Está en la página 1de 7

Decanato De Ciencias Económicas Y Empresariales Escuela De

Negocios.

Profesor: Teresa Toribio

Opinión pública y persuasión

Jennifer Alvarez A00106996


TEMA III. LA OPINION PUBLICA Y LA PERSUASION, PERSPECTIVAS DE SU
CARACTERIZACION Y ENFOQUES CONCEPTUALES.

4.1- La opinión y las actitudes públicas.

    4.1.1. Concepto de opinión pública

El concepto de opinión pública es aquel que se utiliza para hacer referencia a las
diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de temas
públicos, no privados. La idea de opinión pública existe desde hace tiempo ya,
siempre que se hable de la reacción o de la forma de pensar del pueblo ante
determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales. Sin embargo, no
hay duda alguna de que la importancia que este concepto ha tomado en los últimos
cincuenta años es mayor debido a que las nuevas tecnologías y la aparición de
internet han facilitado y ampliado las formas de expresión pública ante todo tipo de
eventos.

    4-1.2. Importancia de la opinión pública

La opinión pública se relaciona directamente con los medios de comunicación y es


allí donde podemos encontrarla, ahora con el auge de las redes sociales más que
nunca. Podemos ver en tiempo real cómo el púbico reacciona ante un tema que
está en la palestra y saber qué acciones tomar en base a esto.

En ejemplo de esto puede ser ver si la campaña que lanzó una empresa tiene la
aceptación de la sociedad o está siendo criticada, analizar si la alianza que hizo un
influencer con una marca fue del agrado de sus seguidores, o ver si un político tiene
o no esperanzas de ganar. La lista de situaciones que podemos tantear a través de
la opinión pública es interminable.

    4.1.3. Características de la opinión pública

Características para comprender cómo se comportan los distintos públicos de cara a


este fenómeno.

1. Los individuos sólo participan si hay un interés personal, ya sea por


afectación o declaración de un punto de vista.
2. La opinión no permanece mucho tiempo, a menos que la gente piense que
su interés personal está plenamente involucrado.
3. Una vez que el interés está involucrado, no es fácil producir un cambio de
opinión.
4. La opinión pública nunca se anticipa a los hechos, sólo reacciona ante
ellos.
5. La opinión pública no se enfocará en la forma de alcanzar metas, sólo en
lograrlas.
    4.1.4. Concepto de actitud.

Las actitudes en términos generales son definidas como la predisposición de un


individuo a algo. No es un comportamiento. La actitud del individuo hacia algún
objeto o política ha sido definida en la sicología social como un sentimiento general
de su simpatía o antipatía hacia ese objeto. Las actitudes hacia algún objeto,
persona, o comportamiento pueden entonces distinguirse en términos de la
dirección (positiva o negativa) y de la “fuerza” de la actitud (fuerte, indiferente o
débil)

    4.1.5. Diferencia entre opinión pública y actitud

Según Price “las opiniones se han considerado como respuestas verbales y


observables ante un tema o cuestión, mientras que una actitud es una
predisposición o tendencia psicológica cubierta.”, de la mano va la aprobación o
desaprobación; en la actitud a diferencia de la opinión que se relaciona con la
decisión a apoyar u oponerse, es decir, se relaciona con lo cognitivo.

    4.1.6. Opinión pública y perspectivas para su caracterización:

Racional: Como ha estudiado la opinión pública este enfoque (S. XIX). Es una

concepción liberal, se apela a la racionalidad humana. la adquisición consciente de


conocimiento mediante la razón y la elaboración de juicios lógica y racionalmente
correctos a partir de ese conocimiento.
Institucional: Se ha desarrollado de las relaciones jurídico-políticas, La opinión
pública está relacionada con soberanía, libertad política y de participación.

Elitista: estudia la opinión pública teniendo en cuenta al individuo, por lo tanto, por
un lado, a los líderes, a los públicos y a las élites. Estos emisores piensan que la
opinión pública sólo está formada por minorías.

Psicológico: se centra en la psicología social de los años 30 y se entiende como la


suma de actitudes y opiniones individuales. Hay dos escuelas: la que va a primar el
concepto de opinión y otra en la que va a primar el concepto de percepción.

Cultural: Conjunto de pensamientos y sentimientos colectivos expresados en forma


de costumbres, tradiciones...

Publicistas: La opinión pública va a cumplir con el requisito de dar publicidad .

4.2.- Funciones de la opinión pública.

