Está en la página 1de 56

UNIDAD 4

Soy único y valoro a los demás.


Título: Me conozco y me valoro
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : Sara Raza Yglesias
1.7 Fecha : lunes 26 de junio
1.8 Área : PERSONAL SOCIAL
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal social


Competencia / Capacidad CONSTRUYE SU IDENTIDAD
• Se valora a sí mismo.
•Autorregula sus emociones.
• Reflexiona y argumenta éticamente.
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y madurez.
Desempeño/meta Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Comunicar sus -Expresa sus, cualidades y - Identifica sus Lista de cotejo.
características físicas, habilidades gustos mediante
cualidades y preferencias -Describe sus intereses y la técnica del
(los juegos, lugares, gustos y lo que le incomoda. espejo sincero
comida que le gusta, etc.
(metas).

3.SECUENCIA DIDACTICA
INICIO:
•Realizamos las actividades permanentes (saludo, oración y los 10 minutos de actividad física)
• Recordamos el nombre de la Unidad 4: Soy único y valoro a los demás.
•Dialogamos para rescatar los saberes previos

¿Somos iguales?;¿qué nos diferencia a simple vista?

-A continuación, damos a conocer el propósito de la sesión: Describiré lo que me hace sentir


una persona única y valiosa.
Comunicamos el criterio de evaluación
-Describe sus intereses y gustos y lo que le incomoda.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
•Invitamos a los estudiantes a escuchar la historia de Milagros y reflexionamos:

Terminada la lectura de la situación los invitamos a la reflexión a través de las preguntas


siguientes:
- ¿Cómo se siente Milagros con sus características físicas, gustos y cualidades?
- ¿Por qué Milagros se siente bien consigo misma?

Solicitamos a los estudiantes completar de acuerdo a lo mencionado por Milagros.


-En cada círculo, escribe las características, cualidades y gustos de Milagros. Y en el
corazón escribe cómo se siente consigo misma.
Después de completar todo acerca de Milagros invitamos a los estudiantes a leer la
información
ANALISIS DE INFORMACIÓN
-Solicitamos a los estudiantes a identificar las cualidades en el árbol que cualidades son positivas:

-Preguntamos si las cualidades y gustos se verán a simple vista


- ¿Será importante expresar lo que no nos agrada; por qué
-Mencionamos para reforzar que las cualidades , gustos y preferencias no se ven a simple vista.
Acuerdo y toma de decisiones
Solicitamos a los estudiantes a completar los cuadros después de analizar la
información:

Antes de realizar la parte final reflexionamos sobre la siguiente imagen:

¿Qué pasa con Mirtha?

¿Es importante expresar lo que nos disgusta?


Los estudiantes en sus cuadernos escriben todo lo que nos disgusta.

cierre
METACOGNICIÓN:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
• ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Promueve la reflexión de los saberes a través de preguntas como las siguientes: ¿cómo se han sentido
en la sesión?, ¿participaron durante la sesión?, ¿han aprendido cosas nuevas?, ¿qué actividades
realizaron para comprender el trabajo propuesto?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
Nº Criterios de evaluación

Nombres y Apellidos de los estudiantes -Expresa sus, cualidades y habilidades


-Describe sus intereses y gustos y lo que le incomoda.
Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28
VILCHEZ QUISPE EMI
29 URURI BRIANA

------------------------------------ --------------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE DEL 1° A
FICHA
Me conozco y me valoro
PROBLEMATIZACIÓN
Escuchamos el texto de Milagros:

RESPONDEMOS:
1. ¿Cómo se siente Milagros con sus características físicas, gustos y cualidades?

Milagros se siente -------------------------------------------------------

2. ¿Por qué Milagros se siente bien consigo misma?


Porque Milagros ---------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------
3. En cada círculo, escribe las características, cualidades y gustos de Milagros. Y en el
corazón escribe cómo se siente consigo misma.
Identificar las cualidades en el árbol que cualidades son positivas:

Actividad: Escribir el un árbol tus cualidades y gustos ; menciona lo que más te disgusta.
UNIDAD 4
Soy único y valoro a los demás.
Título: Me conozco y me valoro
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : Sara Raza Yglesias
1.7 Fecha : jueves 29 de junio
1.8 Área : PERSONAL SOCIAL
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal social


Competencia / Capacidad CONSTRUYE SU IDENTIDAD
• Se valora a sí mismo.
•Autorregula sus emociones.
• Reflexiona y argumenta éticamente.
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y madurez.
Desempeño/meta Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Comunicar sus -Expresa sus, cualidades y - Identifica sus Lista de cotejo.
características físicas, habilidades gustos mediante
cualidades y preferencias -Describe sus intereses y la técnica del
(los juegos, lugares, gustos y lo que le incomoda. espejo sincero
comida que le gusta, etc.
(metas).

3.SECUENCIA DIDACTICA
INICIO:
•Realizamos las actividades permanentes (saludo, oración y los 10 minutos de actividad física)
•Dialogamos para rescatar los saberes previos

¿Las cualidades y gustos se ven a simple vista?;¿Por qué


debemos conocernos?;¿crees que debemos expresar lo
que nos desagrada?

-A continuación, damos a conocer el propósito de la sesión: Describiré lo que me hace sentir


una persona única y valiosa.
Comunicamos el criterio de evaluación
-Describe sus intereses y gustos y lo que le incomoda.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
•Invitamos a los estudiantes a recordar la historia de MILAGROS:
-Recordamos la cualidad de Milagros.
- Mencionamos los gustos de Milagros.

