Está en la página 1de 49

SALUD PÚBLICA Y

EPIDEMIOLOGÍA I
SEMANA III

UPAP MAYO-2023
TABLA DE CONTENIDOS

Modelos teóricos,
01. Conceptos
Salud, enfermedad,
02. historia natural
Modelos teóricos sobre
proceso. los determinantes del
proceso salud-
enfermedad

03. Niveles Preventivas


04. Detección de enfermedades
Niveles de aplicación de Diagnóstico y
las medidas preventivas tratamiento oportuno
y los métodos en la
historia natural de la
enfermedad.
05. Actividades
INTRODUCCIÓN
En esta unidad se pretende ampliar la
conceptualización del término salud, a través de la
evolución histórica del proceso de salud-
enfermedad, y así reconocer su relación con
múltiples factores de índole, social, cultural y
económico, como lo manifiesta: la constitución de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948,
definiendo la salud como: un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad o dolencia.
01.
Conceptos
Salud,enfermedad,
proceso
A pesar de que la salud suele ser un tema frecuente de
la conversación, al intentar definir el concepto es
común terminar por hablar más de la enfermedad. Los
intentos de definición de la salud a lo largo de la
historia se caracterizan por ser ambiguos,
generalizados y, sobre todo, utópicos. No existe una
definición universal del concepto de salud, depende del
contexto desde donde se intente definir.
(Kopitowski,2016)
Concepto-Salud

La más aceptada es la que consigna la Organización Mundial de la Salud


(OMS) en su Carta Constitucional: “El estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Uno de estos autores es Milton Terris, quien en 1994 modificó esta definición al
suprimir el término “completo” y agregar el de “capacidad de funcionamiento”, y
definir la salud como un “estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad
de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades

Terris mejora la enunciación de la OMS, su definición no está exenta de limitaciones.


En primer lugar, el concepto de la “capacidad de funcionar” es tan subjetivo como el
de “bienestar” y, a pesar de que deja de ser utópica al retirar el término “completo”,
es aún estático al continuar el uso del término “estado
Concepto-Enfermedad
La enfermedad (del latín infimitas, -ātis: "no firme", "falto
de firmeza") es un proceso y el status consecuente de
afección del ser humano, caracterizado por una alteración
de su estado ontológico de salud. (Kopitowski,2016) Es por
eso que más que hablar de la salud como un estado, se
habla en la actualidad de un proceso dinámico.

Puesto que es imposible separar la enfermedad de la


salud y éstas se interrelacionan de manera continua a lo
largo de la vida, surgió el concepto del proceso salud-
enfermedad.
Proceso salud enfermedad
Es el conjunto de sucesos interrelacionados de
adaptación y desadaptación física, mental y social del
individuo o del grupo social y su ambiente, que ocurre en
forma bidireccional y constante y que da como resultado
la afectación positiva o negativa a la calidad y al tiempo
de vida. (Kopitowski,2016).
Fig.1. Kopitowski, 2016.Proceso salud -enfermedad.
La manera en que cada individuo entiende la salud
representa su visión de la propia vida y es así como
enmarcará sus acciones y planes, todos ellos distintos
según sea cada concepción. En este capítulo se propone
la definición siguiente: el proceso salud-enfermedad es
un continuo producto de la capacidad de adaptación a
los determinantes sociales, genéticos, biológicos y
ecológicos. (Kopitowski,2016)
02.
MODELOS
TEÓRICOS
2. MODELOS TEÓRICOS SOBRE LOS DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Así como existe una inmensa diversidad de definiciones de salud, también hay una
amplia gama de modelos teóricos sobre los determinantes del proceso salud
enfermedad.
Las distintas explicaciones que el hombre ha dado a los determinantes del proceso
salud-enfermedad son el resultado del nivel científico y tecnológico alcanzado, así
como de las condiciones sociales y culturales predominantes en cada época y
región. Estos modelos se ven influenciados también por las enfermedades
existentes y los cambios en las condiciones de vida de la población.

Las distintas explicaciones que el hombre ha dado a los determinantes del proceso
salud-enfermedad son el resultado del nivel científico y tecnológico alcanzado, así
como de las condiciones sociales y culturales predominantes en cada época y región.
Estos modelos se ven influenciados también por las enfermedades existentes y los
cambios en las condiciones de vida de la población.
Modelos.

