Está en la página 1de 6

CLASE 2 :Historización de la categoría de juventud

Antecedentes (S.XVIII- antes 1950)

- La adolescencia y la juventud son constructos socio-históricamente “situables”.


- Ej.: Sociedades recolectoras, sólo existía un rito de pasaje entre niñez y adultez.
- https://www.youtube.com/watch?v=Cb5BK2NMAwU
- Revolución industrial:
o Se reemplaza el trabajo manual por el industrial.
o Tecnificación de la mano de obra.
o Desplazamiento a las grandes ciudades.

Juventud: las condiciones sociales y materiales de la R.I. generan una brecha entre la
infancia y la adultez.

Romanticismo: primeras representaciones del joven atormentado, con una vida interior
rica, apasionado, impulsivo, con un cierto desprecio por lo antiguo.

“Antes de1939, la adolescencia era contada por los escritores como una crisis subjetiva:
uno se rebela contra los padres y las obligaciones de la sociedad, en tanto que, a su vez,
sueña con llegar a ser rápidamente un adulto para hacer como ellos. Después de1950, la
adolescencia ya no es considerada como una crisis, sino como un estado. Es en cierto
modo institucionalizada como una experiencia filosófica, un paso obligado de la
conciencia.”

Antes de 1950: El joven era un no niño y un no adulto. NO HABIA UN MODO PROPIO DE LA


JUVENTUD.

El adulto era el modelo: los niños se vestían como adultos pequeños y no había estilo
diferenciador entre jóvenes y adultos. Se usaba pantalón corto / se usaba pantalón largo.

Juventud moderna (1950-1990)

- https://www.youtube.com/watch?v=ZR-Km6GmKOQ
- La juventud fue para el mundo adulto una metáfora del cambio social de la postguerra.
- La juventud, como la entendemos hoy, nace en los años 50.

Transformaciones socioculturales

Principales transformaciones socioculturales:

1. La postguerra: La guerra fría y la “brecha generacional”. En los años 50 nace la juventud,


periodo que es postguerra, donde también comienza a haber estados más protectores,
estados de bienestar.
“brecha generacional” como referente a la tensión entre los jóvenes y los adultos. Esta
tensión que existía entre estados unidos y la unión soviética, se representaba en la tensión
que existía entre jóvenes (hijos) y adultos (padres).
El mundo estaba dividido durante la guerra fría, uno no podía estar en un lugar ambiguo, o
estabas del lado de la derecha o el lado izquierdo; era un mundo de extremos, de blanco-
negro, luego de la guerra fría deja esto de lado de blanco-negro para pasar a tonos grises,
dejar de lado los extremos.
De acuerdo a lo anterior, el hecho de la que la juventud naciera en los años 50 se entiende
que nace en un contexto polarizado, donde el mundo estaba dividido en dos polos.
Se entiende a la juventud como rebeldía, ambas palabras se entendían como sinónimos.
La psicología (Erickson) pensaba que es necesario ser rebelde en la adolescencia para
construir su identidad, se necesita llevar un poco la contra/oponerse para así ir
construyéndose (identidad). Logrando hacerles entender a los padres que la rebeldía no
era algo contra ellos (los adultos) sino que era parte de crearse a si mismos, por lo que no
debería existir esta “brecha generacional” que se generaba entre ambas generaciones
especialmente cuando el joven era rebelde.

2. Surgimiento de la cultura de masas: Van creando el estereotipo del joven y al mismo


tiempo entregan un rico material simbólico de expresión.

La tv abierta masiva aparece en los 50.

La juventud era algo muy exótico para esta época por lo que será muy común que se
presente mucho esta generación en la televisión, logrando que se difunda rápidamente
este nuevo modo de ser que es la juventud. Y con este nuevo surgimiento de la juventud
nacerán otras cosas como nuevos estilos musicales, ej: rock.

Se comienza a ver que ya no todo es tan serio, no todo es como el comportamiento de un


adulto, se comienza a ver que hay más “Desorden” (como el de un joven)

- https://www.youtube.com/watch?v=UrGLNtZ0rEg

- Emisión de un canal local de Idaho febrero 1958. El baile se llama Stroll.

- Chile: la TV comienza con el mundial de fútbol el añ0 1962.

