Está en la página 1de 10

PLAN DE NEGOCIOS

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Rosana Álvarez Araya


Fecha de entrega: 24 de abril de 2023
Carrera: continuidad de Ingeniería en Administración de Empresas
INTRODUCCIÓN

Para desarrollar una idea de negocio por muy atractiva que sea se deben llevar a cabo ciertos
análisis que permitan determinar si el negocio es factible de desarrollar y que evidencie las
posibilidades que tienen de establecer una actividad que genere rentabilidad.

En el caso propuestos dos socios egresados de la carrera de Administración tienen la idea de


emprender el negocio de Fabricación de helados artesanales en un terreno ubicado en la
comuna de Coquimbo el cual recibieron como herencia.

Si bien es cierto tienen conocimientos sobre planificación estratégica por su carrera deben
además realizar otros análisis que pueden evidenciar claramente la factibilidad del proyecto
como es el caso de variables de micro y macro entorno, análisis de otras variables a través de la
aplicación de un FODA lo que les demuestre si es rentable desarrollar el negocio considerando
los recursos con los que cuentan ya que deben incurrir en gastos de infraestructura por el hecho
de solo contar con el terreno.

Para ello se llevaran a cabo a continuación el desarrollo de herramientas como la Cadena de


Valor la cual servirá de base para la confección de una matriz FODA que les permita poder tomar
una decisión informado y les pueda servir de apoyo en el proceso.
DESARROLLO
Pregunta 1:

INFRAESTRUCTURA DE LA FABRICA DE HELADOS ARTESANALES

O GESTION DE RECURSOS HUMANOS

R DESARROLLO DE TECNOLOGIAS
T

ABASTECIMIENTO

LOGISTICA LOGISTICA MARKETING SERVICIO


OPERACIONES Y
INTERNA EXTERNA POST VENTA
VENTAS

ACTIVIDADES PRIMARIAS
Actividades Primarias

 Logística interna:
Corresponde a todas las actividades de transporte y almacenamiento de todas las
materias primas que se utilizaran en la fabricación de los helados como son: Agua, leche,
azúcar, grasas vegetales, frutas.
 Operaciones:
Actividades que consiste en la transformación de las materias primas en los distintos tipos
y sabores de helados que se van a fabricar, actividad que la llevará personal contratado
para desarrollar ese proceso.
 Logística externa:
Se desarrollan en esta sección todas las actividades relacionadas con el almacenamiento y
distribución de los helados hasta los clientes, actividad que es de vital importancia sobre
todo si cuentan con puntos de ventas en distintos lugares de la comuna de Coquimbo.
 Marketing y Ventas:
En esta área corresponde desarrollar todas las actividades que tienen relación con la
forma de dar a conocer el producto y atraer a los clientes, como estudios de mercado,
publicidad y/o promoción de la fábrica de helados. Pudiendo hacer en puntos de venta a
través de afiches publicitarios e incluso a través de las redes sociales.
 Servicio Post Venta:
Esto se refiere a la instalación y puesta en marcha del producto, así como la restitución de
los productos mal refrigerados y cambios por pedidos mal entregados. En este caso se
trata del servicio que deben entregar personal como encargados de recepción y atención
de clientes.

Actividades de Apoyo

 Infraestructura de la empresa:
Como actividad principal se relaciona con el seguimiento de las estrategias con el fin de
asegurar que estas se cumplan, esta se llevará a cabo a través de la planificación y control
de todas las actividades financieras, contables, legales, gubernamentales y de gestión de
calidad y del espacio físico en donde se instalará la fábrica de helados artesanales.
 Gestión de RRHH:
Gestionar y desarrollar todas las actividades relacionadas con reclutamiento y selección
del personal que cuente con experiencia en la fabricación de helados artesanales, además
de coordinar las distintas actividades de capacitación para mantenerlos actualizados en
las nuevas tendencias de innovación de fabricación de los productos que se ofrecerán.
 Desarrollo Tecnológico:
Se deben considerar actividades que tengan relacionan con la mejora continua de
productos que ofrecerán, con nuevos productos a fabricar, como nuevos sabores y
diseños para atraer a los clientes. Además de contar con maquinarias adecuadas de
refrigeración y fabricación de los productos a ofrecer.
 Abastecimiento:
Actividades de adquisición de materias primas necesarias para la fabricación de los
productos, velar porque estos productos sean entregados por los proveedores
oportunamente, asegurarse de que las materias primas sean de excelente calidad para
asegurarse que el producto sea fabricado con estándares de calidad altos.
Gestionar además la adquisición y renovación de maquinarias utilizadas en la fabricación
de los productos.

