Está en la página 1de 4

LICEO BICENTENARIOHUALAÑÉ

“Unidos en el aprender”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA PROF.: CHRISTINNE OYARCE
VELASCO

GUÍA N° 2: “Causas del cáncer de mama y ovario”


NOMBRE: Anais gonzalez, Simoney Gonzales , Yoselin Rojas
CURSO: 3_°MEDIO “A y B_” FECHA: __21__/03/2022
(2 APELLIDOS)

PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE OBTENIDO: NIVEL DE LOGRO: CALIFICACIÓN:

26 puntos _____ puntos

OA : HABILIDADES: CONTENIDOS:
✔ Causas del cáncer de mama y ovario.
✔ 2 ✔ g,h e i

INSTRUCCIONES GENERALES:

1. La guía debe ser resuelta durante el transcurso de la clase.


2. Antes de finalizar la clase debe enviar evidencias de su trabajo a Classroom.
3. La guía es de tipo sumativa.
4. Debe ser desarrollada de manera grupal.

Parte 2: Investigando las causas del cáncer de mama y ovario

De manera colaborativa, investiguen las causas genéticas relacionadas con la generación del
cáncer de mama y ovario, en especial:

1. El rol de los genes BRCA1 y BRCA2.


2. Su relación con otros tipos de cáncer.
3. Las pruebas genéticas disponibles y recomendaciones de cuándo realizarlas.
4. Las influencias ambientales que pueden generar estos tipos de cáncer.

Criterios a considerar:

● Utilizan vocabulario científico apropiado.

● Ordenan lógicamente la información.

● Registran la información de manera clara y precisa.

● Evalúan la información en relación con la pregunta de trabajo.

● Son creativos (as) para comunicar.

● Incluyen referencias completas y correctamente presentadas.


LICEO BICENTENARIOHUALAÑÉ
“Unidos en el aprender”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA PROF.: CHRISTINNE OYARCE
VELASCO

Informe de las causas genéticas del cáncer de mama y ovario , los genes BRCA1 Y BRCA2:

El rol de los genes BRCA1 y BRCA2 son genes que protegen a las células fabricando
proteínas que ayudan a prevenir la formación de tumores. Al inhibir los tumores malignos
en los seres humanos, en el caso que estos genes mutan, no inhiben los tumores como
corresponde, cuando las personas padecen de esta mutación en los genes tienen una
mayor probabilidad de contraer cáncer de ovarios, cáncer de mama , cáncer a la vejiga,
cáncer a la próstata, cáncer de páncreas y cáncer de laringe. Las relaciones que se pueden
establecer es que a rasgos generales los tipos de cáncer que se pueden producir por la
mutación de los genes BRCA1 y BRCA2 afecta a algunos órganos que componen el sistema
endocrino como lo que es el páncreas, la glándula tiroidea, ovarios, otros órganos fuera de
este sistema que también son afectados como las glándulas mamarias y la próstata. Un
nuevo estudio genético que se utiliza para detectar riesgo de cáncer de mama y/u ovario
hereditario. Se estima que alrededor de 3 a 5% de todos los cánceres de mama/ovario y
colon ocurren debido a mutaciones en ciertos genes. En el caso de mama, los BRCA1 y
BRCA2, los cuales se heredan de generación en generación.Es posible heredar una
variante dañina en BRCA1 o en BRCA2 de la madre o del padre. Los hijos de una persona
portadora de cualquiera de las mutaciones en uno de estos genes tiene una probabilidad
del 50 % de heredar la mutación. Las mutaciones hereditarias (llamadas variantes o
mutaciones de la línea germinal) están presentes en todas las células del cuerpo desde el
nacimiento. Los beneficios de las pruebas genéticas de las variantes en BRCA1 y en
BRCA2, las pruebas genéticas tienen beneficios, sin importar si una persona recibe un
resultado positivo o negativo de la prueba. Los posibles beneficios de un resultado
negativo verdadero incluyen sentir alivio por el riesgo de cáncer en el futuro, enterarse de
que los hijos no corren riesgo de heredar la predisposición familiar al cáncer, y saber que
tal vez no sean necesarias las revisiones médicas, pruebas o cirugías especiales para
disminuir el riesgo. Un resultado positivo en la prueba permite que las personas tomen
decisiones informadas sobre la atención médica en el futuro, incluso tomar medidas para
disminuir el riesgo de cáncer. La recomendación para estas pacientes es comenzar con los
LICEO BICENTENARIOHUALAÑÉ
“Unidos en el aprender”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA PROF.: CHRISTINNE OYARCE
VELASCO

controles anuales de mama a los 25 años, no a los 40 como se aconseja al resto de las
mujeres. El cáncer de ovario es poco común en las mujeres menores de 40 años, La
mitad de todos los cánceres de ovario se encuentran en mujeres de 63 años o más.

la influencia que tiene el ambiente en la aparición del cáncer Es posible evitar algunas de
las exposiciones que causan cáncer, como el humo de tabaco y los rayos solares, pero
otras son más difíciles de evitar, especialmente si se encuentran en el aire que respiramos,
el agua que bebemos, los materiales que usamos para realizar nuestros trabajos , como
también lo es la alimentación y el estilo de vida además de otros factores favorecedores
como, la ingestión de una dieta pobre en fibras o la adicción al alcohol, Otros factores,
como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.

fuente: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica/hoja-
informativa-brca
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/causas-riesgos-prevencion/
factores-de-riesgo.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000690.htm
http://scielo.sld.cu/
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-brca/
#:~:text=BRCA1%20y%20BRCA2%20son%20genes,de%20seno%20o%20de
%20ovario.
https://www.cancer.gov
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3364
LICEO BICENTENARIOHUALAÑÉ
“Unidos en el aprender”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA PROF.: CHRISTINNE OYARCE
VELASCO

También podría gustarte