Está en la página 1de 66

Carrera: Enfermería Profesional

Espacio curricular: Psicología 2

Año: 2° año

Periodo lectivo 2024


Como comprendemos a la persona

Concepción de salud
El estado de salud es una constante preocupación de la humanidad. Sin
embargo, es difícil poder definir o explicar el concepto de salud.

Desde hace tiempo se definía a la salud como la ausencia de la enfermedad. Sin


embargo, no es el mejor criterio ya que no se puede definir con una
negación.

El diccionario de la Real Academia Española define a la salud como:

“el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones”.

Pero esta definición es muy amplia, poco precisa y cuantificable.


Definición de salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud define la salud como: “El estado completo


de bienestar físico y social de una persona”, y no solo la ausencia de
enfermedad.

Esta definición tomó cuerpo a partir de los años 50, cuando se constató que el
bienestar humano trasciende a los puramente físico. Por lo tanto, en el concepto
de salud general se compone de:

• El estado de adaptación al medio biológico y sociocultural.

• El estado fisiológico de equilibrio, es decir, la alimentación.

• La perspectiva biológica y social, es decir relaciones familiares y hábitos.


El incumplimiento de algún componente y el desequilibrio entre ellos nos llevaría
a la enfermedad. Siempre con una triple asociación: huésped (sujeto), agente
(síndrome) y ambiente (factores).

Triada ecológica

Huésped

Agente
Ambiente
causal
Qué es la triada ecológica:

El concepto de triada ecológica hace referencia a las interacciones que existen


entre los diferentes elementos que intervienen al darse una enfermedad,
principalmente, aunque no siempre, de carácter infeccioso. Se denomina triada
porque dichos elementos que intervienen durante el proceso de la enfermedad
son tres, y ecológica, porque esos tres elementos o factores comparten un
carácter ecológico. Se trata de un modelo que permite comprender mejor los
elementos y procesos que caracterizan a las enfermedades, así como la
posibilidad de identificar patrones de actuación para combatir dichas
enfermedades.
El hombre es un
organismo

alteración o
habitar en un ambiente
desequilibrio físico

se expone a la acción de
haciéndolo hospedero
los agentes causales de
de la enfermedad
enfermedad

Esta teoría considera “la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la
influencia que el hombre ejerce en su resultado; es decir, sólo existían CAUSAS
naturales que producían EFECTOS ORGÁNICOS independientes de las
circunstancias y acciones del hombre”.
La Salud y la Enfermedad: Aspectos biológicos y sociales.

Por Ana Lía Kornblit y Ana María Mendes Diz.

El proceso salud-enfermedad En este capítulo analizaremos diversas


concepciones de salud, diversas vivencias de enfermedad y diversas prácticas
en relación con la salud teniendo en cuenta el contexto histórico-social, porque
la conducta relacionada con la salud y la enfermedad se aprende y se realiza en
dicho contexto, que da contenido y significado a esos conceptos.

¿Qué es la salud? Si en este momento hiciésemos esta pregunta a diversas


personas, recibiríamos diversas respuestas. No es lo mismo la salud para un
docente, para un médico, para un abogado, para alguien que
circunstancialmente estuviera presente en el momento en que se hablara del
tema. La diversidad de respuestas deriva de diferentes formaciones
profesionales, contextos socioculturales específicos, etapas vitales, etcétera.
Analizaremos, entonces, algunas concepciones de salud según el enfoque de
varias disciplinas que tienen que ver con ella. Si bien algunas corresponden a
ciertos momentos históricos del pasado, esas concepciones coexisten con las
actuales.

Concepciones médicas

Las concepciones médicas de la salud surgen, desde el punto de vista de la


medicina, como actividad profesional; sin embargo, hay diferencias entre ellas
según se ponga el énfasis en la salud somático-fisiológica, en la psíquica o en la
sanitaria.

La concepción somático-fisiológica parte de la enfermedad en el organismo


físico. La salud es, en esta concepción, el bienestar del cuerpo y del organismo
físico, y la enfermedad es el proceso que altera este bienestar. Es evidente el
peso que tiene esta concepción de la salud en la opinión colectiva y en la propia
práctica médica y no puede negarse que la mayor parte del desarrollo de la
medicina proviene de los adelantos en esta dimensión. Esquemáticamente
puede enunciarse diciendo que, si el organismo físico no posee alteraciones
visibles, existe salud y sólo cuando haya una alteración del organismo existirá
enfermedad. Aún hoy la enseñanza de la medicina, la exploración y examen del
enfermo y la terapéutica habitual se basan principalmente en la identificación de
alteraciones en el organismo en el nivel fisiológico. No en vano se conocía
antiguamente a los médicos con el nombre de "físicos", y aún en los países de
habla inglesa (que,), ya que, tanto por sus instrumentos como por sus actos, la
profesión era identificada por el público con la manipulación de los aspectos
físicos del cuerpo humano. El éxito de la medicina somática, avalado por los
numerosos descubrimientos en biología, física y química, contribuyó
directamente a que ésa fuera la forma fundamental de practicar la medicina, o
sea, diagnosticar la enfermedad y curar el organismo físico. La concepción
somática de la salud ha transcurrido más pendiente de la enff1rmedad que de la
salud durante la mayor parte de la historia.

La concepción psíquica de la salud implica el reconocimiento de la estrecha


interrelación entre cuerpo y psique en el organismo humano, lo que lleva a no
restringir la experiencia de salud a la salud orgánica únicamente. En la historia
de la medicina, la salud psíquica aparece como una categoría residual o, al
menos, de importancia menor. Puede decirse que la limitación fundamental con
que se enfrenta la concepción psíquica de la salud es la subjetividad y la
indeterminación de sus manifestaciones, en comparación con las
manifestaciones somáticas. La sensación de bienestar psíquico es, en última
instancia, una experiencia subjetiva frente a la que el médico no puede aducir
pruebas "objetivas" de salud - como ausencia de gérmenes u otras causas
patógenas- resultado de análisis y comprobaciones clínicas. El ejemplo más
obvio del subjetivismo de la concepción psíquica de la salud es el caso del dolor.
Aun siendo los tejidos musculares y nerviosos aparentemente semejantes y la
agresión patógena de la misma intensidad, la sensibilidad de -dos individuos
puede ser muy diversa, sin que puedan establecerse medidas científicas
objetivas acerca de la diversa intensidad del dolor que sufren dos pacientes.

La concepción sanitaria de la salud, propia de la salud pública como disciplina,


coloca el énfasis en la salud colectiva de una población más que en la salud
individual, como acabamos de ver en las dos concepciones descriptas más
arriba. Se caracteriza por tener un enfoque preventivo de los problemas de
diversos grupos sociales diferenciados por edad, sexo, nivel socioeconómico,
etcétera. Realiza generalizaciones, a semejanza del diagnóstico individual de la
medicina clínica, orientadas a identificar el grado de salud o de enfermedad de
una comunidad. Para llegar a esas conclusiones, los sanitaristas establecen
medidas de lo que se considera saludable para cada comunidad o región de un
país. Estas valoraciones de lo que se considera normal o patológico oscilan entre
ciertos márgenes. La "normalidad", desde el punto de vista estadístico, se define
en cada sociedad de acuerdo con un cúmulo de circunstancias económicas,
sociales, del medio ambiente, climáticas, que condicionan lo que se considera
aceptable o "normal" en cada sociedad. Una desviación de la "norma", en
individuos o en grupos, no supone necesariamente un estado anormal, aunque
indica al médico clínico o al sanitarista que existen algunos factores a los que se
debe prestar especial atención. Esta concepción no aparece hasta el siglo
pasado, cuando la magnitud de los problemas planteados por la industrialización
y la urbanización, derivados del traslado de grandes masas que pasan a vivir en
condiciones infrahumanas en los cinturones industriales de las primeras
ciudades fabriles, acelera la necesidad de que el Estado adopte una actitud
decidida para tutelar la salud de la población. La concepción sanitaria de la salud
posee un contenido amplio ya que se refiere esquemáticamente a dos aspectos:

• el medio ambiente físico, en el que se analizan las condiciones que


facilitan u obstaculizan la difusión de la enfermedad teniendo en cuenta la
totalidad del mismo: tierra, agua, aire, alimentos en sus diversas formas,
etcétera.
• las personas que ocupan el medio ambiente, a las que se -agrupa por sus
condiciones personales, como edad, sexo y su adscripción a
determinados grupos sociales de residencia, trabajo, etcétera,
identificando problemas de salud, estableciendo programas para actuar
sobre ellos y controlando los resultados de la acción.
Concepciones sociales

Desde la perspectiva de las ciencias sociales, la concepción de salud también


responde a diferentes enfoques disciplinares, según se la conciba desde el
derecho, la economía o la sociología, entre otras.

