Está en la página 1de 31

Carrera: Licenciatura en Trabajo Social

Sede: Capital
Cátedra: Trabajo Social Comunitario y Desarrollo Local
Año: 4°
Equipo Docente:
Prof. Titular Mgter. María Eugenia Hourcade
Prof. Titular Lic. Susana Reinoso – Cargo por extensión
Prof. Jtp Mgter María Alejandra Diaz Vidal
Profesores Adscriptos:
Lic. Yanina Rearte
Lic. Yohana Cortez
Lic. Ezequiel Santos Zarate
Lic. Facundo Banega
Lic. David Gonzalez

UNIDAD N°3 : TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO – HISTORIA


Grupo 3:
Martín Garnica, Pedro I 34.780.254
Olivera, Braian Sebastian 39.884.546
Oros, Johana Elizabhet 36.570.507
Quevedo, Débora Janet 41.046.180
Romero, A. Malena 43.552.746

AÑO 2023
Fecha de Presentación: 19 de Mayo 2023
INDICE
Presentación de guías de preguntas y respuestas ……. …………………………………………………1
Elaboración de mapas conceptuales……………………………………………………………………
Glosario…………………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

PRESENTACIÓN DE GUÍAS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

PUNTO N°1
POLÍTICA SOCIAL Y EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN

1.- ¿Qué implicó la ampliación del Estado?

La ampliación de las funciones del Estado implicó la multiplicación de las políticas sociales. Esto
significó un mayor trabajo para los asistentes sociales que vieron ampliadas sus áreas de intervención.

2.- ¿Qué función cumple el Estado, respecto de las políticas sociales?

El estado es el generador de políticas sociales, sin embargo no es el único agente involucrado en la


creación de las mismas.

3.- Describa la relación entre el desarrollo de la Acción Social Estatal y el desarrollo de la


profesión.

La relación entre los desarrollos de la acción social estatal y la profesión de trabajo social es compleja,
porque la institucionalización de las políticas sociales no han sido siempre respuestas a las demandas
populares.

4.- ¿Cuáles fueron las primeras instituciones que atendieron las necesidades?

En su inicio (S XIX) el Estado-Nación (post revolución Francesa) era un estado capitalista que derivó la
atención de necesidades sociales urgentes, provenientes del drama en la condición obrera, a
organizaciones religiosas o de beneficencia. Los religiosos y laicos realizaron tareas asistenciales como
respuestas a dichos problemas.

5.- ¿Por qué razón se vieron desbordadas las instituciones religiosas?

Las demandas y presiones del movimiento obrero desbordaban las posibilidades de respuestas de las
organizaciones religiosas y de beneficencia.

6.- ¿cómo respondió el Estado y que demandas surgieron respecto de las Políticas Sociales?

El estado fue incorporando como propio el deber de responder a las demandas del movimiento obrero.
Para ello las atendió a través de un sistema de políticas sociales que incluyó la creación de nuevas
instituciones para concretar la acción social estatal.

7.- ¿Qué espacio abren las Políticas Sociales para el Trabajador Social? Caracterícelo

La institucionalización de las políticas sociales abre un espacio estructurado y legalmente reconocido


para la acción del trabajador social. Este espacio responde a la necesidad de que los conflictos entre los
empresarios y trabajadores se canalicen en el marco de un acuerdo social que implique concesiones
mutuas entre ellos.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

8.- ¿Qué implicó la institucionalización de las Políticas Sociales y que ocurrió después de 1930?

La institucionalización de las políticas sociales y las áreas de intervención del TS implicó la posibilidad
de desarrollo de la profesión a partir de las nuevas formas que asume el Estado. Sobre todo luego de
1930 que se intentó responder a la “cuestión social” a través de la acción del estado sobre las clases
“explotadas” (dominadas).

9.- Describa la acción de la Iglesia, orientación, respuesta y consecuencia.

La acción de la iglesia era de tipo asistencial y sustituía la escasa o nula intervención del estado en los
problemas sociales. Se orientaba a resolver los problemas individuales, o sea, dar respuesta a cada caso
de manera aislada.

10.- Explique por qué la beneficencia resulta insuficiente.

La beneficencia y la caridad resultaron insuficientes porque no desarrollaron políticas sociales ni


lograron alcanzar objetivos integradores en la misma magnitud que el Estado actual.

11.- ¿En qué momento se organizó la profesión, qué modelo sigue y cómo respuesta a qué
demanda?

A fines del S XIX el capitalismo llegó a ser un sistema social generalizado en América Latina y ante la
posibilidad de rebeliones populares, el Estado generó gradualmente un sistema de políticas sociales para
dar respuesta a las demandas reales y potenciales de las clases explotadas. En este contexto se organiza
la profesión del TS imitando el modelo de los países desarrollados pero para responder la demanda del
Estado para ejecutar la acción social.

12.- ¿Qué tarea le corresponde al Trabajo Social?

Al TS le corresponde la tarea de ejecutar la nueva política de promoción social (Desarrollo de la


Comunidad) que apuntaba a lograr la participación de los sectores sociales marginados en el
mejoramiento de su propia condición de vida y de trabajo. De esta manera se abandonó la acción con
características de beneficencia.

