Está en la página 1de 24

PERSONAL SOCIAL

22-05-2023
1°A

¿Por qué debemos clasificar la basura?


1. PROBLEMATIZACIÓN

¿Qué residuos sólidos producimos en casa y en la escuela ?, dibuja

CASA ESCUELA
2. Escuchamos la información y dibujamos el tipo de basura
Hacemos basura cuando juntamos en un solo tacho desperdicios de comida, papel, cartón, plásticos,
entre otros y mezclados contaminan el ambiente.
¿Cómo se debe separar la basura?
Basura orgánica Basura inorgánica
Son todos los desperdicios de origen animal y Se separa en reciclables (por material base),
vegetal restos de comida sin bolsa. sanitarios y varios.
-Restos de carne Reciclables:
-Verduras -Vidrio -Plástico-Metal -Papel -Cartón
-Pan Sanitarios
-Cáscaras de frutas y verduras. -Papel de baño y pañales
-Huesos Varios.
-Filtro de papel de cafetera, café y té. -Lápices, focos, disco y ropa.
-Servilletas de papel usadas.
-Cascarones de huevo.

BASURA ORGÁNICA BASURA INORGÁNICA


3. Relaciono y pinto mis tachos de acuerdo al tipo de residuo:
Color azul: Tacho para todo
tipo de papel.

Color amarillo: Tacho para todo


tipo de plástico

Color verde: Tacho para


todo tipo de vidrio.

Color rojo: Tacho para


desechos peligrosos.

Color marrón: Tacho para


desechos orgánicos.

4. Observa los siguientes residuos, dibújalos en el bote que corresponde:


Actividad: Escribe tu compromiso para clasificar los desechos para que no se conviertan en
basura.

Observa las imágenes y clasifica los contenedores y la basura, recortado los nombres y los
residuos donde corresponda.
TUTORIA
22-05-2023
1°A

Tengo derecho a expresarme y participar


1. Observa la imagen y lee el diálogo:

1.

2.- Responde las siguientes preguntas: Maca con un aspa (X)

2.
3. ¿Por qué German no dice lo que le gusta?

Porque cree que van a decir que

-----------------------------------------------------

---------------------------

Presta atención a las imágenes y responde las preguntas:

3.

4.

5.

6.

4. ¿En qué y cómo están participando las niñas y los niños de las
imágenes?

Están participando en -----------------------------------

5. Encuentra en el pupiletras las siguientes palabras:


7.

8.

DECIDO
OPINO
EXPRESO
PLAN LECTOR
23-05-2023
1°A

Leemos:
Respondemos:
1. ¿De quién es la mula?

Es de --------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué hace la mula?

La mula -----------------------------------------------------------------------------

3. ¿Dónde van Memo y la mula?

Memo y la mula van a --------------------------------------------------------------

4. ¿Qué lame Memo?

Memo lame la ----------------------------------------------------------------------

5. Lee y dibuja

6. Escribe una oración con la imagen siguiente

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicación
23-05-2023
1°A

Aprendemos a crear adivinanzas del medio ambiente


• Piensa en una persona, animal o cosa que vaya a ser solución de la adivinanza.
Ayúdate respondiendo estas preguntas:

¿Qué es? _________________________________________________

¿Qué tiene? ______________________________________________

¿Qué hace? _______________________________________________

¿Dónde lo(a) encontramos? ____________________________________

Escribimos la adivinanza:

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------
Religión
24-05-2023
1°A

Cuidado de la obra creadora


Colorea los siguientes dibujos y luego, haz un comentario de cada uno de ellos.

En este paisaje observamos que el hombre ha:


------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------

En este paisaje podemos ver que el hombre ha:


--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

Podemos observar a dos niños colocando:

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

Actividad: Dibuja 4 acciones para cuidar la creación de Dios.


Comunicación
25-05-2023
1°A

Reforzamos lo aprendido
MATEMÁTICAS
23-05-2023
Contamos productos reciclados utilizando las decenas y
unidades
Planteamiento del problema:
Hubo una campaña en el aula de Primer grado en el año 2023 y los niños
recolectaron ciertas cantidades de residuos que hoy vamos a contar. ¿Qué
cantidad de residuos han recolectado de acuerdo a los tachos?

Comprensión del problema:

1. ¿Cómo podremos saber cuántos hay en total?

Podemos ---------------------------------------------------

2. ¿Cuál crees tú que tiene más residuos?

