Está en la página 1de 2

CRITICA

 Para mi punto de vista el emprendedor nace o se hace tiene una relación


equivalente, ya que podemos tener un pasado en donde nos enseñan a confiar en
nosotros mismos, en las capacidades que tenemos como personas y en que los
sueños se cumplen si trabajas con esfuerzo y disciplina, esto depende de lo que tu
creas y quieras para tu vida. Con esto nos podrá ir bien en un futuro porque esto
nos ayudará a determinar ideas, tomar conciencia, desarrollar las capacidades,
reconocerla, aprender y tener claro tu objetivo, el motivo, entender el porqué y el
para qué lo haces, con ayuda de la perseverancia, preparación y la motivación
podrás hacerte a través del esfuerzo, paciencia en un grande emprendedor.
 A mi modo de ver el espíritu emprendedor es una variable dependiente y volátil,
porque está sujeta al desarrollo de una persona. Es decir, depende al desarrollo
intrapersonal el cual se adquiere y se hereda del carácter y temperamento de
nuestros padres, siendo los principales influyentes en las primeras caracteristicas
de emprendedor como lo son; la fuerte voluntad, la dedicación, confianza, el buen
carácter, teniendo en cuenta que todos los sujetos somos diferentes, así como
todos recibimos nuestra herencia de formas distintas, en otro plano del lado
extrapersonal, la sociedad nos influye características de diferente forma por medio
de la experiencia y formación, como lo es; la ambición, buscar personas
adecuadas para un trabajo en equipo, insatisfacción laboral, necesidad y
entusiasmo, llegando a la conclusión que un emprendedor nace y se crea,
podemos tener factores genéticos haciendo que inicialmente no haga falta los
factores potenciadores para el desarrollo de un emprendedor con éxito, pero si
hace falta adquirir formación una vez que el emprendedor comienza a crecer.
Mencionando la comparación del artículo una semilla tu la pones en tierra y sin
darle cuidados puede crecer, ya que la naturaleza se encarga de eso, pero una
vez que está ya brota de la tierra y crece necesitará temperatura adecuada y la
poda.
 En mi opinión personal el emprendedor se hace, ya que  a lo largo de su  vida hay
factores que conllevan a que a una persona quiera  emprender pero para lograr 
determinado plan la persona tiene que desarrollar cualidades y habilidades que se
alcanzan aprendiendo sobre lo que se quiere llevar a cabo y cómo lo elaboramos,
sin embargo sabemos que un emprendedor no se crea de la noche a la mañana.
Un emprendedor se crea a partir de las experiencias en ciertas áreas que
potencian las habilidades y conocimientos de cada individuo. 
 En lo personal considero que el emprendedor nace y se hace, puesto que, como
se menciona el articulo, cada persona puede tener características y habilidades
que faciliten su desarrollo en el camino hacia el emprendimiento pero si no
adquiere una formación académica adecuada no podrá adquirir los factores
potenciadores que se requieren para crear un proyecto de emprendimiento
exitoso.

 El espíritu emprendedor es una variable dependiente y volátil, porque está sujeta


al desarrollo de una persona. Es decir, depende al desarrollo intrapersonal el cual
se adquiere y se hereda del carácter y temperamento de nuestros padres, siendo
los principales influyentes en las primeras características de emprendedor como lo
son; la fuerte voluntad, la dedicación, confianza, el buen carácter, etc. Teniendo en
cuenta que todos los sujetos somos diferentes, así como todos recibimos nuestra
herencia de formas distintas, en otro plano del lado extra personal, la sociedad nos
influye características de maneras distintas, a través de la experiencia y formación,
como lo son; la ambición, buscar personas adecuadas para un trabajo en equipo,
insatisfacción laboral, necesidad y entusiasmo, concluyendo así que un
emprendedor nace y se crea, es posible que seamos poseedores de factores
genéticos que inicialmente no requieran de los factores potenciadores para el
desarrollo de un emprendedor con éxito, sin embargo, es probable que sea
necesario adquirir formación una vez que el emprendedor comienza a crecer,
puesto que los conocimientos y experiencias que se adquieran ayudarán a
potenciar nuestras cualidades, entender el porqué de nuestras acciones ser
decisivos, desarrollar nuevas habilidades, reconocer nuestras falencias, establecer
objetivos realistas y alcanzables, siendo pacientes y perseverantes para que
finalmente podamos reconocernos como emprendedores y el esfuerzo que le
dediquemos a nuestro proyecto tenga éxito.

Teniendo en cuenta que


todos los sujetos somos diferentes, así como todos recibimos nuestra herencia de formas
distintas, en otro plano del lado extra personal, la sociedad nos influye características de
maneras distintas, a través de la experiencia y formación, como lo son; la ambición,
buscar personas adecuadas para un trabajo en equipo, insatisfacción laboral, necesidad y
entusiasmo, concluyendo así que un emprendedor nace y se crea. Es posible que
seamos poseedores de habilidades para emprender que inicialmente no requieran de
factores potenciadores para el desarrollo de un emprendedor con éxito, sin embargo, es
probable
que sea necesario adquirir una formación adecuada, una vez que el emprendedor
comienza a crecer para asegurar el éxito de un proyecto.

También podría gustarte