La concepción político-legal de la salud la considera como un bien general


que interesa a todos. Cuando este bien es tutelado por el ordenamiento jurídico
de un país, se convierte en derecho exigible por los ciudadanos según una
amplia variedad de reconocimientos. Jurídicamente, más que de un derecho a la
salud habría que hablar de un derecho a la integridad física, lo cual supone la
protección por parte del Estado en aquellos casos en que la integridad pueda
verse en peligro. A este derecho a la integridad física corresponde
correlativamente el deber y la obligación de mantenerla, reconocidos por todos
los códigos penales, que, por lo tanto, identifican como delitos los actos que
atentan contra ella. El atentar contra la salud, propia o ajena, es penado por el
Estado, dado que ello supone un ataque aun bien que debe protegerse. Esta
concepción de la salud, se extiende por todas las latitudes y los sistemas políticos
y, aunque las variedades de su reconocimiento como derecho sean diferentes
entre diversos sistemas, existe un consenso común universal en la concepción
político-legal de la salud que se reconoce en la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

La concepción económica se impone en el mundo desarrollado debido a la


importancia que la salud posee para la eficacia del factor humano en los
procesos productivos, a los que aporta un elemento único y costoso. En otras
épocas, el factor humano no era considerado un factor estratégico, lo cual llevaba
a su poca estimación económica, mientras que un factor escaso como el capital
atraía la atención principal y la preocupación del empresariado. En la situación
actual, el factor humano ha pasado a constituir un elemento estratégico de los
procesos productivos; de ahí la relevancia de mantener la "productividad
humana", para lo cual es necesario contar con una "buena salud".
Según la concepción cultural, la salud como estado de aptitud para el
desempeño de roles sociales se define tan variadamente como numerosos son
los roles en la sociedad. Si tomamos como ejemplo el rol laboral, que puede
desglosarse en multitud de puestos de trabajo, veremos que una misma situación
afectará diferencialmente a dos sujetos, según el rol que desempeñen. Por
ejemplo, la inmovilización de una extremidad inferior implica falta de salud para
el desempeño del rol de un trabajador de la construcción, mientras que no
invalida al directivo o al técnico en el desempeño de funciones que no requieren
desplazamientos. La definición cultural de la salud según el estado de desarrollo
del país de que se trate y según cuales sean los roles sociales que la persona
deba cubrir, lleva a enunciar lo que se ha denominado "relatividad cultural de la
salud y la enfermedad". Ello quiere decir que cada grupo social, sea tan extenso
como una nación o tan reducido como un grupo familiar, poseerá' una definición
peculiar de salud establecida de acuerdo con lo que se considera "normal" en
dicho grupo y que esta definición influye activamente en la forma de sentirse
sano o enfermo de las personas pertenecientes a él. La sola reflexión acerca de
la diversidad regional que tiene nuestro país nos permite suponer múltiples
situaciones que reflejan la relatividad cultural de la salud y la enfermedad
existente.
Concepción de salud ideal

Supone un estado de salud no alcanzable por el ser humano en su realidad


diaria. Responde a la definición teórica de una situación deseable en salud. Sin
embargo, tiene importancia, pues esas concepciones son guías inspiradoras de
los actos cotidianos, aunque se sepa que nunca se alcanzarán plenamente
dichos objetivos. La concepción de salud ideal más conocida es la definición de
la Organización Mundial de la Salud (1964), como “estado de bienestar físico,
mental y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad”. Esta
definición es a todas luces ideal, pues dicho estado de salud es imposible de
alcanzar para toda una población; de todos modos, es una definición útil, pues
sirve de guía para las actividades sanitarias que versan siempre sobre estados
parciales de salud física, psíquica o social. Sin embargo, si bien esta definición
ha sido un avance, el cambio es todavía insuficiente. En realidad, la salud no
puede ser considerada como un “estado”, como tampoco lo es la “enfermedad”.
Ambas son parte de un proceso multidimensional, un proceso que podría
llamarse de bienestar psicosocial. El individuo, a lo largo de su vida, se desplaza
sobre un eje salud-enfermedad (y muerte), acercándose ya a uno y a otro de sus
extremos, según se retuerza o se rompe el equilibrio entre factores que están
permanentemente interactuando: estos factores son físicos, biológicos,
psicológicos, sociales, culturales y ambientales. Es evidente que de la
concepción de salud ideal conviene pasar a considerar niveles aceptables o
inaceptables, que estarán condicionados por la situación global de cada
sociedad.

Se podría entonces conceptual izar la salud como "la posibilidad que


tiene una persona de gozar de una armonía bio-psico-social al
interrelacionarse dinámicamente con el medio en el que vive".

Esta definición implica, por un lado, considerar al hombre como unidad y, por el
otro, significa no concebir la salud como estado inalterable ni como mera
adaptación al medio. Supone reconocer que el hombre vive en constante
interacción con el medio ambiente físico-biológico y sociocultural, recibiendo
influencias tanto favorables como desfavorables, y que en esta interacción se
configura el nivel de salud. No es, pues, lo conflictivo lo que define lo patológico
sino la imposibilidad de resolverlo en cualquiera de las áreas "física" “psíquica” o
social". Esto es lo que genera la idea de enfermedad. Así, el hombre tendrá salud
en la medida en que pueda resolver los conflictos que se le plantean, lo cual
implica, fundamentalmente, considerarlo como ser activo que participa en el logro
de su salud. Individuo como unidad Ambiente físico-biológico Y SALUD biopsico-
social ---sociocultural

Podría decirse, entonces, que un individuo se considera sano cuando:

• no presenta signos de enfermedad ni padece una enfermedad inaparente que


podría curarse;

• padeciendo una enfermedad incurable, ésta puede ser controlada sin que se
acorte su vida ni disminuya su actividad;

• aun teniendo una notoria incapacidad, esté acostumbrado/a a vivir con la


enfermedad y esté integrado/a en su medio social;

• luche contra las dificultades ambientales sin dejarse dominar por la melancolía,
la angustia o la desesperación;

• no viva con la preocupación obsesiva de la enfermedad y la muerte.

La salud así entendida se asocia con la vida, con la capacidad de vivir con
el menor sufrimiento posible y de luchar para reproducir la vida; tanto
satisfactoriamente para el individuo como para los conjuntos sociales.
Representaciones sociales del estado de salud ideal

Para acercarse a la idea de salud o de enfermedad en una población, se puede-


partir, como hemos visto, de diversas definiciones y de diferentes niveles de
abstracción acerca de ellas. Sin embargo, sabemos que estas
conceptualizaciones de los profesionales de la salud coinciden sólo en parte con
las de la población. La representación acerca del estado de salud ideal no es
independiente de otros componentes de la concepción del mundo sostenida por
las personas. Así, las representaciones sobre este tema cubren un espectro que
abarca desde una concepción "organicista", en la que el estado de salud ideal
incluye sólo la dimensión del cuerpo y su buen funcionamiento, desgajado de la
unidad psicofísica, hasta un modelo que podríamos llamar "mentalista", en el que
el estado de ánimo es la medida de la valoración del buen o mal estado de salud.
La atención al sí mismo y al equilibrio interior son factores relevantes para los
sujetos que definen de este modo el estado de salud ideal. Entre estos dos polos
figura el reconocimiento de la integración cuerpo-mente como estado de salud
ideal.

En un estudio realizado con jóvenes argentinos entre 15 y 19 años,


encontramos que: “un 34% sustentaba el criterio de la salud ‘orgánica’, el
25% el de la salud 'psíquica' y el 41% el de la salud como integración
psico-física. Estos porcentajes varían según nos refiramos a varones o
mujeres. En efecto, los varones mantienen en mayor
proporción el criterio de la salud orgánica, privilegiando así el ámbito de
‘lo corporal’ se inclinan en mayor porcentaje por la salud ‘psíquica’.
Sería de interés reflexionar acerca de esta variación explicable, sin
duda desde una perspectiva de género, o sea aquello que se espera
socialmente de los varones y de las mujeres.”

Otra dimensión del estado de salud ideal se refiere a la ausencia de síntomas o


de enfermedades, criterio de definición de la salud denominado "negativo", no en
el sentido valorativo sino en término de cómo se construye la definición. Por el
otro lado, cabe que el concepto se construya de modo "positivo", teniendo en
cuenta la realización de conductas saludables. En este último caso, el estado de
salud ideal se define por la búsqueda activa de estados saludables, como
alimentarse bien, realizar deportes, cuidarse en general y, al mismo tiempo,
evitar conductas riesgosas para la salud, como fumar, beber en exceso, consumir
drogas, etcétera.

“…aproximadamente un tercio de los jóvenes expresó su


adhesión a la idea de la salud como ausencia de enfermedad, mientras que
los dos tercios restantes mencionan como estado de
salud ideal la adopción de conductas saludables, ya sea en el
sentido positivo (40%) o en el sentido de evitar conductas de
riesgo (20%). Es interesante señalar que el criterio de evitar
conductas de riesgo es adoptado en mayor proporción por las
mujeres, quienes parecen tener así una mayor conciencia acerca
de la propia responsabilidad en la conservación de la salud,
coincidiendo con lo descripto en la literatura respecto del rol
femenino en la familia en cuanto al velar por las acciones
vinculadas con la salud de todo el grupo.”
Archivo en formato PDF que debe compartirse
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

Tras el análisis de las circunstancias objetivas que rodean la hospitalización,


podemos adentrarnos en el estudio de las características psicológicas del
enfermo hospitalizado, para pasar posteriormente a ocuparnos de sus
respuestas ante esa situación potencialmente amenazante a la que se enfrenta.

Aunque éste es un punto en el que no se puede generalizar sin deformar la


realidad, podemos no obstante realizar un perfil genérico de las características
psicológicas del enfermo hospitalizado. Estas han sido ya descritas por diversos
autores, pero a Lipowsky le debemos una revisión reciente de esta materia. Las
podemos resumir en el Cuadro

En efecto, el enfermo hospitalizado puede presentar alteraciones emocionales,


especialmente sintomatología ansiosa o depresiva, y experimentar sentimientos
de despersonalización, de pérdida, de incertidumbre y desvalimiento, y de falta
de control de la situación. También tiende a desarrollar actitudes de dependencia
excesiva, al igual que aumenta el nivel de regresión y de desorganización de su
comportamiento, características éstas, que en mayor o menor grado están
presentes en todo enfermo.

Estas alteraciones psíquicas, algunas de las cuales pueden aparecer en


cualquier paciente, son más frecuentes de lo que habitualmente se cree en los
enfermos hospitalizados; pero suelen pasar desapercibidas en general para el
personal sanitario que se encarga de su cuidado.
Prueba de esta frecuencia es la elevada morbilidad psiquiátrica encontrada entre
los pacientes de hospitales generales, en numerosos países en los que se han
efectuado estudios epidemiológicos en los últimos años.

Así pues, aun teniendo en cuenta que esta elevada frecuencia puede estar
determinada por otros factores (no vamos a entrar aquí a analizarlos), parece
indudable que la situación de hospitalización perturba el equilibrio psicológico de
los enfermos o produce un agravamiento de posibles trastornos preexistentes.

