Está en la página 1de 2

SUSPENSIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO (DIRECTO E INDIRECTO):

¿Qué órgano jurisdiccional recibe la demanda de amparo directo y a la vez provee la suspensión en ese
juicio?
R: La propia autoridad responsable que haya emitido la sentencia definitiva, el laudo o la resolución que
puso fin al juicio, según sea el acto que se reclame.

¿Cuántos tipos de suspensión pueden generarse en el juicio de amparo directo?


R: De oficio, y a petición o instancia de parte.

¿Qué autoridad de amparo fija el monto de la garantía para la suspensión en los amparos directos e
indirectos, erespectivamente???. Contestar precisamente en ese orden.
R: La propia autoridad responsable que recepciona la demanda en el primer supuesto y en el segundo, el
Juzgado de Distrito que es el órgano que tramita y sentencia la demanda de amparo indirecto.

En el amparo indirecto, en cuáles casos el Juez de Distrito debe conceder la suspensión de oficio y de
plano???
R: Cuando el quejoso reclame un ato grave, de los previstos en el artículo 15 de la Ley de Amparo,
o uno de los prohibidos por el artículo 22 Constitucional, o la incorporación forzosa a las fuerzas
armadas…

Dentro del amparo directo ¿En qué materia, la autoridad responsable debe decretar la suspensión
oficiosamente y de plano?
R: En juicios del orden penal, tratándose de sentencias definitivas condenatorias dictadas en juicios del
orden penal.
En los amparos directos del orden civil, incluyendo los de índole mercantil o familiar, sólo procede
la suspensión a petición de parte, es decir, si la parte quejosa no la solicita, dicha medida cautelar
no se concederá por la responsable.

¿De cuántas maneras, es decir, en qué sentido se podrá dictar la resolución en el incidente de
suspensión (interlocutoria que se dicta al resolver si se concede o no la definitiva:
a) Se concede la suspensión definitiva b) No se concede la suspensión definitiva c) Se declara sin materia
(Art. 134)

¿Si en su demanda de amparo el quejoso no solicitó la suspensión de los actos reclamados, puede
hacerlo con posterioridad? De ser afirmativa la respuesta apunte hasta qué momento, y de ser negativa
mencione por qué no:
R: Si, el quejoso puede promoverla en cualquier tiempo, siempre y cuando no se haya dictado sentencia
ejecutoriada en el juicio de garantías. (Véase artículo 141 de la Ley de Amparo)

¿Qué autoridad de amparo fija el monto de la garantía para la suspensión en los amparos indirectos?
R: El Juez de Distrito, ya que ese Juzgado es el que recibe la demanda de amparo indirecto.

¿Concepto de suspensión provisional o previa?, además diga cuándo empieza y cuándo termina?
R: La suspensión provisional del acto reclamado es aquella orden judicial potestativa y unilateral que
dicta el juez de Distrito en el auto inicial del incidente de suspensión, previniendo a las autoridades
responsables que mantengan las cosas en el estado que guarden al decretarse, mientras no se les notifique
la resolución que conceda o niegue al quejoso la suspensión definitiva del acto reclamado. Es una
paralización que afecta a la actividad autoritaria impugnada en la vía de amparo por el agraviado, y recibe
el adjetivo de provisional o previa porque su subsistencia dura mientras el juez de Distrito dicta la
resolución que corresponda en su incidente de suspensión, concediendo o negando la cesación definitiva
del acto reclamado.

23. ¿Concepto de suspensión definitiva?, además diga cuándo empieza y cuándo termina?
R: Es la medida precautoria dictada por el Juez de Distrito, por medio de la cual se
paraliza la ejecución del acto reclamado, y que opera desde que se celebra la audiencia
constitucional hasta que causa estado la sentencia de amparo, ya en la primera instancia
o en la instancia de revisión.

También podría gustarte