Está en la página 1de 35

Desarrollo de contenido

Unidad 1
Investigación de Operaciones

Administración de Empresas
Resumen
La investigación de operaciones es también conocida como la teoría de la toma de
decisiones y es fundamental en las ciencias administrativas para formar administradores,
gerentes y empresarios que tengan la capacidad de discernir y seleccionar las mejores
opciones y cursos de acción posibles en contextos inciertos, como los que normalmente
vive una empresa.

En este curso abordaremos las características, consecuencias, dificultades y los


componentes fundamentales para la toma de decisión; conocerás las teorías del valor
esperado, árboles de decisión, teoría de la utilidad de decisión y su aplicación temas
estratégicos para la desarrollar las teorías de la decisión.

Presentación del curso


En este curso, resaltaremos la importancia de la toma de decisiones con el fin de que
puedas elegir mejor, ya sea desempeñándote en una organización o incluso para tu vida
diaria.

Revisaremos características como: claridad, impacto, periodicidad, actores y


reversibilidad. Veremos los componentes que se encuentran presentes en el
comportamiento del individuo donde se tiene en cuenta la decisión, el resultado, las
consecuencias, la incertidumbre, las preferencias, la acción de la toma de decisión y el
juicio; siendo estos elementos con los que el ser humano se relaciona a la hora de resolver
una problemática.

En la Unidad 1 abordaremos la teoría de la decisión, en esta encontraremos temas como


la toma de decisiones a nivel sencillo, el valor esperado, el árbol de decisión, la teoría de
la utilidad de decisión y la aplicación en la toma de decisiones.
En la segunda unidad, hablaremos de programación lineal, formulación del problema,
trataremos temas como: la identificación variable de decisión, identificación de datos,
identificación de la función objetivo, identificación de las restricciones y presentación de
casos.

Por último, en la Unidad 3, aprenderemos sobre programación lineal y solución gráfica,


donde encontraremos la solución del modelo de maximización, solución del modelo de
minimización, variables de holgura, superávit y no restringidas, análisis de sensibilidad,
cambios en el coeficiente de la función, análisis de sensibilidad, valor unitario, aplicación
de software QSB, TORA y aplicación del método simplex.
Esperamos que disfrutes tu proceso de aprendizaje, estamos seguros de que este
conocimiento te brindará mejores herramientas para que continúes tu proceso formativo
y seas un gran profesional.

Objetivos del curso / Objetivos de Aprendizaje


Objetivo general / objetivo de la asignatura:
• Fundamentar los conocimientos en las técnicas matemáticas y analíticas que
conduzcan a la solución de problemas organizacionales, obteniendo criterios
adecuados para la toma de decisiones asertiva.

Resultado de aprendizaje de la asignatura:


• Proporcionar los conocimientos básicos sobre la teoría y algoritmos que sustenten
la investigación de operaciones en las empresas para la toma de decisiones.

• Implementar la formulación, solución y análisis de los modelos de investigación de


operaciones en las empresas.

• Desarrollar la capacidad de abstracción analítica a partir de modelos matemáticos


para la solución de problemáticas de empresa.

Cronograma
Actividad de aprendizaje* Evidencia de aprendizaje** Semana*** Ponderación

AA. Acercamiento a las


EA. Conocimientos previos Semana 1 0%
temáticas

AA1. Teoría de la decisión EA1. Estudio de caso Semana 3 20%


AA2. Programación lineal EA2. Trabajo escrito Semana 5 25%

AA3. Programación lineal


EA3. Taller Semana 7 25%
solución gráfica

EA4 Examen final Semana 8 30%

Total 100%

Pregunta orientadora
Hablar de la toma de decisiones permite analizar e identificar una gran variedad de
aspectos que van en pro y en contra de las organizaciones, el verificar la información de
una forma holística y utilizar las herramientas adecuadas para seleccionar los mejores
cursos de acción posibles para minimizar la incertidumbre y el riesgo permitiendo que la
organización sobreviva y prospere en el tiempo.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante anotar que los directivos deben tomar
decisiones todos los días, deben rodearse de personas competentes, coordinando
recursos y capacidades por ello al terminar este curso podrás responder ¿cuáles
herramientas matemáticas, gráficas y de programación lineal son las más adecuadas
para ayudar al directivo a tomar mejores decisiones en la organización?
Mapa del curso
Unidad 1: Teoría de la decisión
Introducción
Uno de los desafíos constantes que enfrentarás como directivo, ya sea porque decidas
trabajar en una organización o conformes tu propio negocio, son las decisiones; a diario
las organizaciones se ven expuestas a elegir entre una serie de opciones para hacer frente
a una situación o aprovechar una oportunidad, lo cual puede ser complejo y colocar en
riesgo el futuro. Una decisión puede impactar positiva o negativamente a los grupos de
interés (stakeholders), por lo cual trabajar en la generación de opciones que alejen la
incertidumbre es necesario para la continuidad de la empresa. Estas decisiones deben ser
analizadas desde distintos ángulos y con criterios diversos, ya que contribuyen a facilitar
la comprensión y el desarrollo de esta, puesto que existen variables que intervienen como
la formación del individuo, sus creencias, psicología, poder, comunicación y cultura; por
lo cual la utilización de técnicas y herramientas permiten al directivo aclarar el panorama,
definir las perspectivas y establecer cursos de acción para alcanzar los propósitos
empresariales.

En esta unidad veremos los siguientes temas: la importancia de la toma de decisiones de


nivel sencillo, el valor esperado, árboles de decisiones, la teoría de la utilidad en la decisión
y la aplicación; siendo estas herramientas y técnicas que hacen más sencilla la toma de
decisión en el ámbito de una organización.

Esperamos que disfrutes el contenido y que continúes tu proceso formativo para


convertirte en un excelente profesional. Sigue adelante con esfuerzo y dedicación para
que cumplas con tus metas.

Objetivos de Aprendizaje de la Unidad 1


• Comprender los elementos y variables que infieren en la toma de decisiones en la
organización.

• Reconocer la utilidad de las teorías en las organizaciones y en la vida de cada


individuo.

• Analizar las mejores estrategias de decisión para el éxito organizacional y personal.


Cronograma de actividades de la Unidad 1
Cronograma de actividades Unidad 1
Ponderaci
Actividad de aprendizaje* Evidencia de aprendizaje** Semana***
ón

AA. Acercamiento a las


EA. Conocimientos previos Semana 1 0%
temáticas

AA1. Teoría de la decisión EA1. Estudio de caso Semana 3 20%

Total 20%
Actividad de aprendizaje 1: Teoría de la
decisión
En esta Actividad de Aprendizaje abordaremos la temática de teoría de la decisión, lo cual
se constituye en un elemento clave para la gestión en las organizaciones de forma
eficiente e incluso el manejo de aspectos personales cotidianos.

Los temas que abordaremos en esta actividad son los siguientes:

• Toma de decisiones de nivel sencillo.


• Valor esperado.
• Árboles de decisiones.
• Teoría de la utilidad en la decisión.
• Aplicación de la teoría de la decisión.