Podemos, por tanto, preguntarnos: ¿Por qué se producen estas alteraciones? La


respuesta hay que buscarla en el análisis individual de cada caso. Aquí entran
en juego dos factores fundamentales: por un lado, la personalidad de cada
enfermo, es decir, su nivel de equilibrio psicológico previo, sus mecanismos de
defensa habituales y, sobre todo, su grado de vulnerabilidad frente a situaciones
de estrés. Por otro lado, la forma en que cada paciente percibe la situación de
hospitalización y las expectativas que tiene frente a ella.

Este último factor, las expectativas que tiene el paciente ante el hecho de verse
hospitalizado, y la valoración íntima que hace de sus posibilidades para
afrontarlo, parecen desempeñar un importante papel en este proceso.

Profundizando en este aspecto y si aplicamos el modelo teórico de la indefensión


Seligman, el sujeto hospitalizado se encontraría en una situación de indefensión
institucionalizada (tal como el propio autor ha denominado) que se produciría a
partir de la percepción por parte del paciente de una situación incontrolable e
impredecible. (El modelo asume fundamentalmente el principio de que una
persona sometida a situaciones no controlables presentará un conjunto de
déficits (motivacionales, cognitivos y emocionales) agrupados bajo el
nombre de indefensión aprendida)

Es decir, el sujeto percibe que los sucesos son independientes de sus


respuestas, que no es capaz de controlar el curso de los acontecimientos, haga
lo que haga. También que los sucesos son impredecibles para él, es decir, que
carece de indicadores fiables acerca de su aparición.
Las consecuencias de la indefensión son una serie de deficiencias en la
conducta del sujeto que se manifiestan como:

a. déficit motivacional, con disminución de la frecuencia de las


respuestas.

b. déficit cognitivo, con dificultad para el aprendizaje de respuestas de


control.

c. déficit emocional, con síntomas de ansiedad y depresión.

d. déficit de autoestima.

El proceso de aparición de los síntomas de la indefensión {Cuadro 4) parte de


una situación objetiva, en la que el sujeto percibe la falta de correspondencia
entre los sucesos y sus propias respuestas. A partir de esta percepción, el sujeto
realizaría una atribución de la falta de correspondencia, es decir, atribuiría el
fenómeno a una causa. Y a partir de esa atribución desarrollaría unas
expectativas en el sentido de que en el futuro se seguiría produciendo esa falta
de relación entre el curso de los sucesos y su conducta (no contingencia). Estas
expectativas negativas serían las que producirían los síntomas o déficit antes
descritos.

¡Por tanto, con arreglo a este planteamiento, el hecho decisivo para la aparición
de los síntomas no es que la situación en sí misma sea objetivamente
incontrolable, sino que el sujeto la perciba como tal, y que a partir de esta
percepción desarrolle unas expectativas, en el sentido de que é! no puede
modificar el curso de los acontecimientos, hágalo que haga.
• Disminución de la energía psicofísica, es frecuente ver la posición
corporal autodefensiva(encorvado) o postrado en la cama.

• Sufrimiento psicológico localizado, centrado en la patología, que


se vuelve el centro de atención. A la vez desconoce aspectos
referidos a su enfermedad, tratamiento, por lo que a veces puede
tener manifestaciones exageradas.

• Estados emocionales donde por lo general se presenta;

Angustia: predomina la preocupación excesiva, la desesperanza, depender" de


su historia de vida, de sus experiencias previas.

ansiedad: es la emoción más común. Se muestra como un estado de inquietud


ante una amenaza indefinida, es una actitud de expectativa, de alerta.!

Depresión: la enfermedad o la hospitalización supone una situación de perdida,


lo cual se relaciona con la depresión

• cambios de conductas: sueño, apetito


• Temor a la soledad o a la invalidez. la evolución de su enfermedad,
las molestias, el ser quien las está experimentando (cosa que
puede ser entendida, pero no puede ser compartida por quienes le
rodean) lo hacen sentir solo, parece ser que es el único que está
enfermo. Recordar que podemos acompañarlo, pero que la
experiencia de enfermedad conlleva una vivencia que es personal,
que no se transfiere - que es propia de quien padece. Es frecuente
que ante esta situación repiense el valor de su vida, de su antiguo
estado de salud, revalorice su vida pasada.

Significado de la enfermedad.

El hecho de estar enfermo u hospitalizado es una experiencia que tiene un


significado diferente para cada persona. Se interpreta la experiencia de enfermar
de un modo interno y subjetivo. Se da una explicación, un sentido, por ejemplo,
la enfermedad es un castigo es una prueba.

El paciente tendrá una serie de reacciones relacionadas especialmente a la


incertidumbre (el no saber) – a la frustración (no estar sano). como vimos el grado
de esas reacciones depender de características propias del enfermo,
personalidad, familia, experiencias previas, etc. Como reacciones inadecuadas
aparece notoriamente la frustración, establece formas de relacionamiento que
tienden a aislarlo, que lo alejan de vínculos o tratamientos.

Reacciones adecuadas:
1)superación, deseo de curarse, colaboración.

2)aceptación, aprender a convivir con la patología.

3)apropiación, adoptar cambios de hábitos, mejorar calidad de vida


Características de un paciente hospitalizado – Niños Rene Spitz

Definición: Sinónimo: hospitalismo. Descrita por René A. Spitz (1946) en niños


que después de un mínimo de seis meses de relaciones con la madre, son
apartados de ella durante un periodo más o menos largo. Se caracteriza por un
desinterés por el ambiente, insomnio, perdida del apetito y un retraso del
desarrollo psicomotor, vulnerabilidad a las infecciones. Si se devuelva el niño a
la madre entre el tercer y quinto mes como máximo, estos trastornos
desaparecen. Para que se presente es necesario que antes el niño haya tenido
buenas relaciones con la madre.

Enfermedades de carencia afectiva:

El hospitalismo es un conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que aparecen


como consecuencia de una prolongada hospitalización del niño de menos de 15
meses de edad.

Es un síndrome de consecuencias psíquicas negativas que se manifiestan, sobre


todo. En niños pequeños y en niños mayores tras una larga permanencia en
instituciones sanitarias u hospicios.

Se clasifica en tres períodos: En un primer período los niños se vuelven llorones


y exigentes y se aferran a quien se acerque. En segundo período los lloros se
conviertes en gritos, comienzan a perder peso y se detiene su desarrollo, en una
tercera fase el niño se repliega y rechaza con contacto adoptando una postura
típica (acostado boca abajo).

El trastorno se manifiesta en bebés de entre 6 a 18 meses cuando previamente


existía una buena relación con la madre, de las que se le separe bruscamente.
Cuando las relaciones previas son malas los trastornos son diferentes.

La carencia de relaciones objetables imposibilita la descarga de los impulsos


agresivos, y el niño la resuelve haciendo que estas reinviertan sobre sí mismo.
Esta autoagresión se traduce en fuertes cabezazos contra los barrotes de la
cuna, en darse dificultades para asimilar los alimentos que les son ofrecidos.
CUIDADOS PALIATIVOS

1. ¿Qué son los Cuidados Paliativos? “Los Cuidados Paliativos son los
cuidados apropiados para el paciente con una enfermedad terminal, crónica,
degenerativa e irreversible donde el control del dolor y otros síntomas, requieren
además del apoyo médico, social, espiritual, psicológico y familiar, durante la
enfermedad y el duelo. La atención paliativa afirma la vida y considera el morir
como un proceso normal”

Según la OMS (2002), los cuidados paliativos (CP) son un modelo de atención
que mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades avanzadas de
pronóstico letal y la de sus familias, por medio de la prevención y el control del
sufrimiento con la identificación precoz, la evaluación y el tratamiento adecuados
del dolor y otros problemas físicos, psico-sociales y existenciales

Entre sus características principales podemos destacar:

• Proporcionan control del dolor y otros síntomas.


• Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal.
• No intentan adelantar ni retrasar la muerte.
• Integran los aspectos psicológicos y existenciales de la atención del
paciente.

• Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan


activamente como sea posible hasta la muerte.

• Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a la familia en su adaptación


durante la enfermedad del paciente y el período de duelo.

• Utilizan el trabajo en equipo para satisfacer las necesidades de los


pacientes y sus familias, inclusive durante el duelo.

• Aumentan la calidad de la vida y también pueden influir positivamente en


el curso de la enfermedad.

2. ¿Por qué son importantes Los Cuidados Paliativos? Los cuidados


paliativos son importantes porque mejoran la calidad de vida y el bienestar
de los pacientes y de sus familias, quienes se enfrentan a enfermedades
amenazantes que debilitan y provocan múltiples complicaciones
biológicas, afectivas y socio familiares que generan una situación de
sufrimiento, mitigando el dolor y otros síntomas, proporcionando apoyo
espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico hasta el final de
la vida y durante el duelo.3 Prestar la atención a las personas que
demandan cuidados paliativos requiere tener en cuenta sus necesidades
(paciente y familia), su condición de salud, la multiplicidad de síntomas y
complicaciones. Por ello los cuidados paliativos buscan la articulación de
los actores del sistema, favoreciendo la oportunidad de la atención y
disminuyendo la inequidad.

