Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUÍZ GALLO


FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES
Y EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA

EQUIPO:
Forjadoras del Futuro

TEMA:
“La Investigación Educativa: El
Informe De Tesis”

INTEGRANTES:
Carlos Avalo, Fabiola
Ferre Chumioque, Ruth
Lopez Arteaga, Lourdes
López Escalante, Miriam
Soto Ordoñez, Glenda
Ydrogo Rodríguez, Diana
LEMAS
ÍNDICE
 La investigación educativa y la
Investigación aplicada.
 La metodología.
 El Diseño Cuasi experimental.
 La ejecución de la
Operacionalización de las variables.
 El Informe de Investigación o tesis.
Según el esquema de la UI.
 CAPÍTULO I:
Realidad problemática.
 CAPÍTULO II: Marco teórico.
2.1. Base científica.
2.2. Base conceptual.
2.3. Conceptos relacionados a las
variables dependientes e
independientes.
2.4. Definición de términos.
- Indicadores de la
Operacionalización de cada variable:
V.I. y V.D.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Investigaciones en el Sistema Nacional de Educación


Se entiende por investigación educativa al estudio científico y organizado que tiene por
objetivo analizar con rigurosidad y objetividad un problema o una temática relacionada con el
proceso educativo y los efectos de las acciones e intervenciones en ese ámbito.
Las propuestas de proyectos de investigación en sistema educativo podrán ser formuladas por:
 Estudiantes
 Docentes
 Autoridades Educativas
 Funcionarios Públicos
 Investigadores independientes
 Organismos internacionales
 Organizaciones y/o fundaciones sin fines de lucro (nacionales o extranjeras)
El Ministerio de Educación a través de la Normativa para el Fomento de la Investigación en el
Sistema Nacional de Educación establece tres figuras a través de las cuales se podrán llevar a
cabo investigaciones, estas son: investigaciones internas, investigaciones externas e
investigaciones mixtas. Para el efecto, se han priorizado las siguientes áreas y líneas de
investigación plasmadas en la Agenda de Investigación.

Áreas y Líneas de investigación


A continuación, se detallan las áreas y líneas de investigación priorizadas para el desarrollo de
investigaciones en el sistema educativo.

Área desarrollo profesional

Líneas de investigación

1. Selección de las figuras profesionales, sean estas docentes, directivos, mentores,


asesores o auditores educativos, tanto para su ingreso y continuidad al magisterio.
2. Formación de las figuras profesionales relacionadas a docentes, directivos, mentores,
asesores y auditores educativos, sea esta formación inicial, continua o especializada.
3. Evaluación de las figuras profesionales relacionadas a docentes, directivos, mentores,
asesores y auditores educativos.
4. Redes de aprendizaje de las figuras profesionales.
5. Sectorización, ascensos y transferencias de las figuras profesionales.
Área educación y trabajo Área efectividad escolar

Líneas de investigación Líneas de investigación

1. Orientación vocacional y bachillerato 1. Acompañamiento pedagógico en la


2. Transición efectiva entre educación efectividad escolar
técnica y mercado laboral 2. Currículo educativo y efectos escolares
3. Continuidad de estudios de bachillerato 3. Educación intercultural bilingüe y aprendizaje
a educación superior 4. Efectividad del docente
4. Segregación territorial del Bachillerato 5. El rol de la familia en la efectividad escolar
Técnico y efectos sobre el mercado 6. Entornos de aprendizaje y efectos escolares
laboral. 7. Estándares educativos y efectos escolares
8. Innovaciones pedagógicas y curriculares
9. Oferta extraordinaria y progresión
10. Pedagogía y didáctica en el entorno escolar
11. Progresión académica y efectividad escolar
Área gobernanza y 12. Proyectos escolares y rendimiento
gestión escolar
académico
13. Uso de nuevas tecnologías en espacios
educativos

Líneas de investigación
Área protección de
1. Dotación de recursos escolares
2. Gestión de las unidades operativas
derechos
desconcentradas
3. Gestión y clima escolares
4. Gobernanza escolar en el sistema Líneas de investigación
educativo (consejos estudiantiles, comités
de padres y madres de familia, juntas
1. Educación especial
académicas, consejo académico, juntas
2. Consumo de drogas en el entorno
distritales de resolución de conflictos, etc.)
escolar
5. Proyectos integradores y gestión escolar
3. Situaciones de violencia en el
6. Segregación escolar y residencial
entorno escolar
7. Servicio educativo público y sus distintas
4. Educación para la sexualidad y sus
ofertas (Contextos encierro – Aulas
efectos
hospitalarias – Atención domiciliaria –
Alfabetización)
8. Incidencia educativa en el territorio

Enfoques transversales

Líneas de investigación

1. Educación inclusiva
2. Educación intercultural
3. Educación ambiental
4. Gestión para la reducción de riesgos
LA INVESTIGACIÓN APLICADA

Su objetivo es aplicar los conocimientos obtenidos al investigar una realidad o práctica concreta
para modificarla y transformarla hasta donde sea posible para mejorarla. En Educación este tipo
de investigación es especialmente relevante por el interés que tiene tanto para los docentes y
educadores, como para los centros e instituciones educativas y responsables de la política
educativa, mejorar las prácticas de aprendizaje y de enseñanza, la organización de los centros y
sus dinámicas, la implicación de los estudiantes, y otros factores asociados a la consecución de
mejores resultados y calidad educativa. 4) La información que se obtiene de la investigación
aplicada es muy útil para incrementar el corpus de conocimientos y teorías de la investigación
básica y, a su vez, estos conocimientos de la investigación básica permiten orientar mejor la
investigación aplicada, de modo que una y otra se complementan mutuamente.