13.- ¿Qué evolución siguen las escuelas de Trabajo Social?

En un primer momento, las escuelas de Trabajo social se multiplicaron y jerarquizaron (algunas de ellas
se convirtieron en facultades). Con el tiempo se fue diversificando el área de intervención en la medida
que se fueron instituyendo mas políticas sociales.

Por otro lado, en cuanto al tipo de acción profesional, se pasó de una actividad asistencial-empírica
(basada en la experiencia sensorial y la evidencia) por otra que pone en contacto al profesional con las
potencialidades de las clases en situación de pobreza.

14.- ¿Qué significa comprender los campos de intervención del Trabajo Social?

Comprender los campos de intervención del TS implica entender la institucionalización de las políticas
sociales que se van ampliando a partir de las demandas de los sectores populares. Estas son tomadas por

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

la clase dominante y respondidas en forma de medidas de bienestar social como parte de un proyecto de
legitimación política.

15.- Caracterice el “Espacio profesional”.

El espacio profesional es el conjunto de posibilidades de acción del TS en función de “lo que debe ser”
como profesional. Las acciones profesionales son actividades propias del TS en favor de los sectores
populares.

Otra característica del espacio profesional es que se conforma históricamente y es dinámico, pudiendo
ampliarse o estrecharse.

16.- ¿Qué importancia tiene la formación teórica y técnica?

La formación teórica y técnica es importante para que el profesional en TS pueda comprender: la


naturaleza del oficio, sus objetivos, sus funciones y las posibilidades de solucionar las situaciones
problemáticas.

17.- Explique por qué la práctica profesional se vuelve contradictoria.

La práctica profesional se vuelve contradictoria cuando la formación de los TS es deficiente. Las


limitaciones intelectuales que les impide poner en práctica lo aprendido, les reduce las posibilidades de
decidir.

Cuando la práctica profesional se vuelve contradictoria genera 2 tendencias:

- Hacer de la práctica profesional un instrumento institucional. Esto provoca una práctica “burocrática”
que no responde de manera creativa o con propuestas alternativas a los problemas planteados.

- Menospreciar la técnica, debido a una teoría mal aprendida que cuando el profesional quiere intervenir
no encuentra validación conceptual en la realidad.

18.- ¿Qué implica recuperar la identidad profesional?

Recuperar la identidad profesional implica conocer la ideología que define al TS y los elementos
fundamentales que definen la actividad profesional.

19.- Mencione y describa los “elementos constantes” que constituyeron el Trabajo Social.

Los objetos constantes que históricamente constituyeron el TS se relacionan con el objeto de la acción:
el hombre y sus necesidades. Estas últimas han variado en magnitud y dimensión de acuerdo al grado de
explotación al que han sido sometidos los sectores desfavorecidos.

Además, otro elemento constante es el conjunto de técnicas con las que opera el TS.

20.- Describa la relación entre el quehacer profesional y lo asistencial.

El profesional no puede dejar de responder de manera asistencial las necesidades urgentes vinculadas
con la vida cotidiana de los sectores sociales desfavorecidos. Por eso lo asistencia se convierte en una

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

parte importante del quehacer profesional, sin embargo, ello no constituye el fin último de la profesión
ni su explicación objetiva.

21.- ¿Qué elementos contribuyen a estrechar los espacios profesionales?

La pérdida de identidad profesional acompañada de la disminución de la capacidad teórico y técnica del


TS, va estrechando el espacio profesional.

22.- ¿Qué elementos juegan en el fortalecimiento de la identidad profesional?

La identidad profesional se fortalecerá en la medida que el TS adopte una postura científica y adquiera
una preparación técnica adecuada a las tareas que debe realizar en beneficio de los sectores sociales
menos favorecidos.

23.- Las Políticas Sociales, ¿son producto de qué relación?

Las políticas sociales son el producto de una relación dialéctica entre el estado y la movilización social.

24.- ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en el “deber ser” de la profesión y por qué?

Para la configuración del “deber ser” profesional se tiene que recuperar la identidad profesional ya que
esto va a permitir la ampliación del espacio profesional.

Así no se reproducirá mecánicamente el perfil profesional que demandan las instituciones (sobre todo el
Estado), y serán capaces de responder las demandas populares según sus propios intereses.

PUNTO N°2: El Estado, Los Modelos Políticos y las Políticas Sociales

Su encuadre histórico

1) Definiciones conceptuales:

o Modelos políticos: Son las diversas formas que adquieren los estados a través de su evolución
histórica. Existen tanto modelo político, cuanto cuadro socio- institucionales dentro de los cuales se
desarrolla la vida política. Los estados institucionalizan las maneras de relacionamiento entre las
clases de una sociedad.

o Manufacturas: fabricación en gran cantidad de un producto industrial.

o Aristocracia: Clase alta, hereditaria: clase noble; gobierno de la nobleza, forma de gobierno
ejercida por la clase alta, generalmente hereditaria o por una elite.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

o Burguesía: son los propietarios de los bienes de producción y distribución en la sociedad


capitalista, categoría que se extiende desde los ricos capitalistas hasta los pequeños comerciantes. En
la Edad Media, el burgués era el hombre de negocios, distinto de la nobleza y el campesinado.

o Oligarquía: forma de gobierno en la cual un pequeño grupo rige y tiene poder supremo sobre una
sociedad más amplia.

o Políticas Sociales: la ejecución de las políticas Sociales como práctica estatal, responde en
términos estratégicos a resguardar la producción del capital social a largo plazo, y en términos
coyunturales, a la prolongadas y a veces violentas demandas de los sectores populares, así como a la
capacidad y forma de respuesta de los sectores dominantes frente a estas demandas. En este sentido
la política social aparece como instrumento de control social y, en tanto tal, como resguardo a los
intereses del capital, es decir aparece como respuesta política y económica que posibilita la
estabilización económica y social.

