Está en la página 1de 21

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES
GRUPO 7:
LO P EZ G O MEZ, S IN DY O RIAN A
MERINO ROMERO, SOFÍA
P RIETO T RUJ ILLO, BELIS S A
RAMIREZ DEL CARPIO, CRISTOFER
S AN T IAG O V ICU Ñ A, G LO RIA
S EV ILLAN O S OT ELO, ADRIAN A
Enfermedades Cardiovasculares
Cardiopatía coronaria: enfermedad de vasos Depósito de grasa en las paredes de los
sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco. vasos sanguíneos que irrigan al corazón
CAUSAS oHemorragias
cerebro. de los vasos cerebrales o
ECV Arteriopatía periférica: enfermedad de vasos
sanguíneos que irrigan a los miembros ECV coágulos de sangre.
inferiores y superiores.
Combinación de factores de riesgo.
Grupo de desórdenes Cardiopatía reumática: lesión del musculo
del corazón y los vasos cardiaco y de las válvulas cardiacas debidas a Dolor o molestia en el pecho.
sanguíneos. la fiebre reumática. Por estreptococos.
Dolor o molestia en el brazo, hombro
Cardiopatías congénitas: malformación del Síntomas izquierdo, mandíbula o espalda.
corazón desde el nacimiento.
Enfermedad Dificultad para respirar, náuseas o
cerebrovasculares: Trombosis venosas profundas y embolias vómitos, mareos o desmayos, sudores
enfermedad de pulmonares: coágulos de sangre (Trombos) en fríos y palidez.
Dificultad para respirar, náuseas y
vasos que irrigan al las venas de las piernas que pueden
vómitos y el dolor en la mandíbula o
cerebro desprenderse (émbolos) y se alojan en vasos
del corazón y pulmón.
espalda son más frecuentes en mujeres.
Aspectos Psicológicos ECV
Factores de Estados Estilo de Personalidad
riesgo emocionales vida Tipo D

Factores de Riesgo Estados Emocionales Estilo de Vida


• Incremento de las HDL en el • Ansiedad • Conductas de riesgo que puede
plasma. • Depresión presentar una persona así como tener
• Hipertensión arterial sistólica, una vida sedentaria.
• Estrés, estrés laboral
diastólica, lábil, definitiva o • Fumar pone en tensión el corazón,
• Inestabilidad emocional por también aumenta el riesgo de coágulos
fija. factores sociales de tipo: en la sangre.
• Consumo de sustancia nocivas Duelo, desempleo, divorcio, • Falta de actividad física, niveles de
o alcohol. conflictos interpersonales. colesterol y triglicéridos y un aumento
• Obesidad de riesgo de arterioesclerosis. El
• Arterioesclerosis, artritis ejercicio físico reduce la hipertensión,
reumatoidea, cirrosis, menor riesgo de isquemia miocárdica y
glomeruloesclerosis, fibrosis de infarto
pulmonar, pancreatitis crónica.
Aspectos Psicológicos ECV
Factores de Estados Estilo de Personalidad
riesgo emocionales vida Tipo D

Tendencia a estar angustiado,


Riesgo de sufrir un infarto
preocupado, al pesimismo y
agudo de miocardio.
estados de infelicidad.
Baja autoestima Permanente tensión
Propenso a trastornos crónicos Predispone a padecer
del aparato circulatorio. Sentimiento de
desesperanza ante Personalidad depresión, ansiedad.
situaciones estresantes. Tipo D
Personas hipertensas, con Indefensión
cardiopatías isquémicas. Hiperactividad Afectividad negativa
Con arritmias, problemas
Dificultad para reconocer y
en arterias periféricas y
expresar las emociones negativas
trasplantados del corazón
(ira) y las propias necesidades.
Alianza Terapéutica
Bordin (1979) propone el concepto de alianza terapéutica como un elemento indispensable en psicoterapia, origen
del modelo psicoanalítico. A continuación mencionaremos los 3 componentes

Este vinculo se basa en el contacto afectivo entre paciente y


Vínculo terapeuta-Paciente: terapeuta, quienes desarrollan la empatía, la confianza mutua y la
aceptación, con el fin de compartir objetivos del tratamiento.

