Está en la página 1de 10

EL DESAFÍO DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA:

AULAS Y DOCENTES REINVENTADOS

RESUMEN

El presente trabajo nos convoca a pensar en las problemáticas que suscitan


nuestros centros educativos debido a la falta de aggiornamento (Renovación o

modernización a la que se somete una cosa. ) en infraestructuras y cómo esto afecta en el


proceso de enseñanza - aprendizaje de los educandos.

Esta cuestión nos interpela como estudiantes y como alumnos practicantes que visitamos
semanalmente diferentes instituciones educativas en el departamento de Paysandú, donde se
vislumbran inconvenientes edilicios.

En este contexto nos centramos en buscar referentes a los efectos de poder encontrar

soluciones e ideas para implementar en futuras generaciones, teniendo presente y


abordando el cambio significativo que también involucra al docente y su
transformación de acuerdo a las necesidades actuales.

CONCLUSIÓN

En virtud de lo argumentado, podemos concluir que lo único constante en la vida es el


cambio, siendo innegable que a raíz de ello se genera incertidumbre y temor en
todos los actores institucionales.

Al exponerse las razones por las cuales se identifican los beneficios de considerar al aula como

una herramienta pedagógica, nos identificamos insertos en un nuevo paradigma, el cual


considera al aula o salón de clases como un tercer educador . Esta consideración
permite pensar el espacio áulico en dos dimensiones, una dimensión física y otra infinita. Este

nuevo paradigma es la antesala de una transformación inminente y necesaria, dónde los futuros
docentes deberán ver más allá de la infraestructura edilicia . La infinitud del aula

1
trasciende los límites materiales, se encuentra permanentemente abierta a recibir
transformaciones que afecten el espacio áulico presente.

Aunado a esto, se necesitan docentes capaces de asumir los nuevos retos,


reinventarse y transformar su rol de educador. Emplear el acompañamiento constante, el trabajo en
equipo eficiente que involucre no solo a los profesores, sino también a los gestores de la escuela . El
año 2023 se presenta inquietante, pero con la oportunidad de converger a los nuevos
propósitos educativos.

Considerando que el espacio educa, cualquier intervención por mínima que sea, logra un impacto sobre

los actores que habitan la escuela. Convocamos a todos los integrantes del quehacer
educativo a accionar fomentando este nuevo modelo, concluyendo en que
las futuras demandas necesitarán de actores comprometidos a utilizar
todos los recursos disponibles.

Palabras claves: aulas, profesionalización, transformación, docente.

INTRODUCCIÓN

¿Por qué es necesario un cambio en el diseño áulico para optimizar el


aprendizaje?

y ¿por qué se vuelve imprescindible la profesionalización docente a los


efectos de acompañar y motivar el proceso educativo?

Partiendo de que todo proceso de aprendizaje necesita de un ambiente


acorde que impulse la formación y creación de vínculos entre los actores áulicos,
donde los entornos deben estimular al educando a explorar y aprender, fortaleciendo el desarrollo

de sus habilidades, es allí donde surgen situaciones de improvisación,


creatividad y buenas ideas.

Hay que tener en cuenta que la práctica docente ha tenido que afrontar varios
cambios a lo largo de la historia para acompasar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la
actualidad. Sumado a ello, la impostergable reformulación de diversas prácticas de enseñanza que han
perdido eficacia o cambiado su enfoque siendo imperiosa la actualización en búsqueda de nuevas
estrategias a los efectos de lograr un acompañamiento efectivo y acorde al nuevo contexto.
2
A continuación expresaremos nuestro posicionamiento en un nuevo paradigma, que propugna
eliminar la visión tradicional de aula para adoptar la infinitud del espacio
áulico, asimismo de manera implícita la transformación de los profesionales
de la educación.

DESARROLLO

Durante el año escolar miles de alumnos concurren a centros educativos, al menos 4 horas diarias
donde desarrollan actividades que como un telar integran diferentes áreas del conocimiento. En este

período de tiempo el aula como integrador debe contribuir a desarrollar


exitosamente la función de aprendizaje, que se entiende como el proceso de
adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, en
búsqueda de la formación de ciudadanos responsables. Por lo tanto, el aula debe
presentar características funcionales a las particularidades de cada uno de los estudiantes y
docentes.