Al finalizar esa unidad, estarás en capacidad de reconocer las pautas que serán necesarias
para la toma de decisiones asertivas en las organizaciones.

Teoría de las decisiones


La teoría de las decisiones es un área de la gestión que puede considerarse
interdisciplinaria, ya que en ella intervienen muchas áreas del conocimiento como son las
ciencias humanas, administrativas e ingenieriles en las cuales se estudia el individuo y su
contexto buscando mediante el desarrollo de procesos y la utilización de herramientas,
puede ser de forma sistemática, lo cual permite elegir las mejores opciones para disminuir
la incertidumbre frente a contextos inciertos.

El mayor exponente e investigador de esta teoría fue el doctor Herbert Alexander Simón
(Premio Nobel de Economía en 1938), pionero en la investigación sobre toma de
decisiones y de cómo estas impactaban la sostenibilidad de la empresa y se
interconectaban con la prosperidad de la sociedad (Aguiar González, 2004). Su obra más
reconocida es Administrative Behavior: A Study of Decisions - Making Processes In
Administrative Organization (1947), donde destaca:

“Los seres humanos, vistos como sistemas de comportamiento, son muy simples. La
aparente complejidad de nuestro comportamiento en el tiempo es en gran medida un
reflejo de la complejidad del entorno en que nos encontramos”.
En las decisiones los individuos se enfrentan diversas problemáticas y circunstancias en la
que tomar decisiones se hace difícil y donde no se pueden encontrar fórmulas mágicas
para facilitar el proceso, por ello, contar con una buena organización en los diferentes
sistemas de información de cada una de las áreas de una empresa, permite tener claridad
y facilita tomar una decisión.

Si se revisa la toma de decisiones, esta se puede concebir como un proceso en el cual se


debe identificar el problema o conjunto de ellos, posteriormente se requiere un análisis
detallado de que lo provoca y cuáles serían las alternativas de solución posibles
anticipando sus consecuencias, lo que inherentemente lleva a la selección de la mejor
alternativa posible buscando que su aplicación sea la más favorable y que cumpla el
propósito de eficiencia y eficacia que debe primar en las organizaciones, pero ante todo
que permita minimizar la incertidumbre frente a contextos que claramente son
cambiantes por lo cual hay que estar monitoreando y evaluando el curso de la decisión
con el propósito de hacer las correcciones o ajustes que hagan falta para que la
organización llegue al escenario planteado. (Miller et al., 2018)

Toma de decisiones de nivel sencillo


En el transcurso de nuestra vida debemos enfrentarnos cada día a muchas situaciones que
no se encuentran planeadas y donde hay que tomar decisiones a pesar de los riesgos que
implica y que inciden en los diferentes ámbitos donde interactuamos como en lo personal,
familiar, social, profesional y organizacional. (De Bruin et al., 2020)

En algunas ocasiones, por el afán de llegar a tener una pronta solución a una problemática,
no analizamos la información que el medio nos ofrece, generando conflictos e
indecisiones que pueden suceder en el momento de tomar una decisión. No es fácil,
pueden llegar a no ser adecuadas o incluso nefastas a la hora de su implementación, lo
cual podría generar caos en las organizaciones o en la vida personal de los individuos.

Los individuos se ven enfrentados a diversos cuestionamientos, indecisiones y conflictos


al momento de tomar una decisión; estas suelen estar relacionadas con el entorno, donde
aparecen dudas e interrogantes que desencadenan en el ser humano intranquilidad y
ansiedad, frustración por lo cual es necesario contar con herramientas y metodologías que
permitan mejorar los niveles de certeza a la hora de elegir; cada individuo de acuerdo a
su forma de ser y personalidad responde de forma diferente a los estímulos que el entorno
le muestra para resolver una problemática, interviene en ellos su madurez, pensamiento
crítico, estructura, cultura, educación, creencias, religiosidad, aspiraciones e incluso su
proyecto de vida. (Galdos, 2015)
El no saber cuál es la solución indicada a los problemas y el elegir entre una gran cantidad
o variedad de opciones puede ser complejo, las decisiones se encuentran presentes en
todo momento de nuestras vidas desde la mañana hasta finalizar el día, cada paso que
damos es producto de una decisión, debemos elegir cada acción, un ejemplo sencillo de
esto lo podemos analizar desde el mismo momento en el cual despertamos, la primera
decisión de la mañana sería si nos levantamos de la cama o nos quedamos en ella, si
queremos preparar el desayuno o sencillamente lo pedimos a domicilio o preferir no
querer hacerlo y así sucesivamente transcurren cada minuto y cada situación; se está
eligiendo constantemente, algunas decisiones pueden tornarse complejas o simples
dependiendo de la elección.

Por muchos años varios investigadores han estudiado el tema de la toma de decisiones
con el fin de fin de facilitar y reducir el riesgo en el desarrollo de una problemática; se
puede analizar cuál sería la mejor forma en la cual se debe realizar una elección de
respuesta y donde se tiene en cuenta distintas opciones, formas e incluso situaciones
donde puede intervenir el contexto personal, familiar, laboral, empresarial entre otras;
consiste en elegir cual es la mejor opción frente a un ramillete de posibilidades, donde se
tiene en cuenta una situación o un problema y esta nos indica el camino o acción a seguir.
(Peñaloza, 2010)

Para iniciar en el desarrollo de la solución del problema en la toma de decisiones es


fundamental analizar la problemática en la cual el individuo está enfrentando, debe
identificar, reconocer su origen, comprender su comportamiento todo esto con el fin de
dar una respuesta adecuada a lo que se espera o se quiere en el proceso; al tomar una
decisión se deben contemplar los siguientes pasos que incluso debieran revisarse en
forma de ciclo puesto que a veces se requieren correcciones o ajustes para dirigirse a un
escenario planteado (ver Figura 1).
Figura 1. Proceso de toma de decisiones. Fuente. Adaptado de O’Leary (2012).

Estos ciclos como los mostrados en la figura tienen la posibilidad de ser adaptativos
porque las decisiones deben corregirse o incluso tomarse de nuevo debido a que los
contextos son dinámicos y cambiantes, y es precisamente allí, donde el directivo debe ir
alineando el esquema para lograr los propósitos y las metas planificadas.

Cuando hablamos de cómo se debe analizar el problema o la situación que se enfrenta, se


debe comenzar a revisar la raíz, el origen, las causas del porqué sucedió o está sucediendo,
identificar la razón, por qué se llegó a esa situación, todo esto con la intensión de
determinar posibles soluciones y acciones a desarrollar.

Al reconocer las posibles combinaciones y acciones que se pueden tomar frente a la


problemática, se deben realizar todas las combinaciones posibles con el fin de obtener un
resultado adecuado, lo cual se podría ilustrar con el siguiente ejemplo:
Juan es una persona que se ha destacado en el sector de ferreterías, conoce bien los
proveedores, la tipología de clientes, los productos y la forma sobre cómo se usan
adecuadamente, pero ha sido despedido. Frente a este hecho, Juan podría:

• Buscar empleo en otra empresa del sector, dado que conoce el oficio y tiene
contactos.