Objetivos del terapeuta y el Es fundamental que el terapeuta y el paciente estén de acuerdo en los
Paciente: objetivos que se desea lograr con la intervención psicoterapéutica.

En las sesiones terapéuticas, las Tareas deben estar adecuadas al


Las tareas: paciente y su problemática. Estas se deben entender en totalidad; pues
es el paciente considerado agente de cambio.
Modelos y Técnicas TCC/TREC
Modelos y Técnicas TCC/TREC
Terapia Cognitivo Conductual Descripción
Es un proceso estructurado
Adiestramiento en inoculación al estrés fundamentalmente en 05 sesiones, sin
embargo, puede variar en función del
progreso de cliente.
Control de la activación Utilizada para superar eventos de
especial demanda, siendo útil para
responder a las demandas del medio.
Técnicas de autocontrol Reforzar a las personas para que sean
capaces de poner en marcha estrategias
que les permitan regular sus
comportamientos de cara a lograr las
metas u objetivos que se han fijado.
Modelos y Técnicas TCC/TREC
Terapia Cognitivo Conductual Descripción
se basa en la idea de que existe un modelo ideal a la
Solución de problemas hora de resolver problemas que constaría de dos
componentes principales: En primer lugar, una
determinada actitud en relación con los problemas,
sean del tipo que sean, que facilitaría todo el proceso.
Permiten modificar voluntariamente una determinada
Técnicas de Biofeedback respuesta o actividades fisiológica, es una técnica que
tiene como objeto de modificación la actividad
fisiológica.
Evaluación de los problemas, explicación del esquema
A-B-C y del método terapéutico que se va a seguir.
TREC Detección de las ideas irracionales y constatación de
su papel en los trastornos emocionales y
conductuales. Aprendizaje de una nueva filosofía de
vida. Aprendizaje de una nueva filosofía de vida.
Modelos y Técnicas Gestalt

• Apoyo vs. Autoapoyo (Acercadeíso,


debeísmo, manipulaciones).
Técnicas • 1. Restablecimiento de contacto
Supresivas • 2. conciencia de la responsabilidad
• 3. El desarrollo del autoapoyo

• Iniciar la expresión: Invitación a hacer algo


evitado, préstamo de frases.
Técnicas • Completar la expresión: Repetición simple,
exageración y desarrollo,.
Expresivas • Ser directo en la expresión: Uso de las formas
gestálticas de expresión.
Modelos y Técnicas ACT
Teoría de Marcos Análisis funcional ¿Qué hace la persona que causa
Relacionales (TRF) contextual su sufrimiento?
Hayes (2006)
Mostrar el lenguaje tal Hayes et al. (2012)
cual: ruido con significado El paciente crea sus Hayes et al. (1991)
Desliteralización propias reglas en el
del Lenguaje Conciencia plena
Ayudar al paciente a ser tanto de que funciona o
más flexible a través del no según sus valores, la
lenguaje Törneke (2016) misma persona busca
sus comportamientos Explorar los esfuerzos del
paciente por controlar el
Pliance (seguimiento de reglas problema
que conforman el aprendizaje). Desesperanza
Reguladores de
creativa
Augmenting (R+ abstracto cambia conducta Dejar ir la agenda de control
el sentido a una conducta aumenta
una regla verbal a la ya existente) Tracking (construcción de
propias reglas). Ruíz (2020)
Modelos y Técnicas ACT

Modelo de Flexibilidad Psicológica:


Triplex
(Strosahl et al. 2012)

➢ Autoconciencia: notar la propia


conducta.
➢ Compromiso: sentido al ¿Por
qué tengo que hacerlo?
Convicción.
➢ Apertura: Tolerancia al
malestar, autocompasión

Dejar ir Estar Moverse


Modelos y Técnicas ACT
Modelo de Flexibilidad Psicológica:
Matrix
(Polk et al. 2012)

➢ La persona en el centro como


observador.
• Identificar valores
• Identificar qué acciones acercan
a lograr sus valores
• Identificar qué cosas la alejan
de sus propósitos significativos
y la acercan al sufrimiento

Imagen adaptada de Values (2020)


Modelos y Técnicas ACT
Modelo de Flexibilidad Psicológica: Hexaflex
(Hayes et al. 2012)
Modelos y Técnicas ACT
Modelo de Flexibilidad Psicológica: Hexaflex
✓ Modelo de salud física, psicológica (Hayes et al. 2012)
✓ Modelo de psicopatología

Atención Flexible al • Ser consciente de la presencia de las experiencias internas.