3. ¿Cuál es la población objeto que amerita recibir atención en Cuidados


Paliativos? La atención en Cuidados Paliativos está dirigida a los
pacientes de cualquier edad, con cáncer y enfermedades crónicas
incurables y evolutivas que se encuentren en situación avanzada o
terminal. Las intervenciones paliativas se basarán, fundamentalmente, en
las necesidades del paciente y su familia, más que un plazo concreto de
supervivencia esperada.
4. . ¿Cómo se define enfermo en fase terminal? Los criterios propuestos
para la definición del paciente con enfermedad en fase avanzada/terminal
son:
• Enfermedad incurable, avanzada y progresiva.
• Pronóstico de vida limitado.
• Escasa posibilidad de respuesta a tratamientos específicos.
• Evolución de carácter oscilante y frecuentes crisis de necesidades.
• Intenso impacto emocional y familiar.
Entonces, en este orden de ideas, un enfermo terminal es aquel paciente con
una enfermedad medicamente comprobada avanzada, progresiva, incontrolable
que se caracteriza por la ausencia de posibilidades razonables de respuesta al
tratamiento, por la generación de sufrimiento físico-psíquico a pesar de haber
recibido el mejor tratamiento disponible y cuyo pronóstico de vida es inferior a 6
meses.
5 ¿Cuáles son las acciones que hacen parte de la atención en Cuidados
Paliativos?

Organización Mundial de la Salud (OMS), acoge las recomendaciones de este


organismo en cuanto a las acciones que hacen parte de la atención en Cuidados
Paliativos:

Aliviar el dolor y otros síntomas angustiantes.

Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso normal.

No intentar ni acelerar ni atrasar la muerte

Integrar los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del paciente.

Ofrecer un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan


activamente como sea posible hasta la muerte.

Ofrecer un sistema de apoyo para ayudar a la familia a adaptarse durante la


enfermedad del paciente y en su propio duelo.

Utilizar un enfoque de equipo para responder a las necesidades de los


pacientes y sus familias.

Mejorar la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el curso


de la enfermedad.

Poder brindar en una fase inicial de la enfermedad, otros tratamientos que


pueden prolongar la vida, como la quimioterapia o la radioterapia, e incluir las
investigaciones necesarias para comprender y manejar adecuadamente las
complicaciones clínicas angustiosas

CUIDADOS PALIATIVOS

Los cuidados paliativos suponen la atención de las personas en su integridad:


biológica, psicosocial y espiritual a lo largo de todas las fases de la enfermedad:
desde la prevención y el diagnostico hasta el tratamiento de los síntomas,
comprendiendo también los cuidados del final de la vida. Dado que se orientan
a brindar respuestas integrales a las personas afectadas por patologías
oncológicas los cuidados paliativos requieren la conformación de equipos
multidisciplinarios 8 integrado por médicos, enfermeros, psicólogos, y
trabajadores sociales) cuya labor está basada en la garantía de los derechos
humanos esenciales: el alivio del dolor y del sufrimiento y la dignidad de las
personas.

La palabra paliativo se emplea para nombrar a aquello que alivia los efectos de
algo.

Desde esta modalidad de atención se intenta aliviar el sufrimiento producido por


la enfermedad o su tratamiento, previniendo y tratando los síntomas físicos como
el dolor, los síntomas emocionales como la angustia, los problemas o
necesidades sociales como el aislamiento y los espirituales como la necesidad
de esperanza, propósito y significado que aparece en los enfermos y sus
familiares o cuidadores. Ejemplo: persona con cáncer, enfermedad cardiaca,
enfermedad pulmonar, demencia, VIH, enfermedad renal
Apoyo emocional

El apoyo emocional puede ser entendido como la capacidad de percibir lo


imperceptible, lo que exige del enfermero alto nivel de sensibilidad para
interpretar las manifestaciones verbales y no verbales del paciente. 1 La
comprensión adecuada de esas manifestaciones posibilita identificar cómo el
paciente percibe la enfermedad, el proceso de hospitalización y el tratamiento,
además de propiciarle seguridad.

Para desarrollar un apoyo emocional de cualidad, es necesario que los


profesionales de salud sean buenos oyentes, atentos y dispuestos a tocar y
confortar los pacientes. Sin embargo, la ausencia de una definición clara de lo
que es apoyo emocional se refleja en la práctica asistencial, haciendo al
cuidado esencialmente instrumental en detrimento de los aspectos
psicosociales y emocionales que permean la relación enfermero-paciente

El apoyo emocional debe ser comprendido como una forma de cuidado, cuyo
objetivo principal es ofrecer confort, atención y bienestar al paciente. Por tanto,
la atención dispensada debe ser integral, considerando la totalidad y la
complejidad del ser humano, abarcando tanto la dimensión física cuanto la
psicológica y asociando el cuidado instrumental (medicación, curativos, higiene
entre otros) al cuidado expresivo, que engloba el aspecto psicosocial, el
relacionamiento y el apoyo emocional.

Teniendo en cuenta que la promoción del apoyo emocional ha alcanzado


resultados positivos en el proceso de recuperación de los pacientes, los
cuidados instrumentales y expresivos deben caminar juntos y complementarse,
de esta forma reducir o inclusive sanar el sufrimiento físico y psíquico
provocado por el proceso de enfermedad e internación hospitalaria.

El paciente, durante el periodo de internación hospitalaria, además de sufrir


cambios y rupturas de sus relaciones y de su cotidianidad, siente miedo,
inseguridad, ansiedad y expectativas que son capaces de interferir en el
proceso de adaptación y en su recuperación. En este contexto, los enfermeros,
por mantener contacto directo y permanente con los pacientes, deben
colocarse en la posición de facilitadores del proceso de hospitalización, a través
de una asistencia integral que abarca, además del cuidado instrumental, el
apoyo emocional.

Compartir PowerPoint “apoyo emocional”


Comunicación con los pacientes
La educación de los pacientes les permite participar más en su propio cuidado.
También se alinea con la atención centrada en la familia y el paciente.

Para que sea eficaz, es necesario que la educación al paciente sea algo más
que instrucciones e información. Los educadores y los médicos necesitan ser
capaces de evaluar las necesidades del paciente y comunicarse claramente.

El éxito de la educación al paciente depende en gran medida de qué tan bien


evalúa usted su(s):

• Necesidades

• Preocupaciones

• Disposición para aprender

• Preferencias

• Apoyo

• Barreras y limitaciones (tales como la capacidad física y mental,


así como los conocimientos y habilidades matemáticas en salud)

Con frecuencia, el primer paso es averiguar lo que el paciente ya sabe. Utilice


estas pautas para hacer una evaluación exhaustiva antes de empezar con la
educación del paciente:

• Reúna pistas. Hable con otros miembros del equipo médico y


observe al paciente. Tenga cuidado de hacer suposiciones. La
enseñanza al paciente con base en suposiciones incorrectas
probablemente no sea muy eficaz y puede llevar más tiempo. Averigüe
lo que el paciente quiere saber o llevarse de la reunión.

• Conozca al paciente. Preséntese y explique su papel en el


cuidado del paciente, revise su historia clínica y haga preguntas básicas
"para conocerlo".

• Establezca una buena relación. Mírelo a los ojos cuando sea


apropiado, ayude a que el paciente se sienta cómodo con usted y preste
atención a sus inquietudes. Siéntese cerca del paciente.
• Gánese la confianza. Muestre respeto y trate a cada paciente
con consideración y sin hacer juicios.

• Determine la disposición del paciente para aprender. Averigüe


acerca de las expectativas, la actitud y la motivación de su paciente.

• Conozca la perspectiva del paciente. Averigüe sobre


preocupaciones potenciales, temores y posibles conceptos erróneos del
paciente. La información que reciba puede ayudar a guiar su enseñanza.

• Formule las preguntas correctas. No solo indague si el paciente


tiene preguntas; pregúntele si tiene inquietudes. Utilice preguntas
abiertas que le exijan al paciente revelar más detalles. Escuche
atentamente. Las respuestas del paciente le ayudarán a descubrir sus
creencias básicas, le mostrarán qué las motiva y le ayudarán a planear
las mejores formas de enseñarle.

• Conozca las habilidades del paciente. Averigüe lo que el


paciente ya sabe. Usted puede utilizar el método "repetir lo aprendido"
(también llamado el método "demostrativo" o "cerrar el círculo") para ver
si la enseñanza previa fue eficaz o lo que el paciente puede haber
aprendido de otros profesionales de la salud. Repetir lo aprendido es
una forma de confirmar que usted le ha explicado a su paciente lo que
necesita saber de una manera que él entienda al pedirle que actúe como
si le estuviera enseñando a usted. Igualmente, averigüe qué habilidades
su paciente todavía necesita desarrollar.

• Comprometa a otros. Averigüe si el paciente quiere hacer


participar a otros en sus cuidados. Es posible que la persona que se
ofrece voluntariamente a participar en el cuidado del paciente no sea la
persona que dicho paciente prefiera incluir. Conozca más sobre el apoyo
disponible para su paciente.

• Identifique barreras y limitaciones. Usted puede percibir


barreras para la educación y el paciente puede confirmarlas. Algunos
factores, como el poco conocimiento y estadísticas de salud, pueden ser
más sutiles y pueden ser más difíciles de reconocer.
• Tómese el tiempo para establecer una buena relación. Haga
una evaluación integral. Vale la pena, porque sus esfuerzos para educar
al paciente serán más eficaces.

Referencias

Bowman D, Cushing A. Ethical practice and clinical communication. In: Feather


A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke's Clinical Medicine. 10th
ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.

Bukstein DA. Patient adherence and effective communication. Ann Allergy


Asthma Immunol. 2016
Axiomas de la comunicación Paul Watzlawick
La buena comunicación dentro de un equipo es fundamental para que todos
vayan por el buen camino. Pero puede ser un reto que un equipo se comunique
eficazmente, especialmente en una época en la que muchas personas trabajan
desde casa y la colaboración cara a cara ha sido sustituida por reuniones
virtuales en Zoom o Microsoft Teams.

La mejor manera de mejorar la comunicación de su equipo es ayudándolos a ser


conscientes de lo que ocurre durante el proceso de comunicación, lo que incluye
las formas no intencionadas de comunicación que a menudo se producen a nivel
subconsciente.