• Crear su propia empresa aprovechando que tiene la experiencia y los


conocimientos suficientes.

• Optar por continuar sus estudios profesionales.

• Buscar trabajo en otra área para aprender de un nuevo campo laboral.

• Buscar trabajo desesperadamente en lo que sea y sin ningún tipo de enfoque.

• Sentarse a llorar, lamentarse y no hacer nada.

El siguiente paso sería detectar las posibles consecuencias de las alternativas de decisión:
se tiene en cuenta los acontecimientos o sucesos que son resultado de otros sucesos.
Continuando con el ejemplo:

• Buscar empleo en el mismo sector, sería aprovechar el conocimiento acumulado y


la experiencia en beneficio de otros, usualmente la empresa donde va a trabajar,
pero se tiene una paga segura, aunque no necesariamente sea la adecuada.

• Crear la propia empresa sería aprovechar los conocimientos y experiencia en favor


propio, pero debería resolverse el tema financiero y los elementos requeridos para
conformar, estructurar la empresa y tener un adecuado volumen de ventas que le
permita a la iniciativa empresarial sostenerse en el tiempo y prosperar.

• Optar por continuar los estudios profesionales siempre será un camino de


crecimiento personal, social y laboral; lo cual puede generar tensión debido a los
compromisos que Juan tenga.

• El buscar desesperadamente trabajo en lo que sea, puede llevar a Juan a resolver


su problema inmediato de dinero o incluso no resolverlo, pero no hay garantía de
encontrar una solución a la problemática.
• Otra alternativa es que Juan se siente y no haga nada, esto podría generar una
espiral creciente de efectos adversos.

Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de tomar una elección que traerá


consecuencias. Por eso hay que evaluar las alternativas existentes o incluso proyectar
nuevas opciones, lo cual se hace necesario para aprovechar o crear oportunidades frente
a las coyunturas presentadas; la evaluación periódica nos permite efectuar acciones de
corrección y control de la alternativa elegida para ajustar los cambios, siendo necesario
ajustar de acuerdo con la planeación construida.

Para tomar mejores decisiones, hay que tener en cuenta lo siguiente:

• Reunir información de calidad y confiable, esto mejora las posibilidades de aclarar


el panorama.

• Construir diferentes opciones, así sean radicales y opuestas a la zona de confort,


analizar las consecuencias y los escenarios o incluso considerar una combinación
de decisiones.

• Usar la inteligencia emocional al tomar una decisión.

• En ocasiones es necesario asesorarse de personas neutrales, confiables y


competentes que ayuden a ver puntos que no han sido tomados en cuenta.
• Ser autocríticos.

• Priorizar los recursos existentes con las decisiones que se toman como directivo.

• Siempre tener en cuenta el plan estratégico como carta de navegación de la


organización.

Con el propósito de que continúes mejorando tu comprensión del tema, podrás encontrar
cómo Johan Lehrer analiza las emociones, la razón y cómo estas influyen en la toma de
decisiones.
Video
• Autor: Johan Lehrer.
• Título: Cómo decidimos y cómo tomar mejores decisiones.
• URL: https://www.youtube.com/watch?v=Arr7_VKvLvg

De acuerdo con el video se puede analizar como el cerebro puede tener aprendizajes
continuos dependiendo de su experiencia nuestra parte racional y emocional influyen en
la toma de decisiones generando placer a la hora de tomar decisiones.

Tipos de decisiones
Las decisiones pueden ser consideradas como programadas, es decir aquellas que
dependen de esquemas de ejecución y tienden a ser rutinarias, repetitivas y
estandarizables y repetitivas, por lo cual pueden ser fácilmente delegables; mientras que
las no programadas, usualmente no son estructuradas y tampoco se ciñen por
procedimientos prestablecidos por lo cual las respuestas suelen ser más complejas.
(Acevedo et al., 2016)

Al respecto Antonio Amarú, considera que:

Una estrategia para incrementar el número de decisiones que se pueden


programar es especificar todas las reglas en condiciones normales y permitir las
reglas de decisión programables para manejar estos casos de normalidad. Cuando
las condiciones o acciones no se adecuan a las reglas de decisión, la decisión se
considera no programada y se pasa a un nivel superior. Los riesgos de la aplicación
de los métodos de decisión para la toma de decisiones no programadas son los
resultados rígidos y la posible aplicación de reglas inapropiadas. (2009, p. 357)

Bien sea que las decisiones sean programadas o no programadas, los estudiosos han
definido diferentes tipologías (ver Tabla 1), dependiendo del individuo, su contexto y el
grado de certidumbre que debe afrontar al momento de la toma de decisión.
Decisiones Definición
Intuitivo Las experiencias personales y la intuición son detonantes para elegir una alternativa.
Personal El individuo interioriza su problemática y toma una decisión.
Generalmente no se tratan de temas poco complejos y pueden ser analizados en grupo o en
Rutina
forma individual en forma periódica.
Tanto el grupo como el sujeto pueden tomar una decisión frente a un acontecimiento nuevo o
Emergencia
extraordinario.
Grupo Prima la aprobación del grupo y se elige la alternativa con mayor aprobación.
La autonomía del individuo es quien toma la decisión puede ser dentro de una organización o
Individual
empresa.
Varios o un miembro de la organización pueden tomar la decisión la cual pude afectar al futuro
Organizacional
de la entidad
Certeza Son aquellas donde todos los hechos son conocidos con seguridad.
Se refieren a aquellas decisiones en las cuales el evento que ocurrirá no es conocido con
Incertidumbre
seguridad.
Estáticas Son las decisiones que solo se toman una y solo una vez.

Son aquellas que están formadas por decisiones interrelacionadas que se toman en secuencia
Dinámicas
o de manera simultánea para varios periodos de tiempo.

Tabla 1. Tipología de decisiones. Fuente: Galdos, (2015).

Características de la toma de decisiones


Se podría mencionar que una decisión es la resolución sobre algo que es dudoso (RAE,
2021a), y la cual constituye una elección en función de alcanzar la meta o los propósitos
trazados, teniendo en cuenta el estado actual y los recursos requeridos para cumplirla; es
importante anotar en este contexto que las personas que toman las decisiones, se llaman
decisores los cuales serían los directivos u otros empleados de la empresa en función del
tipo de decisión, el criterio (ver Tabla 2) y las características propias de la decisión (ver
Tabla 3), lo cual ayudará en la elección de la alternativa más conveniente. (Peñaloza, 2010)

Característica Definición
Claridad El objetivo debe ser claro.
Impacto Consecuencias que pueden suceder después de elegir una alternativa.
Periodicidad La regularidad en la cual se toma una decisión.
Actores Quienes hacen parte del proceso en la elección de la decisión.
Reversibilidad Se puede o no dar marcha atrás en la decisión.

Tabla 2. Criterios que se deben tener en cuenta al momento de tomar la decisión.