• Brindar total atención al aquí y ahora, con apertura e interés
Momento Presente focalizándose en lo que se encuentra realizando en el momento.
• Tener perspectiva de no ser la experiencia que vive, la persona no deja
de ser quien es.
Yo como Contexto • Consciencia de vivir la experiencia en lugar de conceptualizarse como la
experiencia.
• Experimentar el costo de la evitación de una experiencia sea agradable
o desagradable, para permitir la presencia de sus experiencias privadas
Aceptación sin la necesidad de luchar contra ellas.
• Normalizar la presencia de situaciones que generan incomodidad entre
otras emociones.
Modelos y Técnicas ACT
Modelo de Flexibilidad Psicológica: Hexaflex
(Hayes et al. 2012)
• Observar e identificar la presencia de pensamientos, emociones y sensaciones.
Defusión • Experimentar que sus conductas son elegibles a diferencia de sus emociones y
pensamientos y con ello fomentar tolerancia al malestar.
Cognitiva • Percibir el momento en que se detiene en una idea o emoción, para aprender a
distanciarse de ello.

• Clarificar aspectos valiosos y significativos en la vida para la persona que .


Valores • ¿Qué tipo de persona quiero ser? ¿Cuál es la vida que vale la pena vivir?

• Realizar acciones en función de cómo percibe que se acerca a sus propósitos


Acciones valiosos.
• Elegir conductas brindan soluciones a largo plazo más que a corto plazo
Comprometidas • Discriminar la sensación luego de ejecutar las acciones valiosas.
Modelos y Técnicas
de la Psicología Positiva
Experiencias
subjetivas
positivas

La psicología positiva proporciona un esquema


integral para describir y entender en qué
consiste una buena vida:

Rasgos
Instituciones
individuales
positivas
positivos

Relaciones
interpersonales
positivos

(Park et al., 2013)


Modelos y Técnicas
de la Psicología Positiva
La psicología positiva en la salud de las personas con enfermedades crónicas trabaja desde el
conocimiento y la aceptación de las circunstancias, con estrategias que facilitan la resiliencia y
estimulación de emociones positivas; a partir un estilo de funcionamiento resistente al estrés.

Intervenciones positivas sobre el pasado

Técnicas Entrenamiento
Intervenciones Intervenciones
narrativas sobre en memoria auto
basadas en la basadas en el
sucesos positivos biográfica
gratitud perdón
pasados positiva

(Vasquez, C. y Hervás, G., 2009)


Modelos y Técnicas
de la Psicología Positiva
Intervenciones positivas sobre el futuro y el desarrollo de
potencialidades

Intervenciones Intervenciones Intervenciones


basadas en la basadas en basadas en
esperanza metas fortalezas

(Vasquez, C. y Hervás, G., 2009)


Modelos y Técnicas: Terapia
Dialéctica Conductual
Modelos y Técnicas: Terapia
Dialéctica Conductual
La atención consciente
La tolerancia al
(mindfulness), ayuda a
malestar; ayudará a experimentar más plenamente el
enfrentar más eficazmente presente al mismo tiempo que a
frente a acontecimientos centrarse menos en las
dolorosos fortaleciendo la experiencias dolorosas del
resiliencia y proporcionan pasado o en las posibilidades
nuevos medios de amenazadoras del
amortiguar los efectos de las La Terapia
circunstancias adversas. Dialéctico
Conductual enseña
Las destrezas de cuatro habilidades
regulación emocional, El fundamentales. La eficacia interpersonal,
objetivo es modular los brinda nuevas herramientas
sentimientos sin para expresar las creencias y
comportarse necesidades, establecer
reactivamente de un límites y negociar soluciones
modo destructivo. a los problemas,
¡GRACIAS!

También podría gustarte