Está en la página 1de 62

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE EDUCACIÓN

Maestría en Educación
(Documento de trabajo)

Cosmovisión del Hombre


Dr. Víctor Figueroa Villarreal
2 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
3

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................... 7

LECTURAS INTRODUCTORIAS

Lectura 1 ............................................................................. 11
Influencia de corrientes filosóficas en la fe cristiana: Platonismo
Víctor Figueroa Villarreal
Lectura 2 ..............................................................................21
Implicaciones filosóficas sobre la teoría de la evolución
John D. Clark
Lectura 3 ..............................................................................31
Limitaciones del método científico
R. M. Ritland
Lectura 4 ..............................................................................41
El carácter científico de la evolución
Willem J. Ouwencel

PRIMERA SECCIÓN

Capítulo 1 ......................................................................... 65
La creación
Norman Gulley
4 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

Capítulo 2 ....................................................................................77
Naturaleza destino del hombre
Norman Gulley

SEGUNDA SECCIÓN

Capítulo 3 ....................................................................... 103


Doctrina del hombre
Marco Terreros
Capítulo 4 ....................................................................... 153
Origen del hombre
Mario Veloso

TERCERA SECCIÓN

Capítulo 5 .................................................................................. 201


Las partes constitutivas del ser humano: el ser humano
en cuanto alma, espíritu, carne, cuerpo, corazón, mente y
similares
James Leo Garrett H.

CUARTA SECCIÓN
Capítulo 6 .................................................................................. 249
Lección 2. ¿Creación o evolución?
Francisco Lacueva
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
5

Capítulo 7 .................................................................................. 259


Lección 5. Elementos constitutivos del ser humano
Francisco Lacueva
Capítulo 8 .................................................................................. 271
Lección 6. Origen del alma humana
Francisco Lacueva
Capítulo 9 .................................................................................. 279
Lección 9. El hombre, ser personal y libre
Francisco Lacueva
6 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
7

PRESENTACIÓN

El estudio del hombre es fundamental porque nos afecta


directamente en cuanto a nuestra existencia y personalidad.
Interrogantes tales como ¿Quién soy? ¿De dónde vengo?
¿A dónde voy? inquietan la mente humana. Se ha intentado
responder estos cuestionamientos desde diferentes
perspectivas, usando diferentes esquemas filosóficos. Un
entendimiento correcto del ser humano requiere de un estudio
serio de las diferentes respuestas planteadas por las ciencias
sociales comparándolas con un estudio bíblico serio. Al
hacerlo se podrá comprobar que sólo la Biblia tiene las
respuestas adecuadas.

Téngase en cuenta que la interpretación bíblica ha sido


influenciada por diversas corrientes filosóficas. Esto dificulta
el correcto entendimiento del hombre tal como está expresado
en la Biblia. De ahí, la necesidad de hacer una lectura crítica
a todo el material que se presenta en este documento.
Partimos de la presuposición de que la Biblia es la Palabra
de Dios, que se explica a sí misma, y que no se contradice
en sus enseñanzas.

La presente compilación tiene por finalidad dar una


información básica de los puntos más importantes que deben
estudiarse para tener una adecuada cosmovisión del hombre.
Se ha incluido capítulos que contienen puntos de vista de
autores Adventistas, Bautistas, y Evangélicos. Una lectura
crítica revelará las diferencias que existen en el entendimiento
del tema en estudio. Se sugiere que se contraste las ideas
de los diferentes autores.
8 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

Además de proveer el material básico sobre el tema del


hombre, esta lectura tiene la finalidad incentivar la formación
de una mente crítica. Se espera que de esta lectura surjan
interrogantes que motiven una profundización del estudio del
hombre y que ayuden en la dinámica de las clases
presenciales.

Esperamos que este material les ayude a tener una adecuada


cosmovisión del hombre y a confirmar su fe en el Creador.

Victor F. Figueroa Villarreal Ph.D.


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
9

LECTURAS

INTRODUCTORIAS
10 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
11

Lectura 1

Influencia de corrientes filosóficas en la fe


cristiana: platonismo
Víctor Figueroa Villarreal Ph.D.

Platón (427-347 a.C.) fue un discípulo Sócrates quien


elaboró el pensamiento de su maestro y lo puso en forma
escrita. Platón fundó en 387 a. C. una escuela filosófica en
Atenas llamada la Academia, la cual permaneció abierta hasta
el año 529 d.C., cuando Justiniano la clausuró. Los escritos
de Platón ejercieron una fuerte influencia sobre el
pensamiento judío de los siglos previos al nacimiento de Cristo
y sobre la iglesia Cristiana de los primeros siglos. Así, los
padres de la iglesia griegos, en especial Clemente de
Alejandría, emplearon los conceptos platónicos para construir
su apologética cristiana.
La característica de la filosofía platónica se encuentra
en la teoría de las «ideas» o las «formas». ¿Qué es lo que
Platón entendía por «idea» o «forma»? Según Platón, la «idea»
es el arquetipo (el plan o pensamiento divino) del cual los
12 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

objetos materiales son un reflejo imperfecto. Es decir, la «idea»


es el verdadero y pleno ser, las cosas sensibles que
observamos son sólo «sombras» de las «ideas». Estas
ideas se encuentran en un mundo inmaterial. Allí se encuentra,
también, la «idea» suprema (la «idea» del Bien) del cual
dependen todas las otras «ideas».
Así, la «idea» es lo que veo cuando veo algo. Por
ejemplo, cuando veo un hombre, lo veo como hombre porque
tengo ya previamente la «idea» del hombre. Cuando veo un
libro, lo veo como libro porque ya poseo su «idea».
En síntesis, para Platón, la realidad verdadera es sólo lo
inmaterial, lo espiritual. Sólo la «idea» perfecta es real, y lo
que a nosotros nos parece real es tan sólo una ilusión. En el
mundo arquetípico existe la «idea» de cada cosa que viene a
la existencia fenomenal.
Entre las enseñanzas platónicas que impactaron el
pensamiento cristiano se encuentran las siguientes: (1) los
dos mundos, (2) la inmortalidad y preexistencia del alma, (3)
el conocimiento como reminiscencia, y (4) la «idea» del Bien.

1. La doctrina de los dos mundos


Según la cosmovisión de Platón, la realidad, todo lo que hay,
se divide en dos: (1) el mundo de lo material (de las cosas
sensibles), y (2) el mundo de las «ideas» o de las «formas»
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
13

(de lo inteligible). En el mundo de las cosas sensibles existe


el tiempo (es temporal) y, por lo tanto, el cambio. Es decir, lo
material está sujeto al movimiento y por ende a la corrupción.
Por su parte, en el mundo de las ideas no hay tiempo (es
atemporal) y, en consecuencia, no hay cambio. Es decir, las
«ideas» no están sujetas al movimiento ni a la corrupción.
Aquí el tema del tiempo es importante, Platón lo define,
en su diálogo El Timeo, como «la imagen móvil de la
eternidad». Todo lo que está sujeto al tiempo, todo lo temporal,
está en movimiento, es material y, por lo tanto, no es la
verdadera realidad. Lo opuesto, lo atemporal, es inmaterial,
no está «contaminado» con materia; es también inmóvil, por
lo tanto eterno, es decir, es la realidad verdadera.
Lo sugestivo de esta cosmovisión es que siendo que
los griegos no pueden concebir un origen (su concepción del
tiempo es cíclica), también la materia informe es eterna.
Aunque en estado caótico, la materia existe desde siempre
(no es creada). Platón considera a la materia como algo
imperfecta, que no es nada buena y no es «la realidad».

TOPOS URANOS

El mundo de las “ideas” o de las


“formas”
(de lo inteligible)

ATEMPORAL

LA REALIDAD VERDADERA
14 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

La enseñanza platónica de los dos mundos fue utilizada


por algunos pensadores cristianos para interpretar la doctrina
cristiana del mundo. Se equiparó el mundo de las ideas con
el cielo y al mundo de lo sensible con la tierra. De esta manera,
se enseñaba que las cosas materiales que vemos a nuestro
alrededor son las realidades últimas, sino que hay otras
realidades (las celestiales) que pertenecen a otro orden y
son de mayor valor.
Más adelante en la historia del cristianismo, el impacto
de esta concepción platónica de la realidad hará que se
relacione a nuestro mundo presente con la patria del mal y al
mundo de las ideas con el objeto de la vida y la moral humana.

