Está en la página 1de 6

MARKETING MINIMALISTA EN LA EXPERIENCIA

DEL USUARIO*
Angela Marcela Nieto Dorado
Tatiana Fernandez****
Universidad Icesi - Cali
Angie_marce23@hotmail.com
tatiana.fernandez.ortiz@gmail.com

INTRODUCCIÓN

Justificación
Un enfoque práctico para el uso del mercadeo en entornos digitales debe basarse en la
transmisión clara de la información que se pretende brindar y el público al que se quiere
llegar, abordando los temas de forma concisa, bien diseñados, simples pero que aporte
mucho valor al consumidor y logren su interés permanente. Una de las problemáticas
actuales relacionada con los avances tecnológicos es contar con demasiada información,
demasiados menús, opciones, enlaces, que llevan a más enlaces y generan perdida del
objetivo en la búsqueda o necesidad a suplir; el minimalismo y la navegación simplificada
se unen en este sentido para crear, enseñar y satisfacer rápidamente una necesidad, lograr
que la tecnología sea de fácil entendimiento y que sea efectiva para todo público. Si bien en
la temática se especifica la simplicidad, no se deja a un lado que permita una visual
agradable, con color atrevido, pero no cargado, enfocado en la psicología de cada color, los
usos y los planteamientos orientados a satisfacer la necesidad de información clara, precisa,
entendible y basada en la estrategia esencial de mercadeo.

Objetivos
 Explorar los conceptos de la tendencia minimalista en el marketing digital.
 Describir la experiencia del usuario con la tendencia minimalista y navegación
simple.
 Identificar el valor de la tendencia en la experiencia del usuario.

Palavras clave
Minimalismo, Navegacion, Simplicidad, Diseño Grafico, Necesidad, Rapidez, Secuencia,
Estrategia, Informacion, Eficiencia, Marketing, experiência de usuario, gestion de marca,
marketing

*
Información acerca de la investigación de la que proviene el capítulo. Aquí también se pondría
fuente de financiación de la investigación y agradecimientos especiales, en el caso de que venga al
caso.
****
Resumen biográfico del autor. Seguir la secuencia si hay más de 1 autor.

1
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Definiciones

MINIMALISMO
De acuerdo a la definición de minimalismo (https://definicion.de/minimalismo/)
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2021.

El minimalismo es una corriente artística que sólo utiliza elementos mínimos y básicos.
Por extensión, en el lenguaje cotidiano, se asocia el minimalismo a todo aquello que ha
sido reducido a lo esencial y que no presenta ningún elemento sobrante o accesorio.

La intención del minimalismo, por lo tanto, es generar sentido a partir de lo mínimo.


Esto requiere simplificar los elementos utilizados, apelando a un lenguaje sencillo,
colores puros y líneas simples.

El filósofo inglés Richard Wollheim (1923–2003) es señalado como el responsable de


acuñar el concepto de minimalismo, en referencia a las obras del norteamericano Ad
Reinhardt y el francés Marcel Duchamp.

Los expertos sostienen que, como tendencia artística, el minimalismo surgió en la


década de 1960 a partir de una economía de medios, el uso de la abstracción, el purismo
funcional y estructural, la austeridad y la síntesis.

De acuerdo a la revista Merca 2.0 https://www.merca20.com/marketing-minimalista-


que-como-desarrolla/ escrito por Omar Escamilla

Según lo define Neil Patel, uno de los especialistas en marketing más importantes; el
marketing minimalista es un acercamiento que se le da al marketing para ganar
tracción, no se trata de una técnica más para considerar dentro de las estrategias, se trata
de un intento por eliminar prácticas de marketing innecesarias y para enfocarse en lo
esencial.