Fuente (Bandler, 2013).
Como se mencionaba antes, también existen características propias de acuerdo con la
tipología de las decisiones que se deban tomar tanto a nivel personal como en la
organización en los cuales pueden influir las técnicas matemáticas o incluso el
denominado sentido común basado en un conjunto de normas escritas y no escritas que
hacen parte de la formación del sujeto. (Mota Pinto, 2020)

Tipos Características
• Se define un procedimiento o criterio de forma que estas decisiones no
tengan que tratarse de nuevo cada vez que surjan.
• Hacen frente a los problemas estructurados, bien definidos y
rutinarios.
Decisiones programadas
• Se pueden definir, predecir y analizar los elementos del problema y sus
relaciones.
• Su resolución se realiza utilizando hábitos, costumbres,
procedimientos estandarizados, heurísticos y/o simulación.
• Son decisiones nuevas, no estructuradas e inusualmente importantes.
• No hay métodos preestablecidos para tratar estos sucesos
Decisiones no programadas inesperados.
• Para su resolución se utiliza la intuición, creatividad o criterio personal
del decisor.
• Las tres fases principales (inteligencia, diseño y elección) son
Decisiones estructuradas estructuradas.
• Se usan métodos matemáticos y reglas de decisión en todas las fases.
• Imposibilidad de usar métodos en la fase de inteligencia e incluso en
la de diseño y selección.
Decisiones semiestructuradas.
• Generalmente la fase de inteligencia no es estructurada, pero en ella,
una vez identificado el problema, es posible el uso de modelos
matemáticos, de algoritmos o de reglas de decisión.
Decisiones no estructuradas • No se pueden utilizar métodos matemáticos o reglas de ningún tipo.
• Ninguna de las fases es estructurada.

Tabla 3. Características de los tipos de decisiones.


Fuente: Adaptado de (Canós, Valero, & Maheut, 2009).

Las características asociadas a los tipos de decisión son fundamentales, pero finalmente
son las personas que participan en una toma de decisión, la información y las
herramientas lo que hacen la gran diferencia, puesto que una vez tomada una decisión a
veces se dificulta dar marcha atrás, por ejemplo, la decisión de un gerente de invertir en
una planta industrial que finalmente no cumple con las expectativas productivas debido a
un mal cálculo o requerimiento.

Teniendo en cuenta que la organización tiene niveles y estos van desde lo estratégico,
táctico y operativo, existen también decisiones que se toman en diferentes niveles, que
se conectan de forma sistémica y que tienen impacto sobre el funcionamiento de la
compañía, por ello también es necesario que exista orden y sincronización para evitar
tomar decisiones que no estén alineados con los propósitos organizacionales.
A continuación, veremos un video en el cual podremos identificar los tipos de decisiones
programadas y no programadas según el doctor Herbert A. Simón las cuales ayudarán a
identificar los problemas contribuyendo en la toma de decisiones en una organización.

Video:
• Autor: Conduce tu empresa.
• Título: Decisiones Programadas y No Programadas | Herbert A.
Simón.
• URL: https://www.youtube.com/watch?v=OI2QWA6sOiY

El análisis de las decisiones ayudará a un gerente a tomar la mejor opción e identificar sus
características, ventajas y desventajas donde las decisiones programadas ayudan a
optimizar el tiempo y las decisiones no programadas demandan mucha más atención
cuando se tratan de temas considerados como complejos.

Componentes para la toma de decisiones


En la toma de decisiones podemos encontrar componentes que se encuentran presentes
en el comportamiento del individuo y ayudan a encontrar una solución a una problemática
inicial; el directivo siempre se encuentra en un contexto en el cual hay problemas o
situaciones que resolver, sin embargo el contexto es cambiante y puede generar
incertidumbre puesto que a menudo existen diversos caminos que pueden llevar a la
organización a estados totalmente distintos, por lo cual tener elementos para la toma de
decisión es clave puesto que esto aclara el panorama decisorio del ejecutivo y minimiza la
incertidumbre (ver Figura 2).
Figura 2. Componentes para la toma de decisiones.
Fuente: Adaptado de Manrique y De Castro (2019).

El juicio es definido por la Real Academia de la Lengua como la “facultad por la que el ser
humano puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso” (RAE, 2021b), es
reforzado por la experiencia que tenga el directivo y el sentido común que tenga para
analizar todas las posibilidades, proyectar escenarios y tomar la mejor decisión con los
recursos existentes, lo cual traerá consigo un resultado que puede o no salirse del control
de lo que se había proyectado inicialmente por lo cual deberá hacerse en todo momento
un análisis de las consecuencias que ha implicado la decisión, y si es del caso, tomar
correctivos y ajustes para estar en la mejor posición posible o incluso aprovechar las
oportunidades existentes o que se crean.
Un ejemplo de ello podría ser la decisión que debe tomar un directivo acerca de si compra
o no acciones de una empresa petrolera para el portafolio de inversiones de la compañía,
él se va a enfrentar a incertidumbres como las que generan la volatilidad del dólar, la
situación política del país, el riesgo, los niveles de reservas de crudo a nivel internacional,
el precio histórico de la acción y los estados financieros de la petrolera, la sustitución de
hidrocarburos por energías renovables, entre otras; esta información debe ser revisada
con el propósito de poder tomar la decisión de invertir, cuanto invertir y por cuanto
tiempo, también deberá responder cual es el nivel de ganancia deseada y cuando comprar
más acciones o incluso liquidar su inversión, lo cual debe analizarse en función de los
cambios del mercado y tomar las acciones correctivas buscando minimizar la
incertidumbre.

Decisiones en una empresa u organización


Que sería de las empresas sin las decisiones que deben desarrollar cada día, estas son
claves en las organizaciones y empresas, cada una de ellas pueden llegar a tener impactos
significativos que repercuten en las ganancias y metas tanto del presente como del futuro,
las decisiones pueden presentarse, llegar a ser complejas y generar mayor importancia y
son los directivos o representantes de las organizaciones como los gerentes quienes
deben elegir la mejor alternativa, esto se realiza teniendo en cuenta la información que
suministra el medio y con el cual se dispone; estas decisiones deben ser estratégicas,
efectivas y ágiles.

Las decisiones que se toman cada día son de gran importancia, esto forja nuestro camino
tanto personal como profesional, revisar la información que ofrece el entorno es una
parte muy importante y estratégica cuando se inicia con el proceso de toma de una
decisión; obtener una información equivocada puede ocasionar un mal análisis y puede
traer malas consecuencias para una organización, es importante identificar el motivo del
miedo, la incertidumbre, la frustración y la tolerancia, no se considera ni bueno, ni
apropiado confiar solo en la intuición o en algunas experiencias del pasado, es necesario
revisar, ordenar, clasificar e identificar la información ya que estas aportan e impactan en
una decisión ya sea personal o profesional.