Los cinco axiomas de la comunicación de Paul Watzlawick

Hay mucha comunicación por debajo del nivel de conciencia. Los cinco axiomas
de la comunicación, formulados por Paul Watzlawick, describen los procesos
de comunicación que tienen lugar durante la interacción. Watzlawick fue un
psicólogo y teórico de la comunicación, que definió cinco axiomas básicos como
base de su trabajo. Sus axiomas también ayudan a explicar cómo pueden
producirse malentendidos y conflictos.

Axioma 1: No se puede

Axioma 2: Contenido y relación

Axioma 3: Puntuación

Axioma 4: Modalidades digitales y analógicas

Axioma 5: Simétricas o complementarias

Axioma 1: “No se puede no comunicar”

Gran parte de la comunicación se produce a nivel inconsciente. En cuanto dos


personas se perciben mutuamente, empiezan a comunicarse. Cualquier
comportamiento perceptible, incluida la ausencia de acción, tiene el potencial
de ser interpretado por otras personas como si tuviera algún significado. En
otras palabras, nos comunicamos incluso cuando no queremos hacerlo.
Hágase las siguientes preguntas:

¿Qué comunica con su ausencia de acción?

¿Qué les dice a sus compañeros cuando está callado y no expresa sus ideas?

¿Empieza a comunicarse en cuanto está en el rango de visión y audición de otra


persona?

¿Es realmente consciente de cuándo empieza la comunicación?

Axioma 2: “Toda comunicación tiene contenido”

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación, de manera


que el segundo clasifica al primero, y es por tanto una metacomunicación; una
comunicación secundaria sobre cómo se pretende interpretar una información.

Por ejemplo, comunicarse con un amigo es diferente a hacerlo con un conocido


o un desconocido. Al dar una opinión a un amigo, podría utilizar palabras que
podrían considerarse ofensivas y, sin embargo, su opinión sería aceptada con
bastante agrado. Sin embargo, si utiliza esas mismas palabras al dar una
opinión a un colega lejano, podría ser considerado descortés y podría dejar una
impresión negativa en esa persona.

Del mismo modo, ser descortés con un amigo cuando otra persona está
presente, podría dar una impresión negativa a la tercera persona. La otra
persona lo escucha desde fuera de la relación con su amigo, y puede
malinterpretar el mensaje.

Hágase las siguientes preguntas:

¿Las palabras que elige son adecuadas para el contexto y las personas
presentes?

¿Es consciente del aspecto relacional de sus comunicaciones?


¿Está seguro de que las palabras que utiliza no se salen del nivel de
comunicación que comparte con su oyente?

Axioma 3: “La comunicación es puntuada”

La naturaleza de una relación depende de la puntuación de los procedimientos


de comunicación de los socios. En otras palabras, Watzlawick sugirió que lo
bueno o lo malo de una relación depende de cómo las partes implicadas
descifran las intenciones, las acciones o la forma de comunicarse de la otra.

En este contexto, la puntuación se refiere al proceso de organizar los grupos


de mensajes en significados. Todas las partes implicadas estructuran el flujo
de comunicación de forma diferente y, por tanto, interpretan su propio
comportamiento durante la comunicación como una mera reacción al
comportamiento del otro.

Por ejemplo, digamos que tiene una conversación con un colega. La


conversación lo hace sentir mal, pero no le dice cómo se siente. La próxima vez
que vea a este colega, puede que actúe de forma incómoda o diferente a su
lado. Su colega podría entonces darse cuenta de que usted está molesto por
algo. Usted ha puntuado sus sentimientos con su comportamiento. Sin
embargo, su colega podría pensar que se ha alterado recientemente. Es posible
que se sientan incómodos porque piensan que está molesto por una razón
desconocida.
Esto, a su vez, hace que usted se sienta molesto.

En este ejemplo, las interacciones crean un bucle cíclico de causa y efecto


porque no hay un verdadero diálogo que les permita a usted y a su colega ver
lo que realmente está sucediendo. Al comprender este axioma, puede romper
este bucle de comunicación. Por ejemplo;

Usted: “Cuando hablamos el otro día, no me gustó lo que me dijiste y me molesté.


Por eso me sentía incómodo a tu alrededor”.

Su colega: “De verdad, no me he dado cuenta de eso, ¿qué es lo que te ha


molestado exactamente?”
Este simple diálogo actuaría como una especie de metacomunicación para
romper el bucle sin fin.

Axioma 4: “La comunicación implica modalidades digitales y analógicas”

La comunicación humana implica tanto modalidades digitales como analógicas.


El modo digital es lo que la persona dice lo que sus palabras realmente
significan. Mientras que el modo analógico tiene que ver con la forma en que
se dice algo o las señales no verbales que lo acompañan.

A veces podemos enviar dos mensajes opuestos a la vez y esto puede provocar
malentendidos y conflictos. Cuando una persona envía un mensaje con
información verbal, paraverbal y no verbal contradictoria, se tiende a creer la
no verbal.

El truco está en ser coherente. Si está seguro de algo, asegúrese de respaldar


sus palabras con el tono, el timbre y el ritmo de su voz, así como con su lenguaje
corporal.

Axioma 5: “La comunicación puede ser simétrica o complementaria”

Los procedimientos de comunicación interhumana son simétricos o


complementarios, dependiendo de si la relación de los interlocutores se basa
en las diferencias o en la paridad.

Una relación simétrica es aquella en la que todos se comportan como iguales,


desde una perspectiva de poder. Si una relación simétrica se va de las manos,
ambas partes pueden acabar atacándose mutuamente en una lucha de poder.

Una relación complementaria, en cambio, es una relación de poder desigual,


como padre-hijo, jefe-empleado, líder-seguidor. Si una relación complementaria
se va de las manos, la disparidad aumentará con el tiempo. Los poderosos
pueden volverse más tiranos, mientras que los sumisos verán aún más
limitadas sus oportunidades de participación.
Puntos clave para tener en cuenta

La mejor manera de mejorar la comunicación de su equipo es ayudándolos a ser


conscientes de lo que ocurre durante el proceso de comunicación, lo que incluye
las formas no intencionadas de comunicación que a menudo se producen a nivel
subconsciente.

Los cinco axiomas de la comunicación, formulados por Paul Watzlawick,


permiten entender la comunicación: no se puede no comunicar, toda
comunicación tiene un contenido, la comunicación es puntuada, la
comunicación implica modalidades digitales y analógicas, la comunicación
puede ser simétrica o complementaria.

La comunicación eficaz se basa en ser consciente de los aspectos no verbales


de las interacciones con los demás; ser consciente lo ayudará a realizar los
cambios adecuados para mejorar la comunicación dentro de su equipo
CONCEPTO DE ESTRES
Existe una gran cantidad de definiciones, algunas novedosas otra que se
conservan a lo largo de los años, lo que sí está claro es que el tema apasiona a
gran variedad de autores, lo que da una amplia gama de información.
La palabra Estrés deriva del griego stringere que significa tensión. Este término la
utilizó por primera vez Seyle con el nombre “Síndrome de la Adaptación” que
es la respuesta del organismo a todas las agresiones de la vida cotidiana a las
que estamos continuamente sometidos.
Tres años después en 1935 introduzco el concepto de estrés, como el conjunto
de reacciones fisiológicas no específicas del organismo, diferentes factores de
riesgo en el ambiente de naturaleza física o química.
En 1989 LA ORGANIZACION DE LA SALUD: la define como el conjunto de
reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción.
El diccionario de la Lengua Española define al estrés como la tensión provocada
por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos
psicológicos graves. La medicina ha incorporado el término estrés como la fuerza
que define el cuerpo o produce tensión, en donde el organismo mantiene su
equilibrio interno, adaptándose a la exigencia, tensión a los que se expone y en el
medio que se desarrolla.

CLASIFICACIÓN DEL ESTRÉS:


El estrés se clasificó basándose en tres criterios:
• Por su origen: psicológico y fisiológico
• Por su presentación: agudo, agudo episódico o crónico.
• Por su consecuencia: leve, moderado y severo

POR SU ORIGEN:
Psicológico: cuando el individuo se ve en situaciones que trastorna su rutina diaria,
con notorios cambios de carácter. Conduce a problemas neurológico que se
manifiestan a través del sistema nervioso con síntomas como taquicardia,
sudoración, temblor de manos entre otros.
Fisiológico: la persona presenta diferentes síntomas que pueden ocasionar
alteraciones en su salud. Afectando notoriamente los sistemas:
 Inmunológico: se ve mayormente alterado cuando se bajan las defensas, se
presenta en situaciones cuando el profesional trabaja muchas horas
nocturnas lo que tiende a alterar las horas de sueño y por ende el ritmo
metabólico se ven también muy afectado.
 Endocrinológico: producen alteración a nivel hormonal llegando afectar el
humor, el crecimiento, el desarrollo, la función de los tejidos, el metabolismo
y la función sexual.
POR SU PRESENTACIÓN:
Agudo: Es el estrés más común, proviene de las demandas y constantes
presiones. Los síntomas más comunes son: cefaleas, dolor de estómagos, ira e
irritabilidad.
Agudo Episódico: Estos individuos que padecen este tipo de estrés llevan una
vida muy desordenada que siempre están en crisis y en caos. No son capaces
de organizar su vida, ni hacer frente a las demandas y presiones.
Permanentemente se encuentran irritables y ansiosos.
Crónico: las constantes demandas y presiones están por encimas de las
posibilidades del individuo, quien la padece renuncia a buscar solución, con
intento de suicidio constante y requiere tratamiento psiquiátrico.
POR SU CONSECUENCIA:
Al estrés se lo puede clasificar en tres tipos según su grado de avance:
1. Leve
2. Moderado o agudo
3. Severo o crónico
Estrés Leve: es aquel grado de estrés que influye en la parte emocional del
profesional, donde el mismo presenta cambios en el carácter, la persona se
manifiesta irritada, con ira, enojada y con dificultad en la comunicación con sus
compañeros. En estos casos no hay alteración fisiológica ni psicológica, sus efectos
con frecuencia no suelen durar mucho tiempo, por lo cual el individuo cuenta con
las capacidades de hacer frente a este tipo de situaciones.
Estrés Moderado: también denominado estrés agudo, suele presentarse con
sintomatología, en donde frecuentemente se manifiestan cefaleas, cansancio,
fatiga, constantes dolores musculares y cervicales, conductas impulsivas, alteración
del sueño, ansiedad, fumar constantemente. El individuo concurre al médico, pero
sus resultados son normales. Los profesionales con este grado de estrés tienen
alteración en la parte psicológica y fisiológica. También se presenta, por la
acumulación de emociones presentes en el estrés leve y su cuadro empeora cuando
llevan una vida desordenada, con exceso de jornadas laborales, constantes
guardias nocturnas que llevan a que la persona tenga un bajo rendimiento y
productividad, continuas quejas de parte de compañeros y pacientes, llevando así
a un elevado aumento de la tasa de ausentismos.
Estrés Severo o Crónico: también se lo puede clasificar como un sobre estrés,
donde el profesional realiza un esfuerzo muy superior debido a las cargas
emocionales, psicológicas y fisiológicas que debe enfrentar día a día en su rutina.
Las excesivas jornadas laborales, los frecuentes trastornos de horas de sueños y
las distintas sintomatologías ya mencionadas, son algunos de los causantes que
llevan a una modificación en la vida social y laboral de un individuo, y con el tiempo
generan alteración en la parte vascular y respiratoria, produciendo cuadros severos
de hipertensión, problemas cardiovasculares y renales