METODOLOGÍA EN LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL

1. Definición y características

El concepto de cuasiexperimento fue propuesto por primera vez por Campbell y Stanley (1966) y
fue ampliado más tarde por Cook y Campbell (1979). A partir de entonces muchos autores han
propuesto definiciones de este concepto, algunas de las cuales figuran a continuación.
Cook y Campbell (1986) afirman que los cuasiexperimentos son como experimentos de
asignación aleatoria en todos los aspectos excepto en que no se puede presumir que los diversos
grupos de tratamiento sean inicialmente equivalentes dentro de los límites del error muestral (p.
142). Esta es la razón por la cual estos autores utilizan el término experimento verdadero en
oposición al término cuasiexperimento.
Mientras Kirk (1995) afirma que los diseños cuasiexperimentales son similares a los experimentos
excepto en que los sujetos no se asignan aleatoriamente a la variable independiente. Se trata de
diseños que se utilizan cuando la asignación aleatoria no es posible o cuando por razones
prácticas o éticas se recurre al uso de grupos naturales o preexistentes como, por ejemplo,
sujetos con una determinada enfermedad o sujetos que han sido sometidos a abuso sexual (p. 6).
Por lo tanto, los diseños cuasiexperimentales se utilizan cuando el investigador no puede
presentar los niveles de la variable independiente a voluntad ni puede crear los grupos
experimentales mediante la aleatorización.
Otra postura expresa Arnau (1995) define el diseño cuasiexperimental como un plan de trabajo con
el que se pretende estudiar el impacto de los tratamientos y/o los procesos de cambio, en
situaciones donde los sujetos o unidades de observación no han sido asignados de acuerdo con
un criterio aleatorio.
A partir de las definiciones anteriores se puede elaborar un listado con las principales
características del diseño cuasiexperimental. Son las siguientes:

a) Manipulación de la variable independiente. Esta es una característica que comparten los


diseños cuasiexperimentales y los diseños experimentales. Ambos tipos de diseño tienen como
objetivo el estudio del efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente de la
investigación. En definitiva, los dos tipos de diseños persiguen el establecimiento de relaciones
causales.

b) No aleatorización en la formación de los grupos. En el diseño cuasiexperimental el


investigador no interviene en la formación de los grupos, de manera que recurre a grupos intactos
o naturales. Se trata de grupos de individuos que ya están formados -como, por ejemplo, los
niños de un mismo grupo en una escuela o los trabajadores de un departamento en una
empresa-, por lo que el investigador no tiene garantías de la equivalencia inicial de éstos. De
hecho, estos grupos naturales, también se denominan grupos no equivalentes. Esta característica
constituye el principal inconveniente que presenta este tipo de diseños. El problema radica en
que, si la equivalencia inicial de los grupos no está garantizada, se puede cuestionar que las
diferencias que se encuentren entre los grupos después de la intervención se deban al efecto del
tratamiento. En definitiva, esta característica atenta contra la validez interna de la investigación, es
decir, pone en cuestión la relación causal que se pretende establecer con ésta.
c) Escaso control de las variables de confundido. Los diseños cuasi-experimentales se suelen utilizar en
investigaciones de carácter aplicado, por lo que se desarrollarán, principalmente, en contextos naturales
alejados del laboratorio. En estos contextos el control de todas las variables de posible confundido resulta
complicado y, en muchas ocasiones, imposible. Estos contextos naturales pueden ser, entre otros,
hospitales, escuelas o empresas. Esta tercera característica, al igual que la anterior, pone en peligro la
validez interna de la investigación. Debido al deficiente control de los diseños cuasi-experimentales.
Las características anteriores ponen de manifiesto cuál es el principal problema de los diseños cuasi-
experimentales respecto al diseño experimental. Si bien en el diseño experimental se alcanza un alto grado
de validez interna, en el diseño cuasi-experimental, por el contrario, la validez interna de la investigación se
puede cuestionar. Esto se debe a que los cuasi-experimentos no permiten elaborar conclusiones
consistentes acerca de la efectividad del tratamiento, puesto que existen explicaciones alternativas,
distintas del efecto de la intervención, para justificar las diferencias que se observan en la variable
dependiente. En definitiva, los diseños cuasi-experimentales no nos permiten rechazar completamente
otras explicaciones causales distintas a la que nos interesa establecer. Esta es la razón por la que Campbell
y Standley (1966) recomiendan la utilización de los diseños cuasi-experimentales únicamente cuando no se
puedan asignar aleatoriamente los sujetos a las diferentes condiciones.
Posteriormente Cook y Campbell (1979), señalaron cuáles son las potenciales amenazas contra la validez
interna que pueden darse en los diseños cuasi-experimentales, también pueden encontrarse en Shadish,
Cook y Campbell (2002). Tales amenazas son las que presentamos a continuación:

a) Historia. Son hechos o circunstancias externas que ocurren simultáneamente con la aplicación del
tratamiento. El problema es que en este caso el investigador no podrá estar seguro de que los cambios
observados en la variable dependiente de su investigación se deban al tratamiento, puesto que podrían
deberse al factor de historia.

b) Maduración. Se refiere a cambios en las condiciones internas de los individuos que coinciden con la
aplicación del tratamiento. Se trata de cambios debidos a procesos biológicos o psicológicos, como, por
ejemplo, la edad, la fatiga o el aburrimiento.

