incorpora a sus
propias estructuras una
serie de nutrientes que recibe mediante la
alimentación, con el objeto de obtener energía,
construir y reparar las estructuras orgánicas
y regular los procesos metabólicos.
Es por tanto un
proceso involuntario y automático.
ALIMENTACIÓN-NUTRICIÓN

Son dos procesos


que no podemos separar,
sobre la nutrición no podemos hacer nada,
pero si podemos incidir sobre la alimentación,
ya que "solo una buena alimentación
puede asegurar un estado nutritivo adecuado".
ALIMENTACIÓN-NUTRICIÓN

El hombre es un animal omnívoro.


Existen aproximadamente 50 nutrientes
contenidos en los alimentos,
estos nutrientes combinados entre sí
en distintas proporciones,
forman todos los alimentos que conocemos.
ALIMENTACIÓN-NUTRICIÓN

Necesitamos incluir en la dieta alimentos


muy variados,
para cubrir las necesidades de todos
los nutrientes.
"Hay que comer un poco de todo
y no demasiado de nada" ,
ALIMENTACIÓN-NUTRICIÓN

SIN EMBARGO, nuestro cuerpo requiere


para tener una salud y desarrollo óptimo
un total de 114 nutriente que se
obtienen de la suplementación
y complementación alimenticia.
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

Hay tres normas básicas para


conseguir un equilibrio nutritivo:
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

1.- La cantidad de energía aportada por los


alimentos, debe ser la necesaria
para compensar el gasto energético,
sin excesos ni carencias.
Hay que establecer las necesidades
energéticas, según el biotipo
y mantener el peso corporal constante.
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

2.- La dieta ha de ser variada, debe incluir


alimentos de todos los grupos,
para así poder satisfacer las
necesidades de todos los nutrientes.
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

Los principios inmediatos han de


cumplir un cierto equilibrio:
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

Energía glucídica =
55% - 60%
de la energía total.
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

Energía lipídica =
30% de la energía total.
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

Energía proteica =
10% - 15%
de la energía total.
Normas básicas para una
alimentación equilibrada

GLÚCIDOS: Como
glúcidos deben aportar más
de la mitad de las calorías ingeridas.
EQUILIBRIO

Del total de glúcidos diarios,


solo una pequeña parte (10%)
se tomará en forma de azúcares simples,
la mayor parte se tomará en
forma de almidones
EQUILIBRIO

(cereales, legumbres, tubérculos) es el


combustible por excelencia,
no sobrecarga ni al hígado
ni a los riñones y además
nos van a aportar la cantidad
necesaria de vitamina B1
EQUILIBRIO

necesaria para el metabolismo


de los glúcidos y un gran
aporte de fibra vegetal.
Las necesidades diarias de
fibra están fijadas en 30g/día.
EQUILIBRIO

LÍPIDOS: Se recomienda ingerir


las 2/3 partes en forma
de grasa vegetal
(rica en ácidos grasos mono y poliinsaturados)
EQUILIBRIO

frente a 1/3 de origen animal


(ácidos grasos saturados y colesterol).
EQUILIBRIO

Son más difíciles de digerir


y si se utilizan para
producir energía en vez de los
hidratos de carbono,pueden
producir varios compuestos
tóxicos (acetona).
EQUILIBRIO

PRÓTIDOS: Se aconseja tomar


a partes iguales proteínas de
origen animal y vegetal, de esta forma
aportamos los aminoácidos esenciales.
EQUILIBRIO

Las necesidades proteicas


diarias están fijadas
aproximadamente en 0'8g/Kg de peso/día.
EQUILIBRIO

Las proteínas son insustituibles


en la dieta
ya que aportan los aminoácidos
esenciales para construir
nuestras propias proteínas.
EQUILIBRIO

Las proteínas tomadas en exceso


sobrecargan
en hígado y los riñones,
al tenerse que eliminar elementos
proteícos en forma de urea.
EQUILIBRIO

VITAMINAS, MINERALES,
OLIGOELEMENTOS,
AMINOÁCIDOS, ANTIOXIDANTES,
FIBRA, AGUA, ETC.
GRUPO DE ALIMENTOS

1. Grupo de la Leche
y Derivados Lácteos.
GRUPO DE ALIMENTOS

2. Grupo de los Cereales.


GRUPO DE ALIMENTOS

3. Grupo de las Verduras.


GRUPO DE ALIMENTOS

4. Grupo de las Frutas.


GRUPO DE ALIMENTOS

5. Grupo de las Carnes,


Pescados y Huevos.
GRUPO DE ALIMENTOS

6. Grupo de las Grasas.


GRUPO DE ALIMENTOS

Otro Grupo de Alimentos.


Sal, azúcares, grasas,
Adiciones alimenticias
Esenciales.

También podría gustarte