2) 1- El Enfoque Desarrollista en América Latina y en el Mundo

Estado Patrimonial 1954 - 1965 Crisis Desarrollista


1830 - 1880 1965

· Estados Unidos, · Industrialización · Después de una


Nuevas orientaciones para dependiente y periférica. década, da la impresión de
inversiones después de la que el desarrollismo como
Segunda Guerra. · Nuestros países se teoría y práctica del
tornan vulnerables y desarrollo en América
· América Latina, crece dependientes de Latina está agotado.
la industria en el sector acontecimientos
dinámico de su economía. internacionales porque al · A pesar del gran
fin de la guerra de Corea despliegue de la industria,
· Aumentan las decaen las exportaciones en el crecimiento es lento.
inversiones de EEUU en Latino América.
América Latina entre 1950 · América Latina no
– 1970.Se triplica el valor · La tecnología y el termina de despegar. La
anterior de la II Guerra Capital Extranjero serán los teoría desarrollista es
Mundial. principales instrumentos insuficiente para abordar la
para el desarrollo. problemática del desarrollo
· Cambio de orientación en América Latina.
en las inversiones · Estados Unidos hace
extranjeras. Después de la préstamos con cláusula de · Esta insuficiencia
II Guerra Mundial, cambia “Créditos Atados”. coincide con las crisis de
del sector Agrícola – las formulaciones
Minero al sector · Dólar como medio

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

Manufacturero. internacional de pago en populistas.


créditos y préstamos.
Auge de los movimientos · Frente al crecimiento
populistas por la · El Desarrollismo y los industrial de América
industrialización que Movimientos Populistas Latina.
genera transformaciones tienen en común el cambio
sociales. por el proceso de - Los capitales se
Modernización e vuelven al sector
· Objetivo: sustentar el Industrialización, en manufacturero.
Desarrollo como política de contraposición.
conciliación de clases. - Pasa a dominar el
Pacto Social: Empresarios Todo esto con el Estancamiento y sector capitalista industrial
– Obreros. Atraso Oligárquico. de las economías
modernas.
· Estado: asume un rol
central: Intervencionismo · A pesar de lo
en la orientación política y económico, sigue la
luego la planificación de preocupación por los
las Políticas de Bienestar. programas de Acción
Social.
Solución Distribuciones: Énfasis
en la Justicia Social. Asignan · Frente a la Revolución
importancia a los programas de Cubana, EE. UU presenta
Bienestar Social y Seguridad la “Alianza para el
Social Progreso”, para procurar
una vida mejor a todos los
habitantes del Continente.

· En 1961 Punta del Este


y los gobiernos Latino
Americanos se
comprometen a: acelerar el
desarrollo y promover la
justicia social en el marco
de la planificación a largo
plazo.

Esto lleva a que todos los países


tengan un organismo de
planificación y planes globales de
desarrollo, pero POCO
DESARROLLO.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

3) TIPOS DE MODELOS POLÍTICOS Y SU CORRESPONDIENTE POLÍTICA SOCIAL EN


AMÉRICA LATINA

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

4) Elabore un cuadro señalando la evolución histórica del Servicio Social en América Latina
considerando: etapas, concepción, categoría y función

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

Punto 3 EL PROCESO HISTÓRICO SOCIAL DE LA CONSTITUCIÓN DE LA


ESPECIFICIDAD PROFESIONAL
. 1.- ¿Cuál es el ámbito de las relaciones sociales, dónde surge la especificidad profesional, concepto y
esquema?

El ámbito de las relaciones sociales donde surge la especificidad profesional es aquel donde
encontramos sujetos portadores de recursos y satisfactores y sujetos portadores de necesidades y
carencias, ambos sujetos interactúan a través de un sujeto social que interviene como intermediario en el
tratamiento del problema social que los interrelaciona.

2.- Mencione otros “sujetos intermediarios”, como ejemplos de prácticas y representaciones.

Existen otros sujetos intermediarios como los partidos políticos, los medios de comunicación, la escuela,
el parlamento, estos también son ejemplos de prácticas y representaciones, que intervienen en esa
mediación, desde otras experiencias y desde otro lugar social

3.- ¿En qué consiste la especificidad de cada sujeto intermediario?

Lo específico de cada uno de ellos es que se constituyen a través de experiencias y marcos de referencias
distintos a los que dan origen al Trabajo Social.

4.- ¿Qué debemos reconstruir para entender lo específico de nuestra profesión?