2. La inmortalidad y preexistencia del alma

Platón considera al alma como el vínculo entre el


mundo de lo material (de las cosas sensibles) y el mundo de
las «ideas» o de las «formas» (de lo inteligible). El alma es
visto como algo intermedia entre estos dos mundos.
En su obra Fedro, Platón insiste de un modo especial
en la inmortalidad del alma. «Las pruebas principales de la
inmortalidad del alma se funda en su simplicidad e
inmaterialidad y en su adecuación con las ideas eternas con
la verdad, que es conocida por el alma» (J. Marías, 53).
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
15

El alma inmaterial e inmortal es considerada por Platón


como prisionera del cuerpo. Literalmente el cuerpo no es sólo
un estorbo para el alma sino, además, una cárcel. Lo material
es visto como sepulcro y pecado. Para Platón, la muerte está
marcada por la separación del cuerpo y del alma.
Según Platón, después de la muerte el justo será
recompensado con un destino mejor que el injusto. Mientras
que los injustos son juzgados, penalizados y corregidos
«debajo la tierra», los justos son exaltados «en un lugar
celestial» (Fedro, 248-49 cf. Gorgias, 523). Queda claro que
para Platón no hay resurrección del cuerpo. Las almas están
sujetas a la reencarnación hasta que, finalmente liberadas
por la muerte, encuentran su realización después del juicio
en un cielo suprahumano.
En breve, la filosofía platónica afirmaba, no sólo la
inmortalidad del alma, sino también la preexistencia y la
trasmigración de las almas. Esta concepción es ajena a la
enseñanza bíblica porque se contrapone a la doctrina de la
resurrección. Sin embargo, hubo pensadores cristianos que
interpretaron la enseñanza bíblica a la luz de la filosofía de
Platón e introdujeron el concepto de la inmortalidad del alma
como parte de la fe cristiana. Es importante observar algunos
cuestionamientos. Por ejemplo, Agustín se opone al concepto
16 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

de que el cuerpo es malo y cárcel del alma. Esto es un


error contrario a la verdad cristiana (Contra Iulianum, II, 7).

El mundo de lo material
(de las cosas sensibles)

TEMPORAL

LA REALIDAD APARENTE

El razonamiento de los cristianos es que cuando el


cuerpo muere el alma sale ya sea para salvarse o
condenarse. En el nivel más popular, los cristianos razonan
El mundo de las “id
que lo más importante es salvar el alma. ATE
LA REALIDA
El concepto de la inmortalidad del alma influyó en el
pensamiento cristiano al punto de que se manifiesta un
El mundo
menosprecio por el cuerpo y el mundo físico a favor del alma TEM
LA REALIDA
y el reino de la verdadera realidad que es accesible solamente
a la razón.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
17

La doctrina bíblica de la resurrección del cuerpo difiere


radicalmente de la enseñanza platónica acerca de la
inmortalidad del alma.

3. El conocimiento como reminiscencia

Siendo que para Platón el ser verdadero está en las


«ideas» y éstas no son accesibles a los sentidos del ser
humano porque no pertenecen al mundo de las cosas
sensibles, entonces, ¿cómo es posible que el hombre pueda
conocer las cosas? Platón responde con el mito del Fedro.
En este mito, el alma, en su situación originaria, es comparada
con un carruaje tirado por dos caballos alados, uno es dócil y
el otro es dísloco (los instintos sensuales y las pasiones). El
carruaje es dirigido por un auriga (la razón) que se esfuerza
por conducirlo bien. El carruaje circula por el mundo de las
«ideas» que el alma contempla así. Las dificultades para guiar
a los caballos hacen que el alma caiga. Esto ocasiona que
los caballos pierdan sus alas, y el alma queda encarnada en
el cuerpo. Si el alma ha visto las «ideas», el cuerpo en que
se alberga será humano. Por lo tanto, el origen del hombre
tiene su fundamento en la caída de un alma de procedencia
celeste y que ha contemplado las ideas. Pero el hombre
encarnado no recuerda las «ideas». Cuando el hombre ve
18 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

las cosas que le rodean, éstas le hacen recordar las «ideas»


que vio en la existencia anterior. Para Platón, entonces,
conocer no es ver lo que está fuera de nosotros, sino recordar
lo que está dentro de nosotros. Las cosas (sombras de las
ideas) estimulan al alma para que recuerde las ideas que vio
en su existencia previa (J. Marías, 46-47).
La enseñanza platónica del conocimiento establece
que para llegar al verdadero conocimiento no se puede confiar
absolutamente en los sentidos, porque éstos sólo nos
proporcionan los conocimientos acerca de las cosas de este
mundo (el mundo de lo material) y el verdadero conocimiento
sólo puede ser el conocimiento de las «ideas».
Según Platón, el alma existe antes que el cuerpo y
conoce el mundo de las «ideas» en esa condición anterior a
su unión con el cuerpo. Por lo cual, la teoría platónica de la
reminiscencia necesariamente requiere de la doctrina de la
preexistencia de las almas.
La corriente central del pensamiento cristiano no
aceptó la enseñanza platónica de la preexistencia de las
almas, ni la doctrina del conocimiento como reminiscencia
(o acto de recordar). Sin embargo, la desconfianza en los
sentidos sí encontró terreno fértil entre los cristianos y dominó
por siglos el pensamiento cristiano gracias a los escritos de
Agustín de Hipona.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
19

4. La idea del bien


Como ya se ha establecido anteriormente, para Platón
sólo lo inteligible, las «ideas», es verdad, pues éstas son
inmateriales, atemporales, inmóviles y eternas; esto permite
que no cambien y que constituyan un objeto fijo de
conocimiento, que se alcanza a través de la razón. Entre las
«ideas», situadas en el mundo inteligible o Topos Uranos, la
«idea» del Bien es la que goza de jerarquía máxima. Platón
la llama «el sol de las ideas» y le atribuye características
similares a las del Dios de los cristianos. La «idea» del Bien
es la que hace que las demás sean «ideas», es quien confiere
a las demás su carácter de «ideas». Por lo tanto, les da su ser.
Las cosas materiales, por el contrario, padecen los
atributos inversos, por tanto no son verdaderas, pues a ellas
se accede sólo a través de los sentidos, con lo cual terminan
siendo irreales, pues éstos no permiten un verdadero
conocimiento (episteme), sino una mera opinión (doxa).
La prominencia dada a la «idea» del Bien constituye
el sistema de Platón, un sistema elevadamente ético, donde
el sumo bien no es el placer, ni sólo el conocimiento, sino el
llegar a ser semejante a Dios. En cierto sentido, la doctrina
del Bien en Platón es su teología, pues la idea del Bien es
vista como la divinidad. Es decir, el origen del mundo se debió
a la obra de un artífice divino (artífice, no creador) o demiurgo,
20 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

que tomó la materia informe y le dio forma imitando la belleza


de la «idea» del Bien.
El demiurgo, pues, no es el Dios creador bíblico, sino
sólo un artesano que, valiéndose de las ideas y de la materia
preexistentes, da forma a todo cuanto existe. El mundo es
concebido como una realidad inferior derivada, hecha a
imagen de otra realidad superior y efectiva. Las cosas son
consideradas como una copia o imitación imperfecta de las
«ideas» que son el original inmaterial perfecto.
La enseñanza platónica acerca de la idea del Bien
tuvo un gran impacto en el pensamiento cristiano en cuanto
al concepto de Dios. Algunos pensadores cristianos, quienes
afirmaban tanto la impasibilidad divina como la acción de Dios
en el mundo, pasaron por alto la distinción entre la «idea» del
Bien y el demiurgo. Esto llevó a algunos círculos teológicos a
hablar acerca de Dios en los mismos términos en que Platón
hablaba acerca de la «idea» del Bien. Es decir, Dios es
impasible, infinito, incomprensible, indescriptible, etc.
Para Agustín de Hipona, el Dios personal del
cristianismo sustituye al mundo platónico de las ideas. La
creación por medio del verbo ha sido puesta en lugar de la
participación de lo universal en cosas por medio del demiurgo.
La preexistencia de las almas ha sido sustituida por la
interioridad de la verdad.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
21

Lectura 2

Implicaciones filosóficas sobre la teoría de la


evolución
John D. Clark. Ph D.,
Universidad de California

Desde el siglo pasado, la teoría de la evolución ha


llegado a ser acepto por la mayoría de la comunidad científica
y por el público en general. Hasta se la tilda a veces de
ignorante o religiosamente «cerrado» a quien rechaza la
evolución en el ambiente «Científico» actual.
Desafortunadamente pocos han encarado las implicaciones
profundas y ominosas de la teoría de la evolución sobre todos
los aspectos del ser humano.
El primer objetivo de este ensayo es proponer que la
evolución no es primordialmente una teoría científica sino un
punto de vista metafísico comprensivo del mundo que
implícitamente y explícitamente tiene implicaciones en todas
las categorías de la existencia humana que la espanta:
1. La posibilidad de descubrir la verdad.
2. La epistemología, la búsqueda de una base adecuada para saber.
3. La existencia de la libertad humana.
4. El significado de la ética y de la dignidad humana.
22 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