ANALISIS DE INFORMACIÓN
-Recordamos las cualidades positivas:

Acuerdo y toma de decisiones


Solicitamos a los estudiantes por grupos completen el árbol con dos de sus
cualidades, y escriben debajo del árbol lo que les disgusta luego socializan
con el aula las cualidades y disgustos.
-Cada grupo se compromete a respetar a los demás teniendo en cuenta las
cosas que les desagradan.

Cierre
METACOGNICIÓN:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
• ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Promueve la reflexión de los saberes a través de preguntas como las siguientes: ¿cómo se han sentido
en la sesión?, ¿participaron durante la sesión?, ¿han aprendido cosas nuevas?, ¿qué actividades
realizaron para comprender el trabajo propuesto?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
Nº Criterios de evaluación

Nombres y Apellidos de los estudiantes -Expresa sus, cualidades y habilidades


-Describe sus intereses y gustos y lo que le incomoda.
Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28
VILCHEZ QUISPE EMI
29 URURI BRIANA

------------------------------------ --------------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE DEL 1° A
UNIDAD 4
Soy único y valoro a los demás.
Título: La pesca milagrosa
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : Sara Raza Yglesias
1.7 Fecha : miércoles 28 de junio
1.8 Área : Religión
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Religión
Competencia / Capacidad CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON CERCANAS.

•Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona


digna, libre y trascendente.

•Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno


argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

Desempeño Criterio Evidencia Inst.


Evaluación
-Comprende los -Comprende el -El estudiante Lista de
principales hechos de la mensaje de la pesca reconoce el poder cotejo.
Historia de la Salvación y milagrosa. de Jesús y que
los relaciona con su dependemos de él.
familia y su institución
educativa.

3.SECUENCIA DIDACTICA
INICIO:
•Realizamos las actividades permanentes (saludo, oración y los 10 minutos de
actividad física)
• Con todos se les incentiva con una frase: “yo soy valiente, inteligente y
amoroso”
-Mostramos a los niños la imagen siguiente:

¿Para qué sirve lo que


observas?

¿Quién lo utiliza?

- A continuación, damos a conocer el propósito: Hoy aprenderemos a informarnos


de la pesca milagrosa de Jesús y responder preguntas.
Luego les mencionamos los criterios de evaluación:
-Comprende el mensaje de la pesca milagrosa.
VER
-Pedimos a los estudiantes descubrir el mensaje secreto:
JUZGAR
-Les leemos el siguiente versículo:

Mateo 4:19
Vengan, síganme —les dijo Jesús—, y los haré pescadores de hombres».

Les leemos a los estudiantes la historia de la pesca milagrosa


Un día Jesús estaba a la orilla del Mar de
Galilea. Como siempre, multitudes lo seguían
para escuchar sus palabras.
Jesús vio dos barcas que estaban en la orilla
del mar, los pescadores estaban lavando las
redes.
Jesús subió a una de las barcas que era de
Simón y le pidió que se alejaran un poco de la orilla. Desde allí se dirigía a las
multitudes y les enseñaba.
Cuando terminó de hablar Jesús le pidió a Pedro que
avanzaran a aguas más profundas y que lanzaran sus
redes para pescar. Pedro respondió "Maestro,
hemos estado toda la noche echando las redes y no
hemos pescado nada, pero ya que me lo pides
echaremos de nuevo las redes.
Echaron nuevamente las redes y algo asombroso
ocurrió, cuando quisieron recoger las redes éstas tenían tantos peces que estaban
comenzando a romperse.
Entonces llamaron a los pescadores de la otra
barca para que les ayudaran con la pesca, los
pescadores eran Juan y su hermano Santiago.
Entre las dos barcas recogieron las redes y había
tal cantidad de peces que se llenaron las dos
barcas de tal manera que parecía que se iban a
hundir a causa del peso de los peces.
Cuando Pedro y sus compañeros pescadores vieron lo que había sucedido se
espantaron. Jesús les dijo: "No tengáis miedo, y de ahora en adelante seréis
pescadores de hombres".
La Biblia relata que aquellos hombres llevaron sus barcas a la orilla, dejaron todo
barcos, redes y siguieron a Jesús. desde aquel día Pedro y sus amigos se
convirtieron en pescadores de hombres y llevaron a muchas personas a ser
seguidores de Jesús. Jesús quiere que también nosotros seamos pescadores de
hombres y que hablemos a otros de Jesús, de su amor.
Entonces Jesús se encargará de hacer el resto, Jesús hará la pesca.
Los invitamos a mirar el video:
https://www.youtube.com/watch?v=NR44Jb47c74
-¿Cómo fue posible que Pedro pescara?
-¿Cómo actuó Pedro ante el pedido de Jesús?
-¿Qué significa pescadores de hombres?
Actuar

-Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de obedecer a Jesús para


obtener lo que es casi imposible.
Responden en tu cuaderno
-¿Cuál fue la enseñanza de la pesca Milagrosa?
¿Cómo muestras tu obediencia a Dios?

cierre

METACOGNICIÓN:

• ¿Qué aprendí?
• ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
• ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Escala de valoración
Nº Criterios de evaluación
--Comprende el mensaje de la pesca milagrosa.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda


1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28
VILCHEZ QUISPE EMI
29
URURI BARTAREN , BRIANA DANNA

------------------------------------ --------------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE DEL 1° A

SARA RAZA YGLESIAS


FICHA

LA PESCA MILAGROSA

Un día Jesús estaba a la orilla del Mar de Galilea.