Es necesario reconstruir el proceso de conformación de los elementos del campo profesional y poder
entender la significación que los mismos adquieren históricamente.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

5.- ¿A qué nos remite, históricamente, el Trabajo Social?

Históricamente el Trabajo Social nos remite a las formas de ayuda y asistencia social, como práctica de
donde se desprende el Trabajo Social como profesión.

6.- ¿En una línea evolutiva, dónde ubicamos la “ayuda” y la “asistencia”, respecto del Trabajo Social?
Caracterice.

La ayuda y la asistencia no son etapas en la evolución del Trabajo Social, sino que las mismas son
previas y autónomas a esta práctica profesional. Cada una de ellas se desarrolló al calor de diferentes
circunstancias sociales y en diferentes procesos, y hasta hoy se continúa ejerciendo la caridad y la
filantropía, simultáneamente al desarrollo del Trabajo Social como quehacer profesional.

7.-Menciona las prácticas a partir de las cuales se desprende el Trabajo Social y caracterice.

La profesión se constituye recuperando elementos de otras prácticas a través de las cuales se interviene
en las necesidades y carencias. Así el Trabajo Social se desprende del ejercicio de la:

• Caridad, entendida como la puesta en acto de un mandato divino: Hacer el bien por amor a Dios

• Filantropía, como la puesta en acto de un imperativo ético: Hacer el bien por amor al hombre.

8.- Caracterice beneficencia y su relación con las prácticas de caridad y filantropía.

Estas prácticas pueden resumirse en la beneficencia, como la virtud de hacer el bien y están constituidas
por una serie de actividades que se desarrollan en base a la fé, la experiencia a la intuición y el
compromiso.

9.- ¿Cuáles son los elementos que movilizan la beneficencia y su significado?

El significado de estas prácticas es el DAR que se objetiva en la limosna, como alivio material y en el
plano espiritual se puede DAR un consejo, consuelo, oración, una visita, todos ellos constituyen un
alivio espiritual.

10.- ¿Qué estipula la doctrina para el intermediario?

Tanto para la filantropía como para la caridad se estructura una mediación a cargo del sujeto particular
que establece el vínculo entre recursos y necesidades, entre satisfactores y carencias. Así la puesta en
acto de la doctrina plantea la persistencia de un sujeto intermediario que es quien operacionaliza la
doctrina.

11.- Caracterice los objetivos que orientan las prácticas de caridad y filantropía.

Tanto en la caridad como en la filantropía, los objetivos que orientan dichas prácticas son externos al
problema en sí. En el caso de la caridad el objetivo que la orienta tiene relación con las creencias que el
sujeto tiene y sus convicciones: salvar el alma a través de buenas obras, hechas por amor a Dios. Y en el
caso de la filantropía la orienta la obligación que tiene todo ser humano con sus semejantes “Ayudar al
prójimo”.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

12.- Menciones las convicciones sobre las que se asientan las prácticas de caridad y filantropía en el
ejercicio de la beneficencia.

13.- ¿Qué componentes participan en el ejercicio de la beneficencia y sus características en cada tipo de
práctica?

En el ejercicio de la beneficencia participan componentes semejantes y son la:

• Fé: Caridad-FE EN DIOS, FILANTROPIA: FE EN EL HOMBRE

• Esperanza: CARIDAD ESPERANZA DEL PARAISO EN EL CIELO, Filantropía:


ESPERANZA EN EL PARAISO DE LA TIERRA

• Compromiso: caridad: COMPROMISO CON LA CAUSA DE DIOS. Filantropía:


COMPROMISO CON LA CAUSA DEL HOMBRE

14.- ¿Cómo se “articula” la “intervención en el problema social” en cada práctica, según las
concepciones del problema social y de los sujetos que participan?

En estas prácticas la “intervención” en el problema social se articula de un modo diferente porque se


parte de concepciones distintas del problema social y de los sujetos que en él participan.

Caridad:

• El objetivo: es salvar el alma

• La pobreza: es una determinación divina

• La intervención: es para dar limosna y consuelo y con este acto finaliza el donativo.

Filantropía:

• El objetivo: es ayudar al semejante

• La pobreza: es un imponderable.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

• Se niega la limosna como dádiva y se plantea una ayuda que actúe como paliativo, pero a una
circunstancia del prójimo.

15.- ¿Cómo se institucionaliza la beneficencia?

La caridad y la filantropía se institucionalizan con el surgimiento de organizaciones que plantean a las


actividades benéficas asistenciales como especialización a favor de los indigentes de la industrialización
a partir del siglo XIX

16.- Mencione los ámbitos en los que se estructuran el tratamiento de necesidades y carencias y explique
sus diferentes significaciones para el Trabajo Social.

El tratamiento de las necesidades y carencias se estructura en tres (3) ámbitos:

• Las Organizaciones de las Sociedades de la Caridad.

• Los movimientos de Reforma Social.

• La incipiente acción del Estado.

Cada uno de estos tres ámbitos tiene una significación diferente en la conformación del Trabajo Social
como profesión. Las organizaciones de las Sociedades de la caridad y los movimientos de Reforma
Social son formas distintas de participar en la problemática social vigente. En la primera recogen las
prácticas y procedimientos de tipo “apostolado”. Las segundas responden más a perspectivas sociales
que derivan de la disputa de las clases trabajadoras por mejores condiciones de vida, en una sociedad
industrial naciente, apoyados en una concepción de cambio social, fundado en la justicia social.