c) Efecto de la administración de pruebas previas. Este efecto se produce en los diseños en los que
toman medidas pre-test. En principio las diferencias que se observen entre las medidas pre-test y las
medidas pos-test se tendrían que atribuir al efecto del tratamiento, no obstante, en ocasiones, una buena
parte de esos cambios pueden deberse a la práctica o entrenamiento en el pre-test.

d) Instrumentación. Se refiere a cambios que se producen en el calibrado de los instrumentos de medida


o a problemas con los observadores que coinciden con la aplicación del tratamiento.

e) Regresión estadística. Se refiere a la tendencia hacia la centralidad que se produce cuando el criterio
para formar los grupos es que los individuos presenten puntuaciones extremas. Dicho de otro modo, las
puntuaciones extremas tienden a acercarse a la media en el pos-test.

f) Selección diferencial de los sujetos. Se refiere al sesgo en la formación de los grupos y se produce
cuando en la investigación se recurre a grupos naturales o intactos. El problema que se presenta en estos
casos es que no queda garantizada la equivalencia inicial de los grupos, por lo que las diferencias que se
observen entre éstos después de la intervención pueden deberse a la ausencia de equivalencia inicial y no
al efecto del tratamiento.

g) Mortalidad selectiva. Se refiere a la pérdida no aleatoria de


los individuos que forman parte de los grupos. Este problema
aparece en los diseños en los que se requiere tomar dos o más
medidas de cada individuo en momentos temporales diferentes.
Puede ocurrir, en estos casos, que a medida que se desarrolla la
investigación se vaya reduciendo el tamaño de la muestra,
porque haya individuos para los que no se consiga tomar
medidas de todas las observaciones previstas inicialmente.
h) Interacciones entre la selección y algunas de las amenazas anteriores. Las interacciones más
frecuentes se producen entre la selección y la historia -por ejemplo, puede ocurrir que un factor de
historia afecte sólo a uno de los grupos de la investigación, introduciendo un sesgo sistemático en la
variable dependiente-, y entre la selección y la maduración -que se produce cuando los grupos
maduran con un ritmo diferente-.

i) Ambigüedad acerca de la dirección de la inferencia causal. En algunas investigaciones puede


ser difícil determinar si X es responsable del cambio en Y o viceversa. Esta ambigüedad no se
producirá si sabemos que X ocurrió antes que Y. Aunque reconocemos que la lectura del listado
anterior puede desanimar a un investigador respecto a la utilización de los diseños cuasi-
experimentales, queremos recordar que estas amenazas son potenciales, lo cual quiere decir que
no necesariamente se producirán en todo diseño cuasi-experimental. Tal como señalan:

● León y Montero (1997) no todas las amenazas a la validez interna tienen por qué presentarse
siempre a lo menos, no todas a la vez[1]. Por otra parte, si bien un diseño experimental
superaría la mayoría de estas amenazas, también sabemos que no siempre es viable llevar a
cabo una investigación de este tipo. En consecuencia, siempre será mejor obtener información
acerca de un fenómeno, aunque no se disponga de una garantía total de la validez interna, que
renunciar al estudio de ese fenómeno. En definitiva, lo que sí es esencial es que el investigador
conozca las limitaciones del diseño que ha utilizado para recoger sus datos y actúe en
consecuencia cuando se disponga a elaborar sus conclusiones.
LA EJECUCIÓN DE LA
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

Puesto que todo investigador durante el proceso de elaboración


de un proyecto debe plantearse cuál o cuáles serán las variables,
posterior a ello debe comenzar a operacionalizar dichas variables.
Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un
concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido
a través de la aplicación de un instrumento.

VARIABLE:
Es una característica, cualidad o propiedad que puede variar con relación así mismo o a
diferentes objetos a lo largo del tiempo y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse. Es decir es un elemento distintivo que representa algo de la naturaleza, sociedad
o del pensamiento y se caracteriza por ser medible.

OPERACIONALIZACIÓN O DEFINICIÓN OPERACIONAL


Explica como se define el concepto específicamente en el estudio planteado, que puede
diferir de su definición etimológica. En este punto se escriben las variables lo más concretas y
claras posibles.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES PASOS:

Definición de la
variable

Indicar los ítems Determinar las


relacionados en el dimensiones de
instrumento la variable

Elaboración de Establecer los


las escalas de indicadores y
medición sub indicadores
 Las dimensiones
Hacen referencia a los aspectos o facetas específicas de un concepto que
queremos investigar. Las dimensiones vendrían a ser subvariables. Ejemplo:
Dimensiones del concepto "violencia de género": tipo de violencia, agente de la
violencia, ámbito social en el que tiene lugar la violencia, consecuencias de la
violencia, etc.

 Los indicadores
Son componentes relevantes de la dimensión, se caracterizan por ser
elementos o abstracciones de la realidad, o también se pueden definir como
desagregados mínimos que vienen desde la hipótesis y que al ser medidos se
convierten en datos cuantitativos-cualitativos con la finalidad de comprobar la
veracidad o falsedad de la hipótesis.

 Escalas de medición.
Para Sánchez y Reyes (2009), una escala de medición es la forma en que una
variable va a ser medida o cuantificada; por otro lado Tafur (1995), considera a la
escala como un instrumento de medición. Además es preciso tener en cuenta
que la escala a utilizar depende de la naturaleza de los hechos o del fenómeno
que se está estudiando. En otras palabras, es la naturaleza de la variable la que
determina la escala a utilizar.

 Ítems relacionados en el instrumento.


