Está en la página 1de 3

PROCESAL FISCAL PARCIAL 2

RECURSO DE REVOCACIÓN.

1. El recurso de revocación procederá contra (art. 116 y 117): actos administrativos en materia fiscal
federal y contra resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales.

2. Resoluciones contralas que procede el recurso de revocación (117):

a) Las que determinen las contribuciones, accesorios o aprovechamientos.


b) Las que nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la ley.
c) Las que dicten las autoridades aduaneras.
d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en materia fiscal.

3. Actos de autoridades fiscales contra los que procede el recurso de revocación (117):

a) Los que exijan el pago de créditos fiscales, cuando se alegue que éstos se han extinguido o que su
monto real es inferior al exigido.
b) Los que se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se alegue que éste no se
ha ajustado a la ley o determinen el valor de los bienes embargados.
c) Los que afecten el interés jurídico de terceros, en los casos a que se refiere el artículo 128 de este
código.

4. Nombre del tribunal en el que se interpone el recurso de revocación: Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.

5. Cuando el recurso se interponga ante autoridad fiscal incompetente, éste lo turnará a la que sea
competente.

6. El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los 30 días siguientes a aquél en que
haya surtido efectos su notificación.

7. Juicio de nulidad: conceptos de impugnación.


Recurso de revocación: agravio.

8. Desechamiento: causa de improcedencia


No interpuesto: se tendrá como si el recurso nunca se hubiera interpuesto.

9. Requisitos del escrito de interposición del recurso:

I. La resolución o el acto que se impugna


II. Los agravios que le cause la resolución o el acto impugnado.
III. Las pruebas y los hechos controvertidos de que se trate.

Cuando no se satisfagan los requisitos, la autoridad fiscal le requerirá al promovente para que dentro del plazo
de 5 días cumpla con dichos requisitos. Si dentro de ese plazo no se señala:

Los agravios que le cause la resolución o el La autoridad fiscal desechará el recurso.


acto impugnado
Si no se señala el acto que se impugna Se tendrá por no presentado el recurso
Tratándose de los hechos controvertidos o Se perderá el derecho a señalar los citados
del ofrecimiento de pruebas hechos o se tendrán por no ofrecidas las
pruebas.
10. negativa ficta: asumir que la respuesta de la autoridad fue en sentido negativo respecto de la petición (tras
3 meses de la misma).

11. El recurrente podrá anunciar que exhibirá pruebas (anuncio de exhibición de pruebas) en el escrito en el
que se interpuso el recurso o dentro de los 15 días posteriores a la interposición de este.

12. Causas de improcedencia del recurso de revocación contra actos admvos que (124):

I. No afecten el interés jurídico del recurrente.


II. Que sean resoluciones dictadas en recurso administrativo o en cumplimiento de sentencias.
III. Que hayan sido impugnados ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
IV. Que se hayan consentido, entendiéndose por consentido el de aquellos contra los que no se promovió
el recurso en el plazo señalado al efecto.
V. Que sean conexos a otro que haya sido impugnado por medio de algún recurso o medio de defensa
diferente.
VI. Si son revocados los actos por la autoridad.
VII. Etcetc etc}

13. (124-a) Causas de sobreseimiento (resolución que pone fin a un procedimiento sin resolver el fondo del
asunto):

I. Cuando el promovente se desista expresamente de su recurso.


II. Cuando durante el procedimiento del recurso sobrevenga algunas de las causas de improcedencia del
124.
III. Cuando de las constancias que obran en el expediente administrativo quede demostrado que no existe
el acto o resolución impugnada.
IV. Cuando hayan cesado los efectos del acto o resolución impugnado.

14. (130) en el recurso de revocación se admitirán toda clase de pruebas, excepto la testimonial y la de
confesión de las autoridades. No queda prohibida la petición de informes a las autoridades fiscales.

15. Las pruebas supervenientes (excepción al ofrecimiento de pruebas) podrán presentarse siempre que no
se haya dictado la resolución del recurso. Pueden presentarse bajo dos supuestos:

I. Cuando en el periodo de ofrecimiento la prueba no exista.


II. Cuando la prueba sí existía pero el contribuyente no la conocía.

16. (133) Cuando se deje sin efectos el acto impugnado por la incompetencia de la autoridad que emitió el
acto, la resolución correspondiente declarará la nulidad lisa y llana.

RECURSO DE REVOCACIÓN EXCLUSIVO DE FONDO

17. Dos tipos de agravio:

I. De fondo: atacan al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa de las contribuciones.


II. De forma: atacan el procedimiento.

18. Elementos de la contribución:

I. Sujeto: es el sujeto pasivo de aquellos que participan en la relación tributaria de las obligaciones y los
derechos previstos en las leyes fiscales.
II. Objeto: es aquello que la ley tributaria somete a gravamen.
III. Base: sirve para la cuantificación del hecho generador. Es la expresión en dinero de los elementos
que integran el hecho generador del tributo.
IV. Tasa: es el valor expresado en porcentaje que aplicado a la base da como resultado el impuesto
causado.
V. Tarifa: es el agrupamiento ordenado de las cuotas o tasas correspondientes a determinado impuesto.

19. Requisitos para el Recurso de revocación exclusivo de fondo:

I. Que la cuantía determinada sea mayor a 200 umas elevadas al año vigente al momento de la emisión
de la resolución impugnada (7,921,272)
II. Que se presenten agravios de fondo (respecto a l sujeto, objeto, base, tasa o tarifa de las
contribuciones).

20. Facultades de comprobación contra las que procede el RREF:

 Visita domiciliaria
 Revisión de gabinete
 Revisión electrónica

21. El RREF no procede contra actos administrativos, únicamente contra resoluciones definitivas.

22. Cuando se omita alguno de los requisitos que debe contener el escrito de interposición de4l RREF:

I. Se requerirá al promovente para que cumpla con dichos requisitos dentro de un plazo de 5 días
contados a partir de que surta efectos la notificación del citado requerimiento.
II. De no hacerlo o si sólo se encuentran agravios de forma, se tramitará el recurso de revocación de
forma tradicional
III. Si se optó por el RREF y se presentaron agravios de forma y de fondo, únicamente se resolverán los
de fondo teniéndose los de forma por no formulados.

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (JUICIO DE NULIDAD)

23. Para promover el juicio de nulidad es necesario garantizar el interés fiscal (plazo de30 días)

24. Se promueve por la vía jurisdiccional en donde resuelve un magistrado.

25. Lo resuelve el tribunal federal de justicia administrativa.

26. son dos juicios: el tradicional y el exclusivo de fondo-

27.No es un medio de defensa optativo.

28. La ley que lo regula es: Ley Federal de procedimiento contencioso administrativo.

También podría gustarte