- https://www.youtube.com/watch?v=kehgYtaLPZQ (años 60)

- https://www.youtube.com/watch?v=YUXHN_TTbHo (comienzo de los 70)

En los videos se ven bailes que siguen siguiendo la estructura de los bailes pero se ve que
son más liberados que antes, ya no es de aprenderse los pasos sino que son las
espontáneos y libres los pasos. No es tan estructurado como los bailes anteriores en
donde eran prácticamente coreografías.
3. Teenage Market: Aparecen prácticas de consumo ligadas a un mercado específicamente
juvenil. Aparece la cultura del Rock
No es que aparezca la juventud y ya, esta juventud tendrá consecuencias en la sociedad,
cultura y comercio.

4. Educación: la enseñanza secundaria se masifica y la terciaria se generaliza.


Aumenta el nivel de educación, ya no solo llega a básica, sino que comienza a subir de
curso hasta llegar a cuarto medio que será en la época de Pinochet. Hasta hoy en día se
entra a la universidad, la cual se ha masificado, antes no todos podían ingresar a la u. se
masificó la educación logrando que surjan más instituciones educativas.

5. Salud: la esperanza de vida se incremente.

Contexto de la emergencia de la categoría de la juventud

Comienza a haber una vida en masas ordenas, disciplinadas y uniformadas, la persona debe
funcionar para este sistema de masas, de máquinas y producción en cadena. (Capitalismo).

Dimensión más cultural o más ideológica, es decir, esta idea de que la juventud aparece como
categoría.

En el texto “juventud o juventudes” de Claudio Duarte, él hace una crítica a la idea de la edad
como un marcador social consistente. Esto quiere decir que cuando pensamos en la juventud
muchas veces hacemos el sinónimo de edad, es decir, juventud = edad, entonces decir que ser
joven es tener cierta edad.

- Lo que dice Bourdieu es que la edad no nos genera un grupo homogéneo, es decir, no es
garantía decir que tenemos 18 años- por ejemplo- para decir que somos todos parecidos.
Por ejemplo: no es lo mismo tener 18 años y vivir en Vitacura que tener 18 años y vivir en La
Pintana. O no es lo mismo tener 18 años y ser hombre, que tener 18 años y ser mujer, etc.

- Es decir, la edad como marcador social no garantiza la homogeneidad porque está


atravesada por otras variables como la clase social, el género, etc. Que finalmente hacen que
tengamos que hablar de juventudes y no de juventud.

- El texto dice que empíricamente no existe la juventud sino que existen juventudes.

- No hay que hablar de juventud porque estaríamos hablando de una juventud hegemónica,
por eso se habla de juventudes.

- Con juventud hegemónica refiriéndonos a aquella más bien masculina, primermundista y


blanca.

- Cuando el profe usa el termino de juventud se refiere exactamente a la estereotipada y


homogénea, el ideal.
- El ideal de juventud que cuando se encarna histórica y culturalmente siempre va a estallar en
miles de formas distintas y es ahí donde aparecen las juventudes, pero ninguna de esas
formas de juventudes puede ser completamente indiferente a ese ideal hegemónico.

En las 3 fotos del ppt se puede observar una homogeneidad. Aparece la masa donde el individuo
desaparece, el individuo aparece subsumido en una especie de todo y justamente en una especie
de juego donde el individuo está al servicio de la masa. Finalmente el individuo no es más que la
parte de un todo.

Esta categoría hegemónica existe y habita en nuestro sentido común de forma invisible.

El individuo solo vale en relación a este todo homogéneo, donde los individuos tienen que
aprender a actuar para ser parte de este todo.

No interesa que los sujetos/trabajadores expresen su individualidad.

TENSIÓN CULTURAL.

Son otras pics.

En esas también hay fenómenos de masa, pero con otros significados.

Movimientos propios que empiezan a aparecer en los 50 con Elvis, The Beatles, etc. Que de alguna
manera hay cierta resonancia estética al fenómeno de masas.

Pero en estas fotos estamos en el desorden, en la individualidad, es decir, la masa de fans del rock
no construye una máquina, no es lo que buscan, sino que cada uno está allí expresándose
individualmente, es un agregado individuo.

Lo que el profe trata de mostrar con estas fotos y videos es el choque cultural, ese cambio cultural.

CONTEXTO DE EMERGENCIA DE LA CATEGORÍA DE LA JUVENTUD.

Libro “el nuevo espíritu del capitalismo”  utilizan dos materiales empíricos para hacer este libro
que son:

- El mayo del 68 francés. Movimiento pacifista.

- Los libros de The Management de los 80. Es decir, como ser un buen gerente, como manejar
el recurso humano, etc. Aquí esta como el corazón del capitalismo.

- Comparan estos dos recursos.