Como siempre, multitudes lo seguían para
escuchar sus palabras.
Jesús vio dos barcas que estaban en la orilla del
mar, los pescadores estaban lavando las redes.
Jesús subió a una de las barcas que era de Simón
y le pidió que se alejaran un poco de la orilla. Desde allí se dirigía a las multitudes
y les enseñaba.
Cuando terminó de hablar Jesús le pidió a Pedro que
avanzaran a aguas más
profundas y que lanzaran
sus redes para pescar.
Pedro respondió
"Maestro, hemos estado
toda la noche echando las
redes y no hemos pescado nada, pero ya que me lo
pides echaremos de nuevo las redes. Echaron nuevamente las redes y algo
asombroso ocurrió, cuando quisieron recoger las redes éstas tenían tantos peces
que estaban comenzando a romperse.
Entonces llamaron a los pescadores de la otra barca para que les ayudaran con la
pesca, los pescadores eran Juan y su hermano Santiago.
Entre las dos barcas recogieron las redes y había tal cantidad de peces que se
llenaron las dos barcas de tal manera que parecía que se iban a hundir a causa del
peso de los peces.
Cuando Pedro y sus compañeros pescadores vieron lo que había sucedido se
espantaron. Jesús les dijo: "No tengáis miedo, y de ahora en adelante seréis
pescadores de hombres".
La Biblia relata que aquellos hombres llevaron sus barcas a la orilla, dejaron todo
barcos, redes y siguieron a Jesús. desde aquel día Pedro y sus amigos se
convirtieron en pescadores de hombres y llevaron a muchas personas a ser
seguidores de Jesús. Jesús quiere que también nosotros seamos pescadores de
hombres y que hablemos a otros de Jesús, de su amor.
Entonces Jesús se encargará de hacer el resto, Jesús hará la pesca.
Después de la lectura respondemos:
I-Responden las preguntas siguientes:
• Lee y encierra las respuestas que corresponden.
1. Jesús estaba en la playa del Mar de Galilea….
a) Dándose un baño.
b) Enseñando a la gente que lo seguía.
c) Pescando con una caña.

2. ¿Qué había en la orilla?


a) Dos barcas.
b) Patinetes de recreo.
c) Muchos barcos.

3. ¿Qué hizo Jesús?


a) Despidió a la gente.
b) Se fue a su casa.
c) Subió a la barca de Pedro.

4. ¿Qué le pidió Jesús a Pedro?


a) Que le dejara dormir en su barca.
b) Que remara mar adentro y que echara las redes.
c) Que le obedeciera.

5. ¿Qué le contestó Pedro?


a) Hemos estado toda la noche y no hemos pescado nada, pero echaré la red.
b) Que ya tenían suficientes peces.
c) Que no había ni un pez que pescar.

6. ¿Qué milagro sucedió?


a) Que los peces saltaron a la barca.
b) Que Pedro saltó al agua y caminó.
c) Que pescaron tantos peces que tuvieron que pedir ayuda a otra barca.
II. Lee cada oración y complétala.

1. Jesús se dirigió a la __________________ de


personas en la playa.
2. Jesús estaba cerca de un _________________.
3. Jesús vió a los pescadores ____________________
la redes.
4. Los pescadores no habían pescado
__________________.
5. Jesús entró en la ________________.
6. Jesús pidió a Pedro echar la ________________.
7. Pedro _____________ las órdenes de Jesús.
8. Jesús llamó a Pedro a ser pescadores de
____________.
9. La pesca fue _____________.
10.Pedro se convirtió en seguidor de _________________.

III. ESCRIBE UNA FRASE QUE EXPRESE EL DIBUJO

LA ----------------------------------------------------------MILAGROSA

GRACIAS A LA ----------------------------------------------------------
UNIDAD 4
Soy único y valoro a los demás
Título: Reconozco mis emociones y las de mis compañeros
DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús


1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : SARA RAZA YGLESIAS
1.7 Fecha : lunes 26 de junio
1.8 Área : TUTORIA
INICIO.
-Saludamos a los estudiantes y les damos la bienvenida al nuevo nivel que ingresan y a una nueva semana
de recordar los aprendizajes alcanzados.
- Realizamos las actividades permanentes con los estudiantes pidiendo de manera voluntaria que uno de los
integrantes de los grupos realice la oración.
I. ANTES.

DIMENSIONES LINEA DE ACCIÓN ESTRATEGIA


Personal. Formativa Tutoria grupal

PROPOSITO: Reconocemos nuestras emociones, así como la de los demás


¿Qué buscamos?
Que los niños aprendan a reconocer sus emociones y la de los demás tales como la alegría, la tristeza, el miedo o el
enojo en diferentes situaciones

II. DURANTE. SESIÓN


MOMENTOS
Apertura. -Después de las actividades permanentes y la activación física, el docente tutor pide a los
estudiantes.
•Pedimos a los estudiantes ir al patio y en el formar un círculo y jugamos al juego “Me agrada, sí,
me desagrada , no”
•Con la ayuda de una pelota se realiza este juego, se inicia lanzando la pelota a un determinado
estudiante , el que lo recibe dirá lo que le agrada, y algo que le desagrada, luego lanza la pelota a
otro compañero que hará lo mismo; así hasta que participen todos.
Se les comunica el propósito: Reconocemos nuestras emociones, así como la de los demás
-Al regresar al aula se acuerda las normas de convivencia
• Ser empático
• Respetar el turno de los compañeros.
Contenido o Se cuenta la historia de Daniela
desarrollo. Daniela caminaba contenta hacia la escuela, ella iba con una gran sonrisa, ya que le gustaba mucho
aprender y jugar en el recreo con sus amigos.
De pronto en el camino apareció un perro y le ladró. Eso le dio miedo y su corazón empezó a latir
rápido.
Felizmente, el dueño del perro se dio cuenta de que Daniela se había asustado y se llevó rápido a su
perro.
Después de leer la historia se reflexiona con las preguntas siguientes:
-¿Cómo se sentía Daniela cuando iba a la escuela?
- ¿Qué sintió Daniela cuando apareció el perro?
-¿Cómo manifestó su cuerpo la emoción que sintió?
-¿Has pasado por una situación similar?
-¿Alguien te ayudó