Modelo Mágico Sanitarista


religioso Para este modelo, la salud-
Para esta propuesta, la enfermedad enfermedad es consecuencia de las
resulta de fuerzas ó espíritus; condiciones insalubres que rodean al
representa un castigo divino, o bien hombre, en este sentido, las
se trata de un estado de purificación condiciones ambientales son los
que pone a prueba la fé religiosa. determinantes primarios.
Modelo unicasual-Biologicista
Social
El elemento central de análisis La salud-enfermedad es la respuesta
que propone este modelo, es a la presencia activa de agentes
que la salud-enfermedad se externos. Constituye un fenómeno
genera en las condiciones de dependiente de un agente biológico
trabajo y de vida del hombre y causal y de la respuesta del
de cada conjunto poblacional individuo, donde se busca el agente
patógeno ó el factor causal de cada
enfermedad.
Modelos.

Modelo Multicausal Modelo Histórico-Social


La influencia simultánea de factores Desde la perspectiva de esta
que corresponden al agente, al propuesta, existen perfiles
huésped y al ambiente, son en diferenciales de salud-enfermedad
primera instancia los condicionantes que guardan una estrecha relación
del estado de salud que guarda el con el contexto histórico, el modo de
individuo ó un conjunto poblacional. producción y las clases sociales

Determinantes
sociales
Resultado de las condiciones en que
las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen, incluido los
propios sistemas de salud.
2.2 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
La historia natural de la enfermedad ilustra cómo un trastorno progresa en
un individuo a través del tiempo sin intervención. (Kopitowski,2016)

Conocer la historia natural de una enfermedad sirve para establecer la gravedad


del padecimiento, las prioridades de los servicios de salud, diseñar medidas de
prevención y promoción de salud, determinar su pronóstico, probar tratamientos
nuevos y comparar la efectividad de los tratamientos existentes. (Kopitowski,2016)

En 1938, William Perkins creó por primera vez el concepto de historia natural
de la enfermedad y estableció como origen de ésta el resultado de la
interacción entre ambiente, agentes agresores y el ser humano.
(Kopitowski,2016)
La historia natural de una enfermedad tiene
las etapas siguientes: (Kopitowski, 2016)
Tres agentes se encuentran en un
Pre patogénica constante equilibrio: agente, huésped
y medio ambiente.

Se divide en: Periodo subclínico


Patogénica
Periodo clínico.

Periodo que obedece al desenlace de


Resolución la enfermedad que puede llegar a uno
de cuatro posibles escenarios finales.
Prepatogénica
Ocurre antes de la enfermedad (no existen cambios celulares, tisulares u
orgánicos) y en el modelo multicausal se fundamenta en la triada ecológica, en la
que tres agentes se encuentran en un constante equilibrio: agente, huésped y
medio ambiente. (Kopitowski,2016) Si este equilibrio se rompe da lugar a la
enfermedad.

En esta fase se llevan a cabo las actividades de prevención primaria enfocadas en la


promoción de la salud y protección (vacunas, lavado de manos, entre otras).
(Kopitowski,2016)

Durante este periodo no se ha hecho manifiesta la enfermedad, pero ya existe una


combinación de factores que permitirán el desarrollo de la patología; agente, huésped y
ambiente.
Patogénica
En esta etapa comienzan los cambios en el individuo, que pueden sobrevenir con
rapidez, como en una infección aguda, o bien de manera progresiva como en el
caso de las enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que los signos y
síntomas pueden presentarse después de meses o años.
Esta fase puede dividirse a su vez en dos periodos: (Kopitowski,2016) -
Periodo subclínico (de incubación o latencia): se presentan cambios en el
individuo, como alteraciones celulares, tisulares, bioquímicas o fisiológicas,
pero aún no existen signos o síntomas (por debajo del horizonte clínico). En
este periodo se realiza la prevención secundaria, que incluye un diagnóstico
temprano, tratamiento oportuno y limitación del daño.
Periodo clínico: las manifestaciones de la enfermedad comienzan en este
periodo. Aparece cuando se cruza el horizonte clínico, es decir, cuando se
presentan los signos y síntomas. Allí, se establece el diagnóstico de la
enfermedad haciendo uso de hallazgos clínicos y paraclínicos cuando a ellos
hay lugar, y se establece el efecto o daño del agente causante.
03.
Niveles
preventivos
3.1 Niveles de aplicación de las medidas preventivas y los
métodos en la historia natural de la enfermedad
La medicina tiene dos vertientes:

La preventiva, que incluye el conjunto de acciones y consejos que


están dirigidos de forma específica a la prevención de las
enfermedades,
Y la curativa, que comprende la serie de actuaciones médicas
dirigidas a la resolución del padecimiento.