- La tesis de estos autores era que si uno analiza lo que paso en mayo del 68, aparece una
crítica que ellos le llamaran “critica artística” que es una crítica transversal, una crítica que si
bien viene desde la izquierda, le pega al capitalismo fordista de la época como al Stalinismo
de la época, a esta cultura de masas.

o Se llama crítica artística porque es una crítica hacia estas culturas disciplinarias.
- La emergencia de la juventud anuncia la llegada de una sociedad post disciplinaria, que es la
sociedad en la que vivimos.

- Uno podría decir en el sentido amplio que seguimos viviendo en una sociedad post
disciplinaria (a pesar de todos los años que han pasado, como desde los 70). La emergencia
de la juventud anuncia el ocaso de esa sociedad disciplinaria.

- Esta crítica artística, que viniendo de la izquierda, la criticaba mucho como a la derecha,
decía que lo que tienen en común es la dimensión disciplinaria que existía en ambas
sociedades.

- Todo esto versus a la idea de que el individuo no es importante sino que más bien es la pieza
de una máquina, la crítica artística lo que hace es elevar la importancia del individuo, su
capacidad creativa, de expresión, de autenticidad.

- A lo que se dirige la crítica es a la dimensión disciplinaria.

- Lo que los jóvenes critican es que los adultos encarnan todavía ese mundo disciplinario.

- Y es esa dimensión disciplinaria lo que esta nueva categoría viene a construir por oposición a,
y encarnar estos nuevos valores.

En esa época, el libro hace un análisis, y dice que había muchos jóvenes desempleados, pero que
ese desempleo no estaba vinculado a la crisis económica, sino que lo que estaba pasando era una
crisis cultural del capitalismo.

- Es decir, esos jóvenes no iban a trabajar (estamos en el estado francés: estado de bienestar)
porque esa forma de trabajo ya no les hacía más sentido. Ese mundo fordista, de la
producción en cadena, ya no les hace sentido.

- No es que no vayan a trabajar porque no hay trabajo (porque si había), pero hay una crisis
cultural del capitalismo, de su forma de legitimación. Eso es a lo que llaman el espíritu del
capitalismo.

- Espíritu del capitalismo  es lo que media entre la maquinaria capitalista en su estado más
“maquinal”, es decir, en el sentido de solo querer producir cada vez más, esta forma de
acumulación insensata es como cuál es la motivación de ir a trabajar si ya eres rico, no lo
necesitas, es acumular porque sí. Pro eso no es suficiente, el capitalismo necesita una forma
de buscar legitimación frente a la gente, y que la gente en la mañana diga que tiene que ir a
trabajar, sea por esto y por lo otro, tenga algo por lo que ir. Eso que media entre esa
dimensión maquinal absurda (acumulación irracional) y las formas cotidianas y los sentidos
comunes que tenemos para decir que “si, voy a trabajar”, los sentidos cotidianos que le
damos al capitalismo.

- Este espíritu esta imbuido en la dimensión disciplinaria.

- El capitalismo en el fondo tiene una cosa que es muy terrible, que es completamente amoral,
es decir, que no le importan las razones que las personas se den para levantarse en la
mañana, sino que el capitalismo es un imperativo de “trabaja, trabaja, trabaja” y “produce,
produce, produce”. En definitiva lo importante es el imperativo de la producción infinita, no
importa que tu te levantes por X motivo a trabajar.

En Chile: Reforma Universitaria

- Reforma Universitaria en Chile: mediados de los 60 hasta 1972.


- Democratización del gobierno universitario (cambio en la estructura de autoridad).
- Vincular la producción de conocimiento con el desarrollo del país.
- Ej.: Un adolescente de 15 años le pide permiso a su papá para ir a una fiesta. Los papás de
un amigo se ofrecieron a traerlo a las 4 AM.
- P: “De ninguna manera, no te permito llegar después de las 12:00 AM.”
- J:¿Por qué?
- P: Porque un joven de tu edad no puede andar en la noche a esas horas.
- J: Pero si todos mis amigos lo hacen...
- P: No me importa, así me enseñaron mis padres y así te voy a enseñar a ti.
Cat Stevens: Father & Son (1970)https://www.youtube.com/watch?v=1-XhIhNWqgI

Dispositivo disciplinario

- Un dispositivo es un conjunto de normas y de prácticas sociales tendientes a controlar y


reproducir una ideal.
- El dispositivo disciplinario se caracteriza por intentar “conformar” a los individuos a una
norma ideal.
- La disciplina es la estrategia de “formación”.
- Los individuos son vistos como “cuerpos dóciles”.
- La juventud moderna establece su identidad mediante la confrontación rebelándose
contra las normas ideales, contra el dispositivo disciplinario.

También podría gustarte