17.- ¿De qué ámbito recupera experiencias el Trabajo Social, para su constitución profesional?

El trabajo social se constituye como profesión en el seno de las prácticas y representaciones propias de
las organizaciones de las sociedades de la caridad. En ellas se conforma el primer espacio laboral de la
nueva profesión y surge también el espacio de elaboración del saber especializado y transmisión de ese
saber, es decir, la capacitación profesional.

18.- Caracterice la perspectiva con la que se estructuran las ORGANIZACIONES DE LAS


SOCIEDADES DE LA CARIDAD, (de acuerdo a los siguientes ítems):

• Capacidad de organización.

Basan su capacidad de organización en la procedencia de clase de sus promotores y administradores

• ¿Qué sienten?

Estos ciudadanos acomodados sienten la obligación moral de aliviar el sufrimiento de los pobres
y reducir así la inquietud política y la miseria de las condiciones de vida de la población

• ¿Quiénes son?

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

Los miembros de las juntas son banqueros, comerciantes, fabricantes

• ¿Qué buscan?

Buscan ser respetados como benefactores y dirigentes cívicos

• ¿Qué perfil toma?

La beneficencia privada toma un perfil propio y así se incorpora a las acciones de “apostolado”

• ¿Qué soluciones buscan para los problemas sociales?

Buscan soluciones racionales y empíricas a los problemas sociales por medio de reformas y
adecuadas orientaciones a nivel individual

• ¿Qué organiza?

Se organizan los recursos naturales y humanos

• ¿Qué técnicas usa y por qué?

Se introducen técnicas como la investigación social que permite conocer el problema a tratar

19.- ¿De dónde se desprende y cuál es la estructura que caracteriza a la futura profesión?

En esta perspectiva localizamos la estructura que caracteriza a la futura profesión: el estudio,


diagnóstico y la planificación como pasos previos y necesarios para el tratamiento del problema y la
organización y administración de los servicios involucrados en dicho tratamiento.

20.- ¿Cuáles son las “ideas estructurante” de la intervención en las “Organizaciones de la Sociedad de la
Caridad”? Caracterice VOLUNTARIADO.

Se estructuran los objetivos de la intervención derivados del amor a Dios y del amor al prójimo. Como
objetivos institucionales los de “mejorar las condiciones de vida de los disminuidos sociales” y despertar
la conciencia de los ciudadanos. De esta manera el consejo cordial se suma a las organización,
administración y prestación de los servicios, junto con la prevención y rehabilitación que se incorporan
como ideas estructurantes de la intervención entendidas como proceso y como tratamiento, superando lo
inmediatista de la dádiva y del consuelo.

En estas instituciones surge la intervención más sistemática y la inquietud de la elaboración teórico –


metodológica y de la capacitación de los responsables directos de la intervención, es decir del
VOLUNTARIADO que actúa como la base de trabajadores de dichas instituciones, así en la misma
institución de servicios se forma una extrema división entre quienes organizan, estudian y elaboran y
aquellos que “hacen las cosas”.

21.-Describa los elementos significativos que favorecen la tendencia de la profesionalización.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

A fines del siglo XIX se cuenta con un incipiente saber especializado y se cuenta con instancias de
capacitación a través de las escuelas de filantropía. A su vez surgen los elementos significativos que
favorecen y apuntan a la tendencia de la profesionalización:

1. La creciente intervención del Estado en el problema social, porque el Estado amplía sus funciones
como “guardián del orden”, para convertirse en la instancia social de regulación de los intereses
contradictorios que dinamizan a la sociedad. Este proceso desemboca en la década del 30 en un Estado
encargado de la elaboración e implementación de las políticas sociales.

2. El amplio desarrollo de las ciencias sociales a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Así las
experiencias del voluntariado fundado hasta entonces en referencias religiosas y éticas comienzan a
apoyarse en los conocimientos derivados de la sociología, la psicología y la antropología, como también
en la medicina y el psicoanálisis.

22.- ¿Cuáles y cuándo surgen los tres elementos que articulan el nacimiento del Trabajo Social?

El Trabajo Social nace a principios del siglo XX como producto de articulación de tres elementos:

A) La institucionalización de la beneficencia privada, que aporta un saber práctico, una forma de hacer
las cosas, apoyado en el sentido común, en el compromiso, una identidad y un lugar.

B) La ampliación de las funciones del Estado que aporta un espacio laboral y legitima el lugar de
intermediario bajo la condición de trabajo asalariado.

C) El desarrollo de las ciencias sociales que genera un campo diversificado de argumentación teórica y
de herramientas metodológicas de la cual la nueva profesión extrae un “préstamo” de conceptos y
técnicas que pasan a constituir un saber especializado. Por lo que no existe un reconocimiento de
filiación desde las disciplinas científicas.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

PUNTO 4.- LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA PROFESIÓN: UBICACIÓN DEL

TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.

1.- Menciones y caracterice los componentes de la estructura del campo profesional del Trabajo
Social.

