Está en la página 1de 2

TÍTULO: Utilizando químicos encontrados en alimentos de normal consumo, lograremos crear estrategias

para contrarrestar los efectos generados por el cancer

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Colegio de la Presentación de Bucaramanga


NIVEL DE FORMACIÓN Secundaria Programa Académico: Octavo
APELLIDO Y NOMBRE DE AUTORES GRADO Código Correo
Juan Esteban Acuña Ramírez 8°B 160030 juan.160030@colpresb
ga.edu.co
Daniela Lagos García 8°B 210051 daniela.210051@colpr
esbga.edu.co
María Isabella Sánchez Gómez 8°B 160022 isabella.160022@colpr
esbga.edu.co
Samuel Felipe Flórez Diaz 8°B 150173 samuel.150173@colpr
esbga.edu.co

Los integrantes del grupo se comprometen a trabajar durante el año 2023 en la propuesta desarrollada en este formato de rejilla. Asimismo, asumen el
compromiso de mantener buenas relaciones interpersonales con los compañeros del proyecto y a mantener el equipo de investigación hasta finalizar el año
escolar. No se realizarán cambio de integrantes, y en caso de llegar a ocurrir algún caso especial se manejará el conducto regular con los coordinadores de
convivencia social y de académico.

1. TEMA: estrategias para contrarrestar el cancer.

2. PLANTEAMIENTO DEL 2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


PROBLEMA
Descriptiva, explicativa, experimental

El alto grado de mortalidad que genera el


cáncer anualmente, nosotros en esta
investigación utilizamos dicha problemática
porque queremos saber mas sobre esta
enfermedad y los efectos que causa, además de 2.2 HIPOTESIS
que también queremos saber los químicos que
puedan dañar las células cancerosas sin hacerle
tanto daño a las células sanas aledañas
Esperamos que al final del proyecto logremos obtener
información clara y objetiva sobre que efectos en el
cáncer pueden ser contrarrestados y como. Además de
sacar un producto tipo medicinal
4. JUSTIFICACIÓN:
 Hacemos esta investigación ya que el cáncer es una enfermedad terminal la cual ha sido
estudiada e intentado ser curada desde hace décadas, y nosotros queremos hacer parte de
esos estudios mediante nuestra investigación y sobre todo generar avances con esta
misma
5. METODOLOGÍA

Explicación detallada de la metodología aplicada por cada proyecto.

a. Tipo de investigación: Explicativa: Da razones del por qué de los fenómenos, descriptiva:
Describe las situaciones que se pretenden analizar en la investigación, experimental:
Analiza los efectos causados al manipular una o mas variables independientes sobre una o
varias dependientes
b. Enfoque de investigación: Cualitativo y Cuantitativo
c. Diseño metodológico y/o diseño de experimento: Explicación de los procedimientos,
desarrollo de un producto
d. Instrumento de recolección de información: Encuestas, entrevistas, búsqueda de
información en bases de datos.
6. BIBLIOGRAFIA:

BIOTED (2020), Morfología de las células cancerosas.


BBVAOPENMIND (2020), ¿Enfermedad moderna o avería biológica? La historia del cáncer

También podría gustarte