Estrés Laboral
El estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo antes exigencias
laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades. Aunque el estrés
puede producirse en situaciones laborales muy diversas, a menudo se agrava
cuando el empleado siente que no recibe suficiente apoyo de sus superiores,
colegas, cuando tiene un control limitado de su trabajo o la forma en la que puede
hacer frente a la exigencia y presiones laborales. Un nivel que el trabajador
considere aceptable puede mantenerlo alerta, motivado y en condiciones de trabajar
y aprender dependiendo de los recursos que disponga y de sus características
personales. El estrés aparece cuando esa presión se hace excesiva o difícil de
controlar, puede perjudicar la salud de sus empleados y los resultados de sus
empresas.

Efecto del estrés laboral


Puede afectar a las entidades del siguiente modo: menor dedicación en el trabajo,
aumento de ausentismo, deterioro del rendimiento y la productividad, quejas de
usuarios y clientes, aumentos de los problemas legales antes las demandas
presentadas y las acciones legales emprendidas por trabajadores que sufren estrés.
Si afecta a un gran número de trabajadores el estrés laboral puede amenazar el
buen funcionamiento y los resultados de la entidad. Un trabajador estresado suele
ser enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad
laboral; además, la entidad para la que trabaja suele tener peores perspectivas de
éxito en un mercado competitivo.
¿Por qué se produce?
Básicamente el esteres laboral es un agotamiento del sistema nervioso con
tendencia a cronificarse, porque produce un degaste que da origen a síntomas de
tipo depresivo. Es por ello que cuando se da en el ámbito laboral es tan complejo
que el individuo no puede dejar de ir a trabajar, allí radica unos de los principales
motivos de la cronificación. Algunos de los síntomas más observables: cansancio
físico, fatiga, falta de energía, dificultada para concentrarse, alteración del sueño
(insomnio), tristeza, irritabilidad.
Factores que condicionan el estrés laboral
1. Rutina en el trabajo, condiciones físicas laborales inadecuadas, falta de
capacitación y desarrollo de personal.
2. Las consecuencias patológicas son significativas en función del bienestar
individual y de eficiencia organizacional.
3. Algunos de los problemas emocionales asociados al estrés son: ansiedad,
agresión aburrimiento, depresión, bajo estima, nerviosismo entre otros.
4. El estrés a nivel profesional, puede generar incapacidad para tomar decisiones o
concentrase, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a las críticas predisponen a
accidentes, conductas impulsivas, alteración del sueño, además de trastorno
alimenticios.
5. El estrés laboral crónico y sostenido eleva el riesgo de desarrollar distintas
enfermedades como cardiovasculares, digestivas y respiratorias.

¿Cómo controlar el estrés laboral?


*Medir bien el tiempo, ya que el levantarse tarde e ir en contra del reloj para llegar
a tiempo al trabajo es un gran causante de estrés.
*Planear las tareas con anticipación, es importantes poner prioridad a las
responsabilidades, el organizar bien el tiempo ayuda a tener una vida sana.
*Tomar un descanso, reunirse con los compañeros para distraerse, aunque sea
cinco minutos, esta actividad es sumamente recomendable ya que el trabajar horas
sin parar no solo disminuye la capacidad de concentración, sino la capacidad de
retención será mermada.
*Evitar distracciones, asuntos personales, lo que provoca en general al profesional
estar atrasado sin poder concluir con las tareas laborales.
*Tomar unas vacaciones por lo menos una vez al año.
*Hacer actividad física les permite a los trabajadores llevar una vida laboral sin
dolencias musculares, menor situación de fatiga y mejor calidad.

Estrés laboral en el personal de enfermería


El estrés y la tensión asociada a los trabajadores de enfermería son hechos
conocidos desde siempre, trabajar con personas que hay que atender, cuidar,
orientar, ayudar o sencillamente acompañar, cansa doblemente y están sometidos
a un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, no es raro que estos se
quejen de estar estresados o agotados, lo que representa una amenaza para la
salud de los enfermeros, trayendo consecuencia no solo del punto de vista personal,
sino también institucional, debido a que ocasiona ausentismo, disminución del nivel
de satisfacción.
Medición del estrés mediante “Estresores": Los estresores son todas aquellas
situaciones estresantes relacionadas con el trabajo, con la familia o con el medio en
el cual nos desarrollamos; son capaces de generar alteraciones físicas,
emocionales y sociales.
Estresores de enfermería:
Diversos autores se han interesado en identificar los estresores que miden el estrés
en el ámbito laboral. Tal es el caso de Reig y Caruana, quienes mediante a una
serie de investigaciones, identificaron un grupo de estresores laborales que son
específicos del profesional de enfermería en su desarrollo cotidiano, estos son:
a) Contacto con el dolor y la muerte: los profesionales de enfermería en general se
suelen mostrar satisfechos con la atención a los pacientes, que es la parte esencial
de la profesión. Sin embargo, la gran responsabilidad sobre la vida, la salud y el
cuidado de otras personas, junto con el trato diario con los pacientes, son factores
determinantes de la presencia de estrés y sus consecuencias.
b) Conflictos con pacientes y sus familiares: con la implementación de las nuevas
leyes, se ha ido construyendo una cultura de seguridad social, donde la salud es
vista como un servicio público y un derecho irrenunciable de todos los habitantes
del país; por lo tanto, cada vez el profesional de enfermería se enfrenta a un usuario
más informado, con mayor conciencia de sus derechos como ciudadano, más
exigente y dispuesto a demandar legalmente. Esto genera temores y conflictos que
son causantes de desgaste profesional en enfermería.
c) Conflictos con los superiores: la falta de apoyo de los superiores ha sido
identificada como un estresor que tiene gran implicación en la salud de los
profesionales de enfermería.
d) Situaciones urgentes y graves: el profesional de la salud debe tomar en muchas
ocasiones decisiones rápidas que pueden comprometer el bienestar del paciente,
generando elevados niveles de estrés, donde las decisiones a menudo son
irreversibles y comprometen la vida del paciente.
e) Carencias: la insatisfacción con el trabajo es una situación que se presenta a
menudo en los profesionales de enfermería. La relación entre el estrés ocupacional
y la insatisfacción laboral son dos conceptos estudiados frecuentemente y
relacionados de manera positiva, es decir, a mayor estrés mayor insatisfacción y a
menor estrés mayor satisfacción. Igualmente, se ha encontrado la insatisfacción
laboral como un factor relacionado con la salud de los profesionales de enfermería.
f) Estrés emocional: el cuidado del paciente hace sentir al trabajador “desarmado”
y lo lleva a adoptar conductas de huida y evitación, ya que la naturaleza de la
enfermedad de sus pacientes le hace enfrentarse, en ocasiones, con el “fracaso
terapéutico” o con un mal pronóstico y a su vez, lo sensibiliza ante la muerte. En los
enfermeros son frecuentes los sentimientos de impotencia, soledad y frustración
ante el hecho de que incluso unos buenos cuidados no aseguran una muerte digna.
g) Sobrecarga laboral: la sobrecarga en el trabajo ha sido identificada como una de
las principales causas de estrés en los enfermeros, éstas perciben que su trabajo
es físicamente agotador y que los turnos rotatorios les generan mayor estrés. La
jornada de trabajo excesiva produce desgaste físico y mental e impide al profesional
hacer frente a las situaciones estresantes. El trabajo nocturno y por turnos produce
alteraciones en las constantes biológicas determinadas por el ritmo cardiaco,
establecido a su vez por las secreciones hormonales, los ciclos del sueño y el ritmo
metabólico. Requiere un alto esfuerzo adaptativo, generando irritabilidad,
disminución de la concentración, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad, además de
provocar modificaciones en la vida social.
Montejano LR y colaboradores. La experiencia como protección del
estrés en los profesionales de enfermería. (2008-2009).
Lorea M. Las enfermeras trabajan con estrés. La gaceta – (2006).
http://www.ellahoy.es/ salud/articulo/tips-para-superar-los-miedos.
http://www.ellahoy.es/salud/articulo/-consecuencias-del-estres./200303.
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5761/campero-lourdes.pdf
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5761/campero-lourdes.pdf
Grupos humanos.
- Concepto General:
• Grupo: conjunto interrelacionado de personas con una identidad
común, que se expresa en la palabra “nosotros”
• “Es un conjunto de personas, que tienen unos objetivos en común,
con un sentimiento de identidad, organizados y con valores
compartidos, que mantienen unas relaciones personales mínimas y
de comunicación”.
OBJETIVOS DE LOS GRUPOS
Debemos distinguir entre:
- Objetivos explícitos: son todos aquellos que están definidos y son conocidos por
los
miembros del grupo.
- Objetivos implícitos: son los que no están explícitamente indicados ni
conscientemente conocidos. Algunos de los objetivos implícitos son:
• Satisfacer la necesidad de estar en compañía
• Reducir la ansiedad
• Contribuir a establecer el autoconcepto y a mantener la autoestima
• Proporcionar apoyo para conseguir objetivos personales externos al grupo
• Permitir poner a prueba ideas y capacidades, marco social de comparación
• Reducir los sentimientos de inseguridad e indefensión, eliminando incertidumbre
y
proporcionando apoyo social
• Facilitar el entretenimiento, reducir el aburrimiento y aumento de la satisfacción
personal
• Permiten desarrollar las necesidades de poder a través de diferentes medios
disponibles en los grupos
Clasificación de los Grupos:
a) Por su naturaleza (cómo están hechos):
- Grupos Primarios: reducidos, con gran proximidad física y vínculos
estrechos, intensos y espontáneos. Por ej. la familia, los amigos.
- Grupos Secundarios: mayor en cantidad, más dispersos, vínculos laxos,
convencionales y formales. Por ej. socios de un club.
b) Por su organización:
- Grupos Formales: constitución, mantenimiento y cohesión según
organización mediante reglas explícitas, generalmente se pueden plasmar
en un organigrama. Ej. organizaciones militares, empresas e instituciones.
- Grupos Informales: constitución, mantenimiento y cohesión, según libre
elección de los miembros, no están reglados, son libres y espontáneos, se
dan por motivaciones comunes o vínculos afectivos. Coinciden con los
primarios. Ej. grupo de amigos.
c) Por sus objetivos:
- Grupos Operativos: se organizan para hacer algo. Con división y articulación
de funciones. Cuando se termina el objetivo, se disuelve. Ej. grupos de
estudio, de tareas, de comando en la guerra. Están hechos para hacer algo
puntual, para cumplir una misión. Generalmente se distribuyen tareas.
- Grupos de Adscripción: se reúnen para pertenecer a un ambiente o círculo
social, les gusta estar juntos y reunirse, se prolonga en el tiempo. Ej.
Integrantes de un club.