Terminada la participación de los estudiantes se les muestra algunas imágenes de diversas


situaciones donde expresarán la emoción que sentirían

-Solicitamos a los estudiantes expresar situaciones que les agradan y que les desagradan y
comparten en grupo.
-Comentamos la siguiente información
Cierre. • Reflexionan respondiendo las preguntas:
• ¿Qué aprendiste?
• ¿Cómo lo aprendiste?
• ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DESPUES DE - Comparten si en familia se pueden expresar lo que piensan.


TUTORÍA
Ideas Fuerza: Cada persona siente de manera diferente. Cuando sentimos que algo nos desagrada o
nos produce miedo, debemos contárselo a una persona de nuestra confianza.

------------------------------------- --------------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE DEL 1° A
UNIDAD 4
Soy único y valoro a los demás
Título: El payaso R
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : Sara Raza Yglesias
1.7 Fecha : miércoles 28 de junio (PLAN LECTOR)
1.8 Área : Comunicación
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Desempeño/meta Criterio Evidencia Inst.


Evaluación
- Identifica información que se •Obtiene información de -Relaciona las palabras Lista de cotejo.
encuentra en distintas partes del un texto corto. con las imágenes
texto de acuerdo con su nivel de •Infiere e interpreta - Responde a las
apropiación de la lecto-escritura. información del texto. preguntas de la lectura
-Escribe textos usando palabras •Escribe los alimentos de acuerdo a su nivel de
de acuerdo a lo que quiera saludables que observa de escritura.
transmitir acuerdo a su nivel de
escritura

3.SECUENCIA DIDACTICA

INICIO:

•Les damos la bienvenida a nuestras estudiantes, les preguntamos


-Preguntamos: ¿Qué nombre tienen las imágenes que observamos

- ¿Con qué sonidos inician los nombres de las imágenes?


- ¿El sonido de la “r” es débil o fuerte?
DESARROLLO

Mencionamos el propósito de la clase:“Hoy Leeremos un texto narrativo para identificar los hechos de la
historia
Cominicamos los criterios de evaluación
A continuación los invitamos a proponer las normas de convivencia.
ANTES DE LA LECTURA:
-Les pedimos que escuchen el título del texto y observen la imagen

-Después de observar la image y escuchar el título los estudiantes responden :

- ¿Quiénes serán los personajes de esta historia?


- ¿Cómo se iniciará la historia?
- ¿Qué problema o dificultad sucederá en esta historia?
- ¿Cuál será el final de la historia?

DURANTE LA LECTURA:
-Pedimos a los estudiantes escuchar el texto, LUEGO leemos y encerramos las palabras subrayadas.
DESPUÉS LA LECTURA:
Completamos

1. ¿Qué hizo el mago Catapún?

Envió a sus gigantes con sacos de -------------------------------------------------------

2. ¿Por qué los habitantes del país de las letras estaban preocupados?

Porque por todas partes había ----------------------------------------------------------

3. ¿Quién hizo algo por liberar de las ratas al país de las letras?, pinta el personaje

4. ¿Qué uso el payaso “r” para liberar al país de las letras de las ratas?

Uso ---------------------------------------------------------

5. Dibuja el final de esta historia

6. Escribe el nombre de las imágenes siguientes:

CIERRE

Recordamos las acciones que nos ayudan a cuidar la salud de nuestra familia.
Preguntamos a los estudiantes:
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Para qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuvieron?
• ¿Cómo lo superaron?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
Nº Criterios de evaluación

Nombres y Apellidos de los estudiantes •Obtiene información de un texto corto.


•Infiere e interpreta información del texto.
•Escribe palabras referidas al texto
Lo logré Necesito
ayuda
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28 VILCHEZ QUISPE, EMI
29 URURI BRIANA

------------------------------------- --------------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE DEL 1° A
Experiencia de aprendizaje 4:
“Soy único y valoro a los demás”
Título: Cuento las letras de mis dos nombres
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1º A
1.5 CICLO : III
1.6 Docente : SARA RAZA YGLESIAS
1.7 Fecha : martes 27 junio 2023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

ÁREA MATEMÁTICA
Competencia / Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Capacidad
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida
Desempeño / Criterio Evidencia Inst.
Meta Evaluación
Representa Escala de
Expresa con diversas Expresa con diversas representaciones y lenguaje números hasta 19. valoración
representaciones y numérico (números, signos y expresiones verbales) su
lenguaje numérico su comprensión del número como ordinal al ordenar
comprensión del
objetos hasta el décimo lugar, del número como
número.
cardinal al determinar una cantidad de hasta 50
objetos y de la comparación y el orden entre dos
cantidades.