Delimitar y trazar las diferentes decisiones nos aportan objetivos claros y efectivos para
desarrollar un proceso de decisión, ya que pueden existir bloqueos a la hora de tomarlas,
existen herramientas, métodos y técnicas que ayudan a potencializar la toma de decisión
(ver Tabla 4).
Ítem Definición
Disonancia cognitiva No hay concordancia de lo que se quiere lograr.
Efecto halo Es asociada a los recuerdos de otras experiencias.
Pensamiento en grupo Un grupo de personas decide por otro.
Adaptación hedonista Los individuos se encuentran en un estado de bienestar.
Sesgo de confirmación Mantiene la misma posición, no modifican sus creencias.
Sesgo de autoridad Sigue al pie de la letra las indicaciones de expertos.
Tabla 4. ¿Qué dificulta una toma de decisión? Fuente:(Galdós, 2015).

Para entender un poco cada una de las definiciones anteriores pasaremos a identificar
cada una de ellas; decimos que una disonancia cognitiva no muestra concordancia entre
lo que se quiere hacer y lo que se hace, un ejemplo de ello podría ser el hecho de que una
persona decida ahorrar para comprarse una casa y terminan gastándose sus recursos en
un viaje debido a que se encuentra con oferta inesperada.

El Efecto Halo se encuentra asociado a los recuerdos, a experiencias pasadas donde no se


toma en cuenta lo que está sucediendo en la actualidad y por tal motivo se toman
decisiones precipitadas o erróneas a causa de ellas, un ejemplo de ello podría ser la
decisión de invertir o crear un negocio en un país con una situación política inestable y
adversa a los intereses de los inversionistas.

Cuando hablamos de pensamiento en grupo vemos que se caracteriza porque un grupo


de personas toma la vocería y decide por otro, no hay consentimiento, ni aprobación de
la totalidad del grupo, se percibe un ambiente de temor a equivocarse, rechazo o miedo
y el grupo que toma la vocería decide por todos. Un ejemplo de ello podría ser la decisión
de la junta directiva de vender activos o endeudarse para desarrollar una nueva línea de
producción, situación en la que no todos pueden no estar de acuerdo o incluso algunos
callan porque no saben del tema.

Se dice que existe adaptación hedonista cuando las personas presentan y se encuentran
en un estado de bienestar, lo cual genera que no se involucren de forma adecuada en el
conflicto, esto se puede ejemplificar con el hecho de que una persona decida quedarse en
su actual empleo puesto que no le gustan los cambios y prefiere desaprovechar
oportunidades que están afuera.
En el sesgo de confirmación los individuos mantienen una misma posición en la cual no
modifican sus creencias, no son flexibles, lo cual genera la repetición de los mismos
errores, mientras que el sesgo de autoridad se identifica cuando las personas siguen todas
las indicaciones de los expertos al pie de la letra, sin tener en cuenta sus aspiraciones
personales o sueños.

En los tipos de decisión existen tres tipos de condiciones y se clasifican de la siguiente


forma (ver Tabla 5).

Tipo de decisión Información Riesgo


Condiciones de certeza Clara, exacta y completa Bajo
Condiciones de riesgo Con probabilidades de Medio
ocurrencia
Condiciones de incertidumbre Muy escasa o nula Alto

Tabla 5. Tipos de decisiones. Fuente: (Peñaloza, 2010)

Las decisiones con condiciones de certeza: se tiene en cuenta la información que el medio
da frente a un tema, debe ser completa, clara y exacta lo cual permite que se tenga poco
riesgo en la decisión. Ejemplo: Tomás desea comprar una computadora en un almacén de
cadena y para poder tomar la mejor decisión de compra, analiza la información con que
cuenta las especificaciones del producto, con esta él se dará cuenta si es el producto que
necesita y quiere obtener, por tal motivo decidirá la compra o no del producto.

Decisiones con condiciones de riesgo: se caracteriza porque no cuenta con la información


suficiente, es incompleta, no es exacta. Por ese motivo, tendrá un riesgo asociado a la
hora de tomar una decisión. Por ejemplo: la compra de un negocio del cual se desconoce
su manejo.

Decisiones con condiciones de incertidumbre: no se cuenta con ningún tipo de


conocimiento, no se tiene información y el adquirirla es muy costosa, el tipo de
personalidad influye en la toma de decisión y es la persona encargada de elegir la mejor
opción para la organización o empresa, el riesgo es muy alto porque puede afectar positiva
o negativamente la solidez y bienestar del negocio. Ejemplo: Mauricio es un ciudadano
peruano que desea invertir en Colombia, vio en una página de venta de negocio un
restaurante de comida vegana; él no cuenta con conocimientos en cocina, no sabe si este
negocio se encuentra acreditado, no sabe cuánto venden en el mes y tampoco conoce
quién pueda darle estos detalles. Depende de él elegir la mejor opción si compra o no.
Las decisiones se pueden programar a largo plazo, pueden ser individuales, en grupo y
dependiendo de la situación.

Valor esperado
El valor esperado es una variable que surgió desde los inicios de los juegos de azar, en ese
entonces los jugadores buscaban y querían encontrar la forma de ganar dinero, el saber
cuánto podrían adquirir, ganar o perder en el transcurso del juego; los jugadores en su
afán de contar con esta información utilizaban diferentes probabilidades, en estas
intervenían el comportamiento tanto del juego como el de los individuos.

Es también considerada o llamada la esperanza matemática, valor promedio o media,


revoca desde el año 1656 cuando el matemático y físico holandés Christian Huygens,
después de familiarizarse con las fórmulas de Pascal, publicó un tratado el cual llamó:
Sobre los cálculos en los Juegos de azar”. (Cardona et al. 2017) Allí calculaba el llamado
valor justo, teniendo en cuenta diferentes respuestas de situaciones obtenidas dentro de
un juego (Franco, Olmedo, & Valderas, 2014); al respecto se puede mencionar que:

El valor esperado de una variable aleatoria permite establecer el valor sobre el cual
se centra la distribución de la probabilidad; sin embargo, no es suficiente para
brindar una clara información acerca del comportamiento de la distribución, por
ello se aboga a otro parámetro, la varianza de una variable aleatoria, que brinda
información de su comportamiento. (Cardona et al., 2013)

Para poder comprender la teoría de valor esperado, se deben analizar las suposiciones
que describió Huygens, las cuales se escriben a continuación (ver Tabla 6) y en la que se
hacen dos suposiciones en términos probabilísticos tanto de que se dé una u otra opción
cuando se tienen dos alternativas como lo fue por ejemplo el lanzar una moneda y la
oportunidad de ganar cuando cae cara o cuando cae cruz (también conocida como sello).

• Son quienes aspiran ganar.


• Tienen igualdad en la probabilidad
aob de ganar

Primera suposición • Sería la expectativa sumando a y b


(a+b)/2
• Son los posibles resultados de
a1,…..,an con las mismas
probabilidades
an
(a1+…+an)/n • Guía a un valor esperado
• Posibles ganancias, pero con
ayb probabilidades distintas
p • Oportunidad de ganar a

Segunda suposición q • Oportunidad de ganar b


• El resultado tiene la misma
probabilidad.
• p obtiene ganancia
p+q • q obtiene la ganancia restante una
ganancia de b
Fórmula
a . ___p___ +b . ___q___
p +q p +q

Tabla 6. Suposiciones planteadas por la teoría de valor esperado.