El término ítem puede utilizarse indistintamente como sinónimo de pregunta.
Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más ítems. En este caso
serán las preguntas con las cuales evaluarás cada una de tus variables.
¿QUÉ ES UN INFORME DE
TESIS?

El informe de tesis es un documento escrito,


físico o virtual, que sirve para comunicar los
conocimientos generados después de
realizada la investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES


Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INFORME DE TESIS

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Presentada para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación,


especialidad Educación Primaria

Investigador:

Asesor:

Lambayeque- Perú

Año
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Tesis presentada para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación,


especialidad Educación Primaria.

. ____________________________
... …………………………..
Investigador

____________________________
... ……………………………
Presidente

____________________________
... .………………………….
Secretario

____________________________
... …..…………………………
Vocal

____________________________
... .……………………………
Asesor
ACTA DE SUSTENTACIÓN

(En este lugar colocar el acta de sustentación de tesis solicitada en la Unidad de Investigación
con el sello de autenticidad como el ejemplo)
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD

Yo, ……………………………………………… investigador principal, y ……………… (nombre del

asesor) …… asesor del trabajo de investigación “………………….” declaramos bajo juramento que este

trabajo no ha sido plagiado, ni contiene datos falsos. En caso se demostrara lo contrario, asumo

responsablemente la anulación de este informe y por ende el proceso administrativo a que hubiera lugar.

Que pueda conducir a la anulación del título o grado emitido como consecuencia de este informe.

Lambayeque, (fecha)………….

________________________
…. …………………
Investigador principal

________________________
... …..…………………
Asesor

_________________________
... …………………
Co-asesor (si lo hubiera)
DEDICATORIA (OPCIONAL)

AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)

En este espacio se puede agradecer a personas naturales o jurídicas por el apoyo técnico,
materiales o equipos que le dieron para realizar su trabajo. O También el apoyo económico
o de otras facilidades recibidas.
ÍNDICE

Tabla de contenido
Índice de tablas………………………………………………………………..i
Índice de figuras………………………………………………………………ii
Resumen/abstract ……………………………………………………………1
Introducción …………………………………………………………………..1
Capitulo I. Diseño teórico (si es pertinente) ………………………….....4
Escribir el título del capítulo (nivel 2)……………………………………….....5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) ……………........……………………....6
Capitulo II. Métodos y materiales…………………………………………..1
Escribir el título del capítulo (nivel 2)………………………………………….2
Escribir el título del capítulo (nivel 3)………………………………………….3
Capitulo III. Resultados y discusión ………………………………………1
Escribir el título del capítulo (nivel 2)………………………………………......2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) ………………………………………….3
Capitulo IV. Conclusiones (si no las realizo en las discusiones)…….1
Capitulo V. Recomendaciones……………………………………………...1
Bibliografía referenciada……………………………………………………..1
Anexos………………………………………………………………………......1

La numeración de las primeras páginas hasta el último índice se numera con los símbolos
(i). A partir de Introducción en adelante se debe numerar con los números naturales.
La ubicación de la numeración debe estar en la esquina derecha de la página.
ÍNDICE DE TABLAS (Cuadros)

ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN (ABSTRACT)

Es el sumario de la investigación, que permite al lector identificar de manera abreviada el

contenido y la importancia del trabajo.

Debe indicar la relación de interdependencia del problema, objetivo, la hipótesis, la

propuesta teórica y los alcances de la investigación, las principales contribuciones

científicas, a través del modelo teórico propuesto, así, como de la significación práctica del

mismo.

Su extensión debe ser de 250 palabras como mínimo y 300 palabras como máximo, en

español e inglés; redactado en un solo párrafo, sin puntos apartes.

Culmina con las palabras clave.

(A MODO DE SUGERENCIA)
INTRODUCCIÓN

El propósito de la introducción es dar la información suficiente sobre los

antecedentes del trabajo a fin de que existan elementos suficientes para

comprender y evaluar los resultados. Asimismo, debe dar suficiente sustentación

del porqué del trabajo de investigación.

Debe presentar con toda claridad la naturaleza y los alcances del problema

científico, el objeto, los objetivos: general y específicos, el campo de acción y el

planteamiento de la hipótesis; la descripción de estos componentes debe reflejar

las relaciones de implicancia mutua entre ellas.

Presenta además la estructura del informe final de la tesis. Se escribirse en

presente, y en tercera persona.

(A MODO DE SUGERENCIA)
CAPITULO I: DISEÑO TEÓRICO
En este capítulo se podrían desarrollar los siguientes aspectos:
1. ANTECEDENTES TEÓRICOS(TESIS, ESTUDIOS, REVISTAS)
1.1. INTERNACIONALES(AUTOR, AÑO, TÍTULO TESIS, PARA QUÉ FUE, CONCLUSIONES)
1.2. NACIONALES
1.3. LOCALES
2. BASES TEÓRICO CIENTIFICAS

CAPÍTULO II: MÉTODOS Y MATERIALES.


En esta sección se responde a la pregunta: ¿cómo se efectuó el estudio?
Debido a que un principio científico importante es la replicabilidad para su contrastación, es
necesario describir con detalle, paso a paso (lo más significativo), la forma como se ejecutó la
investigación con la finalidad de que otros investigadores puedan reproducir lo realizado por el autor.
La información básica en este ítem:
1. El tipo de diseño utilizado (si es descriptivo, realizar una exposición de como abordó la
investigación, si es experimental describir el diseño del experimento, por ejemplo, aleatorio, ensayos
clínicos etc.).
2. Indicar la población (o muestra de estudio).
3. Describir el entorno y técnicas de medición o recolección de los datos.
4. Describir los equipos y materiales usados (los principales).