3.SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

• Saludamos a nuestros niños y niñas; realizamos las actividades permanentes y los 10 minutos de actividad
física.
• Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando sobre su conocimiento acerca de las letras
que conforman su nombre.
• Pegamos rectángulos de cartulina con los nombres de los estudiantes y preguntamos ¿Qué nombre tiene
más letras?
• Presentamos el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a contar las letras de nuestros nombres”.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


- Pedimos a los estudiantes que se sienten en sus mesas y les entregamos un rectángulo de cartulina con
un círculo al final pedimos que ellos cuenten la cantidad de letras que tienen sus nombres
- Preguntamos ¿Cuántas letras resulto que tenía tu nombre?
COMPRENDEN EL PROBLEMA

- Seleccionamos 10 estudiantes que representen para que nos digan cuantas letras tiene su nombre.
- Contamos verificando que hayan respondido correctamente.
- Pedimos que cada niño o niña nombre cuantas letras tiene su nombre.

ELABORA UNA ESTRATEGIA

- Pedimos que se unan en parejas, comparamos ambas cantidades y pedidos que levante la mano el niño que
en su nombre tiene más letras y posteriormente que levante el que tiene menos.
- Representamos gráficamente en la pizarra cuantas letras tiene cada nombre.

Representan y comunica el problema.

- Explicamos gráficamente para una mejor comprensión.


• Entregamos sus cuadernos de trabajo para que refuercen el conteo resolviendo la página 65 y
reforzamos con el método trabajado.
• Observamos como resuelven cada situación.

FORMALIZACIÓN
- Separamos en grupo a los estudiantes. Entregamos hojas bond A3 y pedimos que los estudiantes cuenten
cuantos hay en cada caso y representen gráficamente, dejamos un ejercicio por cada integrante del grupo.
- Resolvemos los ejercicios de la página 65.

REFLEXIONO
- Comentamos sobre la solución del problema, formulando algunas preguntas,
tales como: ¿Qué nombre tenía más letras? ¿Cómo lo supimos?
- Escribimos los resultados finales en la pizarra.
• Resuelven fichas aplicativas.

CIERRE

- Hacemos un recuento de lo trabajado en la sesión, indicando lo que más les gustó, lo que les pareció difícil
y por qué les pareció difícil. Para valorar el aprendizaje de los niños y niñas, plantea algunas preguntas como
estas: ¿Qué aprendieron hoy sobre su nombre? ¿Consideras que es importante tu nombre? ¿Por qué?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Escala de valoración

CRITERIOS:
• Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del
N APELLIDOS Y NOMBRES número como ordinal al ordenar objetos hasta
el décimo lugar, del número como cardinal al
determinar una cantidad de hasta 50 objetos y
de la comparación y el orden entre dos
cantidades.
I P L
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28 VILCHEZ QUISPE, EMI
29 URURI BRIANA

30
31
Experiencia de aprendizaje 4:

“Soy único y valoro a los demás”


Título: Sumo para contar las letras de mis dos nombres
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1º A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : SARA RAZA YGLESIAS
1.7 Fecha : viernes 30 de junio

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

ÁREA MATEMÁTICA
Competencia / Resuelve problemas de cantidad
Capacidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
Desempeño / Meta Criterio Evidencia Inst.
Evaluación

Escala de
Establece relaciones entre Establece relaciones entre datos y acciones de Realiza sumas valoración
datos y acciones de agregar, agregar, quitar y las transforma en expresiones siguiendo
numéricas (modelo) de adición o sustracción con procedimientos.
quitar y las transforma en
números naturales hasta 30.
expresiones numéricas de

adición o sustracción.

3.SECUENCIA DIDACTICA

INICIO

- Se inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes. Le recuerdo la sesión anterior.


- Mencionamos que el trabajo de la sesión será similar al de la anterior, solo que en este caso contaremos
las letras de sus nombres considerando las letras que tiene cada uno de ellos.
- Les comunico el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a contar juntando el número de letras
de mis dos nombres”.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

• Se menciona que para realizar este procedimiento usaremos una tabla.

ESTUDIANTES LETRAS DE SU NOMBRE OPERACIÓN TOTAL

1ERO 2DO

FATIMA LUCÍA 6+5 11

6 letras 5 Letras

ÁNGEL GABRIEL 5+7 12

5 letras 7 letras

COMPRENDEN EL PROBLEMA.
- Colocamos la imagen de la tabla en la pizarra y pedimos que uno por uno los estudiantes pasen a la
pizarra y completen según la cantidad de letras de su nombre.

ESTUDIANTES LETRAS DE SU NOMBRE OPERACIÓN TOTAL

• Al terminar leemos las cantidades de cada nombre y corregimos si es necesario.

ELABORA UNA ESTRATEGIA.


• Recordamos lo realizado y proponemos otras situaciones de conteo, por ejemplo, cuantas niñas
y cuantos niños hay en el aula.
• Reforzamos la comprensión del tema leyendo la tabla de Lola.
REPRESENTAN Y COMUNICA EL PROBLEMA.
- Presentamos ahora un nuevo problema, ¿Qué pasaría si Lola tuviera 11 tapas rojas y 15 azules?
- Pedimos que resuelvan en la mitad de una hoja y observamos el proceso de su resolución y sus respuestas.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN:
- Entregamos los cuadernillos y resolvemos el cuadernillo del MED con el apoyo de la pizarra (página 68).
- Monitoreamos las actividades realizadas por los estudiantes.
- Pedimos que algunos de ellos nos expliquen el criterio que nos expliquen brevemente como lo están resolviendo.