Según lo expresado la arquitectura en las instituciones educativas adquiere cada vez más fuerza,
posibilitando que el habitar de los estudiantes en cada espacio sea acogedor, con la finalidad de

implementar nuevas miradas constructivas que favorezcan el proceso e interés


educativo.

En este sentido Teresa Romañá Blay expresa que “la arquitectura, ese artefacto
cultural de primer orden en todas las sociedades, posibilita todos los
ámbitos del habitar humano: la morada, el trabajo, el juego, el aprendizaje y
la enseñanza.” Aunque se reconoce la importancia y las posibilidades en el orden educativo de la
arquitectura ha sido escasamente tratado por la pedagogía.

El antropólogo Edward T. Hall resalta el uso cultural que el ser humano hace
de los espacios y el hecho de que este cumple una función “a través de un
lenguaje silencioso”.

Si de pedagogía habláramos, los espacios que adaptamos a nuestras actividades se transforman en


una “forma tácita de enseñanza”. M. Laeng.

3
El uso correcto de los espacios invita a reflexionar en que cualquier espacio de
nuestra escuela es apto para ser espacio educativo, en consecuencia se debe organizar con
respecto a los programas y proyectos de la institución.

Una ayuda fundamental para aprovechar los espacios es la creatividad, de esta forma se pueden
capitalizar pasillos, rincones, escaleras, vestíbulos, patios o jardines. Se pueden transformar en
espacios para descubrir rincones de actividades diferentes, logrando cambiar el formato
monótono el cual está siempre igual año tras año. Todo esto cautivará a docentes y alumnos
impulsando a ponerse en actividad

Algunos autores comparten las siguientes ideas: Maria Casalrrey (2000) identifica tres
características a tener en cuenta, I- pensado para los alumnos, II-
estimulante, flexible, accesible y funcional, III- estético y agradable para los
sentidos.

Lledó y Cano (1994) identifican cinco principios a saber, I- el salon debe ser un lugar de
encuentros, II- deben impulsar una gran cantidad de acciones, III- abierta al mundo por lo que
está rodeada. IV- Ser un espacio acogedor, y V- Lugar con responsabilidad propia.

Se destaca también las siguientes caracteristicas:


● Usos diversificados utilizando: tabiques móviles, cortinas, biombos, puertas corredizas.
● Espacios higiénicos de fácil acceso, con buena iluminación.
● Planificados según el tipo de actividad que se realiza.
● Facilitando el acceso a los alumnos con problemas de movilidad.
● El mobiliario del aula debe ser accesible, con adecuado mantenimiento y visible.

Es interesante un concepto vertido por Cela y Palau(1997) en el cual identifican la


importancia de la democracia dentro del aula, en vista de esto sugieren que los espacios sean
organizados en función de las necesidades de los alumnos y no en función de las necesidades del

docente. Por el contrario Viñas y Delgado(1988) apelan a que el equipo de profesores


utilicen coherencia y se organicen los espacios en áreas de conocimiento, talleres, especialidades, etc.
Otra perspectiva que se propone, es la necesidad del aporte de la comunidad educativa reflejada en el
proyecto educativo y se destaca otra propuesta que apela a facilitar la diversidad, intelectual, afectiva,
relacionales y motóricas.

Es tan importante el tema de la diversidad que Darder y Gairín (1994)


reconocen que organizar el aula en virtud de que la atención de la diversidad debe ser estructurada,
accesible para los alumnos y sus familias.

4
Sin embargo en la realidad se observan espacios muy diferentes a los anteriormente planteados como
el ideal para fomentar el aprendizaje y la creatividad. Existen aulas muy pequeñas, sin iluminación
adecuada, sin ventilación acorde, con mobiliarios obsoletos, y es frente a estas carencias y ausencias
que se improvisan espacios de uso común como pasillos o corredores para formar nuevos recintos de
aprendizaje.

Estos salones improvisados carecen de los elementos básicos e imprescindibles para


desarrollar un acto educativo de calidad, lo que determina y evidencia la falta de motivación e
interés para concurrir y continuar este círculo educativo.

La infraestructura de los lugares donde se educa influye positivamente en la motivación de los


estudiantes, no estamos hablando que todo tiene que ser nuevo pero sí respetar las necesidades hacia
quién va dirigido. Estos factores hacen incrementar o disminuir en el estudiante su sensación de
seguridad y sus niveles de asistencia, lo que en conjunto repercute en su logro académico.