El segundo objetivo es el de indicar la falta de contenido


en el humanismo evolucionario. Como corolario a la teoría
evolucionista se ha querido mostrar que el hombre puede
usar su libertad encontrada en teoría para desarrollar una
noble elección, un propósito humanitario y la construcción
para sí y para su posteridad de un mejor futuro. Sin embargo
cuando se encaran las conclusiones lógicas e ineludibles de
la teoría, se torna evidente que un futuro mejor forjado sobre
los esfuerzos humanos se desvanece en un sueño deseable.
En los últimos decenios un sector de la cristiandad ha
buscado contemporizar con la evolución eligiendo un rumbo
intermedio sobre el naturalismo mecanicista y el concepto
bíblico de creación registrado en el Génesis. Mientras aceptan
a Dios para el acto creativo inicial, aceptan la evolución como
explicación adecuada de su proceso creativo. Aunque el
teísmo evolucionista puede satisfacer con esto, la corriente
central del pensamiento evolucionista no halla lugar para Dios
ni el origen del universo, de la vida o del hombre. Como lo
estableció Julián Huxley, después de Darwin no hubo más
necesidad de conjeturar la existencia de un propósito divino
para los hechos de adaptación biológica»1.
De acuerdo con la teoría evolucionista naturista y
mecanicista el universo, la vida, el hombre mismo, son todos
productos de la interacción impersonal de materia y energía
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
23

a través de vastos eones de tiempo. El universo es un


accidente, a vida es un accidente, el hombre es un accidente.
En las palabras del biólogo molecular Francés, Jacques
Monod: «Puro azar, absolutamente libre, pero ciego, (yace) a
la raíz misma del estupendo edificio de la evolución...»2. Y el
renombrado genetista Theodosius Dobzhansky, de la
Universidad de California elogia a Manod por su claridad y
elocuencia al definir «la filosofía maalista y mecanicista
compartida por la mayoría de los presentes en las ciencias
biológicas»3.
El fundamento subyacente de la teoría evolucionaria
no es la clásica forma científica: conclusiones alcanzadas
por observación prolongada y experimentación. Es en primer
lugar el concepto ateo y materialista del mundo. La evolución
es aceptada porque quienes interpretan la evidencia son por
su fe ateos, y la hacen corresponder a su filosofía.
Al acentuar la naturaleza accidental de los orígenes,
la teoría evolucionista no puede hallar razón y significado en
el cosmos o en la existencia del hombre fuera de lo que el
azar pudiera proporcionar. Aun Carlos Darwin entendió las
serias consecuencias para el hombre de la evolución.
Su comprensión de ellas toma la forma de la horrible
«duda». Asevera: «Entonces surge la duda, ¿puede la mente
del hombre, que según creo ha sido desarrollada de una
24 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

mente tan baja como la que posee el animal más inferior,


inspirarnos proporcionar. Aun Carlos Darwin entendió las
serias consecuencias para el hombre de la evolución. Su
comprensión de ellas toma la forma de la horrible «duda».
Asevera: «Entonces surge la duda, ¿puede la mente del
hombre, que según creo ha sido desarrollada de una mente
tan baja como la que posee el animal más inferior, inspirarnos
confianza cuando llega a conclusiones tan importantes?»4.
La teoría subyacente de la idea evolucionaria era de
la selección natural, o como lo expuso Herbert Spencer, «la
sobrevivencia del más apto» realizada merced a la casualidad
ciega que le permitió adaptarse al cambio ambiental.
Aquí es donde entra en escena la horrible «duda» de
Darwin. Si los organismos vivos sobrevivieron sólo por la
selección natural exenta de pensamientos y razón, entonces
la consecuencia inevitable era que la razón humana era
también producto de la selección natural. Así, en terminología
de la filosofía utilitaria, la verdad sólo puede ser definida como,
«aquello que resulta», y no necesariamente lo que es
verdadero. Tal implicación para cualquier investigación
humana de significación puede levantar la terrible «duda». El
hombre está imposibilitado de descubrir el propósito de su
existencia porque no puede determinar si sus conclusiones
son veraces. Obviamente toda investigación científica queda
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
25

también minada. El biólogo darwinista, David Lack, lo notó:


«Parecía que los ejércitos de la ciencia están en peligro de
destruir su propia base. Porque el hombre de ciencia teme
poder confiar en las conclusiones de razón. Luego, no puede
aceptar la teoría de que la mente ha evolucionado sólo por
selección natural, si esto significa, como parece, que las
conclusiones de la mente dependen finalmente del valor de
su sobrevivencia, y no en la verdad; y transformando todas
las teorías científicas, incluso la selección natural, en no
confiables»5.
En resumen, si la selección es una «verdad», el
hombre está imposibilitado de hacer una evaluación verdadera
del mundo que lo rodea, de entender verdaderamente su parte
espiritual y aun a sí mismo.
Para el cristiano la terrible «duda» se resuelve
rechazando esta filosofía que socava la base para determinar
la verdad, pero la tragedia del pensamiento moderno se
reconoce cuando se comprende que el hombre se niega a
abandonar la vista materialística y evolucionista del mundo.
Si el hombre es una accidente biológico, producido
por el rodar casual del dado cosmológico, ¿puede la dignidad
humana y las nociones del bien y del mal, ser otra cosa que
modos de pensar y actuar que han permitido a las sociedades
funcionar en una manera más o menos estable? Es decir,
26 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

¿son simplemente factores de «valores para sobrevivencia»?


Finalmente, ¿qué sucede con el concepto del libre albedrío?,
¿existen en el hombre? Y si es así, ¿cómo fue adquirido?
Los factores de herencia, de ambiente de existencia o no
existencia de un aspecto espiritual, ¿extienden o limitan la
libertad de escoger? Al avanzar los conceptos de la teoría de
evolución, se ha propugnado cierta actitud hacia la libertad, es
la actitud de la psicología del conductismo. B.F. Skinner escribe:
«Al entenderse la interacción entre los
organismos y ambiente.... ciertos efectos
antes asignados a la mente, los
sentimientos o a los rasgos individuales
son ahora asignados a las condiciones
accesibles, y una tecnología de conducta
podrá aparecer»6.
Así la psicología del conductismo, que descansa sobre
un concepto evolucionario y naturalista del mundo roba al
hombre su libertad de acción y pensamiento.
El aferrarse a la teoría de la evolución, y al mismo
tiempo sostener la creencia en la dignidad humana, en el libre
albedrío y en el valor de la ética, es envolverse en un dilema
sin solución. Se podría escapar del dilema diciendo que el
hombre y la vida son productos solamente de la selección
natural, pero al hacer esto se socava el concepto central y la
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
27

fuerza motivadora de la teoría evolucionista. Además abre


una puerta de entrada a la creación divina.
Al no querer abandonar la teoría, y al mismo tiempo
sostener conceptos como la capacidad humana de
comprender verdad, se acude a la alternativa de sostener
que de algún modo misterioso y desconocido, en algún tiempo
incógnito de los leones eones pasados, la ausencia de vida
por accidente produjo vida, el azar produjo propósito, y la
materia produjo una «mente». Aunque ninguna evidencia
puede encontrarse para tal gigantesca aseveración, sin
embargo esta es la forma como la mayoría de los filósofos
de la evolución naturista afrontan este problema. Este hecho
ilustra que la evolución como teoría no es una teoría científica
sino netamente metafísica, y aun un concepto religioso del
mundo. Sus aseveraciones básicas no están abiertas para
la verificación empírica ni para probarlas falsas.
No todos los pensadores modernos eluden estas
implicaciones siniestras, así encontramos que el notable
psicólogo y filósofo Erich Promm admite: «(El hombre) Tiene
que encontrar principios de acción y de decisión que
reemplacen los principios del instinto. Tiene que buscar un
patrón de orientación que le permita formar un cuadro
consecuente del mundo como condición para realizar hechos
consecuentes. Tiene que luchar, no sólo contra los peligros
28 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