En la actualidad existen dos conceptos de Medicina Preventiva, a los que se


conoce como amplio y restringido. El concepto amplio comprende todas las
actividades preventivas de los servicios de salud pública que inciden sobre el
individuo, tanto si se realizan en una base individual o en una colectiva.
Medicina Preventiva
Su concepto restringido se define como las actuaciones y consejos médicos efectuados
por el médico o sus colaboradores más cercanos en pacientes individuales en el
marco de servicios clínicos de salud asistenciales. (Kopitowski,2016)
Asi también se entiende como prevención la definición adoptada por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 1998 y que se refiere a las “medidas destinadas no solamente a
prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo,
sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”.
(Kopitowski,2016)

En este contexto, la prevención de la enfermedad se comprende como la acción que


normalmente se realiza desde los servicios de salud y que considera a los individuos o a las
poblaciones como expuestos a factores de riesgo identificables, que a menudo se relacionan
con diferentes conductas de riesgo de los individuos, ya sean voluntarias o dependientes de su
entorno. Por ello, la modificación de estas conductas de riesgo constituye una de las metas
primordiales para la prevención de enfermedades (Kopitowski,2016).
“Es un hecho que la prevención
de enfermedades comprende
más que las acciones en salud;
es una práctica que exige el
esfuerzo interinstitucional e
interdisciplinario, que permita
incidir en los factores de riesgo
que contribuyen o determinan
el estado de salud de la
población.
Se advierte por lo tanto que la mortalidad por enfermedades infecciosas ha disminuido en
muchos países desarrollados; sin embargo, al mismo tiempo la esperanza de vida aumenta y
con ello las enfermedades crónicas no transmisibles adquieren cada vez mayor relevancia
dentro de los problemas prioritarios de salud pública. Más aún, este incremento de
enfermedades no transmisibles tiene lugar mucho antes de que la humanidad haya controlado
por completo las enfermedades infecciosas y parasitarias. (Kopitowski,2016)

En consecuencia, en la actualidad se habla de otra modalidad de prevención, la


llamada prevención primordial. (Kopitowski,2016)
La prevención primordial se define como cualquier intervención dirigida a evitar el incremento
de la prevalencia de los hábitos nocivos o los factores de riesgo antes de que éstos se
produzcan. Algunos ejemplos son evitar el inicio del consumo del tabaco o recomendar una
dieta saludable antes de la aparición de la obesidad o la hipercolesterolemia. Algunos autores
han acuñado este término para diferenciarlo de la prevención primaria, sobre todo en el campo de las
enfermedades crónicas. El objetivo de este tipo de prevención es evitar el surgimiento y la
consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que contribuyen a elevar el riesgo de
enfermedad. Éste es el nivel de prevención reconocido en fecha más reciente gracias al conocimiento
de la epidemiología de las enfermedades. (Kopitowski,2016)
3.2 PROMOCIÓN DE SALUD

De acuerdo con la carta de Ottawa expuesta en Ginebra en 1986, la promoción de


la salud “Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre
su salud para mejorarla”. Ésta abarca una amplia gama de intervenciones
sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad
individual de vida, a través de la prevención y solución de las causas
primordiales de los problemas de salud. (Kopitowski,2016)

Cuenta con tres componentes esenciales:


• Buena gobernanza sanitaria,
• Educación sanitaria y
• Ciudades saludables. (Kopitowski,2016
Componentes

Buena La educación Las ciudades


Gobernanza sanitaria saludables

Promover y facilitar a la Éstas se construyen con


Que las decisiones en población en general la base en el liderazgo y
políticas públicas adquisición de compromiso de las
hagan de la salud un conocimientos, aptitudes autoridades municipales;
aspecto central de su e información que en este liderazgo es una
política permitan elegir de forma prioridad realizar
consciente opciones planificaciones urbanas
saludables respecto de saludables.
su alimentación.
Hay que destacar que la promoción de la salud en su
operación debe cumplir con tres principios básicos
que no son fáciles de lograr si en su ejecución no se
crean grupos de trabajo multidisciplinarios
comprometidos con la comunidad