En investigaciones de Ciencias Sociales y humanidades es muy importante la identificación apropiada


de los participantes en el estudio de investigación, como las características demográficas particulares,
nivel de educación, edad y sexo, etc. De los individuos estudiados, 230 (45,28%) correspondieron al
sexo masculino y 278 (54,72%) al femenino. La edad promedio fue de 66,86 para los hombres, para las
mujeres, la diferencia no fue significativa. La información sobre su ocupación indicó que, en el grupo de
hombres, 57,4% declaró haber desarrollado un trabajo u oficio por cuenta propia, 30,4% como empleado
y 12,2% como obrero. En el grupo de mujeres, 85,0% declaró haberse dedicado a labores del
hogar, en tanto que 9,3% a un trabajo por cuenta propia y 5,6% haber trabajado como
empleada. Entre los hombres se registró que 5,% eran profesionistas y 1,8% entre las
mujeres.
Se debe indicar el software utilizado para el análisis estadístico de los datos obtenidos,
colocando la versión del mismo.

(A MODO DE SUGERENCIA)
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
1. RESULTADOS
Este acápite sirve para exponer toda la información relevante que se encontró en la
investigación. Existen por lo menos tres formas distintas de presentar los datos encontrados:
1. Narrativamente, es adecuada cuando son pocos datos que mostrar.
2. Tablas: cuando los datos son numerosos, reiterativos y resulte obvio que presentarlos
narrativamente sería ineficiente para comunicar los resultados.
3. Figuras: Si la intención es brindar un golpe de vista más clara y rápida sobre el contenido de los
datos.
Como sugerencia, la presentación de los resultados trascendentes puede plantarse poniendo
como eje el cumplimiento del objetivo general, a partir de allí uno incorpora alguna
información útil que necesita para explicar complementariamente su investigación. No debe
cometerse el error de repetir los datos de la tabla en el comentario que se hace de la tabla, se
cometería una redundancia innecesaria, ni presentarse en doble o de triple manera. Evitar la
verborrea y ser preciso.
Recuerde que una tabla tiene las siguientes características:
1. En la parte superior debe tener un número que lo identifique, y un título que describa la
información contenida.
2. La información contenida debe ser de fácil lectura, organizarla en filas y columnas que se pueda
leer y entender sin mucho esfuerzo.
3. No olvidarse de poner las unidades medidas en las columnas o filas (que se requiera) con la
finalidad que los números incorporados tengan sentido pleno.

Nota: Aplicar APA 7 edición para tablas y figuras.

3.2. DISCUSIÓN
Este es el ítem del trabajo de investigación donde se observa con mayor claridad el aporte
del investigador al campo de su ciencia. Este acápite debe ser entendido como el
intercambio de propuestas o reflexiones entre la interpretación expuesta por el investigador
de sus resultados y la realidad descrita por otros investigadores sobre el mismo tema. En
virtud a estas contrastaciones el investigador establece sus conclusiones.
Robert Day (2005, p.44) brinda las siguientes sugerencias para preparar una buena discusión:
1. Trate de presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los Resultados indican. [ .. . ] en
una buena discusión, los resultados se exponen, no se recapitulan.
2. Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no resueltos. No[ ... ] tratar
de ocultar o alterar los datos que no encajen bien.
3. Muestren como concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos anteriormente
publicados.
4. [ ... ] exponga las consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas.
5. Formule sus conclusiones dé la forma más clara posible.
6. Resuma las pruebas que respaldan cada conclusión.
Dado que recién se está presentando los datos encontrados, se recomienda redactar esta sección en
tiempo presente.
Este capítulo deberá contener la propuesta concreta elaborada a partir de la solución teórica del
capítulo I, con la cual se da solución en la práctica social al problema de la investigación y se
comprueba la hipótesis, las ideas que se defienden o la respuesta a las preguntas científicas.

Este capítulo contendrá también la validación de la propuesta realizada o los resultados de su


aplicación. La validación puede ser a través de la opinión de juicios de expertos (tres o cuatro
expertos como mínimo) o alguna prueba estadística.
Significación práctica de la propuesta

(A MODO DE SUGERENCIA)

CAPITULO IV: CONCLUSIONES


Se entiende por conclusiones a los resultados finales del estudio realizado.
Las conclusiones tienen implicancia directa con los objetivos y la hipótesis de la investigación, por lo
tanto, deben ser referidas a ellas.

CAPITULO V: RECOMENDACIONES
Este apartado tiene singular importancia porque permite que el investigador recomiende la aplicación
de la propuesta o modelo teórico, como eje científico desde el punto de vista de las ciencias de la
educación o ciencias sociales, según sea el objeto de estudio analizado.
Además, el investigador da indicaciones para la aplicación del modelo propuesto, así como guiar
nuevas líneas de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA REFERENCIADA.
Son los libros, artículos y demás medios científicos donde se ha obtenido el sustento teórico y metodológico

de la investigación. Se deben incluir libros, artículos, tesis etc., citadas bajo los parámetros de un sistema de

referencia bibliográfico. Generalmente, se utilizan las Normas APA (en Ciencias Sociales).

ANEXOS
Esta sección incluye toda la información que, sin dejar de ser importante, no es esencial para la comprensión
del trabajo de investigación.
Diseños de encuestas, cuestionarios, fotos, gráficos, etc.

