Está en la página 1de 6

Inmaculada Vivas Sainz

David Ojeda Nogales


HISTORIA
GRADODEL ARTE ANTIGUO EN
EN HISTORIA EGIPTO
DEL ARTEY PRÓXIMO
ORIENTE

GRADO CURSO
EJERCICIO 1. TRABAJO 2020-21
DE EVALUACIÓN A DISTANCIA

FECHA DE ENTREGA LÍMITE: 21/12/2020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


Inmaculada Vivas Sainz
David Ojeda Nogales

OBSERVACIONES:

 En el curso2020-21 solamente hay un único Trabajo de Evaluación Continua que será


corregido por el Profesor-Tutor de su Centro Asociado. Una vez respondido debe
subirse al Curso Virtual, en el espacio denominado “Entrega de Trabajos”, desde el cual
el Profesor-Tutor tiene acceso al mismo, así como el Equipo Docente. IMPORTANTE:
DEBE COLGARSE UN ÚNICO DOCUMENTO, EN FORMATO PDF O
FORMATO WORD. (Véase Tutorial en el curso virtual).
 No entregue en mano ni el original ni ninguna copia del mismo. La calificación estará
disponible en su momento en la plataforma virtual, dentro del apartado
“Calificaciones”.
 Utilice sólo el espacio de respuesta que se indica expresamente en este documento, no
se exceda más de lo permitido. Si el Equipo Docente ha decidido limitar la extensión en
el Trabajo de Evaluación Continua es para ir habituando al alumno a la capacidad de
síntesis necesaria y, asimismo, exigida en la Prueba Presencial Final.
 El trabajo debe ser realizado con una letra Times New Roman o similar, en tamaño 12,
interlineado 1,5.
 Para la realización de las respuestas es recomendable la consulta del texto base de la
asignatura. Pero es igualmente necesaria la consulta de los textos de la bibliografía
recomendada. Las imágenes o epígrafes utilizados para la elaboración de las preguntas
de estos trabajos, así como del examen, no se ceñirán obligadamente al texto base de la
asignatura.
 Internet constituye, asimismo, uno de los grandes medios de consulta de distintas
fuentes y materiales de apoyo en la elaboración y desarrollo de cualquier campo de
investigación. Pero, desde el Equipo Docente se advierte sobre la importancia de la
consulta y empleo de aquellas fuentes que posean validez científica o reconocido
prestigio. Se citará en el trabajo obligatoriamente la bibliografía/ webgrafía
utilizada por el alumno para la elaboración del mismo.
 Recuerde que en la GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA tiene orientaciones de
interés para la realización de este trabajo. Consulte a su Profesor-Tutor las dudas que
le surjan en su elaboración.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


Inmaculada Vivas Sainz
David Ojeda Nogales

POR FAVOR, INCLUYA EN EL PRESENTE TRABAJO LOS DATOS QUE SE


INDICAN A CONTINUACIÓN

Nombre y Apellidos:

DNI:

Dirección:

Dirección de correo electrónico:

Centro Asociado en el que está matriculado:

Nombre de su Profesor/a Tutor/a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


Inmaculada Vivas Sainz
David Ojeda Nogales

Ejercicio 1. Utilice el espacio máximo de una cara de un folio para cada imagen

Realice el comentario de las dos obras que se muestran a continuación.


Para realizar el comentario consulte el apartado “Recomendaciones para el comentario de obras”,
accediendo al icono “Documentos” y allí a la carpeta de “Orientaciones Prácticas”, del curso virtual.

Imagen 1

Imagen 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


Inmaculada Vivas Sainz
David Ojeda Nogales

Ejercicio 2 Utilice el espacio máximo de una cara de un folio para la realización de la ficha
catalográfica.

Realizar la ficha catalográfica de la obra que se muestra a continuación

Para realizar este ejercicio de redacción de una ficha catalográfica de la obra propuesta se recomienda seguir
los siguientes pasos:

1. Consultar la sección “Collection online” del Museo Británico:


https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_SM-2500

2. Redacción de la ficha catalográfica: Ésta deberá ser realizada conforme al modelo aportado por el
Equipo Docente de esta asignatura. La ficha catalográfica se encuentra a disposición de los alumnos
en el Curso Virtual, justo debajo de los iconos (antes de los materiales de los temas) o en el Icono
Documentos, Orientaciones Prácticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


Inmaculada Vivas Sainz
David Ojeda Nogales

Ejercicio 3. Utilice el espacio máximo de una cara de un folio para el comentario del
texto

Realice el comentario del siguiente texto histórico artístico.

Para la realización de dicho ejercicio el alumno deberá consultar las instrucciones


proporcionadas por el Equipo Docente a través del documento denominado
“Orientaciones para el comentario de un texto histórico-artístico”. Para acceder a
dicho documento pinche en el icono “Documentos” del curso virtual. A
continuación acceda a la carpeta “Orientaciones Prácticas. Documentos de
Trabajo”, en el que podrá encontrar el documento de referencia.

“Yo conozco los secretos de las palabras divinas (jeroglíficos), el procedimiento del
ritual de ofrendas. Yo he adquirido el dominio de un maestro en todas las fórmulas
mágicas, no hay nada que se me pueda escapar. Yo soy un artista excelente en su arte,
que ha llegado a ser el primero en su conocimiento.
Yo conozco las proporciones de los líquidos (los pigmentos), el peso correcto. Eliminar
y hacer entrar lo que sobresale.
Yo conozco la pose de una estatua de un hombre y de una estatua de mujer, la postura
de diez pájaros, la postura de un prisionero, la mirada de miedo de los compañeros por
las víctimas del sacrificio, las proporciones del cuerpo de un hipopótamo, la pose para
corer.
Yo sé cómo hacer los pigmentos de las incrustaciones, sin dejar que le fuego las queme,
ni el agua las borre.
Nadie tendrá este conocimiento salvo mi hijo mayor, habiéndole ordenado el dios que
sea mi aprendiz, yohe notado su habilidad para supervisor las obras hechas de plata y
oro y de marfil y ébano”.

(Traducción de la Estela del escultor Irtisen, Abydos. XI Dinastía)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

También podría gustarte