Fuente: Adaptado de Franco et al., (2014)

Teniendo en cuenta lo anterior, las probabilidades de ocurrencia son la guía del valor
esperado donde los diferentes sucesos o acontecimientos corresponden a una decisión,
por lo cual la fórmula de valor esperado (ver ecuación 1).
𝑚𝑚

𝑉𝑉𝑉𝑉 (𝑋𝑋) = � 𝑋𝑋𝑋𝑋 ∗ 𝑝𝑝 (𝑋𝑋𝑋𝑋)


𝑖𝑖=1
Ecuación 1. Fórmula de valor esperado. Fuente: Peñaloza, (2010)

Con el propósito de poder conocer cómo se emplea la fórmula de valor esperado, vamos
a proceder con un ejemplo hipotético en el cual el señor Ricardo Moreno desea comprar
una rifa por un valor de 50 pesos, se le informa que el ganador de esta que recibirá un
premio de 2000 pesos, Ricardo sabe que venderán aproximadamente 100 boletas (ver
Tabla 7).

Evento Pago probabilidad


Ganar 2.000 – 50 = 1950 1/100 = 1%
Perder -50 99/100 = 99%
Valor esperado: 1.950 * 0.01 + (-50) * 0.99
Valor esperado: - 30
Tabla 7. Desarrollo del ejemplo propuesto.
Respuesta: el valor esperado de la compra de una boleta es de -30, lo que quiere decir
que se espera una pérdida de 30 al comprar la boleta lo cual indica que no existe tanta
favorabilidad para ganarse la rifa y su probabilidad aumentará en la medida que compre
un mayor número de boletas.
Con el propósito de que sigas mejorando tus conocimientos, te recomendamos la lectura
cuyos datos se encuentran en el siguiente recuadro.

Para aprender más:


Si deseas conocer más sobre valor esperado y teoría de la decisión te
recomendamos los siguientes recursos:
• Artículo: teoría de las decisiones.
• Consultar: texto completo.
• URL: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf

A propósito de las decisiones bajo incertidumbre sobre las cuales se tejen la mayoría de
las decisiones empresariales, nos permitimos relacionar el siguiente video con el cual
podrás comprender aún más el tema.

Video:
• Autor: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
• Título: Decisiones bajo incertidumbre.
• URL: https://youtu.be/gJlwwYQkL8w

Se puede observar en el video anterior, la explicación de escenarios bajo incertidumbre y


bajo riesgo a la hora de tomar una decisión del tipo gerencial, en el cual se da a conocer
un ejemplo sobre cómo se pueden desarrollar alternativas de decisión y establecer
escenarios con criterios optimistas y pesimistas que ayudan a despejar las posibilidades
para tomar la mejor decisión teniendo en cuenta las circunstancias.

Árboles de decisión
Un árbol de decisión es una herramienta que se puede graficar, analizar y en el cual se
pueden registrar una serie de sucesos relacionados. (Hillier y Frederick, 2017) Ayudan a
visualizar una problemática, tienen varias ramificaciones donde se puede organizar tanto
las diferentes problemáticas o incluso el trabajo a desarrollar y son útiles cuando se deben
tomar varias decisiones probables, permiten que las organizaciones y los individuos
identifiquen y comparen las posibles acciones a seguir teniendo en cuenta las
probabilidades, costos, beneficios.

El desarrollo de un árbol de decisión inicia con un nodo y de él se desprenden varias


ramificaciones con posibles resultados en los cuales se pueden crear nodos adicionales y
que generan otras posibilidades de decisión; es indispensable hacer una exploración antes
de realizar una elección y después elegir la acción a tomar.

Estos árboles también se pueden ilustrar con símbolos, ya que pueden ser más fáciles de
comprender para algunas personas (ver Tabla 8)

Figura Nombre Descripción


Nodo de Es la decisión que se
decisión requiere o necesita
tomar.

Nodo de Evidencia de los


probabilidad diferentes resultados,
los cuales pueden ser
inciertos.

Símbolos del Ramificaciones Indican posibles


árbol de decisión alternativas resultados, los
diferentes caminos a
tomar.
Alternativa Alternativas que
rechazada fueron seleccionadas.

Nodo Terminal Muestra el resultado


definitivo, no cuenta
con más
ramificaciones.
Tabla 8. Símbolos utilizados en los árboles de decisión. Fuente: (Silvente et al., 2013)

Cuando vamos a realizar un árbol de decisión, lo primero que debemos hacer es ubicar el
nodo de decisión al inicio, en el cual colocaremos la problemática a resolver, después se
continuará con el nodo de probabilidad el cual representa el evento que vamos a explorar,
de este saldrán las diferentes ramificaciones en los cuales representan los posibles
resultados de decisión. Es importante anotar que, si se revisa la trayectoria gráfica, es
posible dilucidar diferentes opciones y probabilidades con el fin de llegar a un resultado.
Con el propósito de dar una ilustración sobre cómo se puede tomar una decisión utilizando
árboles de decisión, presentamos el siguiente ejemplo:

El día de hoy Lucas debe tomar una decisión (ver Figura 3), su instructor deportivo lo llama
con el fin de invitarlo a jugar un partido de futbol, en el cual se demostrarán sus
habilidades como arquero, pero ese día también debe trabajar. Lucas, analizar la situación
con un árbol de decisión y al realizarlos identifica las siguientes posibilidades:

• Mantener el trabajo el cual le da muchas posibilidades de ascenso, buen sueldo,


vacaciones, primas y cesantías o cambiar de trabajo por otro que no tendrá los
mismos beneficios.

• Ir al juego, participar y ganar; o perder el juego.

Figura 3. Diagrama de árbol de decisión.

Después de analizar la información, Lucas determinó que la mejor alternativa es ir a


trabajar y no perder su trabajo. Los árboles de decisión son útiles para analizar las
diferentes problemáticas que se pueden presentar, ayudan a visualizar las diferentes
posibilidades a respuestas y facilitan la compresión de los mismos, se pueden combinar
fácilmente con otras herramientas para la toma de las decisiones, en algunos casos los
árboles pueden volverse complejos por el gran volumen de información que pueden
desprender de ellos; son ideales cuando se cuenta con una gran cantidad de datos de
respuesta y presentan pocas preguntas o también llamadas niveles.

Los árboles de decisión son útiles cuando las diferentes alternativas que se encuentran en
curso están bien definidas, donde se puede tanto aceptar como rechazar alguna
propuesta; las incertidumbres podrían ser cuantificadas y analizar incluso la probabilidad
de éxito ya sea en una venta y las ganancias que se pueden adquirir, es importante contar
con objetivos claros ya sea para incrementar ventas y disminuir costos. (Fernández Sande
et al., 2011)

En el siguiente video podrás evidenciar la construcción de un árbol de decisiones con su


respectivo resultado.