Es notorio que frente a la carencia de mobiliario, el deterioro y la distribución desigual dentro de


las instituciones y no poseer alternativas para buscar esa solución, sea por falta de presupuesto
o factores externos que escapan de nuestras autoridades. Todo esto se refleja en las
condiciones actuales de la educación, las cuales no son un instrumento eficaz para disminuir la
desigualdad social; al contrario la incrementa y pone en vacilación el interés del alumno en
aprender.

En vista de lo expresado nos identificamos con lo planteado por la artista


Rosan Bosch, que trabaja en la inserción del arte, diseño y arquitectura y se ha dedicado a
estudiar las mejoras que se deben implementar en los espacios educativos a los efectos de
lograr un aprendizaje significativo. La profesional en mención asevera que los entornos en los que
aprendemos deben motivarnos. Es así que plantea un cambio de las aulas tradicionales, puede ser
pensado como un enfoque innovador y funcional en la organización de las aulas para obtener
resultados eficaces de acuerdo a las demandas y necesidades de los estudiantes.

La realidad actual nos enfrenta a reconocer que es un desafío para todos los integrantes del acto
educativo poner en marcha una transformación significativa como esta, a lo que se suman
distintas problemáticas producto de las situaciones sociales y económicas que requieren de
una inmediata intervención. Sin abordar y resolver estas cuestiones de fondo sería ineficaz
enfocarnos en esta tarea, siendo pensada para ejecutarla en mediano y largo plazo.

En virtud de la investigación, se realizó una encuesta con estudiantes de 2º año del Instituto de
Formación Docente, la cual tenía como objetivo recopilar información actualizada en relación con el
objeto de nuestra averiguación, el espacio áulico.

5
Encuesta propuesta:

6
Como resultado de la encuesta se vislumbra la importancia del aula en el aprendizaje, enfatizando el
valor edilicio y la necesidad de los complementos para su correcto desarrollo. Surge en las
respuestas adjuntas algunas carencias existentes en los centros educativos a las que se hizo
referencia anteriormente.

Bosch señala que “cambiar la educación requiere un cambio de


mentalidad”, y expresa que “El cambio empieza cuando un profesor se
pregunta cómo hacer que sus alumnos aprendan, y se cuestiona lo que está
haciendo.” Esto es muy importante porque siendo cierto que un cambio en la infraestructura mejora
las condiciones de enseñanza pero también debe existir un cambio de mentalidad de quien implanta la
educación, partiendo que el docente debe buscar nuevas alternativas de enseñanza adecuadas al
lugar físico donde se encuentra, por ejemplo: cambio en las metodologías, capacitaciones, pero
sobre todo decisión de impulsar esta transformación.

La autora reconoce que no es solo cuestión de dinero, es pensar en cada espacio como una
oportunidad de aprendizaje, por lo tanto utilizar los espacios que poseemos de forma creativa.

Por esta razón sostiene que el diseño debe estar relacionado íntimamente
con lo pedagógico donde los docentes deben estar dispuestos a acompañar
el cambio, mientras que la institución debe adaptar su planificación y
funcionamiento.

Por lo tanto ella considera importante el espacio físico como parte de nuestro aprendizaje, no solo como

alumnos sino también como formadores, siendo el ambiente el que condiciona el

7
desarrollo de la clase, apela al ingenio para optimizar los recursos
disponibles.

La organización debe ir de la mano con la pedagogía y su diseño


gesticulado estratégicamente creando una cultura educativa, donde
primero se encuentra el accionar de la enseñanza, también por sus pares y
por último el entorno físico que ayuda a aprender por medio de la
motivación. “Las sociedades que sean capaces de ver esta oportunidad,
van a cambiar” Rosan Bosch.

Se debe formar en el conocimiento de que el diseño de las escuelas es un factor importante en el


proceso de aprendizaje y es la educación que permitirá comprender el fenómeno educativo y todo lo
que involucra este proceso.

Compartimos las palabras de Romañá “el lugar arquitectónico y todos los


objetos y cosas que contiene es siempre ocasión educativa, sea en un
sentido u otro”. El aula debe satisfacer las necesidades físicas, sociales, emocionales e
intelectuales que se devenguen del acto educativo.

