Está en la página 1de 6

Rufina cambaceres sufrió un episodio de catalepsia que casi le causa la muerte!

En el año 1903, se tuvo un suceso que a la postre se le conoció como uno de los
primeros casos registrados de catalepsia en Argentina, cuando la joven aristócrata
a penas cumplía los 19 años de edad.
Ese día fue encontrada por una sirvienta en su habitación, donde los doctores
diagnosticaron que su corazón no latía y por lo cual oficializaron su repentina
muerte.
Los familiares al estar desconsolados, decidieron no velar a la chica y enterrarla,
para la sorpresa de todos, al día siguiente uno de los cuidadores escucho ruidos en
el mausoleo de la familia, por lo que dio aviso.
Todos quedaron horrorizados al encontrar la tapa del ataúd entre abierto y a la
joven de espaldas, pues a pesar de que ella pudo lograr abrirlo y salvarse, tuvo un
ataque por la desesperación y se destrozó el rostro con sus uñas
Serie Catatónica: agrupamos acá una serie de trastornos de la psicomotricidad, que
presentan características peculiares y tienen en común el manifestarse en un ámbito clínico
constante. Es característica común instalarse frecuentemente en forma súbita y sorpresiva,
darse en un área intermedia entre lo automático y lo voluntario, y aparecer como
movimientos, actos y conductas carentes de finalidad evidente.
a) Catalepsia: el paciente presenta una rigidez completa, pudiendo mantener posturas
forzadas y agotadoras por largo tiempo. Las mantiene contra todo intento del examinador
de cambiar su posición, oponiendo fuerzas contrarias con sus músculos y sometiéndose a
desplazamientos en bloque, antes que variar la posición asumida. Así un paciente
permanece largo rato suspendido horizontalmente con el solo apoyo del cuello y el tobillo
en el respaldo de dos sillas

Estereotipias de lugar: se refiere a la elección repetitiva de un lugar por parte del paciente
permaneciendo en él, o realizando algún movimiento estereotipado pero reducido a ese espacio.
Estos pacientes irán siempre al mismo rincón de su pieza, ocuparán un mismo lugar en el patio, se
sentarán en un mismo puesto a la mesa y lucharán por mantenerlo si se lo ocupan, o bien tocarán
el mismo mueble un número de veces, y en el mismo punto.

Ejemplo: Una enferma esquizofrénica todos los días barría el mismo lugar más de lo necesario
luego se sentaba en una esquina durante el resto del día a observar todos los que pasaban y de
hablan

Doña helena, la enfermera que no abandona el jardín

Trastornos de la Psicomotricidad por Alteración del Impulso de Tipo Compulsivo: agrupamos acá
aquellos trastornos de la psicomotricidad que están movilizados por un trastorno previo del
impulso y que son vividos por el paciente como un imperativo y arrollador deseo que no logra
controlar y frente al cual carece de libertad. Los hemos definido como de "tipo compulsivo" según
algunas clasificaciones que los agrupan así, por ejemplo, Freedman y Kaplan, considerando que
son impulsos que se imponen al paciente. En rigor creemos que no corresponden a los actos
compulsivos ya que carecen de una lucha consciente de la voluntad que los resiste, situación que
raramente se da en los actos impulsivos que intentamos delimitar.

¡Chica de 16 años sufre de cleptomanía!

-Cleptomanía: descontrol de un impulso a robar objetos que con frecuencia están desprovistos de
valor y que no son útiles para el sujeto. Son muchas veces devueltos o guardados y olvidados.

Ejemplo: Chica de 16 años en la ciudad de Bogotá roba en una tienda de dulces unos chocolates
M&M, la encargada de la supervisión de la tienda reporta al vigilante que detenga a la estudiante,
y ella les explica que experimenta un impulso incontrolable a meterlo en el bolso, también
comenta que inmediatamente de cometer el robo sentía tensión la cual culmino en una explosión
de sensaciones como bienestar, liberación y alivio, comenta que lo ha hecho en otros lugares en su
casa en hoteles, lo cual empezó de forma esporádica

Ejemplo: Así era don Carlos Pinto, el coleccionista de música,


padecía de un Trastornos de la Psicomotricidad por Alteración del Impulso de Tipo
Compulsivo como el Coleccionismo: impulso desenfrenado de coleccionar objetos, pueden
ser objetos apreciados, absurdos o inservibles.

El empresario murió a los 80 años de edad, en una clínica de Bucaramanga.


Alcanzó a tener 10 mil discos de 78 revoluciones en su discoteca que nunca
quisieron comprar las autoridades locales.
Carlos Pinto fue uno de los coleccionistas más importantes de América Latina. En su discoteca,
alcanzó a tener 10 mil discos de 78, r.p.m., entre ellos joyas como la primera grabación del
himno de Colombia, hecha en 1910.

También, en Argentina, había conseguido el primer himno del Atlético Bucaramanga. Se lo


había regalado una hermana de Norberto Peluffo, relató en una entrevista concedida al
periodista Puno Ardila, cuando se rumoraba sobre el fin de uno de sus negocios, La Esquinita,
un ícono de Bucaramanga.

Trastornos del impulso sexual.

Parafilias: también llamadas desviaciones o perversiones sexuales, se caracterizan porque el


sujeto requiere de fantasías, objetos o acciones que son extrañas, poco naturales, y bizarras para
lograr excitación sexual. Éstas tienen un carácter compulsivo, la conducta parafflica es exclusiva o
preferencial frente a alternativas más normales, y en algunos casos provoca daño a sí mismo o a
los demás. Su presencia aislada y no dañina es considerada normal

Parafilias: desviación sexual caracterizada por fantasías o conductas sexuales de naturaleza


extraña, recurrentes y persistentes, y sin las cuales no se logra la erección o el orgasmo.
Ejemplo: ¡parafilia en Colombia!

Trastornos de la apetencia o Disorexias:

Anorexia: pérdida del deseo a alimentarse acompañado de disminución de peso significativa. A


raíz de la pérdida de apetito, el paciente come menos de lo que necesita para vivir, debiendo
echar mano a sus reservas tisulares.

Ejemplo: Murió a los 24 años Josi Maria, la influencer con anorexia que mostraba
su lucha en Instagram

Josi Maria, una influencer alemana de 24 años que luchaba contra la anorexia y lo


reflejaba en las redes sociales, murió como consecuencia de este trastorno alimenticio.El
fallecimiento de la chica conmocionó a sus seguidores en Instagram, dado que pocos días
antes de su muerte había declarado: "No quiero ser una de ese 10 % de personas que
mueren de anorexia".Josi Maria, oriunda de Kiel, había sido elogiada por discutir
abiertamente su trastorno alimentario y compartir imágenes de su vida diaria en las
redes.

También podría gustarte