Video:
• Autor: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
• Título: Árboles de decisión.
• URL: https://youtu.be/d7wBmsKElZ8

En este video vemos cómo la aplicación del árbol de decisión nos ayuda a identificar el
mejor curso de acción entorno al problema planteado. ¿Te gustaría complementar aún
más?, revisa la siguiente lectura:

Para aprender más:


Si deseas conocer más sobre árboles de decisiones te recomendamos el
siguiente recurso:
• Artículo: Los árboles de decisión una herramienta para la toma
de decisiones.
• Consultar: texto completo.
• URL:
http://150.185.9.18/fondo_editorial/images/PDF/CSF/Los%20rb
oles%20de%20Decisin%2004.pdf

Teoría de la utilidad de decisión:


La teoría de la utilidad se encuentra basada en la toma de decisiones en la cual la
incertidumbre ha sido el elemento u objeto principal de estudio, sus orígenes remontan
aproximadamente según la historia en el siglo XVII; con el Matemático Huygens quien fue
uno de los precursores y pioneros en introducir y difundir el concepto del valor esperado
en las decisiones basado en los diferentes juegos de azar (Alabi, 2015); esta teoría facilita
los diferentes resultados de una decisión y también reflejan el valor que es considerado
el verdadero el cual ayuda en el proceso de decisión a las personas que son encargadas
de tomarla (Hillier y Frederick, 2017); algunos autores que hoy en día se consideran
clásicos (ver Tabla 9), se encargaron de investigar esta teoría y describieron tanto las
características de decisión como la actitud frente al riesgo.

Autor Año Característica Actitud frente al riesgo


Von Neumann y Consideraban la Desfavorable o afecto en todo el
Morgensterm 1944 riqueza total de las dominio.
personas.
Considera el ingreso de Desfavorable en los niveles de
Friedman y 1948 las personas. ingresos bajos y altos; se tiene
Savage afecto la transición de estos.
Propone el punto de Las ganancias bajas: afecto.
referencia, analiza los Ganancias altas: desfavorable.
Markowitz 1952 diferentes valores Pérdidas bajas: desfavorable.
monetarios y los Pérdidas altas: afecto.
agentes evitan
apuestas justas.
Tiene inicio a partir de Desfavorable frente a las
Kahneman y un punto de ganancias y afecto frente a las
Tversky 1979 referencia; donde los pérdidas.
agentes evitan
apuestas justas, se
analiza solo el valor
monetario.
Tabla 9. Postura de los autores clásicos. Fuente: Alabi, (2015)

Teniendo en cuenta lo anterior, la función de utilidad que proponen Von Neumann y


Morgenter, nos indica que las personas con mayor riqueza son tenidas en cuenta por su
riqueza total y con esto se determina el grado de utilidad que esta tiene con el fin de tomar
una decisión, de igual forma también muestra que cada uno de los individuos serán
afectados por el riesgo frente a una adversidad ante el riesgo. También aparece el afecto
de riesgo que se puede identificar en el momento de realizar una compra, esta genera
satisfacción sin importar que el producto en el final no se pueda adquirir.

Milton Friedman y Leonard J. Savage presentaron el artículo “Utiliti analysis of choices


involving risk” (1948) en el cual desarrollan su propia función de la utilidad donde plantean
que una persona o individuo tiene varias funciones y dependen del total de su riqueza y
proponen no considerar está a la hora de determinar la utilidad. Donde se muestra si es
amante o adverso al riesgo.

Harry Markowitz (1952), fue un estudiante de Milton Friedman, realizó críticas de la teoría
de la función de la utilidad de su profesor frente a la utilidad de la riqueza la cual se
encuentra documentada en su artículo llamado “la utilidad de la riqueza” donde comenta
que las personas o individuos que cuentan con grandes riquezas no apostarán.
Kahneman y Tversky (1979), proponen los sesgos de decisión principalmente el sesgo de
decisión racional, la medición de la utilidad esperada la cual se encuentra basada en el
nivel de referencia en lugar del valor absoluto.

Bernoulli, Von Neumann y Morgenstern (1944) desarrollaron la teoría de la utilidad


esperada, la cual utilizaron como un mecanismo de toma de decisiones en condiciones de
incertidumbre con el fin de llegar a obtener la mejor decisión y proponen los axiomas de
comportamiento. (Alabi, 2015) (Robson y Samuelson, 2011)

Aplicación de la teoría de decisión


En el estudio de la teoría de la decisión la recolección de datos, la planeación y la
información son elementos que cada día los administradores requieren a la hora de tomar
una serie de decisiones, en algunos casos el no contar con estas herramientas puede
causar incertidumbre a la hora de dar solución a una problemática, en especial cuando se
realiza el estudio de un producto y elegir entre el vender o no vender, son algunos de los
interrogantes en los cuales se ven enfrentados cada día; en esta también interfieren
factores que son muy importantes para las organizaciones pero que los administradores
no tiene el control de ellos.

Un dilema que podría presentarse por ejemplo para un constructor sería el comprar un
terreno para un desarrollo inmobiliario, si no revisa adecuadamente y si no se cuenta con
información, no se sabría si el terreno en su interior cuenta con algún yacimiento o si es
apto para la construcción, lo cual causaría incertidumbre y podría poner en riesgo el
desarrollo de la obra como tal, lo cual causaría un problema económico para la compañía.
En la Administración tomar una decisión debe realizarse de forma racional en esta se debe
tener en cuenta la información que el medio nos ofrece y son cruciales a la hora de elegir
la mejor alternativa de decisión; en la aplicación de la Teoría de la decisión encontramos
el problema Goferbroke, en la cual se describe dos estados de la naturaleza: un terreno
con petróleo y un terreno seco, por lo cual el directivo debería elegir si realiza el estudio
del terreno, lo perfora o lo vende.

El factor puede hacer que se pierda el control a la hora de tomar la decisión por parte del
administrador uno de ellos sería: ¿El terreno en su interior tiene petróleo o se encuentra
sólido y seco?

En la vida real existen diferentes posibilidades y alternativas para tomar una decisión, con
relación al problema Goferbroke, podríamos analizar muchos estados posibles como, por
ejemplo: La revisión de cómo es el terreno, como es la condición del suelo, que tan
profundo es, si contiene poca cantidad de petróleo, una gran cantidad o mucha más
cantidad.

En una organización el poder contar con un grupo de colaboradores que ayuden a analizar
y quienes apoyen en la argumentación a la hora de tomar una decisión ayudará a tener
discusiones sanas que benefician la toma de una decisión en particular; en algunas
empresas no se cuenta con personal calificado para apoyar en el análisis de las situaciones
que pueden enfrentar en el día a día, si bien las decisiones se pueden tomar tanto en
forma grupal, como individual, también se puede contar en el medio con grupos de
asesores o consultores externos que son especialistas y quienes ayudan a analizar las
diferentes problemáticas que pueden suceder en una empresa. (Hillier y Frederick, 2017)
A continuación, veremos una charla del señor Martín Fernández Molina donde se muestra
la evolución de las decisiones y comenta como tomar decisiones rápidas y como elegir un
modelo dependiendo de las necesidades que el medio ofrece.

