Está en la página 1de 6

OBJETO DE ESTUDIO DE LA

CIENCIA

Alex Caro Durand


1) MARCO TEÓRICO

a) Definición de objeto

El objeto es algo sobre lo cual actúa el sujeto, está sometido a la acción de éste, y puede ser
material, cuando se puede ver y tocar, o ser un objeto inmaterial, solo existente como idea1[…]Puede
ser usado este vocablo como sinónimo de objetivo o fin propuesto. (Navarro)

Se denomina objeto a un elemento percibido por los sentidos. En tanto


tal, se distingue de lo subjetivo, esto es de aquel que percibe. En ciencia, el
objeto refiere al aspecto de la realidad que este tipo de conocimiento
toma en consideración. Durante mucho tiempo se ha debatido a nivel
filosófico los límites de lo objetivo. En efecto, si la existencia puede tomarse
como objeto dado el hecho de ser percibida por los sentidos cabía la pregunta
sobre la veracidad o certeza que a esos sentidos podía darse. Esto ha dado
a un largo debate que todavía tiene ecos en el presente. No obstante, el
consenso en materia científica ha zanjado en buena medida estas
discusiones, dejándolas para el ámbito de la filosofía.

Una primera aproximación a la cuestión fue llevada a cabo en la antigua


Grecia. En efecto, ya desde la antigüedad se hacían conjetura en lo que
respecta a los conocimientos de los sentidos. Esta circunstancia lleva
inevitablemente a cuestionarse sobre el conocimiento real que tenemos de
los objetos. Así, puede hacerse referencia a la “alegoría de la caverna” como
una buena indicación del discurso propio de la filosofía socrática. Así, en esta,
Platón nos refiere una circunstancia que puede servir de ejemplo en lo que
respecta a la posición que mantiene el hombre a la hora de conocer los
objetos capaces de ser percibidos. Así, se nos relatará la situación de unos
hombres que atados ven la iluminación de una hoguera contra la pared. En
ellas se proyectan sombras de otros hombres que están fuera de la visión de
los primeros. De la misma manera puede considerarse el conocimiento
obtenido por los sentidos con respecto a los objetos, puesto que es
imperfecto.

1 Tomado de (DeConceptos)
Alex Caro Durand
Este tipo de planteos tuvo por supuesto detractores y es una
manifestación de la primitiva filosofía griega. No obstante, existieron con
posterioridad expresiones que fueron más allá hasta negar a la realidad
objetiva. En efecto, si los objetos se aparecen al hombre por los sentidos,
puede considerarse que su esencia es el hecho de ser percibido. Esta
circunstancia puede parecernos alejada de nuestra intuición, pero existió y
tuvo sus consecuencias en la filosofía. Así, puede remitirse al respecto a los
trabajos de Berkeley. Con posterioridad, Hume agregó muchas de estas
consideraciones a sus planteos, de la misma manera que Kant, pero terminó
imponiéndose una perspectiva realista que concede al objeto entidad
independiente de la percepción [2].

b) Definición de Estudio:
Estudio puede entenderse como la fuerza de voluntad intelectual
puesta en el aprendizaje de algo que se analizará y comprenderá para luego
retenerlo en la memoria 3 […], es considerado una pieza fundamental del ser
humano, sobre las creencias religiosas, estilos de vida y características
personales, el estudio es el emprendimiento de una búsqueda infinita de
nuevos conocimientos a fin de desarrollar aptitudes y habilidades que pueden
servir para recrear o dominar un ambiente determinado o situación.

El estudio en la mayoría de los casos es regido por lo que se le


denomina sistema de educación, que no es más que un plan de enseñanza
elaborado con el fin de maximizar el interés por el estudio y empezar desde
corta edad a penetrar el sentido del estudio en las personas.

