Está en la página 1de 2

 Juicio ordinario civil: proceso configurado para resolver los asuntos determinados por la ley en

función de su cuantía o de la materia a la que afecten.

 Etapas procesales:

 Clasificación:

 Contestación:

 Requisitos:

 Estructura:

 Excepciones:

 Rebeldía del demandado:

 Fijación de la litis:

 Prueba procesal:

 Efectos:

 Clasificación:

 Procedimiento probatorio:

 Plazos:

 Días hábiles:

 Prueba confesional: puede ser tacita o expresa; puede ofrecerse y se recibirá en cualquier estado
del juico antes de la sentencia; se declara bajo protesta de decir verdad; deben referirse
estrictamente a hechos que sean objetos de debate y propios del absolvente.

 Declaración de parte: se presenta un sobre; se exhibe un interrogatorio; puede ser por escrito u
oral. Se debe exhibir el pliego de posiciones. Las preguntas podrán ser inquisitivas. Se puede
modificar un día antes.

 Prueba documental: deberá presentarse al inicio de la demanda y no después de los autos.


 Características: privada: cuando la presenta una persona privada o física y se cita a la persona que
firmó. Publico: documentos exhibidos por funcionarios, de acuerdo al cargo que ostentan.

 Impugnación:

 Prueba pericial:

 Clasificación:

 Prueba testimonial:

 Interrogatorio:

 Presunciones:

 Alegatos:

 Prueba de inspección ocular:

 Características:

 Sentencia:

 Cosa juzgada:

 Medios de impugnación:

También podría gustarte