Video
• Autor: Martín Fernández Molina.
• Título: Decisiones rápidas… ¿decisiones racionales?
• URL: https://www.youtube.com/watch?v=nw5ZETP-fN4

En el video anterior podemos ver el llamado a concientizarnos sobre las decisiones y las
consecuencias que estas traen a nivel personal y directivo, por ello es necesario una
adecuada planeación, el control de emociones y el uso de herramientas para considerar
los escenarios y en función de ello elegir la mejor alternativa.

En esta unidad aprendimos sobre cuáles son los elementos a tener en consideración para
tomar decisiones a nivel directivo o incluso personal, estas técnicas son aplicables a todos
los ámbitos en los cuales el ser humano incide puesto que las decisiones se toman desde
lo personal, lo familiar, lo laboral y los negocios; las decisiones son el pan de cada día y
aprender a hacerlo de forma sistemática permite mejorar las posibilidades de reducir la
incertidumbre y tomar el camino adecuado, por ello el uso de herramientas como las
indicadas, el árbol de decisiones y todos los conceptos vistos te van a ayudar en este
propósito.

Te animamos para que sigas tu proceso formativo y te apoyes en las lecturas y los videos
sugeridos para complementar tus conocimientos, recuerda que en la IU Digital estamos
para ayudarte por eso si tienes alguna duda puedes acudir a los canales como el chat, los
foros e incluso el correo electrónico.
Bibliografía
• Acevedo, A., Cachay, O., y Linares, C. (2016). Los estilos convergente y divergente
para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el
aprendizaje por experiencias. Industrial Data, 19(2), 49.
https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12815

• Aguiar González, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos


normativos y descriptivos. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales,
0(8), 139. https://doi.org/10.5944/empiria.8.2004.982

• Alabi, E. El. (2015). the Utility Function Evolution for Decision Making. Escr. Contab.
Adm., Bahía Blanca, 6(1), 15–43.

• Amaru, A. C. (2009). Fundamentos de la administración. Ciudad de México:


Pearson. Retrieved from
https://issuu.com/manualesdossier/docs/fundamentos_de_administraci__n__-
_a/389

• Bandler. (2013). Toma de decisiones y solución de problemas en administración.


Gestiopolis, 28. http://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-
DE-DECISIONES-2014.pdf

• Bruine de Bruin, W., Parker, A. M., y Fischhoff, B. (2020). Decision-Making


Competence: More Than Intelligence? Current Directions in Psychological Science,
29(2), 186–192. https://doi.org/10.1177/0963721420901592

• Canós, L., Valero, M., y Maheut, J. (2009). Toma de decisiones en la empresa:


proceso y clasificación. Universidad Politécnica de Valencia.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf

• Cardona, D., Rivera, M., y Romero, J. (2013). Una aproximación de la variable


aleatoria a procesos de toma de decisión que implican condiciones de riesgo e
incertidumbre (An Approximation of the Random Variable to Making Processes
Decisions that Involve Risk and Uncertainty Conditions). SSRN Electronic Journal,
(128). https://doi.org/10.2139/ssrn.2275463
• Davis, D. (2000). Investigación en administración para la toma de decisiones.
Mexico: Thomson Editores.

• Fernández Sande, M., Rodríguez Barba, D., Ortiz Sobrino, M. Á., & Peinado Miguel,
F. (2011, July 1). Estudios de casos y desarrollo de trabajos prácticos en el
aprendizaje de la teoría de la empresa informativa = Case studies and development
of practical work in the learning media management theory. Universidad
Politécnica de Cartagena. Retrieved from
http://repositorio.upct.es/handle/10317/2088

• Franco, L., Olmedo, E., & Valderas, J. M. (2014). Esperado O Esperanza Matemática
De Una Variable Aleatoria (Departamento de Economía Aplicada). Sevilla.

• Galdos, G. (2015). Toma de decisiones. Toma de Decisiones, 1–12.


https://doi.org/10.19083/978-612-318-030-0

• Hillier,Frederick S, L. G. j. (2017). Investigación de operaciones novena edición.

• Manrique, H., y De Castro, A. (2019). Toma de decisiones: intuición y deliberación


en la experiencia de los decisores. Innovar, 29(73), 149–164.
https://doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78028

• Miller, S. J., Hickson, D. J., y Wilson, D. C. (2018). Decision-Making in Organizations.


In Managing Organizations: Current Issues (pp. 43–62). 1 Oliver’s Yard, 55 City
Road, London EC1Y 1SP United Kingdom: SAGE Publications Ltd.
https://doi.org/10.4135/9781446218563.n3

• Mota Pinto, S. (2020). Metafísica y sentido común: la dialéctica de la razón


filosófica. Logos. Anales Del Seminario de Metafísica, 53, 283–300.
https://doi.org/10.5209/asem.70849

• O’Leary, T. (2012). Decision-Making in Organisations. In Project Governance (pp.


175–220). London: Palgrave Macmillan UK.
https://doi.org/10.1057/9781137274618_6

• Peñaloza, M. (2010). Teoría de las Decisiones. Revistas Perspectivas, (25), 227–240.


Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf
• RAE. (2021a). Decisión. En Diccionario de la Lengua Española. Real Académia de la
Lengua Española. Retrieved from https://dle.rae.es/decisión?m=form

• RAE. (2021b). Juicio. En Diccionario de la Lengua Española. Retrieved from


https://dle.rae.es/juicio?m=form

• Robson, A., & Samuelson, L. (2011). The evolution of decision and experienced
utilities. Theoretical Economics, 6(3), 311–339. https://doi.org/10.3982/te800

• Silvente, V. B., José, M., Hurtado, R., y Baños, R. V. (2013). Cómo aplicar árboles de
decisión en SPSS. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 6(1), 65–79–79.
https://doi.org/10.1344/reire2013.6.1615

• Simon, H. A. (1947). A Comment on “The Science of Public Administration.” Public


Administration Review, 7(3), 200. https://doi.org/10.2307/972716

Referencias audiovisuales

• Caminos de Éxito, (14 de octubre de 2016). COMO DECIDIMOS: Y COMO TOMAR


MEJORES DECISIONES –JOHAN LEHRER-RESUMEN ANIMADO. [Animación].
https://youtu.be/Arr7_VKvLvg

• Conduce Tu Empresa, (29 de agosto de 2020). Decisiones Programadas y No


Programadas | Herbert A. Simon. [Video]. https://youtu.be/OI2QWA6sOiY

• TEDx Talks, (13 de octubre de 2014). Decisiones rápidas… ¿decisiones racionales?


| Martín Fernández Molina | TEDxDiagonal73. [Video]. https://youtu.be/nw5ZETP-
fN4

• Ticeonlinechannel, (2 de febrero de 2020). Árbol de decisiones [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=d7wBmsKElZ8

• Ticeonlinechannel, (2 de mayo de 2020). Caso 1: Decisiones bajo incertidumbre.


[Video]. https://www.youtube.com/watch?v=gJlwwYQkL8w

También podría gustarte