de la muerte, del hambre de sufrir daños, sino también contra


otro peligro que es específicamente humano: el perder la razón»7.
Es en este mismo punto que nos encontramos cara
a cara con el espíritu de la época humanismo evolucionario.
A pesar del oscuro cuadro, se continúa aferrándose a estas
creencias en lugar de aceptar la fe en Dios. El evolucionista
espera que alguna forma, en algún tiempo en el futuro lejano,
pueda tomar control del proceso evolutivo, encontrar la debida
dirección dentro de sí mismo y reconstruir el «Edén».
Lo dijo Julian Huxley así:
«El destino del hombre es el único agente para la
evolución futura de este planeta. Él es el tipo dominante
más elevado producido a través de dos millones de años de
lenta mejora biológica realizada por la tarea oportunista ciega
de selección natural; eso es, siempre que no se destruya a
sí mismo, tendrá por delante un tiempo por lo menos igual
para ejercer su destino»8.
¿En qué evidencia basa Huxley este optimismo? En
ninguna9 El mismo Feollo del humanismo evolucionario es
esperanza para el futuro basado en una fe en la teoría del
universo que a su vez está basada en la fe. También la
esperanza humanista por un mejor futuro no tiene como
fundamento ni la lógica ni un apoyo empírico. La historia del
siglo XX ha visto la matanza de más hombres, mujeres y
niños en sus primeros 75 años que en los cinco mil años
anteriores combinados de historia escrita. ¿Es esto un buen
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
29

augurio para el futuro si es el hombre únicamente quien tiene


que construir ese futuro?
Finalmente nos obliga a preguntar si la perspectiva
evolucionista del mundo es tan inadecuada, por qué habremos
de aceptarla. ¿Será porque la alternativa más lógica sería la
fe cristiana? Tal contestación parece ser inferida por el
novelista y filósofo Aldous Huxley, en su libro Fines y Medios:
Para mí, y sin duda, la mayoría de mis contemporáneos, un
instrumento de liberación esencial era la filosofía de la
ausencia de sentido. La liberación que nosotros deseábamos
era la liberación simultánea...... de cierto sistema de
moralidad. Teníamos nuestra objeción a esa moralidad porque
interfería con nuestra libertad sexual; teníamos objeción al
sistema político y económico simple de refutar a esa gente y
al mismo tiempo justificarnos a nosotros mismos en nuestra
revuelta política y erótica: podíamos negar que el mundo
tuviera significado alguno»10.
En resumen, la evolución no es primordialmente una
teoría científica. Es un concepto comprensivo del mundo, que
no sólo busca explicar los orígenes de la vida y del hombre,
pero también propone una filosofía de esperanza construida,
una creencia implícita de que el hombre no tiene que
responder a nadie fuera de sí mismo. Porque si la evolución
es cierta, entonces el hombre es el ser más elevado de su
universo. Aunque no haya podido todavía establecer el Edén,
y a pesar de que la historia le favorece poco, la idea de que la
30 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

evolución es un continuo progreso. Siembra en él la


esperanza de obtener mayor conocimiento, mayor interés
social, y mayor control sobre los aspectos de su ambiente
que están retardando la construcción del mundo edénico. Eso
es, siempre que el hombre no se haga volar del mapa a sí
mismo antes que la evolución alcance su finalidad.
Friedrich Nietzshe supone un demente que grita: «Yo
busco a Dios... ¿Dónde está Dios? Yo te diré... Dios está
muerto... nosotros lo hemos muerto. ¿Cómo podremos
nosotros, asesinos sobre todos los asesinos, consolarnos a
nosotros mismos?»11
Yo sugiero que el hombre moderno ha buscado su
liberación de Dios, ha buscado la muerte de Dios, a través
de una doble filosofía de naturalismo evolucionario y de
humanismo evolucionario; pero en lugar de encontrarse a sí
mismo en la muerte de Dios el hombre se ha encontrado
cara a cara con su propia muerte la muerte de la razón, de la
verdad, de la moralidad, y de su propia dignidad.

Referencias:
1. Julian Huxley, 1946, Rationalist annual. Londres, p.87.
2. Jacques Honod, 1971. Azar y necesidad A. Knopf, N. York, pp. 112, 145.
3. Citado por Gish 1974. Evolution Creation Life Pub. San Diego, P. 10.
4. Frontispicio D. Lack. 1961. Teoría Evolucionario. Methuen, Londres.
5. Ibid, p 104.
6. B. Skinner. 1971. Beyond Freedom. A. Knopf, II. York, p. 25.
7. E. Fromm, 1963, The revolution of Hope, Harper y Row. N. York, pp. 60,61.
8. J. Huxlen, ed, 1961. The Humanist Frame, Harper y B. N. York, p. 17.
9. Ver The Humanisst France.
10. Aldous Huxley, 1937. Fines y Medios. Chtto, Londres, pp. 272,273.
11. Kaufman, ed. 1954. The portable Nitasche. Viking p., N. York, p. 95.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
31

Lectura 3
Limitaciones del método científico
R. M. Ritland,
Basado en la obra «Meaning in Nature»
Profesor en la Univ. de Andrews Michigan USA.

Para una mejor comprensión las limitaciones del


método científico, éstas han sido agrupadas en tres secciones:
I. Limitaciones de la observación.
II. Limitaciones de la mente humana en la
comprensión, integración e interpretación.
III. La ciencia está limitada a los fenómenos a los
cuales el hombre puede aproximarse por el
método científico.

I. Limitaciones en la observación
1. Descubrimiento del mundo exterior
Existen cosas que no se pueden percibir por el sólo uso de
los sentidos, porque se encuentran al alcance, como por
ejemplo: la energía radiante llamada «luz». Pero hay otras
en las que se hace necesario un instrumental adecuado para
su percepción y medición. (Por ejemplo: microscopio,
brújulas, radar, telescopio, contador, Geiger, etc.)
32 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

Pero a pesar del instrumental avanzado existente queda


un basto mundo fuera del alcance del hombre.
1.1. Capacidad limitada. Lo extremadamente grande (el
universo) y lo infinitamente pequeño (el átomo, la célula)
escapan a la percepción humana.
1.2. Precisión limitada. La realidad puede no ser equivalente
a la percepción humana.
1.3. El principio de incertidumbre. J. H. Van Vleck, científico
de Harvart, 1959 resumió el significado de este principio: la
más segura conclusión es tal vez que el hombre debería
mantenerse humilde frente a la naturaleza, puesto que hay
limitaciones inherentes a la precisión con que el hombre puede
observarla.
1.4. Extensión de los fenómenos observados. Cada vez
se van descubriendo nuevos fenómenos físicos, químicos o
biológicos, de tal manera que no se puede decir que haya
cubierto toda la verdad cerca de algo.

2. Muestra adecuada. Sólo una fracción infinitesimal de toda


la verdad puede ser ejemplificada o probada por un
investigador; esto frecuentemente, no es suficiente para
permitir conclusiones dignas de confianza:
- En tiempo, sólo un instante.
- En espacio, no más que una manchita en el universo.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
33

- En tamaño, dentro del alcance del reconocimiento y


manipulación del hombre.
- En números, restringido a la cantidad que el investigador
pueda obtener y manejar.
Un ejemplo ilustrador es el caso de los peces llamados
«peces lobulados de aletas» que se creía haberse extinguido
hacía mucho tiempo, se le conocía sólo como fósil. Entre
1938 -1939 mientras se buscaba ejemplares en aguas
profundas en el sudeste de la costa Africana se encontró vivo
uno de estos peces, demostrándose que las muestras
primeras (en estado fósil) eran inadecuadas para llegar a
conclusiones seguras. La limitación en la obtención de
muestras es un factor primordial para destruir a la ciencia
del reino de la certeza absoluta. Concluimos, que la ciencia
no descansa sobre un fundamento seguro, no ha sido
edificada sobre la roca sino sobre una base pantanosa, han
edificado sobre la arena. J. W. N Sullivan (1933) en su obra
«The limations of Science» p. 158, expresa que: «es muy
probable que todas nuestras teorías científicas están
equivocadas. Las que aceptamos pueden ser verificadas
dentro de nuestro límite actual de observación». Nuestra
escala de observación puede influir materialmente en
nuestras conclusiones. Por ejemplo un insecto capaz de
pensar que se desliza por una pared pintada con una mezcla
34 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

compuesta de partículas blancas y rojas, llegaría a la


conclusión de que la pared es roja y blanca; mientras que
nosotros sin vacilar concluiríamos que es rosada. Un microbio
dotado con nuestra forma de pensar que viviese en lo profundo
de uno de los pliegues de la piel de elefante, podría pensar
que cuando el pliegue se junta es la noche, y cuando se separa
es el día, que cuando el elefante se baña se produce una
inundación; si el elefante tiene fiebre, eso podría significar
una ola de calor.
La falta suficiente de información puede llevar a
conclusiones equivocadas, y en términos reales de verdad,
es obvio que en la actualidad la ciencia aunque ha dado pasos
gigantescos no puede proveernos las respuestas que
queremos.
El universo conocido, millones de galaxias que
contienen miles de millones de soles todavía esperan ser
investigadas, y parece extraño oír a algunos científicos que
niegan la existencia de un creador porque no ha sido
directamente observada su presencia en una parte minúscula
del universo durante un corto, periodo de tiempo.
Esta forma de pensar sería similar a la del individuo
que, al entrar en una de las habitaciones del Hotel Sheraton o
del Centro Cívico, y al mirar a su alrededor y no encontrar al
arquitecto, expresara categóricamente que ese edificio no
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
35

tuvo arquitecto. No podemos valernos de lo conocido como


un pretexto para negar la existencia de lo desconocido.