Los componentes de la estructura del campo profesional del trabajo social son:

-Los sujetos sociales y el circuito de la intervención: el lugar del medio y el problema de la orientación
ideológica.

-El objeto de intervención: diversidad de objetivos, objeto identificado en “lo social” y objeto
identificado en “necesidades y carencias”.

-Las áreas de intervención: áreas de intervención y tipos de demandas, y espacios del ejercicio
profesional.

-Los objetivos específicos: profesionalización – virtud – compromiso.

-Los procesos mediadores.

-El saber especializado: saber especializado – obligación moral – actitud existencial.

-Los métodos del trabajo social: definición epistemológica del trabajo social y la estructura conceptual
del campo profesional.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

2.- ¿En qué funda su intervención profesional el Trabajador Social y de que deriva?

El Campo Profesional está estructurado en una compleja red de interacciones, y el Trabajo Social funda
su intervención profesional en una interacción básica que es la INTERMEDIACION, es decir, el vínculo
entre recursos y satisfactores y necesidades y carencias que se involucran en cada intervención. Este
carácter de intermediario deriva de una UBICACIÓN ESTRUCTURAL (es decir, el lugar del medio en
el circuito de la intermediación) y no de una opción ideológica o una opción política.

3.- ¿De qué depende el significado de la intervención?

Cada intervención adquiere sentido y significado dependiendo de: ¿Cuál es el problema que motiva cada
intervención? ¿Qué objetivos específicos pretende lograr en relación al problema y demanda a ser
atendida? ¿Cuál es el espacio social donde se desarrolla cada intervención?

4.- Describa el “lugar del medio” y las variables que modifican el vínculo de intermediario.

El Lugar del Medio: La intermediación se recupera de la caridad y la filantropía. Con el paso del tiempo
comprobamos que en la actual práctica profesional, el Trabajo Social sigue manteniendo el lugar, el
vínculo de intermediario, pero este carácter de intermediario cambia rotundamente debido a: el contexto
de relaciones en que está inmersa, la presencia de un pseudo saber especializado y la inclusión del
salario.

5.- ¿Cuáles son los intereses involucrados en la intervención profesional?

Existen intereses en pugna involucrados en la intervención profesional que se definen al margen del
trabajador social. Por lo tanto, desde el ejercicio profesional se contribuye a un interés particular.

6.- Describa la relación entre identidad profesional y orientación ideológica.

El problema de la orientación ideológica de la práctica profesional se relaciona con un problema de


identidad, la cual se estructura en estrecha relación con la identidad derivada de las prácticas no
profesionales de las que se desprende el Trabajo Social: filantropía y caridad. El sujeto intermediario al
instituirse en la persona de buena voluntad y obediente al mandato divino o ético, incorpora las
características particulares que dichas referencias estipulan para el “personaje”: vestirse con modestia,
ser comprensivo, paciente, abnegado, bondadoso, poseer espíritu de entrega, de sacrificio, de servicio y

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

amplitud de mirar todo sin esperar recompensa, ni elogios, ni beneficios personales, más aún debe
comprender la ingratitud y “poner la otra mejilla”. Ser la encarna del bien, del amor y del compromiso.

7.- Explique el impacto de la imagen de “Madre Redentora”, en el desarrollo de la especificidad


profesional.

En el momento de la profesionalización a partir de las prácticas de la beneficencia, se incorpora esta


imagen de “Madre Redentora” y esto sienta las bases del desarrollo de la especificidad del Trabajo
Social operando sobre una profunda negación del saber especializado, y sobre una profunda negación
del ser social del profesional y su condición de trabajador asalariado, a lo que debe agregarse una
profunda mitificación del personaje.

8.- Caracterice al “voluntariado”.

El antecedente inmediato del Trabajador Social es el voluntariado, es decir personas que no administran,
no organizan, no elaboran, sino que su función como intermediaria es hacer las cosas y hacerlas bien.

9.- ¿En qué terreno interviene el Trabajo Social, de ejemplos?

El Trabajo Social interviene en el terreno de las interacciones sociales vinculadas a las condiciones de
vida: vivienda, educación, alimentación, recreación, trabajo, salud, pero cuándo éstas aparecen como
obstáculos para la producción y reproducción de la sociedad, es decir: vivienda (hacinamiento), salud
(enfermedad, vicios), educación (analfabetismo), trabajo (desempleo).

10.- ¿A qué se refieren los objetivos y actividades que competen del Trabajador Social?

El listado de actividades y objetivos que competen al Trabajador Social se refieren a: una diversidad
“infinita” de objetivos de intervención, el Objeto de Intervención puede ser portado por diferentes
sujetos sociales (individuos o grupos pequeños o grupos grandes) que todos pertenecen a sectores que
viven en condiciones adversas, el Objeto de intervención es multidimensional porque puede ser
identificado como: problema-recurso-sujeto.

11.- ¿Cómo se conceptualiza el Objeto de Intervención y dónde se lo ubica?

El Objeto de Intervención no se conceptualiza desde la óptica del Trabajo Social, sino que:

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

-Se designa a través de la evidencia empírica con que aparece en la dinámica social: desempleo,
delincuencia, mendicidad, drogadicción, hacinamiento, pobreza, incapacidad física.

