Está en la página 1de 7

TAREA 1: APROXIMACIONES CONCEPTUALES.

PRESENTADO POR:

JUAN ELÍAS MOSQUERA COPETE - 82363331

GRUPO:

40004_191

PRESENTADO A:

ANA MARÍA GUZMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)

LA PRIMAVERA VICHADA
1. Mapa mental donde conceptualiza y relaciona las categorías de inclusión social, exclusión social, desarrollo, igualdad y desigualdad.

Salud Bienestar
Respeto por la vida desde el
momento de la concepción

Desarrollo Entorno de Igualdad para


Vivir dignamente
garantizar los mismos
derechos de oportunidad a
todos los seres humanos.

INCLUSIÓN SOCIAL -
Constituyen una situación
EXCLUSIÓN/ IGUALDAD-
inevitable socialmente y
DESIGUALDAD
legitimada en procedimientos
y formas de vida.

facilita la integración a las


E IGUALDADpersonas marginadas
Desarrollo de los sistemas de estratificación Pobreza

La descripción de los procesos Características Educativa


Capacidad empática de los
seres humanos Ciencias cognitivas cognitivos a través de la
relación cuerpo, mente y
entorno. seres humanos Economía

Política
2. A partir de los textos y el video referidos en los pasos 1 y 2, de manera individual (para

publicar en el foro), debe responder ¿Cuál es la relación o diferencias entre las categorías

de inclusión social e Igualdad?

En la actualidad cuando se habla o nombra la palabra inclusión social, se puede entender al

derecho que todos los ciudadanos tenemos a participar y ser tenidos en cuenta para gozar de

todos los beneficios que el estado promueve a través de decretos o la ley. De acuerdo a la

teoría de Cadenas, H. (2012), nos dice que ¨la inclusión social es la manera en que se señala

a los seres humanos en relación con la comunicación, es decir, a la manera en que se les

considera relevantes¨ (p.64).

Cadenas, H (2012)¨ la igualdad/desigualdad e inclusión/exclusión basal constituyen una

situación inevitable socialmente y además legitimada en procedimientos y formas de

vida¨(p.68) es aquí donde nos damos cuenta que la igualdad es fundamental en los seres

humanos y que los beneficios que el estado otorga deben ser para el gozo de todos los

ciudadanos y no de unos poco como por décadas lo hemos evidenciado no solo en

Colombia si no en muchas otros naciones, esta mala práctica ha hecho que unos pocos se

lucren de los recursos de todos creando una amplia distancia entre aquellos que tienen

mucho y aquellos que poco tienen, fomentando hambre desempleo, desplazamientos

violentos y muerte entre los mismos compatriotas.


3. Responda de manera argumentativa a la pregunta ¿cuál es la relación entre las categorías de

inclusión social, exclusión social, desarrollo, igualdad y desigualdad?

luego de analizar las lecturas y observar el video pude evidenciar que aunque se ha venido
avanzando en cuanto al tema en mención aún falta mucho por mejorar o mejor diría yo comprender
la relación entre las categorías de inclusión social, exclusión social, desarrollo, igualdad y
desigualdad, aprovecho la oportunidad para hacer una crítica debido a que todos en la actualidad
hacen referencia al tema propuesto en esta actividad por ejemplo: Cadenas (2012) “corresponde a
aquel acervo de temas con los cuales emergieron las ciencias sociales a mediados de siglo
XIX y persiste como una poderosa herramienta explicativa y critica de la sociedad actual”.
(p.53). aquí este pensador resume diciendo que las desigualdades del pasado solo
cambiaron de un aspecto cultural a un factor económico en nuestra época.

Por lo dicho anterior considero que tanto la inclusión social como la igualdad tienen como
propósito fundamental velar por la honra e integridad de todos especialmente los más
indefensos o menos favorecidos de la sociedad y tristemente mientras en los discursos,
documentales y en la mayoría de los medios de comunicación se hablan del tema en
realidad promueven leyes para asesinar al ser humano desde antes de su nacimiento desde
el vientre de su madre, vemos con dolor como le llaman al aborto o asesinato al ser más
inocente interrupción voluntaria, a través de este entorno hago un llamado a practicar la
verdadera inclusión e igualdad, estos pequeños también tienen derecho a la vida que Dios
decidió regarles y que la sociedad cruelmente en contra de su voluntad sin permitirle otra
opción se las quita trágicamente.
Bibliografía

 http://scielo.br/pdf/bgoeldi/v8n2/14.pdf

 Cadenas, H. (2012) La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y desigualdad en la


sociedad moderna. Persona y Sociedad. 51- 78.
http://csociales.uahurtado.cl/wpcontent/uploads/2013/06/5.-Persona-y-Sociedad-2012-
Agosto.pdf#page=51

 CEPAL. (2020). Presentación de las contribuciones y su aporte a la discusión en torno a


la inclusión y la cohesión social en América Latina. En CEPAL. Inclusión y cohesión social
en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: claves para un desarrollo
social inclusivo en América Latina (pp. 11-23). Santiago CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45728

 Gómez-Hernández, E. (2018). Crítica a la inclusión social desde trabajo social


intercultural y decolonial Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En
Ciencias Sociales, (17), 11- 22.
http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/16  Jiménez Ramírez, M.
(2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del
término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1),
173- 186. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010  Max-Neef, M. (1998).
Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona. (Pp.
23- 82)https://www.max-neef.cl/descargas/Max_NeefDesarrollo_a_escala_humana.pdf

UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos.
[Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g

También podría gustarte