CIERRE

• Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta: ¿qué aprendieron?
¿cómo aprendieron? ¿para que servirá aprender a juntar? ¿En qué otro caso las utilizaría?
• Pedimos que los niños se agrupen entre niños y niñas y presentamos gráficamente la cantidad de niños
y niñas que hay en el salón.
• Felicitamos por el esfuerzo realizado.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Escala de valoración

CRITERIOS:

Establece relaciones entre datos y acciones de


N APELLIDOS Y NOMBRES agregar, quitar y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición o sustracción con
números naturales hasta 30.

I P L
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28 VILCHEZ QUISPE, EMI
29 URURI BRIANA

30
31
Experiencia de aprendizaje 4:
“Soy único y valoro a los demás.”
Título: “Descubrimos los aromas a través del
sentido del olfato – gusto.”
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : SARA RAZA YGLESIAS
1.7 Fecha : 28 de junio
1.8 Área : Ciencia y tecnología
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Ciencia y tecnología


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Desempeño/meta Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Describe las -Identifica los y olores Explicación de los Lista de cotejo.
características y necesidades sabores que percibimos sabores, olores y
de los seres vivos. Ejemplo: El -Señala los órganos del funciones del sentido
estudiante describe qué sentido del gusto y olfato del gusto y olfato en
necesitan los seres vivos para -Explica las funciones del esquemas.
vivir: alimentos, oxígeno, etc. sentido del olfato y
gusto.

3.SECUENCIA DIDACTICA

INICIO:

Entonan la canción del Sentido del olfato,


https://www.youtube.com/watch?v=c7HZM5P1zBI
¿de qué trata la canción?
¿para qué sirve el sentido del olfato?
Observan y responden
¿Cuáles de estos alimentos has probado? ¿Qué sabor tiene el helado? ¿Qué sabor tiene
el ceviche?
El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Cómo percibimos los sabores y olores, la función del


sentido del gusto y olfato

Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Participo en clase
✓ Deposito la basura en su lugar
✓ Habla siempre sin gritar y respetuosamente
✓ Usa las palabras mágicas: Por favor, muchas gracias.
DESARROLLO:

Escuchan la siguiente situación

El juane es una comida típica


de la Amazonía peruana. Su
olor despierta el apetito y su
sabor es exquisito.

Julián y Flor ha probado juanes.

Planteamiento del problema

¿Cómo percibimos los sabores y olores de los alimentos


que consumimos?

Planteamiento de hipótesis

Se entrega la mitad de una tarjeta de color verde a cada grupo de trabajo y se pide que escriban las
posibles respuestas a las preguntas formuladas con ayuda de la docente.

Un representante de cada grupo lea sus respuestas en un plenario. Se coloca en un lugar visible las
respuestas de cada grupo
Elaboración del plan de acción

Responden a preguntas.
¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que hemos dado a la pregunta-problema son
las adecuadas?
- Indican sus respuestas y se anota en la pizarra por ejemplo
- Buscar en un libro de ciencias.
- Buscar en internet.
- Preguntar al doctor o a mi papá.
- Hacer un experimento
Recojo de datos y análisis de resultados
Participan de la dinámica “Adivina que comes”
Se entrega a cada equipo de trabajo muestras de alimentos
Se tapan los ojos algunos integrantes del grupo y los niños que están sin los ojos vendados hacen
probar con una cuchara una pizca de cada uno de los alimentos.
Indican el nombre del alimento que probaron algunos integrantes del grupo y lo registran en la siguiente
tabla marcando con un ✓ si acertaron

Se entrega nuevamente algunas muestras y participan en la dinámica “Adivina que hueles”


Un representante de cada grupo se acerca al frente, se le vendarán los ojos y, por turnos,
olerá los diferentes objetos presentados: flor, jabón, cebolla, naranja, canela,
detergente, manzanilla, orégano y ungüento mentolado. Cada uno de ellos deberá
identificar qué objetos son.

Se entrega a cada grupo una ficha experimental que deberán completar con las respuestas que dé su
representante.
Se Indíca que deben registrar el nombre del objeto y si el representante lo asocia con una sustancia
comestible o no.

Experimentamos

¿Cómo percibimos con el olfato?


¿Cómo lo hacemos?

1. Con los ojos vendados, oler cada una de las muestras presentadas.

2. Registrar información de las sustancias identificadas y marcar con una


cruz si la muestra es comestible o no.
Responden las preguntas
¿Qué sabores y olores percibieron en cada una de las muestras?
¿Qué parte de nuestro cuerpo utilizamos para percibir los sabores y olores ?
Leen informacion acerca del sentido del gusto y del olfato.

El sentido del gusto nos permite captar La lengua


los sabores.
El órgano de este sentido es la lengua.
En ella se encuentran las papilas
gustativas, que perciben los sabores:
salado, dulce, amargo y ácido

La lengua es el principal órgano del


gusto, en ella se encuentran las papilas
gustativas donde se captan los sabores.
La boca y la nariz están comunicadas
entre si lo que facilita el reconocer el
olor y el gusto de los alimentos que
comemos.
Hay cinco sabores básicos: Amargo,
Dulce, Salado, Agrio y Umami.
Nos informamo y descubrimos.

El sentido del olfato nos permite reconocer los


olores. Estos olores nos pueden parecer
agradables o desagradables.
El órgano del olfato es la nariz.
El olor viaja por el aire y entra a través de las fosas
nasales, que están en nuestra nariz, de alli llegan
a la pituitaria donde se captan los olores.
Por el Nervio olfativo, los olores llegan el cerebro,
donde se procesa la información.