 Sirve para expresar o dar a conocer simplemente una voluntad colectiva que,
aunque no tenga capacidad real o directa influencia pública.
 Se expresa mediante el control genérico e informal de los individuos y de los
grupos, ejercido por corrientes mayoritarias o con más prestigio.
 Ejercida en cualquier tipo de sociedad con repercusión sobre individuos o un
grupo en general en lo que atañe a sus mentalidades, valores sociales y
relaciones interpersonales.
 Afecta directamente la toma de decisiones sobre asuntos de orden
institucional general.

             4.2.1. Impacto para la competitividad del sector empresarial.

4.3.- Persuasión y disuasión. Técnicas y métodos de gestión persuasiva de las Relaciones


Públicas.

Persuadir. Implica llevar a alguien a creer o pensar alguna cosa jugando con sus
sentimientos y sensibilidad. Es cuando se busca por medio de algún mecanismo
verbal o de razonamiento que una persona realice una acción, tome una decisión,
es decir, que realice lo que uno espera que haga.

La persuasión se puede aplicar de distintas formas, por ejemplo, incluyendo


masivamente a través de la publicidad.
mundo empresarial y a nivel general pueden ser empleadas con distintas finalidades
entre las que se encuentra cambiar opiniones hostiles, cristalizar actitudes positivas
y conservar opiniones favorables. De todas ellas, la más complicada siempre es la
primera porque cuando una persona debido a un hecho se ha formado una opinión
negativa tiende a ignorar o a no creer cualquier información que contradiga esa
opinión. Por ejemplo, si una persona ha tenido una mala experiencia en cuanto a la
atención recibida en un hospital público, terminará generalizando en su mente que
todos los hospitales públicos son igual de malos. En cambio, la forma más fácil de
persuasión es la comunicación que refuerza las opiniones favorables.

Disuadir. Es convencer a alguien de que desista de una idea o propósito es


cuando se busca un mecanismo para que una persona no realice una acción.

4.4.- Factores de la comunicación persuasiva.

1. El análisis del público o audiencia. El conocimiento de las características del


público, como sus creencias, actitudes, preocupaciones y estilos de vida, es
parte esencial de la persuasión, esto permite al comunicador particularizar los
mensajes, responder a una necesidad percibida y ofrecer un curso de acción
lógica, teniendo en cuenta información previa para de esta forma dirigir los
mensajes al grupo objetivo.
2. La credibilidad de la fuente. “Un mensaje es más creíble si el público objetivo
considera que la fuente tiene credibilidad”, este era el concepto de Aristóteles
de Ethos, el cual explica por qué las organizaciones utilizan diversidad de
portavoces, en función del mensaje y el público, para conectar en favor de
adquieran los productos o servicios.
Un ejemplo son los anuncios donde salen profesionales (doctores,
nutricionistas y psicólogos, entre otros) especialistas en la materia, ya que
logran conectar con el público que se identifica y les creen porque son
personas que transmiten confianza. Incluso utilizan personajes famosos para
que el público tenga en cuenta el producto que recomiendan.
3. El recurso al interés personal. El público participa en las cuestiones o presta
atención a los mensajes que aluden a sus necesidades psicológicas o
económicas. Según “Fly too close to the sun” communication world, los
recursos que ayudan a mejorar los mensajes persuasivos son frases como:
“conseguir dinero, ahorrar dinero, ahorrar tiempo, evitar hacer esfuerzos, más
comodidad, mejorar la salud, más limpio, evitar el dolor, halagar, ser popular,
ser querido /aceptado, mantener las posesiones, mayor diversión...”

4. La claridad del mensaje. “Muchos mensajes fracasan porque el público los


considera demasiado complejos, ya sea en su contenido o en el lenguaje que
utilizan. Los mensajes más persuasivos son directos, están expresados en
términos sencillos, y sólo se componen de una idea fundamental”. Wilcox,
Ault, Agee y Cameron (2001:237). Cuando se dan mensajes, el comunicador
debe plantear siempre dos preguntas ¿qué quiero que haga el público con el
mensaje? Y ¿comprenderá el mensaje?, ésta es la parte decisiva, incluso los
publicistas saben que es la clave para que el grupo objetivo capte el mensaje
y realice la acción (compra).