El tacho color ----------------------------------------------

Elabora una estrategia: Usamos la Yupana para contar


REPRESENTACIÓN DE LAS UNIDADES Y DECENAS
18 RESIDUOS EN EL TACHO VERDE

Representa las unidades y decenas

CANTIDAD DE RECOLECCIÓN Representación grafica

15 botellas de vidrio

18 cajas de cartón

19 periódicos

13 pastas de cuadernos

MATEMÁTICAS
Plantamos 19 árboles
Planteamiento del problema.
 Se plantea la siguiente situación problemática a los estudiantes:
En la localidad de Barrio Nuevo, el dirigente notó que no había áreas verdes,
por ello planteó la estrategia de “Plantemos 19 árboles” para que así los
vecinos planten y cuiden un árbol y así su localidad sea un entorno más
saludable.

Los vecinos quisieron separar la siembra de árboles y se propusieron los


siguiente: Primero plantarían 10 y luego 9 o mejor primero 11 y luego 8, se
pusieron a ver cuál será más conveniente, pero querían cerciorarse que todas
estas adiciones les den 19, por ello hoy revisaremos estas situaciones para que
así podamos cerciorarnos que todo da de resultado 19.

Comprensión del problema:

1. ¿Por qué en Barrio Nuevo el dirigente decidió plantear árboles?

Porque no había -------------------

---------------------

2. ¿Cuántos árboles se propuso plantar?

Se propuso plantar

--------------------------------------

Elabora una estrategia: Usamos la recta numérica


10 + 9

Otros problemas:
Había 9 monos y llegaron 6 monos
más ¿Cuántos monos hay en
total?

CON GRUPOS DE 10 EN 10 CON MATERIAL BASE 10

Representa la cantidad de monos y Representa CON MATERIAL DE BASE 10 Y


ESCRIBE EL NÚMERO
encierra los grupos de 10

HAY ---------------------- GRUPO DE 10 HAY ---------------------- DECENA


Comunicación
25-05-2023
1°A

Rimas con nombres del medio ambiente


Escuchamos la rima

Después la lectura
1.¿Quién es el personaje de la rima?

El personaje es -----------------------------------------------

2.¿Qué usa Gina?

Gina usa ----------------------------------------------------

3.¿ Cómo quién se peina Gina?

Se peina con un ----------------------------------------------


4.¿Con que palabra rima gallina?

GALLINA RIMA CON ------------------------------------------

5. Completa las rimas

GINA : ...............................

BAILARINA: ........................

ALISTA: ............................

COPETE:.............................

CERRO: ..............................

6. Relaciona las palabras que rimen


CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
24-05-2023
1°A

“Indagamos qué
residuos sólidos
generamos en casa”
Escuchamos el caso
Mariano y sus amigos
disfrutan mucho de jugar
y leer cuentos. Juntos
iban a un jardín a la
entrada de su casa, su lugar favorito. Un día Mariano al acercarse a su
ventana, se sorprendió al observar su jardín lleno de botellas de
plástico, papeles, cartón, botellas de vidrio, bolsas de plástico,
cáscaras de frutas y otros residuos todos mezclados. Él se sintió muy
triste, porque en su lugar favorito había “basura” acumulada, muchas
moscas y, además, un olor muy desagradable.

Respondemos:
1. ¿Qué ocurrió en el lugar favorito de Mariano?
Está lleno de -------------------------------
2. ¿Quiénes crees que son los responsables de esto?
Los responsables son las-----------------------
------------------------------------------
3. ¿Qué se produce cuando se mezcla todos los
desperdicios?
Se produce ---------------------------------
PREGUNTA DE INDAGACIÓN:
¿Cómo podemos saber si en casa se produce basura?; ¿Cómo
los clasificamos?

4. ¿Cómo podemos saber si en casa se produce basura?


a) Si en casa mezclamos en un solo tacho todos los desperdicios (como restos de
comida, papel, latas, envases de plástico, pilas), entonces producimos basura.

b) Si en casa agrupamos en dos o más tachos los residuos sólidos (como papel,
objetos de plástico, papel en un tacho, y en otro tacho, cáscaras de frutas y
verduras), entonces producimos basura y residuos reciclables.

5. ¿Qué residuos sólidos se produce más en casa?, encerramos dos o más.

6. Dibujamos los residuos que producimos en casa


RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS EN CASA
VIDRIO PAPEL PLÁSTICO METAL RESTOS DE
COMIDA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
26-05-2023
1°A

LEEMOS LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:

Producimos “basura” cuando en un solo tacho juntamos desperdicios


de comida, papel, latas, botellas y bolsas de plástico, envases de
vidrio, pilas, etc., y así mezclados causan contaminación en el
ambiente

2. Dibujamos cuándo se produce “basura en casa”

3. Dibuja los desechos que podemos reciclar

4. Dibuja lo que podemos hacer con lo que reciclamos.

También podría gustarte