II. Limitaciones de la mente humana en la comprensión,


integración e interpretación.
1. Capacidad total limitada y perspectiva reducida. La
ciencia está tan seccionada que es normal hablar de
especializaciones. Como consecuencia existen una infinidad
de publicaciones científicas que sobrepasan las 100, 000,
material que un científico no puede cubrir en su totalidad.
Siendo que el hombre moderno tiene que especializarse para
realizar investigaciones significativas, tiene necesariamente
que ignorar vastos campos de información; es como si
estuviera usando anteojeras o «viseras». Will Rogers se
refirió a este problema cuando expresó: «Nada es tan estúpido
como un hombre sabio cuando se lo aparta del tema que ha
estudiado».
Ante la gran cantidad de datos extremadamente
complejos, la capacidad limitada del intelecto humano llega
a ser aparentemente desanimador a esto se agrega el corto
tiempo de vida que tiene el hombre. Todo esto lleva a:
1.1. Conclusiones o interpretaciones. Reducidas de una
base muy estrecha y limitada sin tomar en cuenta los datos
de otras ciencias con quienes guardan relación.
36 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

1.2. Reversión al autoritarismo. Especialmente en áreas


ajenas a su propia sub especialidad, debido a la inmensidad
de la ciencia, con frecuencia se hace necesario citar
autoridades aceptadas en lugar de respaldar sus
conclusiones con evidencias, desarrollándose así dogmas
científicos que tienden a perpetuar teorías inadecuadas o
erróneas.
1.3 Al ataque analítico. Es una manera inadecuada de
enfrentar los problemas; consiste en reducir los problemas a
sus partes componentes para simplificar en análisis del
panorama total.
En conclusión, la especialización de cada individuo
no sólo limita o restringe sus conocimientos del ambiente
que lo rodea, sino que también limita su comprensión de las
personas que investigan otras disciplinas.

2. Tendencias a confundir analogías o explicaciones


parciales con explicaciones totales. La mente humana no
ha tenido éxito en producir explicaciones fundamentales para
fenómenos naturales algunos; se muestra incapaz.
3. Tendencia a ser limitada o marcadamente influenciada
por la perspectiva y experiencia humana. Hay quienes
interpretan comúnmente el dolor de los insectos, dentro de
la estructura de la experiencia humana, aunque obviamente
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
37

los insectos no tienen centros nerviosos superiores que sean


exactamente equivalentes a los del hombre que funcionan
en el reconocimiento e interpretación de las sensaciones de dolor.
4. La mente humana es prejuiciada por la sugestión. Todo
científico necesita recordarse a sí mismo que cualquier
fenómeno de la naturaleza tendrá varias posibles
interpretaciones lógicas que encajan con los datos utilizados
aunque sólo una puede ser correcta. Si el error se disemina,
puede demorar el descubrimiento de la verdadera solución
por muchos años. La advertencia del Dr. Charles Ketteringa
es al punto: «cuídense de la lógica, ésta es una senda
organizada para ir al error con confianza» (citado por Warren
Weaver (1961) en «The inperfections of Science». Con
frecuencia un investigador tiende a buscar, o creer que ve
aquello que él espera encontrar, que según su convicción
personal es verdad.
5. El investigador es influenciado por grupos de presión.
- Se suele escoger o evitar ramas o métodos en la
investigación, según si están o no «de moda». Se busca la
utilización de lo «moderno».
- Se dan interpretaciones antagónicas para explicar los
fenómenos. Por ejemplo, los evolucionistas tienen
controversias por explicar los medios por los cuales se
supone ha ocurrido la evolución.
38 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

- La interpretación de las actuales percepciones sensoriales


pueden ser fuertemente influenciadas por exigencias de grupos.
Obviamente nadie quiere pasar por tonto, por lo cual
se requiere una buena medida de confianza propia para
desafiar la interpretación de la mayoría.

6. Tendencia a seleccionar la interpretación más estética


o acreditable entre las muchas posibles soluciones. Sin
embargo, se debe recordar que en algunas ocasiones la
solución correcta puede ser la menos satisfactoria y por
consiguiente la menos creíble. La naturaleza puede haber tomado
lo que parece la ruta más tortuosa en vez de la más simple.
7. Los investigadores frecuentemente limitan su propia
capacidad de interpretación. Muchas veces aceptando
ideas filosóficas fundamentales (presuposiciones), las cuales
arbitrariamente descartan la consideración de ciertas
explicaciones o interpretaciones. Hay millares de fenómenos
que los científicos estudian que no se pueden probar en el
laboratorio. Por ejemplo, en el campo del Geología histórica
los científicos tienen que confiar únicamente en las
deducciones, lo mismo hacen en otras disciplinas. ¿Cómo
puede un científico esperar jamás descubrir la verdad si él
arbitrariamente excluye la consideración de una hipótesis que
de repente podría ser la verdadera respuesta, creando para
sí mismo un sistema cerrado de pensamiento?
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
39

III. La ciencia está limitada a los fenómenos a los cuales


el hombre puede aproximarse por el método científico.
Hay dimensiones en la naturaleza tales como la
apreciación de la belleza en todas sus formas, de verdad, de
valores estéticos y éticos los que probablemente no pueden
ser totalmente investigados por el método científico.
El genético Edmund W. Sinnott en su obra «The
biology of the Spirit. (P. 131) declara: «el hombre es un espíritu,
y es tan difícil encajarlo en un molde puramente material como
pesar la belleza de una sinfonía en balanza».
Quién puede decir cuántos aspectos aún no
descubiertos de la realidad no se prestan a la investigación
científica. Por otro lado, estudios o ensayos de cualquier
época de la historia están limitados por el idioma, por las
palabras en las cuales los pensamientos son transmitidos.
El conocimiento y la resultante insuficientes del idioma
son imperfecciones humanas universales. Ante estas
limitaciones concluimos que la ciencia es una empresa
estrictamente humana.

Conclusión.
El método científico tiene su lugar en la búsqueda del
conocimiento, pero su alcance es limitado, puede decirnos
mucho acerca de nuestro mundo, puede enseñarnos a viajar
a la luna y a emprender otros proyectos increíbles. Pero nada
puede decirnos de los orígenes.
40 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

¿Qué teoría de los orígenes de la vida, de la tierra o


del hombre es verdadera? Esta pregunta no puede ser
resuelta científicamente; porque los orígenes están fuera del
alcance del método científico (observación, experimentación
y comprobación).
Los orígenes de todo cuanto existe es parte del pasado
y por tanto es historia antes de ciencia. Y ni aun el historiador
puede definir el asunto puesto que no tiene mayores testigos
que vivieron en las épocas que se desea estudiar. Los
orígenes del universo y de la vida deben aceptarse por fe
(considerando que más fe desarrolla un evolucionista que un
creacionista). Por otro lado, el método científico no puede
predecir el lejano futuro. Cuando la ciencia pretende decirnos
cómo comenzó el mundo o cuál es nuestro destino, rebasa
sus límites y se hace inmediatamente sospechoso. Sólo aquel
que creó el universo puede revelar cuándo, por qué y cómo
lo hizo. Sólo la Biblia puede hablar con autoridad acerca de
tales asuntos.
«La Biblia no debe ser probada por las ideas científicas
de los hombres, sino que la ciencia debe ser puesta a prueba
por esta norma infalible, cuando la Biblia hace declaraciones
acerca de hechos de la naturaleza, la ciencia puede ser
comparada con la Palabra Escrita, y la correcta comprensión
de ambas siempre demostrará que están en armonía. La
una no contradice a la otra». (E.G. White, Sings of the Times
13-3-1884).
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
41

Lectura 4
El carácter científico de la evolución
Willem J. Ouwencel
Investigador asociado en
la Genética experimental

1. Los orígenes y los derechos científicos.


Cualquier «teoría científica» debe estar basada en
hechos científicos y no en especulaciones en este sentido
es difícil dar crédito a la declaración de Grassé1. Quien
escribió: «los biólogos están profundamente convencidos de
que la evolución es un hecho incuestionable».
La Evolución (descendencia de todos los organismos
vivos a partir de ancestros comunes, y éstos a su vez del
mundo inorgánico) no es un hecho establecido
completamente, ni siquiera es una conjetura basada en
hechos. Es una conjetura basada en puntos de vista
filosóficos materialistas, opuestos a los puntos de vista
creacionistas, pero no más «científicos» que ellos.
Todos los escritores evolucionistas intentan probar la
doctrina de la evolución presentando un sinnúmero de datos,
todos ellos relativos a la variación (esto es, variación dentro
de las «especies» bibliográficas, mas nunca prueban la
42 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

transformación de una «especie» a otra. Los creacionistas


aceptan que hay variaciones y las interpretan de una manera
diferente a los evolucionistas (a la manera bíblica).