5. El momento y el contexto. Verderber, Rudolph y Verderber Kathleen (2005:5),


en su obra comunícate manifiestan: “el contexto son los escenarios físicos,
sociales históricos, psicológicos y culturales en los que ocurre la
comunicación y los clasifican como: físico, social, histórico, psicológico y
cultural, es decir que, dependiendo del lugar, la hora, los escenarios y las
personas, así será el contexto que se utilice”. Contexto físico: de un acto
comunicativo incluye el sitio en el que se efectúa, las condiciones
ambientales (temperatura, iluminación, nivel de ruido) la distancia entre los
receptores, la distribución de los asientos y la hora del día; factores que
pueden ayudar o afectar el mensaje” y hay que tenerles en cuenta antes.
Contexto social: es el propósito manifiesto del acto comunicativo, así como la
naturaleza de las relaciones que existen entre los participantes. Los
contextos son diferentes si se trata de una reunión de familia o una de
negocios “cómo se comporta en casa no se comporta en el trabajo”, dicho
que es aplicable para este contexto ya que se torna diferente.
4.5. Los siete factores claves para persuadir a los públicos: Credibilidad; contexto;
contenido; claridad; continuidad y consistencia; canales de comunicación y capacidad
de autorio.

1. Credibilidad y confianza. Depende básicamente de la fuente de


información, es decir, la empresa. Los públicos deben tener una relación
de confianza con esta empresa y esta debe resultar creíble.
2. Participación y diálogo. Para poder persuadir las RR.PP. deben
adaptarse a la realidad del entorno. Hay que conseguir las condiciones
necesarias que garanticen la participación y el diálogo social.
3. El mensaje debe tener significado y valor para el receptor, por ello la
empresa suele reflexionar sobre qué temas informativos son más
relevantes para los diferentes públicos.
4. El mensaje debe ser igual de claro y de comprensible para el emisor que
para el receptor.
5. Continuidad y consistencia. Los mensajes en RR.PP. han de realizarse
cuidadosamente de tal manera que consigamos nuestro objetivo y además
han de ser continuos y consistentes, es decir un poco “machacones”.
6. Canales de comunicación. Para persuadir eficazmente tenemos que
elegir los canales de comunicación adecuados. En función del mensaje, de
cuáles son mis públicos...etc., he de elegir cuál va a ser mi canal de
comunicación.
7. Capacidad del auditorio. En RR.PP. hay que hacer mensajes
comprensibles por todos. A diferencia de la publicidad donde los
mensajes van mucho más dirigidos, en RR.PP. todo el mundo tiene
que ser capaz de comprender un mensaje.

4.6. La ética de la persuasión.

Los profesionales de las relaciones públicas son, por definición,


defensores de sus clientes y empleadores. Su énfasis reside en la
comunicación persuasiva para influir sobre un público concreto de alguna
forma. L os profesionales de las relaciones públicas deben dirigir sus
actividades de manera ética.
 
El uso de las técnicas de persuasión, por tanto, implica algunas reglas
adicionales que hay que tener en cuenta. El profesor Richard
L. Johnannesen, de la Northern Illinois University, y colaborador del
libro Persuasión, Recepúon and Responsibility, de
Charles Larson, elaboró la siguiente lista de criterios éticos en el uso de las
técnicas de persuasión que todo profesional de las relaciones públicas
debería tener en mente:
✓ No use evidencias falsas, inventadas, tergiversadas, distorsionadas o
irrelevantes, para apoyar un argumento o una reclamación.
✓ No use intencionadamente un razonamiento engañoso, falto de apoyo o
ilógico.
✓ No se muestre a sí mismo como bien informado o «experto» en la materia
si no lo es.
✓ No use llamamientos irrelevantes para desviar la atención o el análisis del
tema tratado. Entre los llamamientos que suelen servir a este propósito
están las calumnias sobre el carácter del oponente, los llamamientos al
odio y al fanatismo, lasindirectas, y los términos «Dios» o «demonio», que
causan unas reacciones intensas, ya sean positivas o negativas, pero
totalmente irreflexivas.
✓ No pida al público que una su idea a valores cargados de emoción, a
motivos o a metas a los que, de hecho, no está ligada.
✓ No engañe al público escondiendo su propósito verdadero, su interés
personal, el grupo al que representa o su posición de defensor de un punto
de vista.
✓ No utilice llamamientos emocionales que no tengan una base real de
apoyo o de razón, o que no serían aceptados en caso de que el público
tuviera el tiempo y la oportunidad de examinarlos con detenimiento.
✓ No convierta situaciones complejas en posiciones simplistas, de solo dos
valores, de sí o no, o de polos o decisiones opuestos.
✓ No finja certeza cuando sería más apropiado hablar de provisionalidad y
grados de probabilidad.
✓ No defienda algo en lo que usted no cree.

También podría gustarte