Características de los Grupos:


- a) Satisfacción de Necesidades:
- Necesidades de contención (emocional, afectiva, intelectual).
- Necesidades de utilidad (conseguir beneficios, inclusive materiales).
- Ej. Amigos, alcohólicos anónimos, grupos de lectura, talleres, etc.
-
- b) Interacción: no puede ser refractario, ni indiferente al grupo. La interacción
del grupo afecta a los miembros.
- Se ejerce presión sobre los participantes (Ej. Individuos que son
ignorados por sus grupos); así como una alteración de conductas habituales
(Ej. Conductas que no sabía hacer y que las aprendió.).
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS GRUPOS
VENTAJAS
• Información y conocimientos más completos, aunando capacidades de varios
• sujetos.
• Diversidad de enfoques, permite visión heterogénea y más amplia frente a la
• resolución de problemas
• Son medios para generar nuevas ideas y soluciones creativas a problemas
complejos
• Permite afrontar con mayor éxito tareas complejas e interdependientes
• Aceptación y apoyo a las soluciones por los miembros, como resultado de su
• participación en el proceso de toma de decisiones
• Legitimidad de las decisiones tomadas, frente a la arbitrariedad de las
decisiones
• individuales

INCONVENIENTES
• Lentitud, el trabajo de grupo requiere más tiempo
• El conformismo y reducción de juicios críticos, derivados del deseo de
pertenecer al
• grupo, evitando expresar ideas opuestas para no ser excluido
• El control y la manipulación del propio grupo y de sus recursos por parte de
unos
• pocos
• El desarrollo de normas contrarias a los objetivos de la organización
• La reducción del esfuerzo individual
• Procesos que inciden negativamente en la toma de decisiones grupal:
inhibición,
• difusión de responsabilidades, ...

Algunas conductas típicas que se presentan en los grupos:


El liderazgo: aparece en todo tipo de grupo, es un emergente grupal espontáneo.
No puede ser impuesto ni inventado, ni artificial. El grupo lo reconoce o no. Ese que
se constituye en referente del resto porque él expresa las necesidades del resto y
ayuda a resolver los problemas del grupo. Representa al grupo. Hay 3 formas del
mismo:
• Líder autoritario: despótico, rígido, temible, consigue la sumisión de
los demás miembros del grupo. Suelen ser hiperquinéticos. Toma
sobre si el rol directivo asumiendo el control y responsabilidad del
grupo. Puede ser positivo o negativo.
• Líder afectivo: no es capaz de organizar gente y conducirlos a ningún
lado, pero tiene la capacidad de unirlos. Acerca a las personas y se
anticipa a los conflictos y los resuelve. Es nexo, mediador de vínculos
afectivos. De perfil bajo, no será la estrella que sobresalga. Es
constructivo.
• Líder integrador: ejerce una autoridad respetada por los compañeros
y promueve la participación de los demás. Tiene el arte de integrar y
ordenar para el beneficio del grupo.
Liderazgo: personas con capacidad de interpretar las necesidades y deseos del
grupo, orientar y dirigir las acciones y mantener la cohesión de los miembros.
Clasificación: (Según Lewin)
- Autocrático: ordena y conduce según sus propios criterios.
- Democrático: conduce teniendo en cuenta la opinión de los demás, les da
participación a los miembros.
- Lasser-faire: deja hacer. Va dejando que surjan las propias individualidades
espontáneamente.

Otros emergentes: Nuevos Roles Espontáneos que resultan de la interacción grupal


Depositario Normal: Algunos miembros asumen ciertas funciones que le son
tácitamente delegadas según sus cualidades dominantes, son los roles que el grupo
espera de ellos. Se le deposita un papel, un rol, por ejemplo, el chistoso, el que se
le ocurren las ideas, el sociable, etc.
Depositario Patológico: Aquel miembro al que se le va a depositar los fracasos del
grupo, lo que no pudo salir bien, porque sus conductas contradicen las expectativas
de los restantes. Es el culpable, la oveja negra y suele ser el “chivo emisario”.
El grupo nos afecta, no podemos ser impermeables a la influencia. Y algo de la
presencia de las personas irradian rasgos de personalidades y comportamiento. Es
una dinámica de influencias mutuas.
Instituciones de salud – características

Dirección General de Coordinación Epidemiológica

Ministerio de Salud Pública Prov. de Salta

PLAN DE SALUD DR. RAMON CARRILLO

Determina que los Servicios de Salud de la Provincia:

Deben dar solución a los problemas de salud más frecuentes, con el uso de
tecnología sencilla de bajo costo

Los Pilares fundamentales son:

• Organización de Servicios de Salud por Niveles de Atención creciente en


cuatro categorías donde el Primer Nivel Constituye el 90% de la capacidad
de resolución de problemas.

• Categorización conceptual y estructural del Programa de Atención


Primaria de la Salud, casa por casa familia por familia

• Regionalización Sanitaria Ley N.º 6277/84 y RM N.º 370/85 que divide a


Provincia en Áreas Operativas (unidad funcional de programación,
administración y ejecución de las acciones de Salud)

• Descentralización operativa de las acciones de Salud y Centralización


normativa

• Conducción participativa de los Servicios de Salud mediante los CAS


(Consejos asesores Sanitarios)
SERVICIOS DE SALUD - MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE LA
PROVINCIA DE SALTA (actualización 2019)

La provincia se encuentra dividida en cuatro regiones sanitarias, las que


contienen a las diferentes Áreas Operativas:

AREA OPERATIVA

Es la unidad técnica y administrativa para la programación, ejecución y


evaluación de las actividades de atención de la salud y enfermedad y el medio
ambiente

Es conducida por el Gerente General acompañado por los Gerentes de Atención


a las Personas, Sanitario y Administrativo

Cada Área Operativa dispone de un servicio de salud cabecera, el de mayor nivel


de atención, a los que se suman servicios dependientes del primer nivel: Los
Centros de Salud, Puestos Sanitarios y Puestos Fijos

Ejecuta un Programa de Extensión de Cobertura, con Agentes Sanitarios los que


mediante visita domiciliaria realizan actividades de promoción y prevención.

NIVELES DE COMPLEJIDAD EN LA ATENCION SANITARIA

Nivel IV: Son hospitales de máxima complejidad, que tienen capacidad para
resolver la casi totalidad de problemas de atención médica. Sirven de referencia
a una zona sanitaria.

Nivel III: Está constituido por hospitales cabeceras de Áreas Operativas, que
sirven de referencia a otras áreas vecinas, disponen de atención ambulatoria y
de internación diferenciada en las cuatro clínicas básicas más algunas
especialidades críticas. Tienen servicios de apoyo diagnóstico y tratamiento de
mediana complejidad. Están ubicados en el interior de la provincia.

Nivel II: Lo conforman los hospitales cabecera de Área Operativa. A la atención


ambulatoria en consultorios externos y emergencia, se le suma atención en
internación no diferenciada. Disponen de laboratorio y radiología de rutina.
Nivel I: Son servicios de atención ambulatoria únicamente, ubicados en el
periurbano de las grandes ciudades y áreas rurales. Se diferencian en:

Centros de Salud: Tienen atención de profesionales que residen en la localidad,


(Medicina General, Pediatría, Toco ginecología, Odontología, Nutrición y en
algunos casos laboratorio de rutina). Se encuentran dispersos en todo el territorio
provincial.

Puestos Sanitarios: Son atendidos por personal de enfermería que reside en la


localidad y disponen de atención médica periódica y programada. Funcionan
distribuidos en toda la Provincia.