Así, es necesario que en la práctica de la promoción de la salud: (Kopitowski,2016)


1. Se asegure que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea
favorable a la salud
2. Se combinen métodos o planteamientos diversos, pero complementarios, incluidos
comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y
desarrollo comunitario.
3. Se aspire a la participación efectiva de la población, se favorezca la autoayuda y se
aliente a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus
comunidades.
Existen cinco funciones esenciales para la promoción de la salud, que se
encuentran establecidas en la Carta de Ottawa para el fomento de la salud,
emitidas en 1986, y que hoy en día se mantienen vigentes: (Kopitowski,2016)

1.Desarrollar aptitudes 3. Reforzar la acción


personales para la salud comunitaria

2. Desarrollar entornos 4. Reorientar los


favorables servicios de salud

5. Impulsar políticas públicas saludables.


3.3 Prevención
Especifica
Ésta es una estrategia que debe realizarse
en el primer nivel de atención, en
combinación con la promoción de la
salud. Se trata de la aplicación de
medidas específicas con la finalidad de
evitar las enfermedades. Se le añade el
calificativo “específica” porque su
acción está dirigida a evitar en especial
una enfermedad o un grupo de
enfermedades en particular.
La medida más conocida de prevención específica es la aplicación de inmunizaciones o vacunas.
Para muchas personas, incluidos colaboradores en la rama de salud, el concepto y la proyección de
la medicina preventiva se reducen a esta acción, lo cual es un error. La inmunización previene
enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación,
tales como la influenza, cáncer cervical, difteria, hepatitis B, sarampión, parotiditis, tos ferina,
neumonía, poliomielitis, enfermedades diarreicas por rotavirus, rubéola y tétanos, entre otras. Es
indiscutible que la inmunización es la intervención sanitaria preventiva más rentable, la cual evita
entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si
se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían prevenir otros 1.5 millones. (Kopitowski,2016)
Existen dos tipos de inmunizaciones: pasivas y activas.

La pasiva incluye anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de
los lactantes, que poseen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que les transfiere
la madre a través de la placenta y que desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad.

En cambio, la inmunización activa se realiza a través de la aplicación de vacunas, preparados


antigénicos atenuados, con el fin de generar una reacción inmunitaria por parte del organismo para
generar una memoria inmunitaria consistente en la formación de anticuerpos protectores contra el
antígeno al que están expuestos los menores.
04.DETECCIÓN DE
ENFERMEDADES
Cuando la prevención primaria y la promoción de la salud no son suficientes, es muy
importante que las intervenciones de detección temprana de la enfermedad se consideren
una segunda línea de defensa.

La detección es una búsqueda intencionada de padecimientos, antes de que aparezcan


los síntomas correspondientes. Por esta razón, el procedimiento es de gran utilidad para
descubrir enfermedades crónicas, de lenta evolución, en cuyas etapas iniciales no hay
manifestaciones patológicas ostensibles. (Kopitowski,2016).

Detección no es lo mismo que diagnóstico oportuno. En éste ya hay síntomas advertibles


que orientan sobre determinado trastorno. Por otra parte, la oportunidad del diagnóstico
no siempre es posible, dado que las personas no acuden por lo regular al médico cuando
presentan manifestaciones iniciales de un padecimiento.
La detección se orienta por el interrogatorio y la exploración médica completa; se
ayuda además con estudios de laboratorio o gabinete, que la complementan.
Algunos ejemplos de detección aclaran lo señalado: (Kopitowski,2016)

La sífilis puede detectarse por medio de pruebas serológicas


específicas. La positividad de esas pruebas no asegura que se
trate de un enfermo (es tan sólo un sospechoso de sufrir la
enfermedad). Los antecedentes y los datos clínicos fundamentan
el diagnóstico.

La prueba tuberculínica de Mantoux, de especial utilidad en


pediatría, no permite asegurar, cuando es positiva, la existencia
de tuberculosis en el niño; los datos clínicos, de laboratorio y de
gabinete contribuyen al diagnóstico

El uso de tirillas sensibles que revelan la presencia de azúcar en


la sangre es útil para la detección de diabetes; empero, el
diagnóstico requiere estudios especiales de laboratorio y su
correlación con los datos clínicos existentes
El estudio bacteriológico del esputo se utiliza en la actualidad en las campañas contra
la tuberculosis en los individuos con tos crónica como detección de casos. El resultado de
este estudio, si es negativo, descarta prácticamente la etiología tuberculosa del
padecimiento, pero si es positivo ya no se trata de detección, sino de diagnóstico: el
paciente es tuberculoso.