-El Objeto Identificado se conceptualiza retomando los conceptos elaborados en el campo de diferentes
disciplinas de las Ciencias Sociales.

-El Objeto Identificado se identifica totalmente con el sujeto portador del problema: el ser humano, las
clases explotadas, los niños abandonados, la gente inadaptada, etc.

12.- Mencione y describa las áreas de intervención y los tipos de demanda.

Las áreas de intervención se estructuran en base a dos tipos de demandas: Dominante y Potencial.

-Áreas de intervención EMERGENTES: desarrollo embrionario (Empresas Privadas – Industrias).

-Áreas de intervención POTENCIALES: sin estructuras.

-Áreas de intervención ALTERNATIVAS: esfuerzo del gremio para incorporarlos (Lo público –
O.N.G.).

13.- Mencione los tipos de Espacios profesionales.

De acuerdo a las áreas de intervención se configuran dos (2) tipos de espacios profesionales para el
ejercicio de la profesión:

-La institución que constituye el espacio organizado y estructurado con una población flotante pero
continua.

-Las comunidades: que son un espacio social abierto, con menor grado de formalización, representa un
espacio laboral, donde no se puede delimitar un Objeto de Intervención único sin convocar a un tipo de
sujeto como participante de la intervención profesional.

14.- ¿A qué tipo de objetivos responde el Trabajo Social? Describa

En el campo profesional, la práctica del Trabajador Social, responde a dos (2) tipos de objetivos:

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

-OBJETIVOS EXTERNOS: en tanto, se orienta por los objetivos de las instituciones, de las políticas
sociales, o de los grupos en los cuales interviene.

-OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que responden a los modelos y niveles de intervención que constituyen
la metodología especifica del Trabajo Social.

15.-Conceptualice y ejemplifique “procesos mediadores”.

Encontramos como procesos mediadores a las acciones de organización, sensibilización, promoción,


prevención, que se incorporan como partes de los programas y entrelazadas a un sinfín de
procedimientos administrativos, no específicos del Trabajo Social y, a veces, de un acentuado carácter
burocrático, pero que se depositan, como parte del quehacer profesional.

Así, ocurre que los objetivos del Trabajo Social se desarrollan mediatizados en los objetivos
institucionales, esto no favorece la clarificación de la especificidad, ya que la misma se diluye en un
conjunto de procedimientos administrativos y burocráticos.

16.- ¿Cómo se conforma el “saber especializado”?

Está conformado por:

-Un marco normativo que incluye doctrinas, creencias y los objetivos derivados de las políticas sociales.

-Un marco de referencia conformado por conocimientos provenientes de diferentes disciplinas de las
Ciencias Sociales, de la Estadística, de la Administración Pública y de la Planeación, como de técnicas
derivadas de dichas disciplinas.

-Capacidades y habilidades para las relaciones humanas que apelan a: la intuición, al sentido común y al
compromiso moral.

17.- ¿Con qué elementos se articula el ejercicio profesional?

El ejercicio profesional se articula con: Ssentido Común + Conocimiento Científico + Compromiso

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

18.- ¿A qué apela el saber especializado para construir la especificidad profesional en el


“voluntariado” y en la “reconceptualización”?

La Metodología o Estrategia Metodológica: se organiza en tres (3) componentes:

-Referencia Teórica: Compuesta de conceptos y concepciones que aportan una definición de la sociedad.

-La Definición de la Especificidad de Trabajo Social: es la conceptualización explícita o implícita que


cada estrategia tiene acerca de Trabajo Social, del objeto en el cual se propone intervenir y de los
objetivos que se plantean lograr en su aplicación.

-El Procedimiento Metodológico: es la dimensión operativa de la estrategia y estructura a la intervención


como un proceso compuesto de un conjunto de etapas. Cada etapa supone el desarrollo de un conjunto
de actividades, apoyadas en determinadas técnicas.

19.-Describa los tres componentes que organizan la metodología.

La Metodología se estructura en un esquema básico de procedimientos que consideran cinco (5) etapas:
Estudio – Diagnostico – Planificación – Ejecución – Evaluación y esta estructura se diversifica en tres
(3) niveles de atención: Individual, Grupal, Comunidad y se integra si articula los tres niveles en un
mismo proceso.

20.- Conceptualice “metodología”.

A la Metodología se la puede conceptualizar como Estrategias Teórico estructurada a partir de un


esquema de procedimientos (etapas).

21.- ¿Por qué replanteamos hoy el Trabajo Social Comunitario?

Nos planteamos hoy el tema por determinadas características actuales:

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

-Vivimos un contexto de ajuste y exclusión social. Con políticas sociales asistenciales y clientelares
(esto lo sostiene la autora. Recordar lo expuesto en clase sobre nuevos enfoques de la Políticas Sociales,
la realidad nos demuestra que la nueva orientación no se corresponde con estas características.

-Nos preguntamos, que canales de participación y representación ciudadana están vigentes.

-Nos preguntamos qué pasa con el Estado. Sus relaciones con la sociedad civil.

-Nos preguntamos también, que pasa con la Sociedad Civil.

22.- ¿Dónde se inserta el Trabajo Social Comunitario?