2. Los orígenes y las hipótesis básicas.

Una objeción levantada contra los creacionistas es


que ellos a priori admiten la existencia de un Dios Creador.
Por su lado la ciencia natural pura hace alarde de no tener
hipótesis a priori y de estar libre de preconceptos y que es
objetiva 2, sin embargo, Van Dem Berg admite que la
invariabilidad de los fenómenos naturales es el fundamento y
la razón de ser la ciencia natural. Pero ¿ha sido probada esa
invariabilidad de una manera irrefutable? No; es imposible
pues ella es por sí misma una hipótesis a priori o una premisa.
Es un axioma de gran importancia, pero no deja de ser sólo
una hipótesis.
La hipótesis de la invariabilidad como postulado
excluiría de hecho los milagros sobrenaturales. Además, los
materialistas deben excluir a priori la existencia de Dios, por
lo menos de un Dios que intervenga en la naturaleza. Eso
significa que tanto el creacionismo como el materialismo
(evolucionismo están fundados en hipótesis a priori, a decir:
que Dios existe o que Dios no existe.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
43

3. Dos exigencias razonables para una hipótesis.

- Como hipótesis debería ser verificable.


- No debería ser más complicada de lo que es necesario para
explicar los fenómenos observados.
Cuando estas exigencias son aplicadas a las
premisas del creacionismo se discute que:
a. La existencia de Dios no puede ser verificada por
experiencias científicas, y los hechos no pueden mostrar
exclusivamente que la naturaleza sea el trabajo de las manos
de Dios.
b. No es necesario postular la existencia y la actividad de un
ser Supremo, porque todos los fenómenos naturales pueden
ser explicables de una manera simple y natural.
Concluyen por consiguiente que la existencia de Dios
debería ser excluida del pensamiento natural científico.
Estas proposiciones, por lógicas que parezcan ser
no son totalmente válidas. El punto (a) por ejemplo,
simplemente indica una limitación de la ciencia natural, pues
¿quién garantiza que la realidad observable es la única y
completa realidad?
El punto (b) es de hecho un postulado muy útil al
relacionarse con objetos y procesos que pueden ser
observados y medidos hoy día. Lo mismo no acontece,
44 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

cuando se relaciona con fenómenos naturales que son


observables, y que tienen un carácter excepcional. El mejor
ejemplo de tales excepciones es el origen de la vida en la tierra.
Podríamos decir que éste es un problema que no
encuadra estrictamente dentro de la ciencia natural. Esto
sería entonces un reconocimiento honesto de las limitaciones
de la ciencia natural, porque el origen de la vida es de hecho
un fenómeno excepcional y único, enteramente al margen
de nuestra observación es supuestamente el fundamento del
método científico natural.
Hay quienes afirman que es más razonable negar la
existencia de aquello que no es observable, que admitirlo,
refiriéndose a la existencia de Dios. Pero esto mismo se
puede aplicar al origen de la vida en la tierra.

4. Simplicidad de explicación

Cuando se considera las dos exigencias que una


hipótesis debe satisfacer, surge la interrogante:
- ¿Qué explicación es más «simple» de ser admitida: que la
vida ser originó por un acto creativo sobrenatural único, o
que la vida se originó por generación espontánea (un proceso
que la mayoría de científicos no acreditan)?
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
45

- ¿Cómo podríamos verificar si la vida se originó por creación


o por generación espontánea? Este problema, por su
naturaleza no puede ser resuelto científicamente. A lo mucho
se podría mostrar cómo pudo haberse originado la vida, pero
no se podría imitar el ambiente en el cual se supone que tuvo
lugar ese origen y esperar (tal vez siglos) para ver si la vida
se origina en ese ambiente.
Somos conscientes de que se necesitaría de una gran
técnica y un elevado nivel de inteligencia para producir vida
en un tubo de ensayo. Si se lograse un día sintetizar el
protoplasma vivo en el laboratorio, entonces los científicos
únicamente habrían demostrado que la vida sólo se podría
haber originado a través de la actividad de una gran inteligencia.
Podemos concluir entonces que:
a. La explicación más simple puede ser creacionista; y siendo
que la ciencia natural tiene sus propias limitaciones, un
científico no tiene derecho o razón para rechazar tal
explicación en forma tajante.
b. La explicación de un fenómeno natural puede ser correcta
aun cuando la verificación dentro de la estructura de la ciencia
natural puede ser imposible. Esto muestra que el
creacionismo cubre un dominio mayor que el evolucionismo,
porque investiga además de lo natural, lo sobrenatural, este
último no por imaginación sino por revelación.
46 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

5. Dogma evolucionista

B. Delfgaauw3 en su obra Evolutive en de filosofie, de Biologie,


de Kosmos. (1967) discutió el problema de llamar al
evolucionismo tesis, hipótesis, o teoría.
La evolución no puede ser una tesis porque ésta debe
ser probada y la doctrina de la evolución no lo ha sido y es
probable que nunca lo sea. A lo mucho se podría citar
argumentos de probabilidades, mas no se puede probar que
un supuesto proceso histórico que no está documentado haya
tenido lugar realmente. Las supuestas consecuencias de la
evolución son documentadas, pero no el propio proceso de
la evolución.
¿Es la doctrina de la evolución una hipótesis? Una
hipótesis sirve para correlacionar ciertos fenómenos
observados, y de hecho ésta es también una función de la
doctrina de la evolución. Pero hay una gran diferencia: en la
ciencia, las hipótesis tienen siempre una existencia
temporaria, desapareciendo tan pronto como sean halladas
otras más satisfactorias. Pero notamos que la evolución no
tiene ninguna alternativa dentro de la ciencia natural, y aún
cuando gran cantidad de datos se han hallado en
contraposición a la evolución, esta doctrina ha permanecido
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
47

porque los materialistas no tienen con qué sustituirla (no hay


otra alternativa) B. Delfaauw muestra que la doctrina de la
evolución no puede ser sustituida por otra hipótesis; por lo
tanto, tampoco es una teoría, porque una teoría es una
manera de pensar (respecto de algún campo de ciencia) que
también debería ser substituible por otra, cosa imposible para
el materialista.
Delfaauw concluye que la doctrina de la evolución es
un «postulado»; es decir, una exigencia hecha al raciocinio.
Y siendo que el materialista es nada más que una especie
de filosofía, ¿por qué no se debería también tener derecho a
aceptar otra «filosofía», como por ejemplo el creacionismo?
Cuando se reconoce que el evolucionismo no
encuadra estrictamente dentro de la «ciencia natural»,
entonces se está apto para reconocer muchos aspectos en
que el evolucionismo se torna realmente no científico. Como
hemos notado la doctrina de la evolución no ofrece alternativa
alguna dentro de la ciencia natural; por lo tanto, ella es un
postulado materialista. Pero ¿es éste un postulado científico?
Todo postulado científico debe satisfacer por lo menos
seis criterios básicos:
a. Debe estar de acuerdo con las principales leyes de la
ciencia natural y de la matemática.
48 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

b. No debe ser complicado más de lo necesario para la


explicación de los fenómenos observados.
c. Debe dar origen a conclusiones que pueden ser controlados
por observaciones posteriores (experimentos).
d. Debe ignorarse datos que no encuadren dentro del postulado.
e. Es aceptable sólo si hipótesis alternativas se ha mostrado
erradas o menos satisfactorias.
f. Su confiabilidad es inversamente proporcional al número
de postulados no probados en los cuales él está
fundamentado.

6. La doctrina de la evolución a la luz de las


exigencias de todo postulado científico.
Analizaremos cada punto.