Puestos Fijos: Funcionan en escuelas, centros vecinales o casas de familias del


ámbito rural. El equipo de salud (médicos, enfermeras, agentes sanitarios) se
traslada en forma periódica para atender poblaciones de difícil acceso ubicadas
en distintos parajes provinciales.

Preguntas/ debate

¿Están de acuerdo con la organización del sistema de salud de la provincia?

¿Creen que se logra abarcar todas las especialidades?

Si mañana necesitas apoyo psicológico profesional ¿tu centro de salud más


próximo, puede brindarte la atención necesaria?

(tarea de investigación de la realidad de cada uno, encontrar o describir las


diferencias entre consultorios privado y públicos)
FUNCIONES O ROLES DE ENFERMERÍA

Las funciones o roles de enfermería son aquellas acciones que se pueden


desempeñar en el área laboral gracias al método científico, la formación de
enfermeros y enfermeras se basa en 4 funciones.

Estas funciones en conjunto logran un desempeño óptimo de los servicios de


salud en el área de enfermería, además de que permiten al personal
desenvolverse en el área que más les convenga.

Sin embargo, en cualquier medio donde se desempeñe el trabajo de una


enfermera se da la combinación de estos tipos de funciones:

o 1. Asistenciales o 2.

Docentes o 3.

Administrativas o 4.

Investigadoras

Función asistencial

Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de su salud y


le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyar en la recuperación de
los procesos patológicos.

Las actividades asistenciales se realizan en:

• En Atención Primaria

• En Atención Especializada

• En los Servicios de Urgencias

• En atención extra hospitalario/comunidad

Estas actividades son entre otras:

• Formar parte del equipo multidisciplinario e intersectorial que participa en el


cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades.

• Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua,


respetando sus valores, costumbres y creencias.

Participar en la confección, análisis y discusión de la situación de salud
de su población, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e
implementando acciones tendentes a su disminución y/o eliminación.

• Ejecutar acciones que den solución a los problemas de salud,


identificados en el Análisis de la Situación de Salud.

• Participar en los programas de vigilancia epidemiológica establecidos por


el SNS.

• Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den


solución a los problemas de su comunidad.

• Realizar y controlar el proceso de Atención de Enfermería, como método


científico de la profesión.

• Registrar en la historia clínica toda la información disponible sobre los


problemas identificados en los individuos, la familia y la comunidad.

• Valorar la información recogida para realizar acciones de enfermería,


registrándolas en la HC.

• Evaluar las respuestas del individuo, la familia o la comunidad al


tratamiento y los cuidados de enfermería, registrarlos en la HC.

• Ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a los individuos,


la familia y la comunidad.

• Capacitar al individuo y la familia para que asuma conductas responsables


en el cuidado de su salud.

• Actuar como asesor y consultor en materia de salud de los individuos, las


familias y las comunidades.

• Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a


individuos, familias y comunidad.

• Ejecutar actividades de curación y cuidados paliativos al individuo.

• Ejecutar actividades de rehabilitación y reinserción social a individuos y


familias.


Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su
competencia.

Aplicar técnicas y procedimientos de la medicina alternativa en el ámbito


de su competencia.

• Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y control


de enfermedades infecciosas a la población.

• Ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro


de un entorno saludable.

• Planificar y ejecutar acciones de enfermería en situaciones de


emergencias y catástrofes.

• Fomentar la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en la gestión


de los cuidados de salud a la población.

• Detectar las necesidades educacionales y elaborar programas de


educación para la salud, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad
de la vida.

• Capacitar a brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su


participación en la promoción de salud.

• Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua,


respetando sus valores, costumbres y creencias.

• Realizar el proceso de Atención de Enfermería, como método científico


de la profesión.

• Registrar en la historia clínica toda la información disponible sobre los


problemas identificados en individuos, familia y comunidad.

• Valorar la información recogida en la HC para realizar acciones de


enfermería.


• Evaluar las respuestas del individuo, la familia o la comunidad al
tratamiento y los cuidados de enfermería, registrarlos además en la HC.

• Ejecutar acciones de enfermería en situaciones de emergencias y


catástrofes.

Participar en los programas de vigilancia epidemiológica establecidos por


el SNS.

Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial participando en


el cuidado integral de las personas, familias y comunidades.

• Participar en la confección, análisis y discusión de la situación de salud


de su población, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e
implementando acciones tendentes a su disminución y/o eliminación.
Ejecutar acciones que den solución a los problemas de salud,
identificados en el Análisis de la Situación de Salud.

• Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den


solución a los problemas de su comunidad.

• Ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a individuos,


familia y comunidad.

• Capacitar al individuo y la familia para que asuma conductas responsables


en el cuidado de su salud.

• Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a


los individuos, las familias y la comunidad.

• Ejecutar actividades de curación y cuidados paliativos al individuo.

• Ejecutar actividades de rehabilitación y reinserción social a individuos y


familias

• Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su


competencia.


• Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y el
control de las enfermedades infecciosas a la población.

• Aplicar técnicas y procedimientos de la medicina alternativa en el ámbito


de su competencia.

• Ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro


de un entorno saludable.

Fomentar la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en la gestión


de los cuidados de salud a la población.

Capacitar a brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su


participación en la promoción de salud.

Función docente

La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y


específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte, la formación
de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución
y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como
parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de educación para la
salud.

Las actividades de esta función pueden comprender:

• Diseñar, planificar y participar en programas de educación permanente


para el personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
• Planificar, ejecutar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la

formación del personal de enfermería.

• Asesorar en materia de planificación educacional en el ámbito municipal,


provincial, nacional e internacional.
• Desempeñar funciones directivas y docentes en carreras y escuelas
universitarias y no universitarias nacionales e internacionales.


• Integrar los tribunales de otorgamiento y ratificación de categoría docente.
• Desempeñar funciones metodológicas en instituciones docentes
nacionales e internacionales.
• Coordinar cursos, estancias, pasantías, diplomados y maestrías, tanto
nacionales, como internacionales.
• Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo.
• Participar en programas de educación continua para el personal de
enfermería y otros profesionales de la salud.
• Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del
personal de enfermería.
• Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo
• Desarrollar actividades formativas en los estudiantes ubicados en su servicio
teniendo en cuenta la composición del Equipo de Trabajo de Enfermería.

Función administrativa

La administración comienza siempre que una actividad se haga con más de una
persona, y en el medio sanitario esto es muy frecuente. Por definición administrar
es actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los
subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar determinados
resultados; es una actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y
esfuerzos de todos los integrantes de una organización dirigiéndolos
racionalmente hacia el logro de unos objetivos comunes.

El propósito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea


efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero, pero siempre
compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.

Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermería desde los
cargos directivos hasta la enfermera asistencial, desde las enfermeras docentes
(en las Universidades) a aquellas que desempeñan su labor en centros de Salud
Pública o Comunitaria.

Sus actividades comprenden:

• Planificar y controlar los cuidados de enfermería.


• Participar en el planeamiento de acciones multidisciplinarias e
intersectoriales en los diferentes niveles de atención de salud.
• Asesorar en materia de planificación sanitaria en los ámbitos institucional,
de servicio, municipal, provincial y nacional.
• Asesorar en materia de enfermería en los ámbitos institucional, de servicio,
• municipal, provincial y nacional
• Administrar unidades y/o servicios de salud en los distintos niveles de
atención.
• Dirigir el equipo de enfermería en unidades de atención comunitaria.
• Diseñar, implementar y participar en programas de evaluación de la calidad
de la actividad de enfermería y establecer estándares para su medición.
• Establecer políticas de atención, educación e investigación en enfermería.
• Velar por la organización de la estación de trabajo del personal de
enfermería.
• Controlar y cumplir los principios de asepsia y antisepsia.
• Ejecutar y controlar el cumplimiento de los principios éticos y bioéticos.
• Desarrollar actividades administrativas en dependencia de la composición
del Equipo de Trabajo de Enfermería.
• Participar y/o dirigir las reuniones del servicio de enfermería que sean
programadas según la pirámide del
• Equipo de Trabajo de Enfermería.
• Participar en las técnicas administrativas y científicas de enfermería.
• Supervisar el área de desempeño de enfermería para mantener y mejorar
los servicios.
• Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e
intersectoriales en los diferentes niveles de atención de salud.
• Participar en la organización de la estación de trabajo del personal de
enfermería.
• Participar y controlar el cumplimiento de los principios de asepsia y
antisepsia.
• Cumplir los principios éticos y bioéticos.
• Participar en las técnicas administrativas y científicas de enfermería

Función investigadora

En enfermería como en todas las demás profesiones la investigación es una


actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. El
conocimiento es la información que hemos adquirido sobre las cosas (la
naturaleza) y sobre nosotros mismos. Dependiendo de cómo se realiza la
investigación, el conocimiento puede ser científico, intuitivo, de sentido común
entro otros estableciendo los campos en que se considera que enfermería desee
trabajar.

Entre sus características destacan que:

• Permite aprender nuevos aspectos de la profesión.

• Permite mejorar la práctica.


Algunos campos de investigación son:

• La comunidad sobre la cual se actúa

• El alumno a quien se enseña la materia docente en si misma

• Los procedimientos de enfermería y su efectividad

• Las pruebas de nuevas técnicas.

Sus actividades comprenden:

• Realizar y/o participar en investigaciones en enfermería y otras áreas con


el objetivo de contribuir al desarrollo profesional y al mejoramiento de la
salud de la población.

• Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones, a fin de contribuir a


mejorar la atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo
profesional.

• Coordinar, controlar y participar en la ejecución de ensayos clínicos en


centros de investigación.

• Integrar los consejos científicos en los diferentes niveles del SNS.

• Participar en investigación en enfermería y otras áreas con el objetivo de


contribuir al desarrollo profesional y mejoramiento de la salud de la
población.

• Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a


mejorar la atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo
profesional.

• Participar en la ejecución de ensayos clínicos en centros de investigación.


Lectura, análisis y debate
Archivo PDF que debe compartirse

También podría gustarte