Completan con ayuda d ela docente los siguientes esquemas

El sentido del olfato

¿Para qué sirve ¿Cómo se llama ¿Los olores ¿Qué olores son ¿Qué olores
el sentido del el órgano del pueden ser…? agradables? son
olfato? olfato? desabradables?

Luegode las actividades realizadas, escriben , con la ayuda de la docente , la respuesta a la pregunta
planteada

¿Cómo percibimos los sabores y olores de los alimentos


que consumimos?
Reflexiona un poco más
Haz una lista de cincode alimentos al costado anota su sabor

¿Qué olores reconocieron fácilmente?


______________________________________________________________________________
¿Qué olor les pareció el más agradable y cuál el más desagradable?
______________________________________________________________________________

¿Qué parte de su cuerpo han utilizado para percibir estos olores?


______________________________________________________________________________

CIERRE:

• Reflexionan respondiendo las preguntas:


¿Qué aprendiste sobre el sentido del olfato y del gusto ?, ¿qué hicimos para aprenderlo?, ¿cómo
cuidamos nuestro sentido del olfato y del gusto ?, ¿les fue difícil?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica los olores y sabores que


percibimos
Señala los órganos del sentido del gusto y
olfato
Explica las funciones del sentido del olfato y
gusto
Ficha
Descubrimos los aromas a través del sentido del olfato – gusto

Planteamiento del problema:

¿Cómo percibimos los sabores y olores de los


alimentos que consumimos?

1. Dibuja tu respuesta:

Nos informamos:

El sentido del gusto nos permite captar los La lengua


sabores.
El órgano de este sentido es la lengua. En
ella se encuentran las papilas gustativas,
que perciben los sabores: salado, dulce,
amargo y ácido

La boca y la nariz están comunicadas


entre si lo que facilita el reconocer
el olor y el gusto de los alimentos que
comemos.
Hay cinco sabores básicos: Amargo,
Dulce, Salado y ácido

El sentido del olfato nos permite reconocer los olores. Estos olores nos pueden parecer agradables o desagradables.

El órgano del olfato es la nariz. El olor viaja por el aire y entra a través de las fosas nasales, que están en nuestra nariz, de
allí llegan a la pituitaria donde se captan los olores.Por el Nervio olfativo, los olores llegan el cerebro, donde se procesa la
información.
2. Lee las palabras del recuadro y clasifícalos entre agradable y desagradables.

Flor - basura – colonia -tacho


AGRADABLES DESAGRADABLES

3. Colorea el órgano del sentido del gusto y marca el órgano del olfato

4. Observa y escribe el sabor de los ejemplos

Salado – amargo – ácido - dulce


5. Escribe el sabor para cada alimento: dulce, salado, ácido o amargo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Identifica los y Señala los Explica las
olores sabores órganos del funciones del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes que percibimos sentido del gusto sentido del olfato
y olfato y gusto
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY

2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL

3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA

4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID

5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin

6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia

7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego

8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus

9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan

10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA

11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose

12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain

13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA

14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith

15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi

16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth

17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae

18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans

19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP

20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz

21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth


22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY

23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL

24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA

25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA

26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel

27 TURPO MONSALVE, Runy David

28 VILCHEZ QUISPE, EMI

29 URURI BRIANA

30
Experiencia de aprendizaje 4:
“Soy único y valoro a los demás.”
Título: “Me dibujo tal como soy”
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Sub directora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : SARA RAZA YGLESIAS
1.7 Fecha :28 de junio
1.8 Área : Arte y cultura
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Arte y cultura


Competencia / Capacidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
-Explora y experimenta los lenguajes del arte.
-Aplica procesos creativos.
-Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Desempeño/meta Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Explora ideas libremente a -Explora materiales de su -Dibuja y colorea su Lista de cotejo.
partir de su imaginación, sus entorno para decorar una retrato.
experiencias u imagen.
observaciones, y -Utiliza la técnica del
experimenta maneras en que coloreado.
los elementos del arte -Comparte sus
(movimientos, acciones, creaciones
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una
idea.

3.SECUENCIA DIDACTICA

INICIO:

La docente saluda a los estudiantes.


Los estudiantes realizan los 10 minutos de actividad física dirigido por el docente.
Los estudiantes proponen acuerdos para una sana convivencia en el aula.
-Levantar la mano para hablar.
-Respetar la opinión de mis compañeros.
DESARROLLO:

La docente explica la importancia de querernos y valorarnos tal como somos.

Los estudiantes mencionan las características físicas de cada uno de ellos.

La docente propone estrategias para dibujar y colorear su retrato; utilizando colores, plumones, etc.

Los estudiantes escuchan atentamente las indicaciones:


-Segunda actividad:
-Crea y expresa
Sigue los siguientes pasos:
-Escucha las indicaciones de la maestra.
-Los estudiantes colorea y decoran su retrato y escriben su nombre.

-Decoran el dibujo con plumones.


-Se observa cómo van trabajando cada uno de los niños.
-Comparten con sus compañeros y explican cómo lo hicieron.
Responden preguntas:
¿Qué otro texto le agregarías a la imagen?
¿Qué otros dibujos relacionados a ti quisieras dibujar?
¿Cómo te sentiste al realizar las actividades?
¿Te gustó decorar la imagen?
¿Qué te pareció fácil?
¿Qué te pareció difícil?

-Observan los trabajos de sus compañeros y dan a conocer sus apreciaciones.