El marketing minimalista se puede entender como una tendencia que trabaja bajo la
filosofía de “menos es más”. Se trata de abordar las cosas de forma concisa y bien
diseñada, simple y en un sentido que aporta mucho valor a los consumidores. La meta
de esta forma de abordar el marketing es transmitir un mensaje de la forma más concisa
posible mientras se mantiene enganchad a la audiencia. Por ejemplo, en el caso de la
publicidad visual, esto significa simples, imágenes limpias que representen a la marca,

2
producto y al cliente. Por otra parte, en el caso del contenido el minimalista implica
mensajes cortos expresados de manera breve.

De acuerdo a Suárez-Carballo, F.; Martín-Sanromán, J.R. (2019). Muchos autores


definen minimalismo como una de las tendencias más influyentes en la historia del
diseño gráfico, un estilo que, a su vez, experimenta un importante auge en la actualidad.

EXPERIENCIA DEL USUARIO

La experiencia es uno de los universos más importantes en cualquier contenido


relacionado con la interacción humana. Casi todas nuestras decisiones las tomamos en
base a si tenemos una buena o mala experiencia o sensación, si encaja con lo que
buscamos, etc. De la misma forma se emplea en contextos digitales.

De acuerdo a un artículo de IEBS Business School por Beatriz Campaña Esteve; la


definición de experiencia de usuario es la experiencia resultante de la interacción de
usuario con nuestra página web, app o programa. En otras palabras, la user experience
habla de la sensación, experiencia y opinión que un usuario tiene después de probar un
producto o servicio digital como una tienda online, una página web, un blog, etc.

Para conseguir una buena experiencia de usuario es imprescindible conocer las


posibilidades que tiene el usuario en nuestra plataforma con el fin de establecer rutas
intuitivas junto a optimización de elementos ya existentes que lleven al usuario hacia
nuestro objetivo.

En el marketing digital es posible conocer cómo es la interacción entre las personas y el


sistema, ya sea una página web, una app o un programa de ordenador. El indicador que
nos facilita dicha información es la experiencia de usuario o User Experience en inglés
(UX).

Con base a la experiencia de usuario se puede identificar a las personas como usuarios
de los diferentes sistemas digitales que se crean con el objetivo de que lleven a cabo
acciones previamente identificadas como realizar un pedido, suscribirse a la newsletter,
rellenar un formulario, etc.

Para construir una experiencia de usuario conveniente es preciso conocer, estudiar y


probar la forma en que los procesos y estructuras se unen para mostrar la información,

3
junto a ese toque persuasivo y marketero indispensable para atraer y mantener al
usuario.

El objetivo principal de la experiencia de usuario es optimizar los procesos con la


finalidad de que los usuarios conviertan y les resulte más fácil e intuitivo navegar por la
web.

Hasta ahora hemos visto a grandes rasgos de qué trata la UX, sigue leyendo y conocerás
más en detalle qué es la experiencia de usuario, para qué se utiliza y por qué es tan
importante.

4
TÍTULO DEL CAPÍTULO*
Nombre(s) Apellido(s) autor(es)****
Filiación institucional
Correo electrónico

Título 1

Aquí va texto...

Título 2

Aquí va texto...

Título 3

Aquí va texto...

Título 4

Aquí va texto...

Ejemplo de cita larga (texto con sangría) - Aquí va texto...

Aquí continua el texto - Aquí va texto...

**
Información acerca de la investigación de la que proviene el capítulo. Aquí también se pondría
fuente de financiación de la investigación y agradecimientos especiales, en el caso de que venga al
caso.
****
Resumen biográfico del autor. Seguir la secuencia si hay más de 1 autor.

5
Tabla/Imagen/Gráfico #. Título.

Lorem Ipsum adipiscing fringilla Nullam


Ipsum 4,51 0,82 -0,08 -0,26 0,07
Lorem 4,46 0,71 -0,03 -0,17 0,04

Fuente: aquí va referencia.

Aquí continua el texto - Aquí va texto...

Referencias

Aquí va - Referencia 1...

Aquí va - Referencia 2...

También podría gustarte