Se debe adjuntar como anexos los informes de similitud del software Turnitin (cada uno en hoja aparte)
Especificaciones a tener en cuenta:

Impresión, espaciado e interlineado

1. El documento de la tesis debe imprimirse en papel bond blanco tamaño A4 de 80 gramos.

1. En todas las páginas, el margen izquierdo será de 3 cm. del borde de la hoja y los márgenes superior
inferior y derecho, a 2.5 cm. de los bordes de la hoja. Sólo en la página donde se inicia un capítulo, el
margen superior será de 5 cm.

1. La letra impresa de los títulos será del tipo Times New Roman, tamaño 14, de color negro, y de
calidad y densidad «alta».

1. La letra impresa de los subtítulos y párrafo será del tipo Times New Roman, tamaño 12, de color
negro y de calidad y densidad «alta».

1. Las tablas y las figuras pueden ser impresas a color no olvidar tomar en cuenta los márgenes que son
3 cm al lado izq. y 2.5 cm al lado derecho en la parte superior y en la parte inferior. Además 5 cm en
el margen superior cuando se inicia cada capítulo.

Especificaciones para las carátulas:

 El texto “Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, deberá ser escrito todo con mayúscula y negritas,
con un tamaño de letra de 18 puntos;

 lo mismo las palabras “Facultad” o “Escuela de Postgrado” y tesis, con un tamaño de letra 16 puntos;

los demás textos que conforman la carátula tendrán un tamaño de letra 14 puntos y se escribirán con
minúsculas salvo las primeras letras de los nombres.)

__________________________
La estructura de este informe de tesis se ha extraído del Reglamento General del
Vicerrectorado de Investigación UNPRG 2020, aprobado por Consejo Universitario el 07
de febrero de 2020, el cual ha ratificado el esquema oficial que se encontraba vigente desde
la Directiva N° 005-2018-VRINV (que se aprobó con Resolución N° 060-2018-VRINV).
CAPÍTULO I

Realidad problemática

TESIS UNIVERSITARIA

Definición general:
La tesis constituye el resultado de una investigación en un campo disciplinario o
multidisciplinario, que se caracteriza por analizar críticamente diferentes puntos de
vista tanto teóricos como prácticos, y argumentar a partir de ello, la posición del
investigador. Para ello debe plantearse interrogantes, fundamentarlas y responderlas
mediante la investigación.
Su estructura puede variar levemente, ya que esto dependerá del tipo de
investigación y la institución para la que se realiza el trabajo. De acuerdo a la
universidad nacional Pedro Ruiz Gallo, el capítulo I debe contener lo siguiente:

Realidad problemática:
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos
anteriores, por ello, posterior al planteamiento de objetivo se debe realizar la
búsqueda de antecedentes.

 Tipos:
Antecedentes teóricos:
• Ayudan a comprender el fenómeno en estudio mediante teorías o conclusiones
elaboradas por especialistas en el tema y que han sido publicadas en libros
relacionados con el tema que se pretende investigar.
• Estas teorías o ideas sobre el tema en particular nos ayudan a profundizar sobre
su importancia.
• Y establecen conceptos que facilitan la predicción de conclusiones al comparar
la teoría con la realidad observada.

Antecedentes de campo:
• Son aquellos estudios realizados de tipo experimental.
• Presentan por lo general características de un fenómeno estudiado o datos
numéricos sobre un tema.
• Estos estudios describen las características que predominan en un fenómeno y
expresan mediante datos o números el nivel de comportamiento del fenómeno en
estudio.
Se requiere ordenar los antecedentes de acuerdo a lo siguiente:

• Internacionales:
Los antecedentes internacionales corresponden a aquellos estudios realizados
fuera del país en donde se realiza la investigación y que están relacionados con
las variables de la investigación que se está realizando.

• Nacionales:
Estos antecedentes también pueden ser teóricos y de campo y se originan en el
país en donde se realiza la investigación.

• Regionales:
Son todos aquellos estudios realizados en países que se sitúan en un área
geográfica afín al país en donde se realiza la investigación.

• Local e institucional
Aquí se colocará lo más importante de la institución educativa donde se ha
detectado el problema (misión, visión, ubicación geográfica exacta, número
total de docentes y estudiantes, etc.).
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

•Es la parte fundamental de toda investigación.

•En ella se identifica las fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se sustenta la
investigación y el diseño del estudio.

•Amplía la descripción del problema e integra la teoría con la investigación y los factores que
se estudian.

•Está constituido de la presentación de postulados de distintos teóricos.

•Permite al investigador tener una visión completa de los planteamientos teóricos sobre los
cuales se fundamentará el problema y la metodología de estudio en las fases de observación,
experimentación y conclusión.

•Facilita de información al investigador para realizar el marco conceptual que respaldarán la


investigación.

Funciones

1. Posibilita describir los problemas en las investigaciones, por ello también es llamando
“marco referencial”.

2. Es un instrumento fundamental para el análisis de los problemas de investigación.

3. Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos.

4. Es el eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco teórico no tiene


sentido el problema, no se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el
cual probar las hipótesis.
¿Cómo elaborar un marco teórico?

1. Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está
constituida de los siguientes elementos:

• Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas


anteriormente y que guardan relación con tu problema en estudio.
• Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un
enfoque determinado que explican el problema planteado.
• Bases conceptuales: son aquellos significados precisos de los conceptos
principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

2. Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu


investigación. Esto dependerá de la naturaleza y características del problema
planteado y deberán explicar las interacciones de las variables de estudio.

3. Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases
conceptuales de tu investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos
teóricos, contextuales o legales que te posibiliten de un conocimiento amplio del
tema.

4. Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde puedas hacer tus


propias interpretaciones de la teoría.

5. Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco
teórico consta de dos etapas:
• Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de
investigación.
• Interpretación del problema bajo los términos de la teoría.
¿Qué son las Bases
Teóricas o
Conceptuales?

Es el contenido que sustentará a la investigación a realizarse. Ellas contienen teorías


y conceptos de autores en la investigación. Su desarrollo se basa en las diversas
variables que se maneje en la investigación y forma parte del capítulo II,
conformando el marco teórico. Teniendo correlación con el título de la investigación.

• De acuerdo a esto señala Arias (2006; 39). Las bases teóricas están formadas por:
“un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o
enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”.

• Por su parte Tamayo (2012; 148) señala que “El marco teórico nos amplía la
descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas” .
• La base teórica o conceptual es una revisión bibliográfica o documental que se
relacionan directamente con las variables que se desarrollaran y la relación
entre ellas. Haciendo referencia a los diversos enfoques teóricos que se
utilizaron en investigaciones previas relacionadas con la temática de la misma.

Importancia

Las bases teóricas tienen la función de respaldar con teorías de especialistas del
tema la investigación. Dando soporte científico al tema y la propuesta para dar
solución al problema planteado. Haciendo referencia a Rojas, (2002) …”consiste en
sustentar teóricamente el estudio ello implica exponer y analizar las teorías, las
conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en
general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio”.
Conceptos relacionados a
las variables

Variables

La variable dependiente y la variable independiente forman dos de las categorías más


conocidas del mundo de la ciencia y la investigación en ámbitos como la medicina, la
psicología, la sociología y otras áreas del conocimiento. Las variables son rasgos o
característicos que pueden variar adoptando diferentes valores o categorías, y cuya
variación nos puede aportar pistas acerca de cómo ocurre o por qué aparece un fenómeno
que nos interesa estudiar.

Variable Independiente

Se define como variable independiente a toda aquella variable que se pone a prueba a nivel
experimental, siendo manipulada por los investigadores con el de probar una hipótesis. Se
trata de una propiedad, cualidad, característica o aptitud con poder para afectar al resto de
variables, pudiendo alterar o marcar el comportamiento del resto de variables. La variable
independiente se denomina así precisamente porque sus valores no se van a ver alterados
por el resto de variables en el experimento en sí. El sexo o la edad son algunas variables que
por norma general suelen ser independientes, dado que no cambian dependiendo de unas
pocas variables.

Variable Dependiente

En lo que respecta a la variable dependiente, estamos hablando de aquella cualidad o


características cuyo comportamiento se ve afectado por la variable independiente.
Se trata de la o las variables que se miden con el fin de poder interpretar los resultados. Dicho
de otra manera, es lo que se está observando para ver si cambia, o cómo cambia, si se dan
ciertas condiciones.
De este modo estamos ante el tipo de variable que analizamos en el experimento de
investigación, valorando cómo se comporta en función de los valores de la independiente. Si
la variable independiente es la solución, podríamos considerar que la dependiente es el
problema.
Preguntas
Problematizadoras

Da a conocer la investigación Educativa que estás realizando y descríbela de forma


breve.

Según tu trabajo de investigación ¿Cuáles son las dimensiones de tus variables?


Menciónalas.

¿Crees que es necesario modificar los resultados de tu estudio de investigación con el


fin de tener una nota aprobatoria en tu informe final de tesis ?

¿Qué son los antecedentes teóricos?

¿Cuál es la importancia del marco teórico?

¿Qué ocasionaría la falta de precisar las variables en nuestra investigación?

Preguntas Relevantes

¿Qué es la Investigación Educativa?


¿Cuáles son las características del Diseño Cuasi experimental?
¿Por qué es importante la operacionalización de variables?
¿Por qué es importante elaborar el informe de tesis ?

¿ Cuál es la secuencia que debemos seguir para la elaboración del informe de tesis?

Busca 3 definiciones diferentes de antecedentes.

¿Cuáles son las teorías de tu marco teórico?

¿Cuáles son las variables de tu investigación? Detalla.


GLOSARIO

Parte de la lógica que estudia los métodos. Conjunto de


Metodología métodos que se siguen en una investigación científica,
un estudio o una exposición doctrinal.

Es un proceso que consiste en definir estrictamente

Operacionalización
variables en factores medibles. El proceso define
conceptos difusos y les permite ser medidos empírica y
cuantitativamente.

Desagregados
Descomponer las cosas que formaban un conjunto o
estaban unidas.

Trabajo escrito de investigación, especialmente el


Tesis que se exige para obtener el grado de doctor.

Multidisciplinario Que se compone de varias disciplinas científicas o


culturales o está relacionado con ellas.

Pretender
Querer una cosa a la cual se considera tener derecho y
emplear los medios necesarios para conseguirla.

Variación
Cambio o alteración que hace que algo o alguien sea
diferente, en algún aspecto, de lo que antes era.
CONCLUSIÓN

La investigación forma parte esencial del proceso educativo integral de un futuro


docente , pues permite analizar con rigurosidad y objetividad un problema o una
temática relacionada con el proceso educativo y los efectos de las acciones e
intervenciones en ese ámbito, de esta manera se dan nuevos alcances científicos y
soluciones a diferentes problemas que mejorarán la educación y en consecuencia a
la sociedad en general.

Realizar una correcta operacionalización es importante ya que si las variables no


pueden ser medidas las conclusiones serán vacías, empíricas y sin sentido. Es la
operacionalización la que guiará al investigador en todo la ejecución de la tesis y
depende mucho de ella el éxito de esta.