El estudio citológico de Papanicolaou para la detección de cáncer cervicouterino


mediante el estudio de las células de descamación del cérvix es un excelente método
que permite, si se establece el diagnóstico con estudios complementarios, tratar la
enfermedad en estadios iniciales y conseguir su curación.

La toma de la presión arterial, como parte del estudio médico sistemático, revela
anomalías que eran desconocidas con frecuencia para el paciente y que exigen atención
y tratamiento. Es recomendable que este estudio, así como el electrocardiográfico, se
practiquen cada año con fines preventivos en personas mayores de 30 años.
4.1 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO
El diagnóstico temprano es posible porque, en muchos casos, el proceso salud-
enfermedad sigue un curso lento, en el que ya está presente cierto daño o desequilibrio,
pero los síntomas o grado de avance son todavía pequeños. Por ello, muchos
salubristas refieren que el conocimiento o los datos conocidos de las personas enfermas
en realidad sólo demuestran la punta del iceberg y que debajo de estos datos se oculta
una proporción considerable. (Kopitowski,2016)

El diagnóstico y tratamiento oportuno corresponden a la prevención secundaria.


Son las que realiza por lo regular el médico. La mayoría de las veces no se
piensa que esta acción es también preventiva y en realidad sí lo es.
(Kopitowski,2016)

La oportunidad y sobre todo la seguridad del diagnóstico se basan en el


conocimiento previo del médico, el estudio clínico completo, la interpretación
correcta de los estudios de laboratorio y gabinete, así como la indicación
terapéutica final basada en su diagnóstico presuntivo.
Asimismo, durante la consulta médica es adecuado promover e informar al
paciente de las buenas prácticas sanitarias y los beneficios que le aportan
los buenos hábitos higiénicos, alimenticios y de actividad física, todos ellos
en torno del padecimiento del que se trata y de aspectos generales de
salud.

El conocimiento que el médico tenga de los trastornos más frecuentes de la


región en donde se desempeña, sus manifestaciones clínicas y el tratamiento
que debe indicar con los productos terapéuticos adecuados evitan la iatrogenia
u otro tipo de errores que afectan el restablecimiento de la salud del individuo
o población atendida. (Kopitowski,2016)
LIMITACIÓN DEL DAÑO

El retraso en la atención médica se debe


La limitación del daño alude a la restricción de la casi siempre al escaso interés que el
incapacidad y para ello es necesario prevenir todas público tiene por su salud, o bien al
las posibles complicaciones y secuelas de una desconocimiento de los signos o
enfermedad o accidente, tras limitar al máximo la síntomas de alarma. Pueden existir otros
capacidad residual y evitar la muerte, a través de un factores: difícil acceso a los servicios de
diagnóstico oportuno y un tratamiento o atención salud, limitaciones económicas, bajo
terapéutica correctos. (Kopitowski,2016) nivel educativo, etc. (Kopitowski,2016)
REHABILITACIÓN

De acuerdo con Rusk, la rehabilitación es


“el proceso de asistir al individuo que sufre
La rehabilitación es el conjunto de medidas físicas, una incapacidad, para que realice sus
mentales, sociales, vocacionales y económicas que potencialidades y sus metas, social y
tienden a hacer que un individuo deficitario, usando económicamente”. La rehabilitación
toda su capacidad restante, pueda por sí solo interesa en primer lugar al individuo
reubicarse en la sociedad y proveer su propia incapacitado; a su familia, que se enfrenta
subsistencia. a una situación especial; a la sociedad, y
por supuesto al Estado, que debe proveer
servicios para la atención de las personas
con capacidades especiales.
MEDICINA PREDICTIVA

La medicina predictiva plantea problemas


prácticos y éticos. Es por ello que sólo debe
Es un concepto mucho más actual: la identificación aplicarse con previo consentimiento informado
temprana de una predisposición genética a la del paciente y sólo si la enfermedad tiene
enfermedad. Su objetivo es incidir sobre el medio tratamiento que esté disponible para el
ambiente para evitar que el genotipo de un individuo individuo. Hasta ahora ningún país ha puesto en
se exprese y por tanto no aparezca la enfermedad. marcha un programa de salud pública enfocado
en la medicina predictiva, ya que su aplicación
aún se encuentra restringida al ámbito clínico en
grupos de alto riesgo por los costos y capacidad
técnica. (Kopitowski,2016)
Referencias Bibliográficas
Gustavo, M., & Londoño, R. J. (2019). Salud Pública: Conceptos, aplicaciones y
desafíos (3.a ed.). Editorial Médica Panamericana, S.A. de C.V.