6.1. Un postulado científico debe estar de acuerdo con


las principales leyes de la ciencia natural y de la
Matemática.
La evolución muestra una enorme falta de coordinación entre
los varios campos de las ciencias exactas. Es bien conocido
el fenómeno de que cada científico siente las dificultades de
la doctrina de la evolución en su propio campo imaginándose
que la doctrina está suficientemente apoyada en otros
campos. En ese sentido, todo biólogo debería saber que la
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
49

doctrina de la evolución está en contradicción con los


principios fundamentales de la Matemática, de la Física y de
la Geología.
6.1.1. Con respecto a la Matemática. En 1966 se realizó4
un simposio de matemáticos y biólogos para discutir la
incompatibilidad estadística existente entre la singularidad y
la complejidad del gen y la teoría de la selección natural de
mutaciones aleatorias. Parece que los matemáticos no
entendían a los biólogos y viceversa. (5) en estas reuniones
sólo los doctores M. Den y M.P. Sehützemberger parecían
comprender el problema, pues ambos concordaban en que
el origen y desarrollo de la vida desde el punto de vista
evolucionista, eran altamente improbables.
6.1.2. Con respecto a la Física. La misma discrepancia
existe entre la Física y la Biología. Los físicos descubrieron
como una de las principales leyes del universo: la segunda
ley de Termodinámica, afirmando que en un sistema cerrado
(es decir un sistema en el cual es imposible el intercambio
de energía con el ambiente), la entropía (esto es, la tendencia
para convertir la energía cinética en calor) tiende a aumentar.
Esta ley tiene validez universal pues ella explica la tendencia
del universo hacia un nivel más bajo de orden y organización.
Esto es evidenciado por el «envejecimiento» del universo y
50 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

por la desintegración de estrellas complejas y de los metales


radiactivos.
Esta ley de la Física está en abierto contraste con
otro principio inventado por los biólogos: la evolución, según
el cual el universo tiende hacia un nivel más elevado de orden
u organización.
Nadie ha resuelto satisfactoriamente esta
discrepancia. S. T. Bok 6 (1963) intentó resolver el problema
del origen de la vida suponiendo que los organismos
superiores tienen un grado más elevado de entropía (es decir
un nivel más bajo de energía) que los organismos inferiores
y la materia inerte. De esa manera trató de armonizar el
principio de la Física (la segunda ley de la Termodinámica)
con el «principio» de la Biología (la evolución).
El argumento de Bok es que la entropía origina más
macromoléculas porque éstas tienen un nivel de energía más
bajo; por lo cual el origen de la vida habría sido inevitable.
Este punto de vista no toma en cuenta la comprensión de la
elevada complejidad que son las células vivas.
Un bosquejo sencillo del planteamiento de Bok sería:
a. La segunda ley de Termodinámica plantea el aumento de
entropía en el universo.
b. La evolución plantea una tendencia del universo hacia un
mayor nivel de orden y organización.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
51

c. Mayor grado de entropía equivale a un elevado nivel de


energía.
d. Menor grado de entropía equivale a un elevado nivel de
energía.
e. Organismos inferiores y materia inerte tienen menor
entropía (elevado nivel de energía)
f. Organismos superiores tienen mayor entropía (bajo nivel
de energía).
Por lo tanto, tratando de armonizar (1) y (2):
Al «evolucionar» de organismos inferiores (o materia
inerte) a organismos superiores se cumple tanto la segunda
ley de la Termodinámica como también de la evolución.
Diremos más bien, que la entropía es un principio
básico que involucra tan sólo la desorganización de la
naturaleza, y no un avance evolucionista. El aumento y
almacenamiento de la energía es siempre temporal y muchas
veces cíclicos (por ejemplo, en la ontogénesis y en el
envejecimiento del cuerpo humano) y termina siempre en el
colapso, decaimiento y muerte.
6.1.3. Con respecto a la Geología. El evolucionismo también
discrepa con la Geología. Los geólogos admiten que todos
los estratos geológicos deben haberse originado por
inundaciones, y tal vez todos los fósiles daban su origen a
una catástrofe porque bajo condiciones normales no surgen
52 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

fósiles. ¿Son las épocas glaciales señal de una especie de


cataclismo? ¿Surgirían los cementerios de mamuts en la
Siberia, los peces y moluscos en los Alpes bajo condiciones
de «uniformismo»? Y ¿cómo se puede explicar la secuencia
inversa de los estratos geológicos a lo largo de millares de
Km2 (por ejemplo en Montana, Canadá y en otros lugares)?
El principio del uniformismo es la base fundamental
de todos los métodos de datación, pero ¿es fidedigno el
método? Pues se sabe que la velocidad de sedimentación
es muy variable; en cuanto a los métodos radiactivos ¿cómo
se puede mostrar que la radiación cósmica fue siempre
uniforme?

6.2. Un postulado científico no debe ser complicado más


de lo necesario para la explicación de los fenómenos
observados.
Esta exigencia nos libra de muchas hipótesis auxiliares
que han sido introducidas en la Geología, Taxonomía,
Genética, Paleontología, etc., con el fin de hacer más
aceptable la doctrina de la evolución.
6.2.1. El geólogo. Se ve con los siguientes problemas:
- En Montana una secuencia invertida de los estratos
geológicos es hallada a lo largo de millares de Km2, sin señal
de cataclismo; ¿cómo se explica esto?
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
53

- En ningún lugar más de dos o tres «periodos» geológicos


son encontrados uno encima del otro. Se afirma que la
columna geológica completa, comprende una profundidad de
cerca de 150 km., en tanto que los estratos geológicos
raramente tienen una profundidad de más de 800m.
- No hay una sola prueba independiente de que el Devoniano, por
ejemplo, de hecho ocurrió en lugares diferentes al mismo tiempo.
- En ningún museo se presenta en estratos el origen
evolucionista de cualquier especie de animal o planta.
- Ha sido públicamente admitido que la noción de los fósiles
índices está basada en un ciclo vicioso: «Ellos indican la edad
de una roca en la que son hallados, en cuanto que ellos
mismos son fechados a través de la supuesta edad de la
roca a la cual pertenecen».
¿Pueden todos estos problemas ser resueltos, o hay algún
error en la columna geológica?
6.2.2. El taxonomista. Su sistema taxonómico se ha vuelto
interesante porque reflejaría a la evolución de los organismos
vivos. Al mismo tiempo tienen que admitir que todos los
organismos constantes de su sistema están aún vivos, deben
también admitir que ellos no descendieron unos de otros pero
sí de supuestos ancestros comunes.
Por ellos tienen que introducir una hipótesis auxiliar
para explicar por qué muchas formas primitivas permanecen
54 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

más o menos invariables, mientras que otras sufren una


evolución rápida o drástica.
6.2.3. El genético evolucionista. Debe evitar los siguientes
hechos establecidos.
- Las especies no se transforman.
- Casi todas las mutaciones no son benéficas.
- La producción de órganos y organismos especializados
mediante la selección natural de mutaciones aleatorias
estadísticamente es inaceptable.
El evolucionista puede vencer estos obstáculos
existentes sólo a través de hipótesis auxiliares no probadas
y no probables.
6.2.4. El paleontólogo. También necesita de hipótesis
auxiliares para evitar problemas tales como:
- ¿Por qué no existen formas intermediarias y de transición?
- ¿Por qué no se conocen órganos nacientes?
- ¿Por qué difícilmente existe (si existe) un fósil en el
precambriano? (Siendo que las 3/4 partes de la supuesta
historia de la vida debe haberse desarrollado antes del
cambriano).
- ¿Por qué son los fósiles tan discontinuos respecto a las
formas actuales?
- ¿De dónde provienen los enormes cementerios de
animales?
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
55

- ¿De dónde provienen todos aquellos filums invertebrados


en el cambriano de manera tan repentina?, ¿cuál fue el origen
de los mamíferos en el terciario?, ¿de dónde surgen
repentinamente las angiospermas?
- ¿Cómo es posible que especies, que según los
evolucionistas estás superadas por intervalos de millones de
años con relación a su período de existencia sean halladas,
algunas veces, juntas en la misma roca (como por ejemplo
las supuestas huellas del hombre y dinosaurios halladas en
el lecho del río Paluxy, Texas; y los Cráneos Wadjk
encontrados por Dubois en el mismo estrato del
Pithecanthropus; etc.).

6.3. Un postulado científico debe dar origen a


conclusiones que puedan ser controladas por
observaciones (experimentos) posteriores.
Experiencias ecológicas y de cruzamiento han
demostrado que ninguna variación trasgrede los límites de
las especies. Las mutaciones pueden ser ventajosas en un
ambiente muy específico pero son casi siempre
degenerativas. Híbridos seleccionados vuelven a sus tipos
ancestrales tras libre cruzamiento. Formas cultivadas
vuelven a su estado original.
56 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

Un gran problema para el evolucionista es que no se


ha encontrado hasta ahora macromutación de especie alguna
con un alto valor selectivo. Por otro lado, la mutación ocurre
en genes existentes y no conlleva el origen de nuevos genes.
De tal manera que la adaptación conduce a la variación y no
a la transformación evolutiva. La selección natural tiende a
eliminar las mutaciones y no los favorece.