Se denomina informe final de tesis a la comunicación que prepara y alcanza un


investigador estudiante universitario acerca de un estudio que realiza según
exigencias y criterios instituidos por una universidad o institución de alto nivel
educativo, de acuerdo a las pautas de la investigación científica, para alcanzar un
grado académico o título profesional.

Una tesis es una proposición concreta, desarrollada con una metodología de


investigación consistente. El tema tratado está relacionado con las disciplinas de
estudio del estudiante.

La tesis se deberá exponer en forma oral y someter a escrutinio ante un jurado. El


jurado revisará el documento de tesis y la exposición y decidirá si se otorga o no el
grado en cuestión al sustentante. Hay algunos factores que son necesarios, no te
preocupes si crees que te falta alguno, durante la investigación se pondrá énfasis en
cada uno de ellos.

En base a lo investigado podemos concluir que, para conocer la realidad


problemática necesitamos apoyarnos en investigaciones previas a la nuestra, estas
se denominan antecedentes. Los antecedentes pueden ser buscados en repositorios
internacionales, nacionales y regionales, no debemos olvidar que en este apartado
también se encuentran aspectos importantes de la institución.

Las consideraciones ofrecidas sobre las variables en las investigaciones que se


desarrollan en el campo de la educación han intentado clarificar algunos aspectos
que ofrecen dificultades a aspirantes y asesores a la hora de planificar y ejecutar las
investigaciones.
IMPORTANCIA

• La importancia de operacionalizar las variables es que si está bien hecha, nos


guiará de manera adecuada y tendremos éxito en nuestra ejecución de tesis,
y esto para la educación es importante ya que aportaremos, veremos un gran
avance y buenos resultados en nuestros niños.

• El informe de investigación es importante porque busca comunicar de


manera clara y objetiva cuáles objetivos perseguía el estudio, de qué manera
de se llevó a cabo, cuáles son los principales resultados obtenidos, y cuáles
son las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una
vez finalizada la investigación.

• La importancia de las variables en el método científico, ya señalada, es


básica. La investigación científica gira alrededor de ellas. La finalidad del
trabajo científico no es otra que descubrir la existencia de variables y su
magnitud y probar las relaciones que la unen entre sí.

• Las bases teóricas tienen la función de respaldar con teorías de especialistas


del tema la investigación. Dando soporte científico al tema y la propuesta
para dar solución al problema planteado.

• Se utilizan ya que la investigación se sustenta en las teorías relacionadas con


el tema que se esta trabajando. Desarrolladas por autores que las estudiaron
y presentaron con anterioridad. Por medio de las mismas te apoyaras para
dar solución al problema planteado.

• Las bases teóricas permitirán que tengas una idea clara de cual será la
propuesta que desarrolladas para solucionar el problema que planteaste en
tu investigación. Adaptándolas de acuerdo a la necesidad o debilidad que
lograste detectar con la observación inicial y el resultado obtenido de tus
instrumentos de investigación. Podrás realizar tus conclusiones y
recomendaciones basándote en “el deber ser” de acuerdo a teorías ya
probadas con anterioridad.
RECOMENDACIONES

 Como buen educador, debemos buscar la manera de crear proyectos que


aporten al progreso de la educación, y es justo para lograr el éxito en el
proyecto que debemos elaborar una correcta operacionalización de variables,
teniendo principalmente claras nuestra variables, y teorías que guiarán nuestra
tesis.

● Prepara el contexto, es decir ser organizado.


● Nunca pierdas los objetivos de estudio.
● Establece un modelo de trabajo.
● Revisa tu gramática y ortografía.
● Las gráficas deben ser lo suficientemente claras.
● Hazte destacar con tu conclusión.

 Los antecedentes son una parte relevante en la investigación, por ello deben
tener un máximo de cinco años de antigüedad y el orden es ascendente de
manera preferible.

 Es vital para un estudiante que está en el proceso de su proyecto de


investigación, sepa identificar muy bien sus variables, para poder seguir
adelante, y asi tener en claro de que realmente va a hablar e investigar.
 Es de preferencia ir revisando desde un principio hasta el final acerca del
planteamiento de sus variables, porque ello también llevará a la
operacionalización.

 Transcribir un libro de un determinado autor en la tesis no es necesario. Uno


de los errores más comunes es querer transcribir teorías y citas textuales en
las bases teóricas que al final no tienen fundamento. Esto solo ocupa espacio
y páginas dentro del contenido de la tesis de grado o tesinas a entregar.
Linkografía

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12309.p
df&area=E

https://educacion.gob.ec/investigacion-educativa/

https://unsm.edu.pe/wp-content/uploads/2020/05/silvestre-
quintana-articulo-unsm-13-05-2020.pdf

http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1349/1349_u2_Act2.pdf

https://ramonchung.wordpress.com/2014/08/07/las-escalas-de-
medicion-y-su-importancia-en-una-tesis-o-investigacion-en-
general/#:~:text=Para%20Sanchez%20y%20Reyes%20(2009,como%20u
n%20instrumento%20de%20medici%C3%B3n.&text=En%20otras

https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/714-2/

file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/6611-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-21722-1-10-20181017.pdf

https://blogs.ucontinental.edu.pe/marco-teorico-
elaborarlo/temas/consejos/

https://todosobretesis.com/bases-teoricas/

Bibliografía:
León y Montero (1997). Diseño de investigaciones. Introducción a la
lógica de la investigación en Psicología y Educación. (2da. Edic.)
Madrid: Editorial Mc Graw-Hill, p. 291.

También podría gustarte