Aunque mejoren las condiciones edilicias, reconocemos que estamos frente a un nuevo modelo
que afecta de forma coyuntural la educación en el territorio de la República Oriental del Uruguay.
Se publicita un gran cambio en el adn educativo propuesto para el año 2023, nos interpela a
preguntarnos y reflexionar en que no solo es necesario adaptar las aulas, sino también
reinventar la profesión docente.

Los desafíos en el aula cada vez serán más complejos, por lo tanto el maestro y docente que
muestren empatía por su curriculum defenderán la profesionalización permanente que le permitan
encontrar metodologías y estrategias educativas que orienten el trabajo en el aula, cambiando la
unidireccionalidad de la que estamos inmersos desde la génesis de la escuela.

Se aconseja enfocarse en la asociación libre de ideas, mediante éstas generar diferentes


enfoques y un pensamiento reflexivo, o conocido como pensamiento divergente con el fin de
estimular las ideas en el salón de clases.

Junto a ello, para que esto suceda es muy importante la profesionalización


del docente, quien deberá ser competente en aplicar técnicas activas y de participación. Es
interesante el hecho de que mediante el uso de las técnicas se abre la oportunidad del rejuvenecimiento
del enseñante, hasta el punto de desarrollar su potencial creativo. Esto ofrece un reto, aceptar e
incorporar el espíritu creativo e innovador de los jóvenes de este nuevo milenio. Solo aquellos
8
que añoran los tiempos pasados se rehúsan a capitalizar las experiencias de sus propios estudiantes,
pues se posicionan en la postura de llevar al día el registro “libreta”, compartir tareas y huir a los
posibles problemas, en definitiva la negación de embarrarse en el territorio educativo.

¿Cómo deshacer a un docente sorprendido por el nuevo paradigma


educativo? El autor Jacinto Izcue propone lo siguiente: “olvidar formas y
técnicas empleadas(…) atreverse a evolucionar hacia algunas técnicas de
la pedagogía del auto-aprendizaje”, dejar de ver al pupilo como un recipiente apto para
llenar, pues desactiva el aprendizaje desde las emociones y de carácter constructivo.
Paralelamente acrecentando la búsqueda de la profesionalización el educador debe poseer las
habilidades de potenciar desde la motivación a sus alumnos.

El tiempo de la educación no puede esperar más la anhelada transmutación, por lo tanto es


necesario involucrar la plantilla docente profesionalizada.

Para encarar con esperanza los nuevos cambios, en este mundo educativo que acelera
vertiginosamente en un escenario cargado de complejidad e incertidumbre.

Bibliografía y webgrafía
● Izcue Ancín, J. (2020). EL SISTEMA EDUCATIVO “DUERME” POR INMOVILIDAD
PEDAGÓGICA Innovación educativa. Hacia inteligencias más diferenciadas creativas e
integrales. España. Narcea, S.A de ediciones.
● Marcelo, C. & Vaillant, D. (2018). HACIA UNA FORMACIÓN DISRUPTIVA DE DOCENTES.
Madrid, España: Narcea, S.A de ediciones.
● Musons, J. (2021). REINVENTAR LA ESCUELA. Barcelona. Arpa & Alfil Editores, S.L.
● Romañá Blay, T. (2004). ARQUITECTURA Y EDUCACIÓN: PERSPECTIVAS Y DIMENSIONES.
Revista española de pedagogía. N° 228. Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/995398.pdf
● Rosan Bosch. (2019). MOTIVANDO A LOS ALUMNOS CON EL DISEÑO ESCOLAR. Ruta
maestra- Santillana, Edición 25.
● Silva Muñoz, A. (2018). EL AULA INFINITA COMO IMAGEN PARA PENSAR LA EDUCACIÓN
EN CLAVE PROSPECTIVA. Borradores. Aportes a la educación media. (Año 2. Número 5).
Montevideo, Uruguay: Camus Ediciones.

9
● Vivian Urfeig. (2019). ROSAN BOSCH: EL DISEÑO COMO LA CLAVE PARA UNA EDUCACIÓN
CREATIVA. 2022, de The Praxis Journal . Sitio web: https://thepraxisjournal.com/rosan-bosch-
diseno-la-clave-para-una-educacion-creativa/

10

También podría gustarte