Se sitúa en lo público. LO PUBLICO es el lugar donde se desarrollan los procesos de gestión de


políticas sociales sean estatales o privadas. Entonces: la diferencia del Trabajo Social Comunitario con
los otros abordajes no está dada por el Objeto de intervención sino que la diferencia está dada por: las
problemáticas y necesidades manifestadas.

23.- ¿Qué elementos definen a una comunidad?

-Material humano.

-Área territorial

-Interdependencia funcional de factores

-Situación natural común

-Conciencia de unidad y, o pertenencia

-Habilidad de actuar de manera colectiva

24.- ¿Cómo definimos “espacio poblacional?

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

Espacio de producción, circulación y consumo de bienes materiales y de representaciones simbólicas


productoras de: consenso o disenso, valoraciones diferentes de las necesidades y problemas que viven
los sujetos.

25.- Explique el desarrollo del TSC a partir de un campo de problemas.

El campo de problemas es un conjunto de problemas sociales que demandan intervención profesional.


Se debe delimitar el problema para alcanzar la especificidad profesional.

26.- Explique el Objeto del TSC.

El objeto de la profesión se componen las necesidades materiales y no materiales (estas son los saberes y
las relaciones de los sujetos de intervención). Pero mirado desde la práctica profesional, podemos decir
que: existe una práctica de interacción, “práctica de intermediación”, entre: agentes portadores de
recursos y satisfactores.

27.- Grafique y explique el “Espacio Social” en que se materializan las necesidades colectivas.

Las necesidades colectivas se materializan en un “ESPACIO SOCIAL”.

Las dimensiones se entrecruzan de diversos modos en el espacio social. Se produce un movimiento


dinámico, particular y cambiante, según las características del espacio que se delimite entre problema
social e intervención profesional.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

28.- A partir de qué categorías se crean las áreas de intervención profesional?

Para ejercer la intervención se agrupan conjuntos de necesidades y carencias, y a partir de estas


categorías se crean áreas de intervención. Esto permite el ordenamiento y la organización de los
recursos y satisfactores.

29.- ¿Cuál es el Objeto de TSC y cómo se resuelve?

Al objeto del TSC lo constituyen las necesidades colectivas. Para que esto sea eficiente, lo colectivo
debe ser organizado.

30.- Caracterice las “organizaciones”.

Ocupan un espacio territorial determinado, adoptan caracteres particulares: según las modalidades y
diferencias de los sujetos que las componen, y según la cantidad y calidad de la oferta de satisfactores.

31.- Caracterice el abordaje comunitario desde la especificidad.

El abordaje comunitario se diferencia de los otros abordajes por los sujetos. Los sujetos del TSC no lo
constituyen los individuos sino las formas organizativas.

32.- ¿Qué características tienen los grupos en TSC?

Que los grupos nunca son aislados, siempre están insertos en una organización o un espacio territorial y
cultural.

33.- ¿A qué se refiere la “perspectiva de globalidad” como aporte del TSC , a qué ayuda y qué nos
permite?

Es necesaria a cualquier nivel de abordaje por su aporte totalizador que hace el TSC y que clarifica y
complementa las investigaciones diagnósticas, permitiendo optimizar las posibilidades de resolución y
complementando la intervención.

34.- ¿Cuáles son las estrategias del TSC para enfrentar los problemas?

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

Recuperar fuerzas solidarias de la comunidad, descubrir recursos, apelar a sistemas culturales y de redes
sociales, a sistemas institucionales de ayuda, optimizar los códigos de comunicación con poblaciones
específicas.

35.- ¿Cuáles son los insumos necesarios para la intervención desde el TSC?

-Obstáculo a la representación social.

-Campo de interacción entre los sujetos.

-Espacio poblacional.

-Universo simbólico.

36.- ¿Desde dónde establecemos el diálogo los Trabajadores Sociales con los Sujetos del “espacio
poblacional”?

El desafío consiste en poder entablar un diálogo desde el intercambio de saberes y aprendizaje de


valores asimétricos entre los actores de la investigación profesional. La relación, interacción e
integración con lo comunitario no es uniforme y homogénea.

37.- Caracterice los ámbitos en que se desarrollan las problemáticas actuales que ser

abordan desde el TSC

Las problemáticas que hoy abordamos desde la intervención comunitaria y que provocan intercambio
entre sujetos colectivos, se lo remitía a lo privado. Las problemáticas como la alimentación familiar, la
violencia doméstica o las relaciones familiares, hoy se hacen muy evidentes y se comienzan a abordar
desde el ámbito público y comunitario.

38.- Enuncie las dos hipótesis que plantean el “por qué” de la existencia del TSC, según Nora
Aquín.

a) El sujeto de TSC son las organizaciones. Su foco de estudio es el desarrollo de estas


organizaciones.

b) Los sujetos del TSC lo componen los sectores de la sociedad civil más vulnerables. En
consecuencia deben recurrir a las organizaciones colectivas: para demandar frente al estado y otras
instituciones, todos ellos generadores de políticas sociales, y con el fin de autogestionar recursos.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

MAPA CONCEPTUAL
PUNTO 1 - POLÍTICAS SOCIALES Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Licenciatura en Trabajo Social

28

También podría gustarte