6.4. Deben ignorarse los datos que están


fundamentalmente en desacuerdo con el postulado.
Los problemas planteados en las selecciones
anteriores son contradicciones presentadas a la teoría de la
evolución. Podemos agregar otros como por ejemplo:
- La ley de la recapitulación (que dice que el desarrollo
embriológico de un organismo recapitula su filogenia),
anteriormente era un pilar de la doctrina evolucionista, hoy
muestra ser más que un fraude de Haeckel.
- Las funciones de casi todos los así llamados «órganos
vestigios» gradualmente se han ido conociendo, de tal manera
que estos órganos perdieron su valor como «pruebas» para
la evaluación; además, su existencia puede ser interpretada
como una evidencia de regresión (degradación) y no de
evolución.
- La historia de la vida de las diversas especies, exhiben
degeneración (degradación) y no evolución. El hombre es el
mejor ejemplo de eso, pues las formas más antiguas son
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
57

semejantes al hombre contemporáneo, pero han surgido


muchos tipos degenerativos intermedios, tales como el
hombre de Neanderthal. El origen de los protozoarios o
insectos antes de sus predadores es imposible; en su corto
período de tiempo habrían cubierto cada centímetro cuadrado
de la superficie de la tierra. Por otro lado, los virus (las más
simples formas «vivas») no podrían haber surgido antes de
los organismos superiores de los cuales ellos son parásitos.
Consideremos las muchas plantas y animales que son
completamente dependientes uno de los otros y pensemos
en los ciclos alimentarios naturales y en los ciclos químicos
y entonces preguntémonos: ¿cómo llegó a existir todo esto?
El evolucionista cree que los predadores sirven a las especies
predadas al eliminar a los viejos, enfermos y mutilados. Esta
pretendida eliminación selectiva de los débiles es central en
los dogmas de selección natural y evolución.
Consideran al predador como un factor importante
para la supervivencia de la especie predada al eliminar el
exceso de población. Se piensa que los predadores son
necesarios para mantener un control de la población de la
especie predada. Se argumenta que sin predadores la
especie se reproduciría descontroladamente hasta que se
excediera la capacidad del hábitat ecológico, produciendo un
declive catastrófico.
- La Paleobotánica es también un gran problema para el
evolucionista, porque frecuentemente observa que formas
58 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

complejas aparecen antes que las llamadas formas más


simples, sin señal alguna de ancestro; hallándose también
con frecuencia aspectos supuestamente «superiores» e
«inferiores» en la misma planta. Además, se conocen muchas
formas modernas que son (prácticamente) idénticas o
especimenes fósiles antiguos. Así mismo, la filogenia
completa de las angiospermas de hecho es un gran misterio7.
- La supuesta evolución del hombre es contraria a los datos
arqueológicos e históricos. Si la humanidad realmente es
tan antigua como se juzga, ¿porqué no produjo antes una
civilización peculiar?, ¿cómo es posible que la civilización se
haya organizado tan súbitamente en el Cercano Oriente
apenas 6,000 años atrás, y que esta civilización desde
entonces no se ha vuelto cada vez más civilizada? El centro
de la civilización simplemente se disloca gradualmente en
dirección al oeste.
6.5. Un postulado científico es aceptable sólo si se
demuestra que las hipótesis alternativas son erradas o
menos satisfactorias.
Podríamos sugerir dos alternativas para el
evolucionismo:
a. El evolucionismo: Teista («Dios creó a través del proceso
de evolución»)
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
59

b. El creacionismo estricto8.
c. El evolucionismo Teísta.
- Es una franca tentativa de conciliar el evolucionismo con la Biblia.
- La macroevolución por ella definida es un sistema cerrado
en cual Dios no es necesario.
- Confunde la creación con la providencia, haciendo a Dios
prisionero de los procesos naturales. O sea que él creó para
que estos procesos ocurrieran por sí mismos.
- No rinden sus consecuencias al aceptar tal posición, pues hacen
vano e innecesario el reconocimiento del pecado, y la redención.
d. Sólo un creacionismo fundamentalista puede ser una seria
alternativa al evolucionismo.
- En muchas disciplinas, «supuestas pruebas» de la evolución
han sido presentadas las cuales están basadas en círculos
viciosos. Mas en la realidad esos fenómenos no son
argumentos que favorecen a la evolución porque se tornan
comprensibles cuando se admite la creación.
- Si la evolución hubiese existido, ello no podría explicar las
separaciones bastante distintas entre las especies, ni
tampoco el cómo los organismos inferiores pudieron haber
evolucionado de ancestros más antiguos sin ninguna
alteración importante, en cuanto que los organismos
superiores habrían evolucionado de los mismos ancestros
sufriendo muchas alteraciones.
60 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

- Los órganos vestigios, si en realidad son «vestigios», se


entienden fácilmente como degeneración y no como evolución
siendo clasificados como desvíos posteriores al
planteamiento creativo.
- El diluvio bíblico también puede ser el responsable de
muchas de las llamadas «pruebas» de la evolución.

6.6. La confiabilidad de un postulado científico es


inversamente proporcional al número de postulados no
probados en los cuales él se basa.
Esto es más característica que una exigencia para
un postulado científico. Lo más importante es que, cuando
los fundamentos no probados de un postulado científico son
muy numerosos se puede dudar si realmente aquel postulado
merece ser llamado «científico». Para creer en la evolución
es necesario basarse en un gran número de indicaciones
provenientes de varias disciplinas, que puedan ser
interpretadas como apoyando el punto de vista evolucionista,
pero que también igualmente (hasta mejor) pueden ser
comprendidas desde el punto de vista creacionista.
Pero, es también necesario para los evolucionistas
aceptar un gran número de premisas que son muy esenciales
para sus puntos de vista, las cuales no son probadas, y
difícilmente tienen alguna evidencia.
La evolución surgió en una época en que las 3/4 partes
de la sugerida Historia de la vida faltaban en los registros
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
61

fósiles, porque habrían tenido lugar antes del cámbrico. Los


estudiosos creían que el pre-cámbrico presentaría una gran
cantidad de fósiles que ilustrarían esta parte que faltaba. Pero
hoy, por el contrario, difícilmente existe un sólo fósil pre-
cámbriano fidedigno. Eso significa:
- Que los invertebrados representados en el cámbrico deben
ser aceptados por «fe» puesto que no hay evidencia de su
ancestro en el pre-cámbrico.
- Que todos los virus, bacterias, plantas y animales están
realmente interrelacionados.
- Que deben afirmar que los metazoos se originaron de los
protozoos (lo que también es difícilmente aceptable).
- Que deben afirmar (acreditar) que los invertebrados están
interrelacionados y que los vertebrados descienden de los
invertebrados.
Siendo que los evolucionistas basan sus puntos de
vista en la «fe», no tienen derecho a criticar a los creacionistas
por su creencia en un Dios Creador.

Conclusión

Dos puntos han sido resaltados:


1. Es errado decir que el evolucionismo es más «científico»
que el creacionismo. Desde un punto de vista objetivo, sin
pre-conceptos, ambos son alternativas equivalentes.
62 ESCUELA DE POSGRADO - UPeU

2. Con respecto a las bases científicas naturales, el


evolucionismo no satisface ninguna de las exigencias que
se han hecho al respecto.
En cuanto a los hechos conocidos hasta el presente,
es claro que el creacionismo lleva ventaja siendo más
consecuente con el conocimiento que se tiene de la
naturaleza. De hecho, la fe cristiana, realmente no precisa
de pruebas científicas para aceptar la creación; pero es
importante reconocer que el creacionismo no está basado
en una fe ciega, despreciando la evidencia indiscutible que la
naturaleza le presenta. Por otro lado sus fundamentos desde
el punto de vista científico son mejores y más firmes que el
de los Evolucionistas.

Bibliografía

1. Grassé, P.P. 1966 L’ evolution, faits, expérinces, Théories (in)


Bilogie Genérale. Edited by P.P. Grassé et. al Masson et Cie, París
P. 959.
2. Van den Berg, S.G. 1969, Inaugural Address. Utrecht. pp. 5,6.
3. Delfgaauw. B. 1967. Evolutie en Filosofie (in) Evolutie en de filofie,
de Biologie de Kosmos. Het Spectrum, Utrecht. p.p. 12-23.
4. Moorhead, P. S. And M.M. Kaplan, Editors. 1967. Mathematical
Challenges to the neo-Darwinian interpretation of evolution. Wistar
Inst. Press, Philadelphia.
5. Salibury, F. B. 1969. Natural Selection anda the complexity of the
gene, Nature, 224:242-243 this is an interesting paper on the subjet.

También podría gustarte