CIERRE

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explora materiales de su entorno para colorear


la imagen.
Utiliza la técnica con colores y plumones
Comparte sus creaciones
FICHAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios
Explora Utiliza la técnica Comparte sus
materiales de su del coloreado. creaciones
entorno para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes colorear y
decorar la
imagen.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY

2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL

3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA

4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID

5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin

6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia

7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego

8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus

9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan

10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA

11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose

12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain

13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA

14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith

15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi

16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth

17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae

18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans


19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP

20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz

21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth

22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY

23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL

24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA

25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA

26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel

27 TURPO MONSALVE, Runy David

28 VILCHEZ QUISPE, EMI

29 URURI BRIANA

30

31
UNIDAD 4
Soy único y valoro a los demás
Título: Soy única y especial
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Casa Blanca De Jesús
1.2 Directora : Mesias Vargas, Gladis
1.3 Subdirectora : Neyra Moreyra, Nerita
1.4 Grado y Sección : 1° A
1.5 CICLO : III
1.5 Docente : Sara Raza Yglesias
1.7 Fecha : martes 27 de junio
1.8 Área : Comunicación
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Desempeño/meta Criterio Evidencia Inst.


Evaluación
- Identifica información que se • •Obtiene -Relaciona las palabras Lista de cotejo.
encuentra en distintas partes del información de un texto con las imágenes
texto de acuerdo con su nivel de corto. - Responde a las
apropiación de la lecto-escritura. • •Infiere e preguntas de la lectura
-Escribe textos usando palabras interpreta información de acuerdo a su nivel de
de acuerdo a lo que quiera del texto. escritura.
transmitir • •Escribe los
hechos del texto de
acuerdo a su nivel de
escritura

3.SECUENCIA DIDACTICA

INICIO:

•Les damos la bienvenida a nuestras estudiantes, les preguntamos e iniciamos con la pregunta siguiente:
¿Todos somos iguales?
¿Por qué no eres igual a tu amigo?
-Presentamos esta imagen siguiente y dialogamos ¿Estos pájaros son iguales?
DESARROLLO

Mencionamos el propósito de la clase:“Hoy Leeremos un texto para identificar por qué somos únicos y
valiosos”
Cominicamos los criterios de evaluación
Obtiene información de un texto corto.
Infiere e interpreta información del texto.
Escribe los hechos del texto de acuerdo a su nivel de escritura

A continuación los invitamos a proponer las normas de convivencia.


ANTES DE LA LECTURA:
Invitamos a los niños a leer el título y observar la imagen del texto:

- ¿Qué pasará en esta historia?


- ¿De quiénes se hablará?
- ¿Qué tipo de texto será?

DURANTE LA LECTURA:

Soy única y especial


DESPUÉS LA LECTURA:
1.¿Qué hizo el ave de la jaula para descubrir de donde venían los cantos?
2.¿Qué hicieron las otras aves al verla?
3.¿De qué se dio cuenta el ave sin nombre al ver a las otras aves?
4. Completa:
4.1-Aurora tenía una -------------------------------- en el pico
4.2-Micaela volaba muy --------------------------------------
4.3-Delfina tenía unas grandes --------------------------------
5.¿Cómo hizo el ave sin nombre para tener uno?
6. ¿Qué aprendió el ave sin nombre?
7. ¿Cuál es el nombre que eligió el ave que se escapó de la jaula?

CIERRE

Recordamos las acciones que nos ayudan a cuidar la salud de nuestra familia.
Preguntamos a los estudiantes:
¿Qué aprendieron?
¿Para qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo superaron?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
Nº Criterios de evaluación

Nombres y Apellidos de los estudiantes • •Obtiene información de un texto corto.


• •Infiere e interpreta información del texto.
• •Escribe los hechos del texto de acuerdo a su
nivel de escritura
Lo logré Necesito
ayuda
1 AGUILAR CASTRO, NADIA SARAY
2 ALANYA ESTELA, ANDRES LIONEL
3 ARHUIRE CHAMBI,ANDREE ALEJANDRA
4 BALLESTEROS PAZ, ALEJANDRO DAVID
5 BARRERA SHERON, Ximena Jazmin
6 BUENO DOMINGUEZ, Yaylen Anyhelia
7 CARRILLO SALDAÑA, Juan Diego
8 CASTAÑEDA RIVERA, Gabriel Jesus
9 CHACON VENTOCILLA, Thomas Brayan
10 CHAVARRIA MAMANI , BRENDA SHIOMARA
11 CUELLAR SANCHEZ, Maria Jose
12 DAMIAN MARTINEZ, Samir Didier Alain
13 ESPINOZA SALAS, ESTRELLA MARIA
14 ESTELA BUSTAMANTE, Snayder Zmith
15 ESTELA RAMIREZ, Edwin Kenyi
16 ESTRADA ROJAS, Sami Isabeth
17 HUARANCAY PAIMA, Eymi Danae
18 HUARANCAY PAIMA, Jhon Evans
19 LUNA LAURANTE BRIHAN JHOSEP
20 MEDER CURINUQUI, Camila Beatriz
21 MENDOZA MURO, Angie Lisbeth
22 PORRAS MAMANI, SEBASTIAN GEOVANNY
23 QUISPE ALFARO, JUAN MANUEL
24 RIMACHI QUIÑONES, LEYDI LUANA
25 SANCHEZ CONSUELO, BRIANA YANIRA
26 SOBRADO ALEJANDRIA, Khiara Itzel
27 TURPO MONSALVE, Runy David
28 VILCHEZ QUISPE, EMI
29 URURI BRIANA

------------------------------------- --------------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE DEL 1° A

También podría gustarte