2 Via Definicion.mx: https://definicion.mx/objeto/


3 Fuente: http://concepto.de/estudio/#ixzz4g94BWPCe

Alex Caro Durand


En un estudio se aplican herramientas de enseñanza básica y
diversificada a fin de insertar en la persona que recibe estudios, dos tipos de
interés por el estudio, el primero, el básico, es un estudio general, en el que
se hace énfasis en los conocimientos prácticos y teóricos; y los estudios
diversificados, son los que hacen especialidad a algún área en específico,
sub dividiendo en infinitas ramas el campo de estudio del sujeto que los
realiza.
Los procesos de estudios van vinculados directamente a los
procesos experimentales de la ciencia y la vida general, un estudio de un
determinado campo de interés, puede arrojar datos y consecuencias que irán
formando una cadena de estudio infinita.

c) Definición de Ciencia:
La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación de patrones regulares de razonamientos y de experimentación
en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y
sistemas organizados por medio de un método científico.

d) ¿Qué es el Objeto de Estudio?


El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre algún tema
o situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud
o problemática, ya sea propia o ajena.
Rafael (2003:2-58) Lo define diciendo: "el objeto de estudio no es
necesariamente igual que el problema de un estudio. Un problema que no
contiene inferencias para probar su relación o relaciones expresadas, no es
un problema científico" 4. Añade que “el área de estudio llamado objeto de la
ciencia ha de poderse delimitar dentro de un conjunto de todas las áreas
posibles desde puntos de vista determinados, puesto que en otro caso no

4 Obtenido de: http://misc-ucm.pbworks.com/w/page/21456970/Objetos%20de%20estudio

Alex Caro Durand


sería una ciencia independiente, sino que pertenecería en todo o en parte a
otra ciencia".

2) OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA

El objeto de estudios de la ciencia es el conocimiento y la explicación


de los fenómenos que ocurren en la naturaleza y la sociedad; aborda una parte
del mundo que nos rodea desde un enfoque específico, aportando cada uno de
los elementos necesarios que nos permitan explicar y predecir los sucesos que
ocurren a nuestro rededor, sin que intervengan preconcepciones de cualquier
índole, como políticas o religión5 (Quintanilla)

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por


su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende
a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o
formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la
presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas
afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e
igualmente su propósito para los cuales produce el hecho de investigación.

La ciencia ha sido utilizada para comprender, domar, y modificar el


mundo natural de acuerdo a las necesidades biológicas y espirituales de los
seres humanos. Para Mario Bunge, la ciencia es un conjunto de ideas racionales,
verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo.
Mediante estas construcciones, la ciencia ha sido aplicada para mejorar el medio
natural, a partir de las necesidades humanas, y a la creación de bienes
materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se convierte en tecnología.
(Bunge, 1992)

5 Sacado de https://es.slideshare.net/InesArrieta/ciencias-mtodos-y-tcnicas-de-investigacin

Alex Caro Durand


Referencias
Arrieta, I. (s.f.). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/InesArrieta/ciencias-
mtodos-y-tcnicas-de-investigacin

Bunge, M. (1992). La investigación científica. Su estrategia y filosofía. Barcelona.: Ariel.

BWPCe. (s.f.). Obtenido de http://concepto.de/estudio/#ixzz4g94BWPCe

DeConceptos. (s.f.). Obtenido de http://deconceptos.com/general/objeto#ixzz4g8sz3xeW

DefinicíonMx. (s.f.). Obtenido de https://definicion.mx/objeto/

Navarro, L. (s.f.). Slideshare. Recuperado el 04 de Mayo de 2017, de


https://es.slideshare.net/lupitanavarrotorres/objeto-de-estudio-de-las-ciencias

Quintanilla, N. (s.f.). slideshare. Recuperado el 04 de Mayo de 2017, de


https://es.slideshare.net/InesArrieta/ciencias-mtodos-y-tcnicas-de-investigacin

UCM. (s.f.). misc-ucm.pbworks. Obtenido de http://misc-


ucm.pbworks.com/w/page/21456970/Objetos%20de%20estudio

Alex Caro Durand

También podría gustarte