Está en la página 1de 1

LA DECOLONIZACIÒN COMO PROCESOS DE TRANSFORMACIÒN

Por Sharik Álvarez Chavez


La decolonización se produjo al mismo tiempo que la Guerra Fría, por lo que los nuevos
Estados quedaron encuadrados dentro del bloque capitalista o del comunista. Es
importante conocer este proceso para entender el mundo actual porque todos los países
en el mundo optaron por agruparse bajo acuerdos económicos o tratados que creaban
cierta dependencia para el desarrollo de sus economías.
Con los años este sistema mundo como se le conoce tiene gran influencia en el ámbito
económico y político, especialmente en aquellos países en vía de desarrollo, los cuales
han tenido que optar por acuerdos con pocos beneficios y la intervención en asuntos
políticos internos de cada país como el caso de países de América latina en los que se
evidencian tratados con pocas ventajas competitivas.
De acuerdo con la ONU «La sujeción de los pueblos a una subyugación, a una
dominación y a una explotación extranjera constituyen una negativa de los derechos
fundamentales del hombre; es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete
la causa de la paz y la cooperación mundiales (...).La falta de preparación en los dominios
político, económico y social, o en el de la educación, no ha de tomarse nunca como
pretexto para retardar la independencia (...). Se tomarán medidas inmediatas a los
territorios bajo tutela, los territorios no autónomos y el resto de territorios que todavía no
han accedido a la independencia, para transferir todos los poderes a los pueblos de esos
territorios, sin ninguna condición ni reserva, de acuerdo con su voluntad y a sus deseos
libremente expresados, sin ninguna distinción de raza, de creencia o de color, con la
finalidad de permitirlos beneficiarse de una Independencia y una libertades completas.»
Es posible que muchos de los países que sufrieron procesos de colonización bajo el
pretexto de la ayuda económica para el desarrollo, sufrieran también abusos de poder
sobre sus soberanías e impidieran alcanzar la paz libremente, como es el caso de
estados de Asia y África que formaban parte de los imperios coloniales europeos,
alcanzaron la independencia política y económica, lo que implicaba el reconocimiento por
parte de la comunidad internacional, sin embargo “la modernización occidental se impuso
en el mundo a través de la destrucción de otras civilizaciones y la imposición de esta
civilización, por la fuerza, a través de la expansión colonial europea”.
Finalmente se puede el proceso de decolonización se entiende como un proceso histórico
constitutivo y un sistema de dominación occidental que incluye la opresión económica,
epistémica y racial de grupos subalternos, o de Estados que los grandes países
denominan “países en desarrollo”. Hoy en día se observa como estos países toman el
control económico del mercado con algunas justificaciones como son la que los países
pobres están liderados por algunas elites políticas que no saben cómo resolver sus
asuntos del mercado y cuáles serían las políticas adecuadas para alcanzar el desarrollo.
Referencias
https://doi.org/10.5281/zenodo.3911830
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/historia2/
importancia_de_la_descolonizacin.html
https://ajuntament.barcelona.cat/bcnacciointercultural/es/noticia/entrevista-que-se-
la-teoria-decolonial-al-profesor-ramon-grosfoguel-lo-explica-a-traves-de-itacat-
radio_82033

También podría gustarte