Pregunta 2:

Las fortalezas en relación con la Cadena de Valor en las actividades de apoyo serían:

 Contar con una infraestructura adecuada y en condiciones óptimas para atención de los
clientes.
 Tener personal con experiencia en el área, capacitado que otorguen un excelente servicio
de atención al cliente.
 Uso de maquinarias adecuadas en el proceso de producción.
 Mantener stock de materias primas suficientes para que se pueda dar cumplimiento a la
demanda de los clientes.
 Mantención de la higiene del lugar.

Debilidades en relación con las actividades de apoyo serían:

 Recursos financieros insuficientes.


 Ausencia de estrategias de marketing.
 Lentos procesos de fabricación y despacho de productos.

Análisis FODA

F FORTALEZAS DEBILIDADES
A
C -Infraestructura adecuada y acogedora -Recursos financieros insuficientes.
T para la atención de clientes. -Ausencia de estrategias de marketing y
O
R -Personal con experiencia en el área y publicidad.
E
S capacitado que entreguen un excelente -Sin fidelización de los clientes.
servicio de atención a clientes. -Falta de experiencia en el rubro.
I
N -Mantener stock de materias primas -Posicionamiento en el mercado de la
T
suficientes para dar cumplimiento a los marca.
E
R requerimientos de los clientes.
N
O -Mantención de la higiene del lugar.
S -Atención personalizada.
F OPORUNIDADES AMENAZAS
A
-Crecimiento del mercado de fabricación de -Aumento sostenido de la competencia.
C
T helados artesanales. -Alzas en los precios de las materias primas
O
-Consumo de helados en distintas estaciones producto de la inflación.
R
E del año. -Normativa sobre adquirir productos con
S
-Nuevos sabores y productos innovadores. altos niveles de azúcar.
E -Alza de preferencia por productos naturales -Aparición de nuevos competidores de
X
y/o artesanales. menor tamaño.
T
E -Publicidad y promoción a través de las redes
R
sociales.
N
O -Establecer acuerdos con los proveedores.
S
Pregunta 3:
Estrategia Fortalezas-oportunidades (F-O)
Fortaleza: Infraestructura adecuada y acogedora para la atención de clientes.

Oportunidad: Nuevos sabores y productos innovadores.


Estrategia:

Contar con una infraestructura adecuada y acogedora para la atención de clientes, esto
relacionado a la incorporación de nuevos sabores y el ofrecimiento de productos innovadores y
atrayentes a la vista los que no serán vendidos en cualquier punto de venta, además de una sala
de ventas con decoraciones llamativas y con un sector en donde se puedan consumir los
productos considerando un sector de juegos para los niños que asistan a consumir los productos.

Estrategia Fortalezas-amenazas (F-A)


Fortaleza: Atención personalizada.

Amenazas: Aparición de nuevos competidores de menor tamaño.


Estrategia:

Una vez establecidos planificar la apertura de locales más pequeños en distintos sectores de la
comuna de Coquimbo como Parte Alta, Centro, Peñuelas, Tongoy, Guanaqueros y Tierras Blancas
con el fin de que los productos se encuentren al alcance de todos los habitantes de la comuna y
así otorgar a los clientes una atención más personalizada y así asegurarse un posicionamiento
por sobre los nuevos competidores.

Estrategia Debilidades-oportunidades (D-O)

Debilidad: Ausencia de estrategias de marketing y publicidad.

Oportunidad: Publicidad y promoción a través de las redes sociales.

Estrategia:
Utilización de las redes sociales como Instagram, Facebook, tik tok y creación de página web con
publicidad a través de imágenes y videos como estrategias marketing con la finalidad de dar a
conocer la fabrica de helados artesanales, sus puntos de ventas y los atributos de los productos
ofrecidos.

Estrategia Debilidades-amenazas (D-A)

Debilidad: Sin fidelización de los clientes.

Amenazas: Aumento sostenido de la competencia.

Estrategia:

Preparar y aplicar un programa de CMR para la fidelización de un mayor número de clientes con
el fin de que se mantengan prefiriendo los productos fabricados y no se alejen ante la aparición
de nuevos competidores.
CONCLUSION
Luego del establecimiento y análisis de variables a aplicar en lo referente a la cadena de valor y la
asociación con algunas de las variables FODA, se puede contar con una base para lograr analizar
si la instalación en Coquimbo de una fábrica de Helados artesanales sería un negocio factible de
desarrollar.

Son los socios que planean esta idea de negocio quienes deben realizar el análisis
correspondiente, pues la inversión a realizar sería considerable y de no contar con los recursos
necesarios no sería posible la implementación de la idea.

Cabe señalar que Coquimbo por ser una zona de alta demanda turística en todas las épocas del
año asegura que de contar con puntos de ventas en distintos lugares de esta comuna y sobre
todo el aumento de puntos de venta en el verano puede entregar beneficios bastante
importantes en el corto plazo a estos socios inversionistas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Análisis de Cadena de Valor y Matriz FODA. Plan de Negocios. Semana 4.

También podría gustarte