MSPyBS.(2022).Salud Publica. Introducción y Generalidades.

Casado V. (2012). Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona:


Panamericana.

Kopitowski, K. (2016). Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Buenos Aires:


Médica Panamericana.

Serrano M., Casado,V., & Bonal , P. (2005). Medicina de Familia. Guía para
estudiantes. Barcelona: Ariel, S. A.
Actividades en la
Plataforma
Elabora un INFORME que contenga los
siguientes elementos relacionados con el
tema Salud – Enfermedad.

• Defina salud, enfermedad, y proceso


salud-enfermedad.
• Describa los elementos de la historia
natural de la enfermedad.
• Defina prevención y explique sus
niveles
• Relacione la historia de la enfermedad
actual y los niveles de prevención.
Actividades en clases
● 1. Prevención Primaria
● - ¿En qué consiste?
● -Objetivos
● -Actividades principales
● -Ejemplos


● 2. Prevención Secundaria
● ¿En qué consiste?
● -Objetivos
● -Actividades principales
● -Ejemplos

● 3. Prevención Secundaria
● ¿En qué consiste?
● -Objetivos
● -Actividades principales
● -Ejemplos
Realizar búsquedas de informaciones
acerca de;
Prevención de enfermedades;

• Enfermedades del riñón


• Diabetes
• Cáncer del cuello uterino
• SIDA
• Sífilis
• Influenza
• Cáncer de piel
• Enfermedades
cardiovasculares
EJERCICIOS
1- Selección Múltiple
1. Cuando nos referimos al estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades hablamos de;

a) Salud
b) Enfermedad
c) Proceso salud enfermedad

2. Modelos teóricos de los determinantes del proceso salud que tiene como hipótesis que
las enfermedades es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre;

a) Modelo social
b) Modelo Religioso
c) Modelo Sanitarista

3. Las etapas de la historia natural de una enfermedad son;


a) Pre patogénica y Patogénica
b) Sub clínico y clínico
c) Agente, huésped y medio ambiente
1- Selección Múltiple
4. Etapa de la historia natural de una enfermedad donde se llevan a cabo las actividades de
prevención primaria enfocadas en la promoción es decir , ocurre antes de la enfermedad;

a) Pre patogénica
b) Patogénica
c) Sub clínico

5. Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como


la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida;

a) Medicina preventiva
b) Medicina curativa
c) Promoción de la salud
6. Nivel de prevención que tiene como objetivo principal realizar el diagnóstico o
detección temprana de la enfermedad incipiente (que aún no presenta síntomas), a
fin de otorgar un tratamiento oportuno;
a) Prevención Primaria
b) Prevención secundaria
c) Prevención Terciaria
1- Selección Múltiple
7. Nivel de prevención que tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de
una enfermedad ya establecida;

a) Prevención Primaria
b) Prevención secundaria
c) Prevención Terciaria

8. Las campañas para la alimentación adecuada, importancia de realización de ejercicios


físicos y programas educativos que enseñan cómo se transmiten y previenen lagunas
enfermedades pertenecen a la prevención;

a) Prevención Primaria
b) Prevención secundaria
c) Prevención Terciaria

9. Etapa de la historia natural de una enfermedad donde comienzan los cambios en el


individuo, que pueden sobrevenir con rapidez, como en una infección aguda;
a) Pre patogénica
b) Patogénica
c) Sub clínico
1- Selección Múltiple
10. Componente de la promoción de la salud que tiene como objetivo promover y facilitar
a la población en general la adquisición de conocimientos, aptitudes e información que
permitan elegir de forma consciente opciones saludables;

a) La buena gobernanza sanitaria


b) Educación sanitaria
c) Las ciudades saludables

2.Cita

1.Acciones de prevención Primaria

a)
b)
c)
d)
e)

También podría gustarte